Áreas de negocio

En este apartado se presentan y analizan los datos más relevantes de las diferentes áreas de negocio del Grupo. En concreto, se muestra un resumen de la cuenta de resultados y del balance, cifras de actividad y los ratios más significativos de cada una de ellas.

(Pulsa en cada país para ver más información)

ESPAÑA

CLAVES

  • Menor desapalancamiento en inversión crediticia, retroceso del plazo y aumento de los recursos más líquidos y fondos de inversión.
  • Buena evolución de las comisiones.
  • Positiva trayectoria de los gastos de explotación.
  • Registro de costes de reestructuración para mejorar la eficiencia.
  • Estabilidad de los indicadores de riesgo.

ESTADOS UNIDOS

CLAVES

  • En inversión crediticia continúa el foco en un crecimiento selectivo y rentable.
  • Retroceso de los depósitos de clientes por una adecuada gestión de su coste e incremento de la rentabilidad.
  • Positivo desempeño de los ingresos de carácter más recurrente.
  • Moderación de los gastos de explotación y reducción del deterioro del valor de los activos financieros.
  • Estabilidad de los indicadores de riesgo.

MÉXICO

CLAVES

  • Crecimiento de la inversión crediticia.
  • Buen comportamiento de los recursos de clientes.
  • Continúa el crecimiento de los gastos por debajo del margen bruto y el avance interanual de doble dígito en el beneficio atribuido.
  • Estabilidad de los indicadores de calidad crediticia.

TURQUÍA

CLAVES

  • Sólido crecimiento de la inversión crediticia.
  • Buen comportamiento de los depósitos, tanto en lira turca como en moneda extranjera, muy focalizado en cuentas corrientes y de ahorro.
  • Evolución muy favorable de los ingresos de carácter más recurrente, disciplina en costes y reducción de saneamientos.
  • Mejora de los indicadores de calidad crediticia, que se comportan mejor que en el resto del sector.

AMÉRICA DEL SUR

CLAVES

  • Continúa la moderación del crecimiento de la actividad en la región, en línea con la actual coyuntura macroeconómica.
  • Los recursos de clientes siguen evolucionando a buen ritmo.
  • Favorable trayectoria de los ingresos de carácter más recurrente.
  • Gastos condicionados por la alta inflación de algunos países.
  • La evolución del entorno macroeconómico sigue influyendo en el comportamiento de los indicadores de riesgo.

RESTO DE EURASIA

CLAVES

  • La inversión crediticia continúa con la senda alcista iniciada en el cuarto trimestre de 2016.
  • Reducción del saldo de depósitos.
  • Ligero retroceso de los resultados, que comparan con un excelente desempeño durante el primer semestre de 2016.
  • Mejora de los indicadores de calidad crediticia.

En el año 2017, la estructura de reporting de las áreas de negocio del Grupo BBVA sigue siendo básicamente la misma que la del ejercicio 2016:

  • Actividad bancaria en España incluye, al igual que en ejercicios precedentes, las unidades en España de Red Minorista, Banca de Empresas y Corporaciones (BEC), Corporate & Investment Banking (CIB), BBVA Seguros y Asset Management. También incorpora las carteras, financiación y posiciones estructurales de tipo de interés del balance euro.
  • Non Core Real Estate gestiona, de manera especializada en España, los créditos a promotores que se encontraban en dificultad y los activos inmobiliarios procedentes, principalmente, de inmuebles adjudicados, tanto los de hipotecas residenciales como de origen promotor. Los créditos a promotores que se conceden nuevos o que ya no se encuentran en esas condiciones son gestionados desde Actividad bancaria en España.
  • Estados Unidos incorpora los negocios que el Grupo desarrolla en este país a través del grupo BBVA Compass y la oficina de BBVA en Nueva York.
  • México aglutina principalmente los negocios bancarios y los de seguros efectuados por el Grupo en este país.
  • Turquía incluye la actividad del Grupo Garanti. El día 22 de marzo de 2017, BBVA completó la adquisición de una participación adicional, del 9,95%, en Garanti, con lo que la participación total de BBVA en dicha entidad asciende actualmente al 49,85%.
  • América del Sur incluye fundamentalmente la actividad bancaria y de seguros que BBVA desarrolla en la región.
  • Resto de Eurasia incorpora la actividad llevada a cabo en el resto de Europa y Asia, es decir, los negocios minoristas y mayoristas desarrollados por el Grupo en la zona.

