El ratio CET18 del Grupo BBVA se ha situado en el 13,42% a 30 de septiembre de 2025, lo que permite mantener un amplio colchón de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo a esa fecha (9,13%9), y situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5% - 12,0% de CET1.
En lo referente a la evolución durante el tercer trimestre del año, el ratio CET1 del Grupo ha crecido 8 puntos básicos con respecto al nivel de junio (13,34%).
En esta evolución cabe destacar la fuerte generación de resultados durante el tercer trimestre, que contribuyó con +65 puntos básicos al ratio. La dotación al dividendo y el pago de cupones de los instrumentos AT1 (CoCos) restó -35 puntos básicos. En tercer lugar, el crecimiento orgánico de los activos ponderados por riesgo (APR), a tipos de cambio constantes, neto de las iniciativas de transferencia de riesgo, representa un consumo de -37 puntos básicos, reflejando, un trimestre más, la capacidad del Grupo de seguir reinvirtiendo en nuevo crecimiento.
Por su parte, de entre el resto de impactos que incrementan el ratio en 15 puntos básicos, cabe destacar el efecto compensatorio positivo en "Otro resultado global" del impacto negativo en la cuenta de resultados por la pérdida sobre la posición monetaria neta de los estados financieros de las filiales situadas en economías hiperinflacionarias.
 
(1) Incluye, entre otros, efecto tipo de cambio, valoración de las carteras HTC&S, intereses minoritarios, y el impacto positivo en “Otro resultado global acumulado” que compensa la pérdida sobre la posición monetaria neta registrada en la cuenta de resultados en las economías hiperinflacionarias.
El ratio AT1 presenta una variación de -3 puntos básicos con respecto al 30 de junio de 2025. Esta variación se debe principalmente al crecimiento de los APR. Durante el trimestre no se han realizado ni amortizado emisiones.
Por su parte, el ratio Tier 2 no ha experimentado una variación significativa (-3 puntos básicos en el trimestre), principalmente impactado por el incremento de los APR, parcialmente compensado por una emisión subordinada de 500 millones de dólares de Garanti BBVA.
Como consecuencia de lo anterior, el ratio de capital total consolidado se situó, a 30 de septiembre de 2025, en el 17,75%, por encima del requerimiento de capital total.
Tras la última decisión derivada del proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés), que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2025, BBVA deberá mantener a nivel consolidado un ratio de capital total del 13,29% y un ratio de capital CET1 del 9,13%9 que incluyen un requerimiento de Pilar 2 a nivel consolidado del 1,68% (un mínimo del 1,02% deberá ser satisfecho con CET1), del que 0,18% viene determinado sobre la base de las expectativas de provisiones prudenciales del Banco Central Europeo (en adelante, BCE), y que deberá ser satisfecho con CET1.
 
              | BASE DE CAPITAL (MILLONES DE EUROS) | |||
|---|---|---|---|
| 30-09-25 (1) | 31-12-24 | 30-09-24 | |
| Capital de nivel 1 ordinario (CET1) | 53.056 | 50.799 | 48.715 | 
| Capital de nivel 1 (Tier 1) | 58.541 | 56.822 | 54.503 | 
| Capital de nivel 2 (Tier 2) | 11.614 | 9.858 | 10.341 | 
| Capital total (Tier 1+Tier 2) | 70.156 | 66.680 | 64.844 | 
| Activos ponderados por riesgo | 395.275 | 394.468 | 379.520 | 
| Ratio CET1 (%) | 13,42 | 12,88 | 12,84 | 
| Ratio Tier 1 (%) | 14,81 | 14,40 | 14,36 | 
| Ratio Tier 2 (%) | 2,94 | 2,50 | 2,72 | 
| Ratio de capital total (%) | 17,75 | 16,90 | 17,09 | 
| Nota general: Los datos y ratios de 2024 se presentan según los requerimientos vigentes bajo CRR2, mientras que los correspondientes a septiembre de 2025 se han calculado aplicando los cambios regulatorios de CRR3. (1) Datos provisionales. | |||
A 30 de septiembre de 2025, el ratio de apalancamiento se sitúa en el 6,72%, lo que supone una reducción de -21 puntos básicos con respecto a junio de 2025.
