(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.
ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES RELEVANTES DE GESTIÓN (MILLONES DE EUROS Y PORCENTAJE) | |||
---|---|---|---|
Cuentas de resultados | 1er Trim. 25 | ∆ % | 1er Trim. 24 (1) |
Margen de intereses | 1.607 | 1,2 | 1.587 |
Comisiones netas | 590 | 6,8 | 552 |
Resultados de operaciones financieras | 248 | 16,7 | 212 |
Otros ingresos y cargas de explotación | 89 | n.s. | (209) |
De los que: Actividad de seguros | 103 | 6,5 | 97 |
Margen bruto | 2.533 | 18,2 | 2.143 |
Gastos de explotación | (816) | (0,1) | (817) |
Gastos de personal | (431) | 2,9 | (419) |
Otros gastos de administración | (292) | (3,9) | (304) |
Amortización | (93) | (1,0) | (94) |
Margen neto | 1.717 | 29,5 | 1.325 |
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados | (139) | (15,7) | (164) |
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados | (26) | (16,8) | (31) |
Resultado antes de impuestos | 1.553 | 37,4 | 1.130 |
Impuesto sobre beneficios | (528) | 26,4 | (417) |
Resultado del ejercicio | 1.025 | 43,8 | 713 |
Minoritarios | (1) | 11,6 | (1) |
Resultado atribuido | 1.024 | 43,8 | 712 |
Balances | 31-03-25 | ∆ % | 31-12-24 (1) |
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista | 13.230 | 3,9 | 12.734 |
Activos financieros a valor razonable | 105.386 | (3,8) | 109.569 |
De los que: Préstamos y anticipos | 37.178 | 4,5 | 35.564 |
Activos financieros a coste amortizado | 246.576 | 3,9 | 237.279 |
De los que: Préstamos y anticipos a la clientela | 184.624 | 2,8 | 179.667 |
Posiciones inter-áreas activo | 33.364 | (25,0) | 44.464 |
Activos tangibles | 2.769 | (0,4) | 2.781 |
Otros activos | 4.000 | (16,6) | 4.793 |
Total activo/pasivo | 405.324 | (1,5) | 411.620 |
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados | 68.956 | (8,2) | 75.143 |
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito | 28.054 | — | 28.067 |
Depósitos de la clientela | 228.546 | 1,0 | 226.391 |
Valores representativos de deuda emitidos | 47.773 | 0,7 | 47.424 |
Posiciones inter-áreas pasivo | — | — | — |
Otros pasivos | 16.831 | (13,5) | 19.448 |
Dotación de capital regulatorio | 15.165 | 0,1 | 15.145 |
Indicadores relevantes y de gestión | 31-03-25 | ∆ % | 31-12-24 |
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (2) | 181.850 | 2,9 | 176.720 |
Riesgos dudosos | 7.467 | (3,0) | 7.700 |
Depósitos de clientes en gestión (1)(3) | 217.158 | (1,3) | 219.923 |
Recursos fuera de balance (1)(4) | 110.547 | 1,7 | 108.694 |
Activos ponderados por riesgo (1) | 121.219 | 0,5 | 120.661 |
Ratio de eficiencia (%) | 32,2 | 35,4 | |
Tasa de mora (%) | 3,5 | 3,7 | |
Tasa de cobertura (%) | 61 | 59 | |
Coste de riesgo (%) | 0,30 | 0,38 |
(1) Saldos reexpresados. Para más información, consúltese el apartado "Áreas de negocio".
(2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.
(3) No incluye las cesiones temporales de activos.
(4) Incluye fondos de inversión, carteras gestionadas y fondos de pensiones.
La actividad económica siguió mostrando dinamismo al inicio de 2025, en buena parte debido a las exportaciones de servicios, el consumo privado y el aumento de la población activa causado por factores como los mayores flujos migratorios. En este contexto, el crecimiento podría alcanzar el 2,8% este año. La inflación anual, que alcanzó el 2,3% en marzo, probablemente se mantendrá ligeramente por encima del 2,0% en 2025. España está menos expuesta que otros países europeos a una eventual reducción de la demanda de bienes importados por Estados Unidos. Sin embargo, un aumento más pronunciado de los aranceles estadounidenses podría provocar una mayor desaceleración del crecimiento, principalmente por el deterioro del entorno económico global, aunque su efecto podría ser en parte mitigado por medidas de estímulo fiscal y un aumento del gasto en defensa.
En cuanto al sistema bancario, con datos a cierre de febrero de 2025, el volumen de crédito al sector privado creció un 1,4% interanual, con mayor crecimiento en la cartera de crédito a familias (+1,9%) que en la cartera de crédito a empresas no financieras (+1,3%). En 2024 se registró por primera vez desde 2009 un crecimiento del crédito en el sistema (con excepción del año 2020 por las medidas de apoyo por el COVID), tendencia que se ha confirmado en los primeros meses de 2025. Los depósitos de la clientela aumentaron un 7,2% interanual en febrero de 2025, debido al aumento del 6,1% de los depósitos a la vista, y del 13,8% de los depósitos a plazo. La tasa de mora se situó en el 3,33% en enero de 2025, 29 puntos básicos por debajo del dato de enero del año anterior. Adicionalmente, señalar que el sistema mantiene holgados niveles de solvencia y liquidez.
Lo más relevante de la evolución de la actividad del área durante el primer trimestre de 2025 ha sido:
España generó un resultado atribuido de 1.024 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, que se sitúa un 43,8% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por los ingresos recurrentes del negocio bancario.
Lo más relevante de la evolución interanual de la cuenta de resultados del área a cierre de marzo de 2025 ha sido: