La acción

El proceso de desaceleración de la actividad económica ha continuado en los últimos meses, con diferencias entre las principales áreas geográficas. El crecimiento ha sido más fuerte de lo previsto en Estados Unidos, relativamente débil en la Eurozona y ha sorprendido fuertemente a la baja en China. A la moderación del crecimiento global han estado contribuyendo la alta inflación, el endurecimiento de las condiciones monetarias y el gradual desvanecimiento de los efectos positivos relacionados a la reapertura tras la pandemia del COVID-19. Asimismo, la actividad económica sigue beneficiándose del dinamismo de los mercados laborales y de la relativa disipación de los choques de oferta causados por la pandemia y la guerra en Ucrania.

La caída del precio de las materias primas respecto a los niveles observados en 2022 -pese a la reciente tendencia alcista del precio del petróleo- y las mejoras en los cuellos de botella de los procesos productivos han contribuido a una moderación de la inflación general que, en términos anuales, alcanzó el 3,7% en Estados Unidos y el 4,3% en la Eurozona en septiembre. Sin embargo, las medidas de inflación subyacente siguen sin mostrar mejoras significativas.

En este contexto, aunque no se pueda descartar la posibilidad de ajustes adicionales en los próximos meses, el proceso de subida de los tipos de interés parece haber llegado a su fin. Según BBVA Research, lo más probable es que una eventual reducción de la inflación en los próximos meses evitará nuevas subidas de los tipos de interés, que se mantendrían en niveles restrictivos durante un período de tiempo más largo de lo esperado, alrededor de 5,50% hasta mediados de 2024 en Estados Unidos y de 4,50% hasta el final de 2024 en la Eurozona. Asimismo, se prevé que medidas de reducción de la liquidez por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (en adelante Fed) y del Banco Central Europeo (en adelante, BCE) seguirán contribuyendo al proceso de endurecimiento de las condiciones monetarias.

BBVA Research prevé que el crecimiento mundial se moderará paulatinamente, alcanzando el 2,9% en 2023 (sin cambios con respecto a la previsión de hace tres meses) y 3,0% en 2024 (10 puntos básicos por encima de la previsión anterior). En Estados Unidos, la sólida demanda interna respalda una revisión al alza de las previsiones de crecimiento hasta el 2,3% en 2023 y el 1,5% en 2024 (respectivamente, 120 y 90 puntos básicos por encima de la previsión anterior) y hace poco probable una recesión. En China, se espera que las recientes medidas de estímulo ayuden a evitar una desaceleración brusca de la actividad, pero se han revisado las previsiones de crecimiento a la baja, hasta el 4,8% en 2023 y el 4,4% en 2024 (respectivamente, 90 y 40 puntos menos que la previsión anterior). En la Eurozona, la expansión económica será probablemente más modesta de lo esperado, de alrededor del 0,4% en 2023 y el 1,0% en 2024 (respectivamente, 40 y 30 puntos básicos menos que la previsión anterior). Asimismo, la moderación del crecimiento mundial favorecería una gradual reducción de la inflación, que, sin embargo, seguiría por encima de los objetivos de inflación en Estados Unidos y Eurozona al menos hasta el final de 2024.

La incertidumbre sigue alta, y una serie de factores podrían determinar la materialización de escenarios más negativos. La persistencia de la inflación y de los tipos de interés en niveles elevados podrían generar una recesión profunda y generalizada, así como nuevos episodios de volatilidad financiera. Además, la desaceleración de China podría producirse de una manera más rápida y severa que lo anticipado. Finalmente, otro de los principales riesgos, es que las actuales turbulencias geopolíticas acaben por contribuir a unos mayores precios energéticos.

Los principales índices han mostrado un comportamiento ligeramente negativo en el tercer trimestre de 2023. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 retrocedió un -2,5% respecto al cierre de junio, y en España el Ibex 35 bajó un -1,7% en el mismo horizonte temporal, mostrando un mejor comportamiento relativo. En Estados Unidos, el índice S&P 500 también cayó un -3,6%.

