El entorno macroeconómico actual está marcado por tensiones geopolíticas, una normalización de los tipos de interés y un creciente envejecimiento de la población, lo que generará retos y oportunidades en el sector financiero. Además, el resto de tendencias globales a largo plazo sobre las que se basa la estrategia de BBVA y que tienen un papel crítico en la transformación de la economía, han seguido consolidándose y evolucionando. El sistema financiero se enfrenta a un entorno competitivo cada vez más complejo, con nuevos competidores digitales (por ejemplo, neobancos) y jugadores no bancarios.
La digitalización ha seguido consolidándose en gran parte de los sectores. Entramos en una nueva era de disrupción liderada por la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo las dinámicas competitivas de muchos sectores, incluido el sistema financiero. Su impacto en toda la cadena de valor está generando grandes oportunidades:
La sostenibilidad seguirá siendo un motor de crecimiento para la economía:
BBVA sitúa a sus clientes en el centro de su actividad, anteponiéndolo a todo lo demás. Se tiene una visión holística del cliente, no solo financiera. Esto significa trabajar con empatía, con agilidad y con integridad, entre otras cosas.
No se trata sólo de innovar sino de tener un impacto significativo en la vida de las personas, aumentando sus oportunidades. El Grupo BBVA trabaja con ambición, cuestionándose todo y sin conformarse con hacer las cosas razonablemente bien, sino que busca la excelencia como estándar.
Las personas son lo más importante del Grupo. Todos los empleados son propietarios y corresponsables de este proyecto. Rompemos silos y confiamos en los demás como en uno mismo. Somos BBVA.
1. Incorporar la perspectiva del cliente de una manera radical en todo lo que hacemos
-Es el núcleo de nuestra estrategia e impacta en todo lo que hacemos.
-El objetivo es ofrecer una propuesta de valor centrada en las necesidades de nuestros clientes y su salud financiera, asegurando una experiencia coherente, fluida y de calidad en todos sus canales.
-Una nueva forma de interactuar con nuestros clientes con foco en la hiperpersonalización y en la contextualización en tiempo real, aprovechando las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
-Logrando una excelencia en la ejecución, estando siempre disponibles y consiguiendo que el 100% de las interacciones sean positivas.
El entorno macroeconómico actual está marcado por tensiones geopolíticas, una normalización de los tipos de interés y un creciente envejecimiento de la población, lo que generará retos y oportunidades en el sector financiero. Además, el resto de tendencias globales a largo plazo sobre las que se basa la estrategia de BBVA y que tienen un papel crítico en la transformación de la economía, han seguido consolidándose y evolucionando. El sistema financiero se enfrenta a un entorno competitivo cada vez más complejo, con nuevos competidores digitales (por ejemplo, neobancos) y jugadores no bancarios.
La digitalización ha seguido consolidándose en gran parte de los sectores. Entramos en una nueva era de disrupción liderada por la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo las dinámicas competitivas de muchos sectores, incluido el sistema financiero. Su impacto en toda la cadena de valor está generando grandes oportunidades:
La sostenibilidad seguirá siendo un motor de crecimiento para la economía: