México

Claves

  • Crecimiento de la actividad crediticia, nuevamente impulsado por el segmento minorista
  • Favorable evolución del margen de intereses
  • Buen comportamiento del ROF durante el primer semestre
  • El resultado atribuido trimestral continúa en niveles elevados

ACTIVIDAD (1)
(VARIACIÓN A TIPO DE CAMBIO CONSTANTE RESPECTO AL 31-12-24)

Gráfico Actividad México

(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

MARGEN DE INTERESES SOBRE ACTIVOS TOTALES MEDIOS
(PORCENTAJE A TIPO DE CAMBIO CONSTANTE)

Gráfico Margen de intereses sobre activos totales medios México

MARGEN NETO
(MILLONES DE EUROS A TIPO DE CAMBIO CONSTANTE)

Gráfico Margen neto México


(1) A tipo de cambio corriente: -7,4 %.

RESULTADO ATRIBUIDO
(MILLONES DE EUROS A TIPO DE CAMBIO CONSTANTE)

Gráfcio Resultado atribuido México


(1) A tipo de cambio corriente: -9,8 %.

ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES RELEVANTES DE GESTIÓN (MILLONES DE EUROS Y PORCENTAJE)
Cuentas de resultados1er Sem. 25𝚫 %𝚫 % (1)1er Sem. 24
Margen de intereses5.511(7,7)8,95.968
Comisiones netas1.144(9,9)6,31.269
Resultados de operaciones financieras4000,718,8397
Otros ingresos y cargas de explotación2936,325,3276
Margen bruto7.349(7,1)9,57.910
Gastos de explotación(2.247)(6,5)10,2(2.403)
Gastos de personal(1.067)(6,7)10,0(1.144)
Otros gastos de administración(964)(4,2)13,0(1.006)
Amortización(216)(14,7)0,6(253)
Margen neto5.102(7,4)9,25.508
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable
con cambios en resultados
(1.486)(4,3)12,8(1.553)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados(35)101,7137,8(17)
Resultado antes de impuestos3.581(9,1)7,23.938
Impuesto sobre beneficios(1.003)(7,1)9,6(1.079)
Resultado del ejercicio2.578(9,8)6,32.858
Minoritarios(0)(8,5)7,9(1)
Resultado atribuido2.578(9,8)6,32.858
Balances30-06-25𝚫 %𝚫 % (1)31-12-24
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista10.672(15,1)(12,9)12.564
Activos financieros a valor razonable53.117(2,6)(0,2)54.547
De los que: Préstamos y anticipos3.56970,975,22.088
Activos financieros a coste amortizado95.4530,93,494.595
De los que: Préstamos y anticipos a la clientela88.7580,02,588.725
Activos tangibles1.963(3,7)(1,3)2.038
Otros activos4.440(6,0)(3,7)4.726
Total activo/pasivo165.647(1,7)0,8168.470
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados
a valor razonable con cambios en resultados
28.262(8,5)(6,2)30.885
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito7.915(13,5)(11,3)9.149
Depósitos de la clientela85.5370,73,284.949
Valores representativos de deuda emitidos10.8351,13,610.717
Otros pasivos21.2621,03,621.043
Dotación de capital regulatorio11.8360,93,511.727
Indicadores relevantes y de gestión30-06-25𝚫 %𝚫 % (1)31-12-24
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (2)89.1370,12,689.044
Riesgos dudosos2.5180,02,52.517
Depósitos de clientes en gestión (3)85.5341,94,483.962
Recursos fuera de balance (4)61.7367,810,557.253
Activos ponderados por riesgo88.043(5,3)(2,9)92.925
RORWA (5)5,875,85
Ratio de eficiencia (%)30,630,3
Tasa de mora (%)2,72,7
Tasa de cobertura (%)125121
Coste de riesgo (%)3,243,39
(1) A tipo de cambio constante.
(2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.
(3) No incluye las cesiones temporales de activos.
(4) Incluye fondos de inversión, carteras gestionadas y otros recursos fuera de balance.
(5) Para más información sobre la metodología, así como el cálculo de la métrica a nivel Grupo consolidado, véase las Medidas Alternativas de Rendimiento de este informe.

Entorno macroeconómico y sectorial


La actividad económica se ha desacelerado en la primera mitad del año, en un entorno marcado por la elevada incertidumbre, en el que el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense se suma a los efectos de las recientes reformas internas y del proceso de consolidación fiscal. En este contexto, BBVA Research ha revisado su previsión de crecimiento del PIB en 2025 desde el 1,0% hasta el -0,4%. Asimismo, la economía eventualmente se beneficiará de una inflación relativamente moderada (4,3% en junio y previsiblemente cerca del 3,9% en diciembre), la reducción de los tipos de interés, que se recortaron al 8,0% en junio y podrían alcanzar el 7,0% en diciembre, así como de posibles ganancias estructurales relacionadas con aranceles a las exportaciones a Estados Unidos inferiores a los aplicados a China y otros países competidores.