Por lo que se refiere a los índices del sector bancario, su evolución en el tercer trimestre de 2023 ha sido mejor a la de los índices generales en Europa. El índice Stoxx Europe 600 Banks, que incluye a los bancos del Reino Unido, y el Euro Stoxx Banks, índice de bancos de la Eurozona, subieron un 3,8% y 4,2% respectivamente, mientras que en Estados Unidos, el índice sectorial S&P Regional Banks subió un 2,3% en el período.

Por su parte, la cotización de la acción BBVA se incrementó un 9,6% en el trimestre, por encima de su índice sectorial, cerrando el mes de septiembre de 2023 en 7,71 euros.

Evolución de la acción

BBVA comparada con los índices europeos (índice base 100=31-12-21)

BBVA

Eurostoxx-50

Eurostoxx Bancos

La acción y ratios bursátiles

30/09/2023 30/06/2023
Número de accionistas 764.567 778.810
Número de acciones (millones) 5.965 5.965
Cotización última (euros) 7,71 7,03
Valor contable por acción (euros) (1) 8,53 8,23
Valor contable tangible por acción (euros) (1) 8,13 7,84
Capitalización bursátil (millones de euros) 45.994 41.949
Rentabilidad por dividendo (dividendo/precio; %) (1)(2) 5,6 6,1

(1) Para más información, véase las Medidas Alternativas de Rendimiento al final del informe trimestral.

(2) Calculada a partir de los dividendos pagados en los últimos doce meses naturales divididos entre el precio de cierre del periodo.

En cuanto a la remuneración al accionista, el 27 de septiembre del 2023, BBVA comunicó que el Consejo de Administración de BBVA había aprobado la distribución en efectivo de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio 2023, por importe de 0,16 euros brutos por acción, la cual fue abonada el 11 de octubre de 2023 y supone un 33% más que la pagada en octubre de 2022. Este dividendo se encuentra ya considerado en los ratios de capital del Grupo.

El 2 de octubre, una vez recibida la preceptiva autorización del Banco Central Europeo, el Grupo inició la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones de 1.000 millones de euros. Esta recompra de acciones está considerada como remuneración extraordinaria al accionista y es adicional a la distribución de dividendos de BBVA. Para más información, consúltese el capítulo "Solvencia" del presente informe.

A 30 de septiembre de 2023 el Grupo contaba con 5.965 millones de acciones en circulación. Por su parte, el número de accionistas alcanzaba los 764.567 y por tipo de inversor, el 60,7% del capital pertenecía a inversores institucionales y el 39,3% restante estaba en manos de accionistas retail.

Los títulos de BBVA forman parte de los principales índices bursátiles. A cierre de septiembre de 2023, el peso de los títulos de la acción BBVA en los índices Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx Europe 600, es del 9,4%, 1,6% y 0,5% respectivamente. También forman parte de varios índices sectoriales, entre los que destacan el Stoxx Europe 600 Banks, que incluye el Reino Unido, con un peso del 5,4%, y el índice de la eurozona Euro Stoxx Banks con un peso del 9,3%. Además de estos índices, BBVA forma parte de los principales índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.

Información del Grupo

Resultados

El Grupo BBVA generó un resultado atribuido de 5.961 millones de euros entre enero y septiembre de 2023, que supone un crecimiento del 24,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, principalmente del margen de intereses, que creció a una tasa del 29,4%.

Estos resultados incluyen el registro del importe total anual desembolsado del gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito por 215 millones de euros, incluidos en la línea de otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de resultados.

Los gastos de explotación se incrementaron un 18,1% a nivel Grupo, impactados en gran medida por las tasas de inflación que se observan en los países donde el Grupo tiene presencia. A pesar de lo anterior, gracias al destacado crecimiento del margen bruto, superior al de los gastos, el ratio de eficiencia se situó en el 41,8% a 30 de septiembre de 2023 con una mejora de 328 puntos básicos con respecto al ratio registrado 12 meses antes, en términos constantes.

Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron (+35,5% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes), con menores requerimientos en Turquía, que se compensan con las mayores necesidades de provisiones, principalmente en América del Sur y en México, en un contexto de mayores tipos de interés y crecimiento en los segmentos más rentables, en línea con la estrategia del Grupo.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO
(MILLONES DE EUROS)




Leer más

Balance y actividad

La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 5,3% con respecto al cierre de diciembre de 2022 muy favorecido por la evolución de los préstamos a particulares (+6,9% a nivel Grupo).

Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 3,6% con respecto al cierre de diciembre de 2022, gracias tanto al crecimiento de los depósitos de la clientela, que se incrementaron un 2,4%, como al incremento de los recursos fuera de balance, que crecieron un 6,9%.

PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS A LA CLIENTELA Y TOTAL DE RECURSOS DE CLIENTES (VARIACIÓN RESPECTO AL 31-12-22)

Leer más

Solvencia

El ratio CET1 fully-loaded del Grupo se situó a 30 de septiembre de 2023 en 12,73% incluyendo el efecto del programa de recompra de acciones iniciado el pasado 2 de octubre por un importe de 1.000 millones de euros (-32 puntos básicos) lo que permite seguir manteniendo un amplio búfer de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo (8,77%)1 y sobre el rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5-12,0% de CET1.

CET1 fully-loaded



(1) Incluye la actualización del colchón de capital anticíclico calculado sobre la base de exposición a cierre de junio de 2023.



1 Incluye la actualización del colchón de capital anticíclico calculado sobre la base de exposición a cierre de junio de 2023.

Leer más

Remuneración
al accionista

En cuanto a la remuneración al accionista, de acuerdo con lo aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas el 17 de marzo de 2023, en su punto primero del orden del día, el 5 de abril de 2023 se procedió al pago en efectivo, con cargo a los resultados del ejercicio 2022, de 0,31 euros brutos por cada acción en circulación de BBVA con derecho a percibir dicho importe como dividendo complementario del ejercicio 2022. Así, el importe total de distribuciones en efectivo del ejercicio 2022, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se distribuyeron 0,12 euros brutos por acción, se situó en 0,43 euros brutos por acción. Del mismo modo, el Consejo de Administración de BBVA, en su reunión de 27 de septiembre de 2023, acordó la distribución en efectivo de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio 2023, por importe de 0,16 euros brutos por acción, la cual fue abonada el 11 de octubre de 2023. Este dividendo se encuentra ya considerado en los ratios de capital del Grupo.

La remuneración total a accionistas incluye, además de los pagos en efectivo anteriormente comentados, la remuneración resultante de la ejecución de los programas de recompra de acciones propias que el Grupo pueda llevar a cabo. En relación al programa de recompra de acciones propias de BBVA anunciado el 1 de febrero de 2023 por un importe máximo de 422 millones de euros, el 21 de abril de 2023, BBVA anunció la finalización del mismo habiéndose adquirido 64.643.559 millones de acciones de BBVA entre el 20 de marzo y el 20 de abril de 2023, representativas, aproximadamente, del 1,07% del capital social de BBVA en dicha fecha.

Asimismo, una vez recibida la preceptiva autorización por parte del BCE, BBVA comunicó el 2 de octubre de 2023 el inicio de la ejecución de un programa temporal de recompra de acciones propias de conformidad con lo previsto en los Reglamentos, con el propósito de reducir el capital social de BBVA por un importe monetario máximo de 1.000 millones de euros, habiéndose adquirido, entre el 2 y el 27 de octubre de 2023, 60.000.000 acciones propias. La ejecución se está llevado a cabo internamente por la Sociedad, ejecutando las operaciones de compra a través de BBVA. Este programa de recompra de acciones tiene la consideración de remuneración extraordinaria al accionista y por lo tanto no se encontraría incluida en el ámbito de la política de remuneración ordinaria.

El capital social de BBVA se situaba a 30 de septiembre de 2023 en 2.923.081.772,45 euros, representado por 5.965.473.005 acciones de 0,49 euros de valor nominal cada una, una vez el Grupo ha llevado a cabo la ejecución parcial, anunciada el 2 de junio de 2023, del acuerdo de reducción de capital adoptado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de BBVA celebrada el 17 de marzo de 2023 en el punto tercero de su orden del día, mediante la reducción del capital social de BBVA en un importe nominal de 31.675.343,91 euros, y la consiguiente amortización con cargo a reservas de libre disposición de 64.643.559 acciones propias de 0,49 euros de valor nominal cada una, adquiridas derivativamente por el Banco en ejecución del programa de recompra de acciones y que estaban mantenidas en autocartera.

