La acción

La economía global se ha desacelerado a lo largo de 2022, en un entorno marcado por las fuertes presiones inflacionarias, un agresivo endurecimiento de las condiciones monetarias, el impacto negativo de la guerra en Ucrania y el menor crecimiento en China.

Pese a la tendencia de moderación, el crecimiento económico ha mostrado cierta resiliencia y ha sido, en general, mayor al esperado por la mayoría de analistas gracias al ahorro previamente acumulado, el proceso de normalización de la actividad tras las restricciones y disrupciones generadas por la pandemia de COVID-19, así como el dinamismo de los mercados laborales, que han contribuido a una mejora del consumo privado y del sector de servicios.

La inflación se ha mantenido en niveles elevados en 2022. Sin embargo, tras sorprender al alza durante la mayor parte del año, se ha empezado a moderar en los últimos meses, en línea con la tendencia de ralentización de la demanda agregada, la reciente moderación de los precios de la energía y el proceso de normalización de las cadenas de suministro globales. En términos anuales, la inflación ha alcanzado el 6,5% en Estados Unidos y 9,2% en la Eurozona a cierre del año.

En este contexto de presiones inflacionarias todavía elevadas, los bancos centrales han continuado endureciendo las condiciones monetarias. La Reserva Federal de Estados Unidos (en adelante, Fed) ha aumentado los tipos de interés de referencia hasta el 4,5% en diciembre (un nivel 425 puntos básicos superior al del inicio de 2022) y ha mantenido el proceso de ventas de activos para reducir el tamaño de su balance. Asimismo, ha indicado que las subidas de tipos de interés continuarán en los próximos meses, aunque a un ritmo más lento. En la Eurozona, el BCE ha subido los tipos de interés para sus operaciones de refinanciación hasta el 2,5% en diciembre (un nivel 250 puntos básicos superior al del inicio de 2022), ha endurecido las condiciones de sus provisiones de liquidez a los bancos a través de las operaciones TLTROs (operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico) y ha indicado que pronto iniciará un programa de venta de sus activos. En un contexto de elevada incertidumbre, el escenario central de BBVA Research considera que la economía global se seguirá ralentizando en el futuro próximo, con eventuales episodios de recesión en la Eurozona y Estados Unidos. A esta ralentización del crecimiento contribuiría, principalmente, el significativo endurecimiento de las condiciones monetarias (los tipos de interés oficiales alcanzarían cerca de 5,0% en Estados Unidos y 3,75% en la Eurozona en los próximos meses, niveles claramente contractivos, que se mantendrían inalterados hasta, al menos, los meses finales del año 2023) y presiones inflacionarias todavía significativas, a pesar de las perspectivas de moderación.

Según BBVA Research, tras aumentar un 6,3% en 2021 y alrededor de 3,3% en 2022, el PIB global crecerá tan solo un 2,3% en 2023. En Estados Unidos el crecimiento se reduciría hasta el 1,9% en 2022 y el 0,5% en 2023, cuando el fuerte ajuste monetario generaría un ajuste del crecimiento a la baja. En la Eurozona, son probables ligeras caídas del PIB durante los próximos trimestres, fundamentalmente por las disrupciones creadas por la guerra en Ucrania, incluyendo los todavía elevados precios del gas. El crecimiento anual en la región sería de 3,2% en 2022 y -0,1% en 2023. En China, el crecimiento alcanzaría el 3,0% en 2022 y 5,0% en 2023, pero el aumento de las infecciones tras la reciente flexibilización de las políticas para contener el COVID-19 y las tensiones financieras provocadas por los desequilibrios en los mercados inmobiliarios podrían desencadenar un crecimiento económico menor al previsto.

La incertidumbre sigue elevada y los riesgos podrían sesgar el crecimiento a la baja. En particular, una mayor persistencia de la inflación podría desencadenar subidas aún más severas de los tipos de interés, y por lo tanto una recesión más profunda y generalizada, así como mayor volatilidad financiera.

Los principales índices han mostrado un comportamiento negativo en el año 2022. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 bajó un 12,9% respecto al cierre de diciembre del año anterior, y en España el Ibex 35 bajó un 5,6% en el mismo horizonte temporal, mostrando un mejor comportamiento relativo. En Estados Unidos, el índice S&P 500 también cayó un 19,4%.

Por lo que se refiere a los índices del sector bancario, su evolución en el año 2022 ha sido mejor a la de los índices generales en Europa. El índice Stoxx Europe 600 Banks, que incluye a los bancos del Reino Unido, y el Euro Stoxx Banks, índice de bancos de la Eurozona, cayeron un 3,2% y 4,6% respectivamente, mientras que en Estados Unidos, el índice sectorial S&P Regional Banks bajó un 17,0% en el período.

Por su parte, la cotización de la acción BBVA se incrementó un 7,3% en el año, por encima de su índice sectorial, cerrando el mes de diciembre de 2022 en 5,63 euros.