| RATIO DE APALANCAMIENTO | |||
|---|---|---|---|
| 30-09-25 (1) | 31-12-24 | 30-09-24 | |
| Exposición al ratio de apalancamiento (millones de euros) | 871.165 | 834.488 | 825.479 | 
| Ratio de apalancamiento (%) | 6,72 | 6,81 | 6,60 | 
| Nota general: Los datos y ratios de 2024 se presentan según los requerimientos vigentes bajo CRR2, mientras que los correspondientes a septiembre de 2025 se han calculado aplicando los cambios regulatorios de CRR3. (1) Datos provisionales. | |||
En lo que respecta a los ratios10 de MREL (Minimum Requirement for own funds and Eligible Liabilities) alcanzados a 30 de septiembre de 2025, éstos se sitúan en 31,31% y 11,76%, respectivamente para MREL en APR y MREL en apalancamiento, alcanzando los ratios subordinados de ambos 26,61% y 9,99%, respectivamente. A continuación, se presenta una tabla resumen:
| MREL | |||
|---|---|---|---|
| 30-09-25 (1) | 31-12-24 | 30-09-24 | |
| Total de fondos propios y pasivos elegibles (millones de euros) | 64.342 | 63.887 | 62.415 | 
| Total de APR del grupo de resolución (millones de euros) | 205.497 | 228.796 | 216.669 | 
| Ratio en APR (%) | 31,31 | 27,92 | 28,81 | 
| Exposición total a efectos del cálculo Leverage (millones de euros) | 547.217 | 527.804 | 544.565 | 
| Ratio en Leverage (%) | 11,76 | 12,10 | 11,46 | 
| Nota general: Los datos y ratios de 2024 se presentan según los requerimientos vigentes bajo CRR2, mientras que los correspondientes a septiembre de 2025 se han calculado aplicando los cambios regulatorios de CRR3. (1) Datos provisionales. | |||
El 12 de junio de 2025 el Grupo hizo público que había recibido una comunicación del Banco de España sobre su requisito MREL, establecido por la Junta Única de Resolución (JUR, "SRB" por sus siglas en inglés). De acuerdo con esta comunicación, BBVA debe mantener, a partir del propio 12 de junio de 2025, un MREL en APR de, al menos, 23,13%11. Adicionalmente, BBVA debe alcanzar, también a partir del 12 de junio de 2025, un volumen de fondos propios y pasivos admisibles en términos de exposición total considerada a efectos del cálculo del ratio de apalancamiento de, al menos, 8,59% (el “MREL en RA”)12. Estos requerimientos no incluyen el requisito combinado de capital vigente, el cual, de acuerdo con la normativa de aplicación y criterio supervisor, se sitúa en 3,66%13. Dada la estructura de fondos propios y pasivos admisibles del grupo de resolución, a 30 de septiembre de 2025, el Grupo cumple con los citados requisitos.
Para más información sobre las emisiones realizadas, véase la sección de "Riesgos estructurales" dentro del capítulo "Gestión del riesgo".
En cuanto a la remuneración al accionista, de acuerdo con lo aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 21 de marzo de 2025 aprobó, en el punto 1.3 de su orden del día, un reparto en efectivo con cargo a resultados del ejercicio 2024 como dividendo complementario del ejercicio 2024, por importe de 0,41 euros brutos (0,3321 euros tras las retenciones correspondientes) por cada acción en circulación con derecho a participar en dicho reparto, el cual fue abonado el 10 de abril de 2025.
El Banco comunicó mediante Información Privilegiada de fecha 29 de septiembre de 2025, que el Consejo de Administración de BBVA, había acordado el pago de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio 2025, por importe de 0,32 euros brutos (0,2592 euros tras las retenciones correspondientes) en efectivo por cada una de las acciones en circulación con derecho a participar en dicho reparto, fijando como fecha para el pago de esta cantidad el día 7 de noviembre de 2025.
Adicionalmente, el 30 de enero de 2025 se anunció un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 993 millones de euros, cuya fecha de inicio prevista es el 31 de octubre de 2025.
