Sólido crecimiento de los ingresos recurrentes.
Fortaleza de ingresos gracias a un footprint diversificado.
Sólidos indicadores de riesgo.
Objetivo del 11% CET1 FL alcanzado anticipadamente.
Entre enero y septiembre de 2016,el Grupo BBVA ganó 2.797 millones de euros, un 64,3% más que en el mismo período de 2015. Si se excluyen el impacto de las operaciones corporativas y el efecto de la fluctuación de las divisas, el crecimiento fue de un 15,0%. El resultado del tercer trimestre estanco alcanzó los 965 millones de euros.
Actividad bancaria en España: volvió a demostrar gran resistencia en un entorno complicado por los tipos de interés en mínimos. El margen de intereses registró una disminución del 2,9% en el acumulado del año, en parte por la menor actividad en los negocios mayoristas y con instituciones. El resultado del área correspondiente a los nueve primeros meses fue de 936 millones de euros, un 5,2% inferior al del mismo período del año instituciones.
Actividad inmobiliaria en España: continuó reduciendo su exposición neta a este sector en un 13,7% interanual hasta 11.077 millones de euros a cierre de septiembre. La buena evolución del mercado contribuyó a reducir las pérdidas hasta –315 millones de euros entre enero y septiembre, un 24,4% inferiores a las del mismo período de 2015.
A cierre de septiembre de 2016, el Grupo BBVA presenta un CET1 fully-loaded del 11,0%. Ello supone alcanzar el objetivo de CET1 fully-loaded del 11% antes de lo que estaba previsto (en 2017).
Desde la anterior presentación trimestral de resultados, en julio de 2016, no se ha producido ninguna variación en el rating de BBVA otorgado por las distintas agencias de calificación crediticia, el cual se mantiene, por tanto, en los niveles que se muestran en la tabla adjunta.
(1) Adicionalmente, Moody’s asigna un rating a los depósitos a largo plazo de BBVA de A3.
(1) Adicionalmente, Moody’s asigna un rating a los depósitos a largo plazo de BBVA de A3.
El Grupo BBVA mantiene, al cierre del tercer trimestre de 2016, la
positiva trayectoria de las variables relacionadas con la gestión del
riesgo de crédito.
El riesgo crediticio se reduce un 2,2% en el trimestre y un 2,1% desde
finales de diciembre de 2015. A tipos de cambio constantes, las tasas
de variación son del –0,7% y +0,5%, respectivamente.
Los riesgos dudosos, que representan un 5,1% del riesgo crediticio
total del Grupo, continúan con la buena evolución registrada desde
principios de año. El saldo desciende un 2,3% en los últimos tres
meses, siendo, al igual que ocurría en el trimestre pasado, la Actividad
bancaria en España (–4,1%), la Actividad inmobiliaria en España (–3,4%)
y México (–3,8%) los principales responsables de dicha disminución.
América del Sur registra un incremento del 1,2%, Estados Unidos del
4,9% y Turquía del 3,3%.
La tasa de mora del Grupo continúa mejorando hasta situarse en el
5,1% a 30-9-2016. La tasa de cobertura se sitúa en el 72%.
Continúa el aumento de los clientes digitales y móviles (+12% y +23% desde diciembre de 2015, y +20% y +41% interanual, respectivamente, según los últimos datos disponibles).