Leer más

Sostenibilidad

Canalización de negocio sostenible 2

DESGLOSE DE NEGOCIO SOSTENIBLE (PORCENTAJE. IMPORTE CANALIZADO 2018-SEPTIEMBRE 2023)



(1) En aquellos casos en que no es factible o no se dispone de información suficiente que permita una distribución exacta entre las categorías de cambio climático y crecimiento inclusivo, se realizan estimaciones internas basadas en la información disponible.

(2) Financiación distinta de la de proyectos y actividad de banca transaccional.

(3) Bonos en los que BBVA actúa como bookrunner.

(4) Productos de inversión art. 8 o 9 bajo Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) o criterios similares fuera de la Unión Europea gestionados, intermediados o comercializados por BBVA. Otros incluyen, en Minorista: depósitos estructurados, pólizas de seguros de vehículos eléctricos y autorenting de vehículos eléctricos, principalmente y CIB/ Empresas: depósitos estructurados, principalmente.

(5) Incluye la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que no forma parte del Grupo consolidado y que ha canalizado durante el tercer trimestre de 2023 alrededor de 400 millones de euros para el apoyo con microcréditos a emprendedores vulnerables, experimentando un decrecimiento del 7% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, la canalización de los primeros nueve meses de 2023 frente al año anterior se ha mantenido estable.

Respecto al objetivo de movilización de 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025 como parte de la estrategia de sostenibilidad, el Grupo BBVA ha movilizado un total aproximado de 185.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2018 y septiembre de 2023, de los que aproximadamente el 77% corresponden al ámbito de impulsar la lucha contra el cambio climático y el restante 23% para promover un crecimiento inclusivo. El importe canalizado recoge operaciones de financiación, de intermediación, de inversión, de fuera de balance o de seguros. Estas operaciones tienen fechas de vencimiento o de amortización contractuales, por lo que dicho importe acumulado no representa el importe reconocido en balance.

Durante los primeros nueve meses de 2023 se han movilizado alrededor de 49.000 millones de euros (+25% comparado con el mismo periodo del año anterior), de los cuales alrededor de 16.000 millones de euros corresponden al tercer trimestre de 2023. Esta canalización del tercer trimestre de 2023, representa un incremento de alrededor del 13% con respecto al mismo trimestre del año 2022 y el segundo mejor trimestre en canalización de negocio sostenible para el Grupo después del récord trimestral conseguido el segundo trimestre de este año.

En este tercer trimestre, se ha movilizado negocio minorista por un importe de alrededor de 1.700 millones de euros, para llegar a un acumulado de alrededor de 7.300 millones de euros desde enero de 2023 (+69% comparado con el mismo periodo del año anterior). Sobresale el buen comportamiento de la canalización relacionada con la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos con 87 millones de euros, que representa un crecimiento un 78% en relación al mismo periodo del año anterior (+35% si se compara el importe acumulado de los primeros 9 meses de 2023 de forma interanual). La aportación de España, que ha canalizado más de la mitad de este importe, es la más relevante.

Entre julio y septiembre de 2023, la unidad de negocio de empresas ha movilizado alrededor de 5.400 millones de euros. En términos acumulados, la movilización en los primeros 9 meses del ejercicio 2023 ha alcanzado cerca de 15.600 millones de euros (+95% interanual). Destaca, como en el trimestre anterior, la financiación destinada a promover o mejorar la eficiencia energética de edificios con 1.088 millones de euros, lo que representa un incremento de un 21% interanual (+55% si se compara el importe acumulado de los primeros 9 meses de 2023 con el mismo periodo del año anterior). En este ámbito es fundamental la aportación de México, que avanza un 37%.

CIB ha canalizado durante este trimestre alrededor de 8.100 millones de euros y entre los primeros 9 meses de este año alrededor de 26.200 millones de euros (-3% interanual). Durante este trimestre destaca la positiva evolución de la financiación a corto plazo o actividad de banca transaccional sostenible, que aporta alrededor de 4.400 millones de euros, más de la mitad de lo canalizado este trimestre por el segmento corporativo, y experimentando un avance del 34% interanual (y del 10% si se considera el importe acumulado desde enero de 2023 comparado con el acumulado del mismo periodo del año anterior). Desde el inicio del año 2023 se vienen notando signos de desaceleración en el ámbito de la financiación corporativa sostenible, especialmente en la financiación a largo plazo, al igual que una dinamización del mercado de bonos sostenibles en los que BBVA actúa como bookrunner.


