El primer trimestre de 2014 marcó el inicio de un nuevo ciclo de
						  crecimiento en los resultados operativos de BBVA. El beneficio
						  después de impuestos, excluyendo operaciones corporativas, creció
						  un 18,7% (+76,1% sin el efecto de los tipos de cambio) respecto al del
						  primer trimestre de 2013, hasta los 744 millones de euros. El beneficio
						  atribuido alcanzó los 624 millones de euros, un 64% menos que en el
						  mismo período del año anterior, debido a operaciones corporativas
					    contabilizadas en los tres primeros meses de 2013.
						
						
				      
				      
					  La política de control de los gastos supuso que crecieran un 4%,
					    por debajo tanto de los ingresos como de la inflación media de las
					    geografías donde BBVA está presente. Esto explica que el margen neto
					    experimentase un avance del 6,0% a tipos de cambio constantes hasta
					    2.438 millones de euros. BBVA es de nuevo la entidad financiera más
					    rentable, con una ratio de margen neto sobre activos totales medios
					    del 1,65%, más del doble de la media de sus competidores (0,70%).
					    
					    
					    La mejora de la calidad crediticia también permitió disminuir los
				      saneamientos crediticios e inmobiliarios
					
					
					
						Diversificación geográfica
						Actividad bancaria en España: Mejoró sus resultados apoyada en el
						  inicio de la recuperación económica y presentó avances en el diferencial
						  de clientela, reducción de las entradas de operaciones en mora y
						  una incipiente mayor demanda de préstamos. La inversión continuó
						  decreciendo (–8,4% interanual), en cambio los recursos avanzaron un
						  12,8%. La tasa de mora se situó en un 6,4%, con una cobertura del 41%. El
						  resultado atribuido de la actividad bancaria fue de 386 millones de euros.
						  
						  Actividad inmobiliaria en España: Sigue reduciéndose la exposición
						  neta al sector (–21% desde diciembre de 2011). El área obtuvo un
						  resultado atribuido de –231 millones de euros.
						Principales partidas de la cuenta de resultados por áreas de negocio (1T14)
						
					  
			    Estados Unidos: Intenso ritmo en su actividad. Se incrementó tanto la
			      inversión crediticia (+14,7%) como los recursos (+4,4%). Calidad crediticia
			      excepcional (1% de tasa de mora y 160% de cobertura). Ganó 105
			      millones de euros (+16,1% (1)). BBVA Compass ha superado las pruebas de
			      resistencia realizadas en EE.UU. sin objeciones por la Reserva Federal.
			      
			      Eurasia: Garanti demostró que es el mejor banco de Turquía con unos
			      sólidos resultados en un entorno complejo que presionó los márgenes a
			      la baja. Las perspectivas macroeconómicas son mejores a medio plazo y
			      el sector financiero sigue teniendo un gran potencial. El área ganó
			      105 millones de euros (+3,1% (1)).
			      
			      México: Mantuvo el fuerte dinamismo de su actividad, tanto en
			      inversión (+10,4%) como en recursos (12,2%). Los indicadores de riesgo
			      permanecen estables hasta un 3,4% de mora y un 114% de cobertura.
			      Generó un beneficio atribuido de 453 millones de euros (+14,7% (1)).
			      
			      América del Sur: Tiene el mayor ritmo de actividad. Tanto la inversión
			      crediticia como los recursos se expandieron más del 25%. La morosidad
			      fue 2,2% y la cobertura del 136%. Los resultados estuvieron influidos
			      por la depreciación del peso argentino y la utilización en Venezuela del
			      tipo de cambio denominado SICAD I. El beneficio atribuido fue de 244
			      millones de euros (+16% (1)).
			      
			      (1) A tipos de cambio constantes.                
					
					
					
						Solvencia 
					  
						 
						La nueva normativa CRD IV, que ha entrado en vigor en enero de
						  2014, ha tenido un impacto limitado en los ratios de solvencia que
						  se sitúan en niveles muy superiores a los mínimos exigidos y
						  comparan muy positivamente con los de su grupo de referencia.
						  
						  Se han realizado dos emisiones, de 1.500 millones de euros
						  respectivamente, que han reforzado la base de capital del Grupo
					    bajo CRD IV.
						
					  
						 
						La tasa de mora del Grupo BBVA sin considerar la actividad
						  inmobiliaria se ubicó en marzo en el 4,6%, con una cobertura del
						  59%. La tasa de mora total del Grupo BBVA se situó en el 6,6%,
						  18 puntos básicos menos que el pasado diciembre, la primera caída
						  desde 2011, con una cobertura del 60%.
						  
					    (1) Excluida la actividad inmobiliaria en España.
					
					
					
						Agencias de calificación crediticia
						
                        
                      El 4 de marzo Moody’s subió el rating de BBVA en un escalón, desde
Baa3 a Baa2 y la perspectiva desde estable a positiva, motivada por
la fortaleza de los fundamentales de BBVA y por la mejora del rating
del Reino de España. No se había producido una subida de rating
por parte de Moody’s desde hace siete años. 
					
					
						Claves del trimestre