Información adicional pro forma: Corporate & Investment Banking

Claves

  • Continúa la tendencia alcista de la inversión crediticia, con crecimiento sostenido trimestre a trimestre
  • Favorable evolución de los ingresos recurrentes y del ROF en el trimestre
  • Solidez del margen bruto en todas las divisiones de negocio
  • Destacado resultado atribuido en el trimestre

ACTIVIDAD (1)
(VARIACIÓN A TIPOS DE CAMBIO CONSTANTES RESPECTO AL 31-12-24)

Gráfico Actividad CIB


(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

INGRESOS RECURRENTES SOBRE ACTIVOS TOTALES MEDIOS
(PORCENTAJE A TIPOS DE CAMBIO CONSTANTES)

Gráfico Margen Bruto CIB

MARGEN NETO
(MILLONES DE EUROS A TIPOS DE CAMBIO CONSTANTES)

Gráfico Margen Neto CIB


(1) A tipos de cambio corrientes: +30,1%.

RESULTADO ATRIBUIDO
(MILLONES DE EUROS A TIPOS DE CAMBIO CONSTANTES)

Gráfico Resultado atribuido CIB


(1) A tipos de cambio corrientes: +29,0%.



La información adicional pro forma de CIB no incluye la aplicación de la contabilidad por hiperinflación ni los negocios mayoristas del Grupo en Venezuela.


ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES RELEVANTES DE GESTIÓN (MILLONES DE EUROS Y PORCENTAJE)
Cuentas de resultados 1er Trim. 25∆ %∆ % (1)1er Trim. 24 (2)
Margen de intereses70727,540,3555
Comisiones netas34713,020,7307
Resultados de operaciones financieras66928,237,3522
Otros ingresos y cargas de explotación(12)(46,0)(41,0)(23)
Margen bruto1.71125,736,01.361
Gastos de explotación(434)14,320,3(379)
Gastos de personal(196)15,719,8(169)
Otros gastos de administración(209)14,622,9(182)
Amortización(29)3,66,7(28)
Margen neto 1.27830,142,3982
Deterioro de activos financieros no valorados a valor
razonable con cambios en resultados
(24)n.s.n.s.35
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados10n.s.n.s.(1)
Resultado antes de impuestos1.26424,536,71.015
Impuesto sobre beneficios(352)16,228,2(303)
Resultado del ejercicio91228,040,3712
Minoritarios(84)19,129,7(70)
Resultado atribuido82829,041,5642

Balances

31-03-25

∆ %

∆ % (1)

31-12-24 (2)
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y
otros depósitos a la vista
6.027(35,4)(33,3)9.333
Activos financieros a valor razonable103.381(7,9)(7,6)112.237
De los que: Préstamos y anticipos38.5124,74,836.785
Activos financieros a coste amortizado116.1541,33,2114.620
De los que: Préstamos y anticipos a la clientela95.5632,84,992.966
Posiciones inter-áreas activo
Activos tangibles(329)n.s.n.s.194
Otros activos14.918(7,4)(5,6)16.111
Total activo/pasivo240.151(4,9)(3,7)252.495
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados
a valor razonable con cambios en resultados
71.270(11,4)(11,3)80.460
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito36.4025,25,734.589
Depósitos de la clientela70.8963,76,468.346
Valores representativos de deuda emitidos7.51815,415,76.516
Posiciones inter-áreas pasivo38.714(10,2)(8,5)43.094
Otros pasivos2.768(59,7)(59,1)6.872
Dotación de capital regulatorio12.583(0,3)1,712.617

Indicadores relevantes y de gestión

31-03-25

∆ %

∆ % (1)

31-12-24 (2)
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión ⁽³⁾95.2622,54,692.914
Riesgos dudosos578(3,5)5,1599
Depósitos de clientes en gestión ⁽⁴⁾66.8794,26,964.174
Recursos fuera de balance ⁽⁵⁾4.1578,111,63.844
Ratio de eficiencia (%)25,328,6

Nota general: Para la conversión de la cuenta de resultados en aquellos países en los que se aplica contabilidad por hiperinflación, se emplea el tipo de cambio puntual a 31 de marzo de 2025.

