Resultados 2T 2025

BBVA gana €5.447 millones hasta junio y espera €48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%

La acción

Los aranceles de Estados Unidos han aumentado notablemente, alcanzando niveles históricamente elevados. Asimismo, la incertidumbre sobre su nivel final sigue siendo una fuente persistente de riesgo. Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios continúan, y persisten las disputas sobre la validez legal de los aranceles.

En este contexto, y dadas las expectativas de elevados déficits fiscales y las preocupaciones sobre la autonomía de la Fed, la prima de riesgo estadounidense ha aumentado, lo que ha contribuido a elevar los rendimientos de su deuda soberana a largo plazo y ha favorecido una depreciación del dólar.

Aunque el crecimiento global se mantiene relativamente resiliente, BBVA Research estima que el proteccionismo y la incertidumbre afectarán negativamente a la actividad económica. En concreto, prevé que el PIB global aumentará 3,0% en 2025, tres décimas por debajo de la previsión anterior y cuatro décimas menos que en 2024.

El crecimiento en Estados Unidos probablemente se desacelerará más de lo previsto anteriormente, pasando del 2,8% en 2024 al 1,7% en 2025 (ocho décimas menos que la previsión anterior). En China, el crecimiento podría alcanzar el 4,8% en 2025, por debajo del crecimiento del 5,0% registrado en 2024, pero por encima de la previsión anterior de 4,5%, gracias fundamentalmente a los recientes estímulos económicos y un aumento menor al esperado de las tarifas de Estados Unidos a las exportaciones del país. En la Eurozona, el impacto de los aranceles estadounidenses probablemente se verá atenuado por el gasto fiscal, principalmente en defensa e infraestructuras. Se prevé un crecimiento en torno al 0,9% en 2025, similar a la previsión anterior (+1,0%) y al crecimiento observado en 2024 (+0,9%).

Es probable que los aranceles reviertan la tendencia a la baja de la inflación en Estados Unidos, lo que llevaría a la Fed a mantener los tipos de interés sin cambios en 4,5% durante más tiempo. La relajación monetaria podría reanudarse a finales de 2025 si las presiones sobre los precios resultan ser transitorias. En la Eurozona, las contenidas presiones inflacionarias han permitido al Banco Central Europeo recortar recientemente la tasa de interés de la facilidad de depósito al 2%. Si bien un recorte adicional en la segunda mitad de 2025 es posible, el BCE podría optar por mantener los tipos de interés sin cambios en los niveles actuales. En China, en un contexto de inflación próxima a cero, lo más probable es que las condiciones monetarias se sigan relajando.

La incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial sigue siendo elevada. Además de los significativos riesgos relacionados a las nuevas políticas de Estados Unidos, los riesgos geopolíticos siguen presentes. Aunque los precios de la energía se mantienen relativamente bajos, las tensiones en Oriente Medio y Ucrania podrían provocar nuevos choques de oferta.

Los principales índices han mostrado un comportamiento positivo en el segundo trimestre de 2025. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 subió un 6,6% respecto al cierre de marzo, y en España el Ibex 35 se incrementó un 20,7% en el mismo horizonte temporal, mostrando un mejor comportamiento relativo. En Estados Unidos, el índice S&P 500 subió un 5,5%.

Por lo que se refiere a los índices del sector bancario, su evolución en el segundo trimestre de 2025 ha sido mejor que la de los índices generales en Europa. El índice Stoxx Europe 600 Banks, que incluye a los bancos del Reino Unido, y el Euro Stoxx Banks, índice de bancos de la Eurozona, subieron un 29,1% y 37,6% respectivamente, mientras en Estados Unidos, el índice sectorial S&P Regional Banks bajó un -1,5% en el período.

Por su parte, la cotización de la acción BBVA se incrementó un 38,1% en el trimestre, ligeramente por encima de su índice sectorial, cerrando el mes de junio de 2025 en 13,06 euros.

Evolución de la acción

BBVA comparada con los índices europeos (índice base 100=31-12-24)

BBVA

Eurostoxx-50

Eurostoxx Bancos


LA ACCIÓN Y RATIOS BURSÁTILES
30/06/202531/03/2025
Número de accionistas681.425690.635
Número de acciones (millones)5.7635.763
Cotización última (euros)13,0612,55
Valor contable por acción (euros) (1)9,879,58
Valor contable tangible por acción (euros) (1)9,439,14
Capitalización bursátil (millones de euros)75.26972.300
(1) Para más información, véase las Medidas Alternativas de Rendimiento al final del informe trimestral.

En cuanto a la remuneración al accionista, de acuerdo con lo aprobado por la Junta General de Accionistas el 21 de marzo de 2025, en su punto 1.3 del orden del día, el día 10 de abril de 2025 se procedió al pago en efectivo, con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, de 0,41 euros brutos por acción en circulación de BBVA con derecho a percibir dicho importe como dividendo complementario del ejercicio 2024. Así, el importe total de distribuciones en efectivo del ejercicio 2024, teniendo en cuenta que en octubre de 2024 se distribuyeron 0,29 euros brutos por acción, se situó en 0,70 euros brutos por acción.

Adicionalmente, el 30 de enero de 2025 se anunció un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 993 millones de euros, que se encuentra a la fecha de este documento pendiente de ejecución en su totalidad.

A 30 de junio de 2025 el Grupo contaba con 5.763.285.465 acciones en circulación. Por su parte, el número de accionistas alcanzaba los 681.425 y por tipo de inversor, el 65,34% del capital pertenecía a inversores institucionales y el 34,66% restante estaba en manos de accionistas retail.