Adicionalmente, en todas las áreas existe, además de lo anteriormente descrito, un resto formado, básicamente, por un complemento que recoge eliminaciones e imputaciones no asignadas a las unidades que componen las áreas anteriormente descritas.

Por último, el Centro Corporativo es un agregado que contiene todo aquello no repartido entre las áreas de negocio por corresponder a la función de holding del Grupo. Aglutina: los costes de las unidades centrales que tienen una función corporativa; la gestión de las posiciones estructurales de tipo de cambio; determinadas emisiones de instrumentos de patrimonio realizadas para el adecuado manejo de la solvencia global del Grupo; carteras, con sus correspondientes resultados, cuya gestión no está vinculada a relaciones con la clientela, tales como las participaciones industriales; ciertos activos y pasivos por impuestos; fondos por compromisos con empleados; fondos de comercio y otros intangibles.

Además de este desglose geográfico, se proporciona información complementaria del conjunto de los negocios mayoristas, CIB, desarrollados por BBVA en todas las geografías donde opera. Por las características de los clientes a los que atiende, el tipo de productos que ofrece y los riesgos que asume, se considera un agregado relevante para una mejor comprensión del Grupo.

Finalmente, cabe mencionar que, como viene siendo habitual, en el caso de las áreas de América, en Turquía y en CIB, además de las tasas de variación a tipos de cambio corrientes, se incluyen las resultantes de aplicar tipos de cambio constantes.

Para la elaboración de la información por áreas se parte de las unidades de mínimo nivel y/o sociedades jurídicas que componen el Grupo y se asignan a las distintas áreas en función de la geografía en la que desarrollan su actividad.

Principales partidas de la cuenta de resultados por áreas de negocio (Millones de euros)

Áreas de negocio
Grupo BBVA Actividad bancaria en España Non Core Real Estate Estados Unidos México Turquía América del Sur Resto de Eurasia ∑ Áreas de negocio Centro Corporativo
1er Sem. 17
Margen de intereses 8.803 1.865 31 1.098 2.676 1.611 1.617 95 8.993 (190)
Margen bruto 12.718 3.201 (6) 1.468 3.507 1.998 2.252 256 12.676 42
Margen neto 6.407 1.492 (64) 523 2.309 1.230 1.211 102 6.804 (397)
Resultado antes de impuestos 4.033 943 (241) 405 1.469 1.010 790 104 4.480 (447)
Resultado atribuido 2.306 670 (191) 297 1.080 374 404 73 2.707 (401)
1er Sem. 16
Margen de intereses 8.365 1.941 42 938 2.556 1.606 1.441 86 8.610 (245)
Margen bruto 12.233 3.282 11 1.330 3.309 2.154 1.999 278 12.363 (130)
Margen neto 5.901 1.493 (56) 425 2.112 1.321 1.078 110 6.482 (582)
Resultado antes de impuestos 3.391 898 (287) 240 1.300 1.022 804 103 4.079 (688)
Resultado atribuido 1.832 621 (207) 178 968 324 394 75 2.352 (520)

Composición del margen bruto (1), margen neto (1) y resultado atribuido (1) (Porcentaje. 1er Sem. 2017)

(1) No incluye el Centro Corporativo.

(2) Incluye las áreas de Actividad bancaria en España y Non Core Real Estate.