A 30 de septiembre de 2025, el capital social de BBVA ascendía a 2.824.009.877,85 euros y estaba representado por 5.763.285.465 acciones.
| DISTRIBUCIÓN ESTRUCTURAL DEL ACCIONARIADO (30-09-25) | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Accionistas | Acciones en circulación | ||||
| Tramos de acciones | Número | % | Número | % | |
| Hasta 500 | 297.411 | 44,4 | 53.650.054 | 0,9 | |
| De 501 a 5.000 | 292.809 | 43,7 | 517.736.617 | 9,0 | |
| De 5.001 a 10.000 | 42.889 | 6,4 | 300.497.617 | 5,2 | |
| De 10.001 a 50.000 | 33.243 | 5,0 | 637.361.459 | 11,1 | |
| De 50.001 a 100.000 | 2.345 | 0,4 | 160.403.640 | 2,8 | |
| De 100.001 a 500.000 | 1.028 | 0,2 | 182.392.714 | 3,2 | |
| De 500.001 en adelante | 254 | 0,04 | 3.911.243.364 | 67,9 | |
| Total | 669.979 | 100 | 5.763.285.465 | 100 | |
| Nota: en el caso de acciones pertenecientes a inversores que operan a través de una entidad custodio situada fuera del territorio español, únicamente se computa como accionista a la entidad custodio, al ser quien figura inscrita en el correspondiente registro de anotaciones en cuenta. Por tanto, el número indicado de accionistas no incluye a dichos tenedores finales. | |||||
Diversas agencias han reconocido la favorable evolución de los fundamentales de BBVA en lo que llevamos de 2025. Recientemente, las tres principales agencias internacionales de calificación (S&P, Moody’s y Fitch) han elevado el rating de BBVA, lo que pone de manifiesto su visión de la favorable solidez financiera del Grupo, apoyada en su alta rentabilidad y estabilidad de la calidad de activos. S&P elevó en septiembre la calificación de A a A+, manteniendo la perspectiva estable y reconociendo la robustez de los retornos y la fortaleza financiera de BBVA. Moody’s mejoró en octubre el rating de A3 a A2, cambiando la perspectiva desde rating watch positive a estable, destacando la mejora en el perfil crediticio del banco, especialmente en términos de rentabilidad. Fitch también elevó en octubre la calificación de BBVA, incluida la deuda sénior preferente de A- a A, estableciendo una perspectiva estable tras haberla revisado en febrero de estable a positiva y situarla en rating watch positive en mayo. DBRS confirmó en febrero su calificación de A (high) con perspectiva estable. La siguiente tabla muestra las calificaciones crediticias y perspectivas otorgadas por las agencias:
| RATINGS | |||
|---|---|---|---|
| Agencia de rating | Largo plazo (1) | Corto plazo | Perspectiva | 
| DBRS | A (high) | R-1 (middle) | Estable | 
| Fitch | A | F-1 | Estable | 
| Moody's | A2 | P-1 | Estable | 
| Standard & Poor's | A+ | A-1 | Estable | 
| (1) Ratings asignados a la deuda sénior preferente a largo plazo. Adicionalmente, Moody's, Fitch y DBRS asignan un rating a los depósitos a largo plazo de BBVA de A2, A y A (high), respectivamente. | |||
8 En los períodos presentados no existen diferencias entre los ratios fully loaded y phased-in consolidados debido a que el impacto asociado a los ajustes transitorios es nulo.
9 Considerando las últimas actualizaciones oficiales del colchón de capital anticíclico y del colchón contra riesgos sistémicos, calculadas sobre la base de exposición a 30 de junio de 2025.
10 Calculados a nivel subconsolidado de acuerdo con la estrategia de resolución MPE (Multiple Point of Entry) del Grupo BBVA, establecida por la JUR (Junta Única de Resolución). El grupo de resolución está formado por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. y las filiales que pertenecen al mismo grupo de resolución europeo. Esto implica que estos ratios se calculan en base al perímetro subconsolidado del grupo de resolución. Ratios provisionales a fecha de publicación de este informe.
11 El requisito de subordinación en APR es de 13,50%.
12 El requisito de subordinación en ratio de apalancamiento es de 5,66%.
13 Considerando las últimas actualizaciones oficiales del colchón de capital anticíclico y del colchón contra riesgos sistémicos, calculadas sobre la base de exposición a 30 de junio de 2025.
Consultar aviso legal de este informe.