(1) A tipos de cambio constantes.

(2) Saldos reexpresados. Para más información, consúltese el apartado "Áreas de negocio".

(3) No incluye las adquisiciones temporales de activos.

(4) No incluye las cesiones temporales de activos.

(5) Incluye fondos de inversión, carteras gestionadas y otros recursos fuera de balance.

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto en actividad como en resultados, se hacen a tipos de cambio constantes. Para la conversión de estas cifras en aquellos países en los que se aplica contabilidad por hiperinflación, se emplea el tipo de cambio puntual a 31 de marzo de 2025. Estas tasas, junto con las de variación a tipos de cambio corrientes, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión. Al realizar los comentarios referidos a Europa en este área se excluye España.

Actividad


Lo más relevante de la evolución de la actividad del área en el primer trimestre de 2025 ha sido:

  1. La inversión crediticia se situó a cierre de marzo de 2025 un 4,6% por encima del saldo a 31 de diciembre de 2024, continuando con la tendencia alcista mostrada en los últimos trimestres. Se observó un crecimiento destacado, tanto en el negocio transaccional como en Investment Banking & Finance (IB&F). España, Estados Unidos y México impulsaron este crecimiento, con operaciones destacadas en financiación de proyectos y préstamos corporativos.
  2. Los recursos de clientes crecieron un +7,1% durante el primer trimestre del año 2025, con un buen desempeño en casi todas las áreas geográficas.

Resultados


CIB generó un resultado atribuido de 828 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que supone un 41,5% más que el mismo periodo del año anterior y refleja la fortaleza de los negocios mayoristas del Grupo, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor centrada en las necesidades de sus clientes17.

Todas las divisiones de negocio crecen a doble dígito en ingresos: Global Markets apoyado en el buen comportamiento de renta variable y divisa; Global Transaction Banking (GTB) gracias a la evolución positiva de los ingresos recurrentes, principalmente del margen de interés; excelente trimestre en IB&F, con operaciones singulares en comisiones y buena evolución del margen de intereses.

Lo más relevante de la evolución interanual de la cuenta de resultados de este agregado a cierre de marzo de 2025 se resume a continuación:

  1. El margen de intereses creció un 40,3%, gracias al crecimiento de la cartera y a una adecuada gestión de precios. Por áreas geográficas, México y Turquía presentan mayor crecimiento, así como Resto de Negocios.
  2. Las comisiones netas registraron un crecimiento del 20,7%, destaca la actividad de emisiones en mercado primario de deuda, la gestión de tesorería en México y operaciones relevantes en financiación de proyectos y préstamos corporativos.
  3. En la línea de ROF (+37,3%) la unidad de Global Markets mostró una favorable evolución. Destaca en el trimestre la operativa de renta variable y divisa. La actividad comercial mostró un crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior, con mención especial a la evolución de Estados Unidos, seguida de América del Sur.
  4. Los gastos de explotación se incrementaron un 20,3% debido tanto al incremento de los gastos de personal asociados a planes estratégicos y nuevas capacidades como al crecimiento de los gastos en tecnología, asociados a la ejecución de proyectos estratégicos para el área. Sin embargo, el ratio de eficiencia se situó a cierre de marzo en 25,3%, lo que supone una mejora de 332 puntos básicos con respecto al cierre de los primeros tres meses de 2024, gracias al destacado crecimiento del margen bruto.
  5. La línea de deterioro de activos financieros registró una dotación de 24 millones de euros, originada principalmente en Europa, que contrasta con los 35 millones de euros que se liberaron el año anterior (28 a tipos de cambio constantes).

17 Los resultados de CIB no recogen la aplicación de contabilidad por hiperinflación.

Consultar aviso legal de este informe.