Principales partidas de balance y activos ponderados por riesgo por áreas de negocio (Millones de euros)

Áreas de negocio
Grupo BBVA Actividad bancaria en España Non Core Real Estate Estados Unidos México Turquía América del Sur Resto de Eurasia ∑ Áreas de negocio Centro Corporativo
30-06-17
Préstamos y anticipos a la clientela 409.087 179.920 5.412 55.993 50.425 55.248 45.791 16.298 409.087 -
Depósitos de la clientela 394.626 181.812 47 59.145 54.826 46.780 44.713 7.304 394.626 -
Recursos fuera de balance 96.535 58.891 5 - 21.040 3.913 12.323 363 96.535 -
Total activo/pasivo 702.429 316.003 12.491 80.015 99.233 83.895 73.323 18.807 683.768 18.662
Activos ponderados por riesgo 373.075 107.754 10.298 60.653 48.547 67.270 53.755 14.144 362.420 10.655
31-12-16
Préstamos y anticipos a la clientela 414.500 181.137 5.946 61.159 46.474 55.612 48.718 15.325 414.370 130
Depósitos de la clientela 401.465 180.544 24 65.760 50.571 47.244 47.927 9.396 401.465 -
Recursos fuera de balance 91.287 56.147 8 - 19.111 3.753 11.902 366 91.287 -
Total activo/pasivo 731.856 335.847 13.713 88.902 93.318 84.866 77.918 19.106 713.670 18.186
Activos ponderados por riesgo 388.951 113.194 10.870 65.492 47.863 70.337 57.443 15.637 380.836 8.115

Una vez definida la composición de cada área de negocio, se aplican determinados criterios de gestión, entre los que por su relevancia destacan los siguientes:

  • Rentabilidad ajustada al riesgo. El cálculo de la rentabilidad ajustada al riesgo a nivel de operación, cliente, producto, segmento, unidad y/o área de negocio se sustenta en el CER, que se basa en el concepto de pérdida inesperada con un determinado nivel de confianza, en función del nivel de solvencia objetivo del Grupo. El cálculo del CER engloba riesgos de crédito, de mercado, estructurales de balance, de participaciones, operacional, de activos fijos y riesgos técnicos en las compañías de seguros. Estos cálculos están realizados utilizando modelos internos que se han definido siguiendo las pautas y requisitos establecidos en el acuerdo de capital de Basilea III.
  • Precios internos de transferencia. El Grupo BBVA está dotado de un sistema de precios de transferencia cuyos principios generales son de aplicación en las diferentes entidades, áreas de negocio y unidades del Banco.
  • Asignación de gastos de explotación. Se imputan a las áreas tanto los gastos directos como los indirectos, exceptuando aquellos en los que no existe una vinculación estrecha y definida con los negocios por tener un marcado carácter corporativo o institucional para el conjunto del Grupo.
  • Venta cruzada. En determinadas ocasiones se realizan ajustes para eliminar ciertas duplicidades que, por motivos de incentivación de la venta cruzada entre negocios, se hallan registradas en los resultados de dos o más unidades.

Tipos de interés (Medias trimestrales. Porcentaje)

2017 2016
2o Trim. 1er Trim. 4o Trim. 3er Trim. 2o Trim. 1er Trim.
Tipo oficial BCE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04
Euribor 3 meses (0,33) (0,33) (0,31) (0,30) (0,26) (0,19)
Euribor 1 año (0,13) (0,10) (0,07) (0,05) (0,02) 0,01
Tasas fondos federales Estados Unidos 1,05 0,80 0,55 0,50 0,50 0,50
TIIE (México) 7,06 6,41 5,45 4,60 4,08 3,80
CBRT (Turquía) 11,80 10,10 7,98 7,99 8,50 8,98

Tipos de cambio (Expresados en divisa/euro)

Cambios finales Cambios medios

30-06-17
∆% sobre
30-06-16
∆% sobre
31-12-16

1er Sem. 2017
∆% sobre
1er Sem. 2016
Peso mexicano 20,5838 0,2 5,8 21,0340 (4,1)
Dólar estadounidense 1,1412 (2,7) (7,6) 1,0829 3,1
Peso argentino 18,8080 (12,0) (11,8) 17,0082 (6,0)
Peso chileno 757,00 (3,0) (7,1) 714,80 7,6
Peso colombiano 3.472,22 (6,8) (8,9) 3.164,56 10,1
Sol peruano 3,6974 (1,3) (4,5) 3,5447 6,4
Bolívar fuerte venezolano 4.310,34 (72,8) (56,1) 4.310,34 (72,8)
Lira turca 4,0134 (20,1) (7,6) 3,9388 (17,3)