Evolución de la acción

BBVA comparada con los índices europeos (índice base 100=31-12-21)

BBVA

Eurostoxx-50

Eurostoxx Bancos

La acción y ratios bursátiles

31/12/2022 30/09/2022
Número de accionistas 801.216 813.683
Número de acciones (millones) 6.030 6.030
Cotización última (euros) 5,63 4,62
Valor contable por acción (euros) (1) 7,80 7,68
Valor contable tangible por acción (euros) (1) 7,44 7,31
Capitalización bursátil (millones de euros) 33.974 27.862
Rentabilidad por dividendo (dividendo/precio; %) (2) 6,2 6,7

(1) Para más información, véase las Medidas Alternativas de Rendimiento al final del informe trimestral.

(2) Calculada a partir de los dividendos pagados en los últimos doce meses naturales divididos entre el precio de cierre del periodo.

En cuanto a la remuneración al accionista, está previsto proponer a los órganos sociales correspondientes un reparto en efectivo por importe de 0,31 euros brutos por acción en abril como dividendo complementario del ejercicio 2022 y la ejecución de un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 422 millones de euros, sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a la comunicación de los términos y condiciones concretos del programa antes del inicio de su ejecución. De este modo, la distribución total a cargo del ejercicio 2022 será de 3.015 millones de euros, un 47% del beneficio atribuido, equivalentes a 0,50 euros por acción, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se distribuyeron 0,12 euros por acción como dividendo a cuenta del ejercicio.

Tras las amortizaciones de las acciones adquiridas en ejecución del Primer y Segundo Tramo del Programa Marco ejecutado a lo largo de 2021 y 2022, (281.218.710 y 356.551.306 acciones propias de BBVA, respectivamente) el capital social de BBVA a 31 de diciembre de 2022 ha quedado fijado en la cantidad de 2.954.757.116,36 euros, representado por 6.030.116.564 acciones de 0,49 euros de valor nominal cada una.

Por su parte, a 31 de diciembre de 2022, el número de accionistas alcanzaba los 801.216 y por tipo de inversor, el 58,83% del capital pertenecía a inversores institucionales y el 41,17% restante estaba en manos de accionistas retail.

Los títulos de BBVA forman parte de los principales índices bursátiles. A cierre de diciembre de 2022, el peso de los títulos de la acción BBVA en los índices Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx Europe 600, es del 7,8%, 1,2% y 0,4% respectivamente. También forman parte de varios índices sectoriales, entre los que destacan el Stoxx Europe 600 Banks, que incluye el Reino Unido, con un peso del 4,5%, y el índice de la eurozona Euro Stoxx Banks con un peso del 7,9%. Además de estos índices, BBVA forma parte de los principales índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.

Información del Grupo

Resultados

El Grupo BBVA generó un resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes de 6.621 millones de euros en 2022, que supone un crecimiento del 30,6% con respecto al año anterior, y el mejor resultado de la historia del Grupo. Incluyendo dichos impactos no recurrentes, esto es, el impacto neto por -201 millones de euros derivado de la compra de oficinas en España a Merlin en junio de 2022 y -416 que corresponden al resultado de operaciones interrumpidas generado por BBVA USA y el resto de sociedades vendidas a PNC el 1 de junio de 2021 junto con los costes netos asociados al proceso de reestructuración de ese mismo año, el resultado atribuido del Grupo se incrementó un 38,0% en términos interanuales, situándose en 6.420 millones de euros.

Los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) continúan mostrando una excelente evolución, que refleja el buen comportamiento de la actividad y la mejora del diferencial de la clientela, favorecido por un entorno de tipos más favorable.

Los gastos de explotación se incrementaron un 12,9% a nivel Grupo por debajo de la inflación media de los países en los que BBVA desarrolla su actividad. A pesar de lo anterior, gracias al destacado crecimiento del margen bruto, superior al de los gastos, el ratio de eficiencia se situó en el 43,2% a 31 de diciembre de 2022, con una mejora de 277 puntos básicos, en términos constantes, con respecto al ratio a 31 de diciembre de 2021, lo que coloca a BBVA, una vez más, en una posición de liderazgo frente a su grupo de competidores europeos1.

Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron (+12,9% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes), con mayores dotaciones principalmente en América del Sur y Turquía.

El excelente desempeño del Grupo en el año 2022 ha permitido además acelerar la creación de valor, como indica el crecimiento del valor contable por acción y dividendos, que se sitúa a cierre de 2022 un 19,5% por encima del año anterior.

1 Grupo de competidores europeos: Barclays, BNP Paribas, Crédit Agricole, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, Intesa Sanpaolo, Lloyds Banking Group, Natwest, Banco Santander, Société Générale, UBS y Unicredit, datos de competidores comparables a cierre de septiembre de 2022.

Leer más

Balance y actividad

La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 12,3% con respecto al cierre de diciembre de 2021, muy favorecido por la evolución de los préstamos a empresas en todas las áreas de negocio y, en menor medida, por el comportamiento de los préstamos a particulares.

Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 9,5% con respecto al cierre de diciembre de 2021 gracias al buen desempeño de los depósitos de la clientela, que crecieron en todas las áreas geográficas, con crecimientos tanto de los depósitos a la vista como de los depósitos a plazo.

PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS A LA CLIENTELA Y TOTAL DE RECURSOS DE CLIENTES (VARIACIÓN RESPECTO AL 31-12-21)

Leer más

Solvencia

El ratio CET1 fully-loaded del Grupo se situó a 31 de diciembre de 2022 en 12,61%, lo que permite mantener un amplio búfer de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo (8,60%),2 situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5-12,0% de CET1.

2 Desde el 1 de enero de 2023, el requerimiento SREP de CET1 consolidado de BBVA es 8,72%.

Leer más

Remuneración
al accionista

En cuanto a la remuneración al accionista, está previsto proponer a los órganos sociales correspondientes un reparto en efectivo por importe de 0,31 euros brutos por acción en abril como dividendo complementario del ejercicio 2022 y la ejecución de un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 422 millones de euros, sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a la comunicación de los términos y condiciones concretos del programa antes del inicio de su ejecución. De este modo, la distribución total a cargo del ejercicio 2022 será de 3.015 millones de euros, un 47% del beneficio atribuido, equivalentes a 0,50 euros por acción, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se distribuyeron 0,12 euros por acción como dividendo a cuenta del ejercicio.

Leer más

Áreas de negocio

España
6.145 M€*
+4,3%
México
10.839 M€*
+25,9% (1)
Turquía
3.185 M€*
+76,9% (1)
América del Sur
4.261 M€*
+45,1%(2)
Resto de negocios
790 M€*
-1,1% (2)

España

Ver más

6.145 Mill. €*

+4,3%

México

Ver más

10.839 Mill. €*

+25,9%

Turquía

Ver más

3.185 Mill. €*

+76,9%

América del Sur

Ver más

4.261 Mill. €*

+45,1%

Resto de negocios

Ver más

790 Mill. €*

-1,1%

* Margen bruto
(1) A tipo de cambio constante.
(2) A tipos de cambio constantes.

Información a cierre de diciembre de 2022. El mapa excluye aquellos países en los que BBVA no tiene sociedad o el nivel de actividad es reducido.



En cuanto a la evolución de las áreas de negocio, excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, en cada una de ellas cabe destacar:

  • España generó un resultado atribuido de 1.678 millones de euros en el año 2022, un 8,4% por encima del resultado alcanzado en el año anterior debido al dinamismo del margen de intereses y al mayor resultado por operaciones financieras (ROF), que junto con unos menores gastos de explotación y provisiones marcan la evolución interanual. Este resultado incluye el impacto neto de -201 millones de euros por la compra de oficinas a Merlin, registrado en el segundo trimestre del año. Si se excluye dicho impacto, el resultado atribuido del área acumulado a cierre del año 2022 se sitúa en 1.879 millones de euros, un 21,4 % por encima del resultado atribuido del año anterior.
  • BBVA alcanzó en México un resultado atribuido de 4.182 millones de euros durante 2022, lo que supone un incremento del 44,8% con respecto a 2021, principalmente como resultado del crecimiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones), por el fuerte dinamismo de la inversión crediticia y la mejora continuada del diferencial de la clientela, que más que compensan el crecimiento de los gastos en un contexto de crecimiento y fuerte actividad.
  • Turquía generó un resultado atribuido de 509 millones de euros en el año 2022, que recoge el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación en Turquía, con efectos desde el 1 de enero de 2022., parcialmente compensado por las buenas dinámicas del negocio.
  • América del Sur generó un resultado atribuido de 734 millones de euros en el año 2022, lo que representa una variación interanual del +80,0%, derivada principalmente de la mejor evolución de los ingresos recurrentes (+54,3%) y el ROF.
  • Resto de Negocios alcanzó un resultado atribuido de 240 millones de euros acumulados a cierre de 2022, un 15,1% menos que en el año anterior.

El Centro Corporativo registró en el año 2022 un resultado atribuido de -922 millones de euros frente a los -938 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, que incluía los costes netos asociados al proceso de reestructuración en España llevado a cabo por el Grupo en 2021, además de los resultados generados por los negocios que el Grupo tenía en Estados Unidos hasta su venta a PNC el 1 de junio de ese mismo año.

Por último y para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo se proporciona a continuación información complementaria del conjunto de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. CIB generó un resultado atribuido de 1.736 millones de euros en 2022. Estos resultados, que no recogen la aplicación de contabilidad por hiperinflación, suponen un 47,1% más en la comparativa interanual, gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes y el ROF, que compensaron con holgura los mayores gastos y dotaciones por deterioro de activos financieros. Igualmente cabe resaltar que todas las líneas de negocio del área de CIB registraron crecimiento de doble dígito con respecto a 2021, tanto en ingresos como a nivel de resultado atribuido.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO
(MILLONES DE EUROS)



Nota general: 2022 excluye el impacto neto de la compra de oficinas en España. 2021 excluye BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC y los costes netos asociados al proceso de reestructuración.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1)
(PORCENTAJE. 2022)



(1) Excluye el Centro Corporativo.

Contacto

Línea de Atención al Accionista
912 24 98 21
Servicio de Suscripciones
Darse de alta
Oficina del Accionista
C/ Azul, 4 – 28050 Madrid
Email de contacto
accionistas@bbva.com

Informe trimestral

4T 2022

Versión en PDF Versión Online