Respecto al sistema bancario, con datos a cierre de mayo de 2025, el volumen de crédito al sector privado no financiero aumentó un 12,2% en términos interanuales, con crecimiento en todas las principales carteras: crédito al consumo (+13,6%), crédito para compra de vivienda (+6,2%) y crédito a empresas (+14,0%). El crecimiento de los depósitos totales (a la vista y a plazo) se mantuvo ligeramente por debajo del crecimiento del crédito (+9,0% interanual a mayo de 2025), con mayores saldos en los depósitos a plazo (+8,7%) y en los depósitos a la vista (+9,2%). Por su parte, la morosidad del sistema empeoró ligeramente hasta el 2,28% en mayo de 2025 y los indicadores de capital son holgados.

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto en actividad como en resultados, se hacen a tipo de cambio constante. Estas tasas, junto con las de variación a tipo de cambio corriente, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión.


Actividad


Lo más relevante de la evolución de la actividad del área durante el primer semestre de 2025 ha sido:

La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) registró un crecimiento del 2,6% durante el primer semestre de 2025, con un comportamiento más dinámico de la cartera minorista, que creció a una tasa del 5,6%, con una favorable evolución de todas las carteras, donde sobresalen los créditos al consumo, que registraron un incremento del 7,3%. Por su parte, la cartera mayorista permaneció estable (-0,7% en el primer semestre de 2025).

Los recursos de clientes registraron un incremento del 6,9% en el primer semestre de 2025, con un crecimiento de los depósitos de la clientela del 4,4%, gracias al impulso comercial en un entorno de alta competencia para captar pasivo y del 10,5% de los recursos fuera de balance.

Lo más relevante de la evolución de la actividad del área durante el segundo trimestre de 2025 ha sido:

En el trimestre la inversión crediticia registró un crecimiento del 0,6% favorecido por el dinamismo de todos los productos de la cartera minorista, que creció un 2,9%, destacando la evolución de los créditos al consumo (+3,6%) y las tarjetas de crédito (+3,9%).

En cuanto a los indicadores de calidad crediticia, la tasa de mora se situó a cierre de junio de 2025 en el 2,7%, lo que supone un crecimiento de 26 puntos básicos con respecto al cierre de marzo, explicado principalmente por el crecimiento del saldo dudoso en la cartera minorista, como resultado de un incremento de las entradas y menores pases a fallidos. Respecto al cierre de año, el indicador se mantiene estable. Por su parte, la tasa de cobertura se situó a cierre de junio de 2025 en el 125%, lo que supone un descenso con respecto al de cierre de marzo explicado principalmente por el mencionado mayor volumen de saldo dudoso.

Los recursos de clientes en gestión se situaron un 2,1% por encima de los saldos de marzo, con origen en la evolución de los fondos de inversión (+4,7% en el segundo trimestre).


Resultados


BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 2.578 millones de euros a cierre de junio de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 6,3%, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.

Lo más relevante en la evolución interanual de la cuenta de resultados a cierre de junio de 2025 se resume a continuación:

El margen de intereses se incrementó un 8,9%, favorecido por los mayores saldos de inversión crediticia junto con un menor coste de los recursos de la clientela y de la financiación mayorista.

Las comisiones netas crecieron un 6,3%, como resultado principalmente de los ingresos procedentes de la gestión de activos y medios de pago.

La aportación del ROF subió un 18,8%.

Los resultados de otros ingresos y cargas de explotación registraron un incremento del 25,3%, gracias a la favorable evolución del negocio de seguros.

Los gastos de explotación crecieron un 10,2%, con origen tanto en los mayores gastos de personal como generales, donde destacó el incremento de los gastos en tecnología.

Los saneamientos crediticios aumentaron un 12,8%, como resultado del dinamismo de la actividad y del empeoramiento del escenario macroeconómico respecto al inicialmente previsto a comienzos de 2025. Así, el coste de riesgo acumulado a cierre de junio de 2025 se incrementó hasta el 3,24%, lo que supone una subida de 19 puntos básicos con respecto al registrado a cierre de marzo, si bien, continúa 15 puntos básicos por debajo del alcanzado a cierre de 2024.

En el trimestre, y excluyendo el efecto de la variación del tipo de cambio, BBVA México generó un resultado atribuido de 1.265 millones de euros, lo que representa una variación del -3,6% con respecto al trimestre precedente. En positivo, destaca el crecimiento del margen de intereses, la línea de otros ingresos y cargas de explotación -que incluye mayores resultados del negocio de seguros con respecto al trimestre anterior- y menores gastos. Todo lo anterior fue compensado por un comportamiento plano de las comisiones, un descenso del ROF debido a los menores resultados de Global Markets y el crecimiento de los saneamientos crediticios, afectado por mayores requerimientos por la actualización del escenario macroeconómico y el crecimiento de la cartera minorista.

Consultar aviso legal de este informe.