BBVA ganó 3.077 millones de euros en los primeros nueve meses del 
						  año (+85,8% interanual) gracias a la fortaleza de los ingresos y la venta
					    de activos no estratégicos.
						
						
					  
					  La cuenta de resultados demuestra la sostenibilidad de los ingresos,
						  con más de 5.000 millones de euros en cada trimestre a pesar de la
						  complejidad del entorno. El modelo diversificado de BBVA y la solidez
						  de los mercados emergentes (México, América del Sur y Turquía), que
						  contribuyeron con un 58% del margen bruto generado por las áreas de
					    negocio de BBVA, respaldaron la resistencia de los márgenes del Grupo.
						
						
					
					
						Diversificación geográfica
						España: Los ingresos estuvieron afectados por la eliminación de las
						  cláusulas suelo. BBVA registró un aumento de cuota de mercado
						  tanto en créditos (70 p.b.) como en depósitos (105 p.b.). La tasa
						  de mora se situó en un 6,2%, con una cobertura del 41%, tras la
					    reclasificación de los créditos refinanciados.
				    
						  Actividad inmobiliaria en España: La venta de inmuebles creció a buen
						  ritmo, con 9.747 unidades vendidas a septiembre, y la exposición neta al
						  sector promotor siguió un camino descendente (–17,9% desde diciembre
					  de 2011). El resultado atribuido fue de –845 millones de euros hasta
					  septiembre, frente a los –2.715 millones de euros de un año antes.
						Principales partidas de la cuenta de resultados por áreas de negocio (9M13)
						
					  
						
						Estados Unidos: Incremento de la actividad, con unos márgenes
						  impactados por bajos tipos de interés y menores comisiones. La
						  morosidad se situó en el 1,5% y la cobertura en el 120%. Estados
					    Unidos ganó 314 millones de euros (+1,8% a tipo constante).
						 
						Eurasia: Turquía se consolida como motor de crecimiento gracias al
						  impulso de Garanti, banco líder en este mercado. El área obtuvo un
						  beneficio atribuido acumulado de 647 millones de euros (–20%), en
						  parte por la depreciación de la lira turca y la menor contribución del
						  banco chino CNCB a causa de los mayores saneamientos exigidos
						  por la regulación local.
						
						  México: Buen ritmo de crecimiento en la actividad, tanto en inversión
						  crediticia (+9,9%) como en recursos (+8%). El margen bruto creció
						  un 6,4% interanual. La tasa de mora se mantuvo en el 4,1%, con una
						  cobertura del 105%. El área ganó 1.292 millones de euros (3,7% a tipo
						  de cambio constante).
					  
					    América del Sur: Crecimientos de dos dígitos en inversión crediticia
						  (+16,7%) y recursos (+26%). El margen bruto creció por encima del
						  20%. La tasa de mora se mantuvo en el 2,2%, con una cobertura del
						  137%. El resultado atribuido ascendió a 855 millones de euros, un 12,8%
						  más en euros constantes que en el mismo periodo del año anterior.
					
					
						Solvencia y liquidez
					  
						 
						La solvencia del Grupo BBVA continúa fortaleciéndose. El ratio
						  core capital aumentó hasta un 11,4% según la normativa actual de
						  Basilea. La generación orgánica de capital, unos 19 p.b., se ve en parte
					    mermada por el efecto desfavorable de los tipos de cambio.
						
						  El ratio no incluye el impacto de las ventas del negocio de pensiones
						  en Chile, del 5,1% de China CITIC Bank Corporation Limited y de la
						  franquicia en Panamá. Dicho efecto en Basilea III fully loaded supone
						  aproximadamente un punto porcentual de incremento.
						
					  
						 
						Política de anticipación de BBVA en la gestión de su liquidez y
						  demostrada capacidad de acceso potencial al mercado, incluso
						  en entornos complicados. BBVA mejoró su estructura de liquidez,
						  con una reducción del gap de 22.000 millones de euros hasta
					    septiembre de 2013.
						
					  
						 
						Este trimestre, BBVA ha reclasificado a dudosos 3.864 millones de
						  euros de créditos refinanciados en España. Esto ha supuesto una
						  dotación adicional de 600 millones de euros en el tercer trimestre. La
						  tasa de mora del Grupo excluyendo el negocio inmobiliario en España
						  se situó en el 4,6% y la del negocio bancario en España en el 6,2%. El
						  41% del saldo de dichos dudosos del negocio bancario en España está
				      al corriente de pago.