2 Se considera como canalización de negocio sostenible toda movilización de flujos financieros, de manera cumulativa, hacia actividades o clientes considerados sostenibles de acuerdo con la normativa existente, estándares tanto internos como de mercado y las mejores prácticas. Lo anterior se entiende sin perjuicio de que dicha movilización, tanto en su momento inicial como en un momento posterior, pueda no estar registrada dentro del balance. Para la determinación de los importes de negocio sostenible canalizado se utilizan criterios internos basados tanto en información interna como externa.

Áreas de negocio

España
5.833 M€*
+26,3%
México
10.475 M€*
+22,3% (1)
Turquía
2.310 M€*
+184,0% (1)
América del Sur
3.577 M€*
+52,9% (2)
Resto de Negocios
852 M€*
+48,6% (2)

España

Ver más

5.833Mill. €*

+26,3%

México

Ver más

10.475 Mill. €*

+22,3%

Turquía

Ver más

2.310 Mill. €*

+184,0%

América del Sur

Ver más

3.577 Mill. €*

+52,9%

Resto de Negocios

Ver más

852 Mill. €*

+48,6%

* Margen bruto
(1) A tipo de cambio constante.
(2) A tipos de cambio constantes.



En cuanto a la evolución de las áreas de negocio, excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, en cada una de ellas cabe destacar:

  • España generó un resultado atribuido de 2.110 millones de euros en los primeros nueve meses del año 2023 un 61,9% por encima del resultado alcanzado en el mismo periodo del año anterior, nuevamente como resultado de la fortaleza del margen de intereses, que impulsó el crecimiento del margen bruto.
  • BBVA alcanzó en México un resultado atribuido de 3.987 millones de euros acumulados a cierre de septiembre de 2023, lo que supone un incremento del 22,3% con respecto al mismo periodo de 2022, principalmente como resultado del destacado crecimiento del margen de intereses, gracias al fuerte impulso de la actividad y a la mejora del diferencial de la clientela.
  • Turquía generó un resultado atribuido de 367 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2023 que compara favorablemente con el resultado acumulado a cierre de septiembre de 2022, recogiendo ambos periodos el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación.
  • América del Sur generó un resultado atribuido acumulado de 496 millones de euros a cierre de los primeros nueve meses del año 2023, lo que representa una variación interanual del +20,5%, impulsado nuevamente por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes (+59,1%) y del ROF del área, que compensaron el incremento de los gastos y las mayores necesidades de dotación por deterioro de activos financieros.
  • Resto de Negocios alcanzó un resultado atribuido de 322 millones de euros acumulados a cierre de los primeros nueve meses de 2023, un 80,8% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a un favorable comportamiento de los ingresos recurrentes, en especial del margen de intereses, y del ROF.

El Centro Corporativo registró entre enero y septiembre del año 2023 un resultado atribuido de -1.321 millones de euros, frente a los -566 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, principalmente por una contribución negativa en la línea de ROF de las coberturas de tipo de cambio como consecuencia de una evolución mejor de la esperada de las divisas, en especial, del peso mexicano.

Por último, y para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo, se proporciona a continuación información complementaria del conjunto de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. CIB generó un resultado atribuido de 1.763 millones de euros entre enero y septiembre de 2023. Estos resultados, que no recogen la aplicación de contabilidad por hiperinflación, suponen un 43,8% más en la comparativa interanual y reflejan la aportación de la diversificación de productos y áreas geográficas, así como el avance de los negocios mayoristas del Grupo en su estrategia, apalancada en la globalidad y sostenibilidad, con el propósito de ser relevantes para sus clientes.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1)
(PORCENTAJE. ENE.-SEP. 2023)



(1) Excluye el Centro Corporativo.

Contacto

Línea de Atención al Accionista
912 24 98 21
Servicio de Suscripciones
Darse de alta
Oficina del Accionista
C/ Azul, 4 – 28050 Madrid
Email de contacto
accionistas@bbva.com

Informe trimestral

3T 2023

Versión en PDF Versión Online