Los títulos de BBVA forman parte de los principales índices bursátiles. A cierre de junio de 2025, el peso de los títulos de la acción BBVA en los índices Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx Europe 600, es del 10,5%, 2,0% y 0,7% respectivamente. También forman parte de varios índices sectoriales, entre los que destacan el Stoxx Europe 600 Banks, que incluye el Reino Unido, con un peso del 5,3%, y el índice de la eurozona Euro Stoxx Banks con un peso del 8,7%. Además de estos índices, BBVA forma parte de los principales índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.

Información del Grupo

En el primer semestre de 2025, el Grupo BBVA ha avanzado significativamente en la ejecución de su nuevo Plan Estratégico 2025-2029, cuyo objetivo es establecer un nuevo eje de diferenciación mediante la incorporación de la perspectiva del cliente de una manera radical, así como impulsar y reforzar el compromiso del Grupo con el crecimiento y la creación de valor.

BBVA continúa apostando por la innovación como palanca clave para lograr estos objetivos y seguir liderando la transformación del sector. Gracias a la inteligencia artificial y a las tecnologías de nueva generación, el Grupo amplifica su impacto positivo en los clientes, ayudándoles a tomar las mejores decisiones.

En este contexto, el Grupo BBVA obtuvo un resultado de 5.447 millones de euros acumulados a cierre de junio de 2025, lo que representa un incremento interanual del 9,1%. Si se excluye el efecto de la variación de las divisas, este crecimiento se eleva hasta el 31,4%, con unos sólidos resultados que se sustentan en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, en la favorable evolución del margen de intereses y las comisiones. Además, se registró un impacto negativo en la línea de otros ingresos y cargas de explotación notablemente inferior al del mismo periodo de 2024, debido principalmente a un menor ajuste por hiperinflación.

En términos constantes, es decir, excluyendo el efecto de la variación de las divisas, los gastos de explotación se incrementaron un 10,2% a nivel Grupo, impactados por un entorno de aún elevada inflación en los países donde el Grupo tiene presencia, el crecimiento de la plantilla y el mayor nivel de inversiones tecnológicas realizadas en los últimos ejercicios. Gracias al destacado crecimiento del margen bruto, que se incrementó un 19,6%, tasa de crecimiento notablemente superior a la de los gastos, el ratio de eficiencia descendió hasta el 37,6% a 30 de junio de 2025, lo que supone una mejora de 322 puntos básicos con respecto al ratio a 30 de junio de 2024, a tipos de cambio constantes.

Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron (+9,7% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes), debido al crecimiento interanual del crédito a empresas y, en menor medida, a clientes minoristas.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO (MILLONES DE EUROS)

chart


Leer más

En el primer semestre de 2025, los préstamos y anticipos a la clientela registraron un crecimiento del 3,4%, impulsados por el dinamismo del segmento mayorista. Dentro de este, destaca especialmente el mayor volumen de los créditos a empresas, que crecieron un 3,4% a nivel Grupo, y, en menor medida, los préstamos al sector público, con un incremento del 18,6%.

Los recursos de clientes crecieron un 1,7% en los primeros seis meses del año, impulsados por la evolución de los fondos de inversión y las carteras gestionadas.

PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS A LA CLIENTELA Y TOTAL DE RECURSOS DE CLIENTES (VARIACIÓN RESPECTO AL 31-12-2024)

chart


Leer más

El ratio CET11 del Grupo BBVA se ha situado en el 13,34% a 30 de junio de 2025, lo que permite mantener un amplio colchón de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo a esa fecha (9,12%2), y situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5% - 12,0% de CET1.

Ratio CET1

chart



1 Considerando la última actualización oficial del colchón de capital anticíclico, calculada sobre la base de exposición a 31 de marzo de 2025.



En los períodos presentados no existen diferencias entre los ratios fully loaded y phased-in consolidados debido a que el impacto asociado a los ajustes transitorios es nulo.

Considerando las últimas actualizaciones oficiales del colchón de capital anticíclico y del colchón contra riesgos sistémicos, calculadas sobre la base de exposición a 31 de marzo de 2025.


Leer más

El 30 de abril de 2024, con motivo de noticias aparecidas en prensa, BBVA publicó una comunicación de Información Privilegiada confirmando el traslado al presidente del Consejo de Administración de Banco de Sabadell, S.A. ("Sociedad Afectada”) del interés del Consejo de Administración de BBVA en iniciar negociaciones para explorar una posible fusión entre ambas entidades. En esa misma fecha, BBVA envió al presidente de la Sociedad Afectada la propuesta escrita de fusión entre ambas entidades. El texto de la propuesta escrita de fusión remitida al Consejo de Administración de la Sociedad Afectada fue publicado por BBVA en la CNMV el 1 de mayo de 2024 mediante la publicación de una comunicación de Información Privilegiada.

El 6 de mayo de 2024, la Sociedad Afectada publicó una comunicación de Información Privilegiada manifestando el rechazo de la propuesta por parte de su Consejo de Administración.

Tras dicho rechazo, el 9 de mayo de 2024, BBVA anunció, mediante la publicación de una comunicación de Información Privilegiada (“Anuncio Previo”), la decisión de formular una oferta pública voluntaria (la “Oferta”) para la adquisición de la totalidad de las acciones emitidas de la Sociedad Afectada. La contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas de la Sociedad Afectada, tras los ajustes realizados en octubre de 2024, marzo de 2025 y abril de 2025 como consecuencia de los dividendos a cuenta y complementario de los resultados del ejercicio 2024 abonados por ambas compañías, consiste en una (1) acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada cinco coma tres cuatro cinco seis (5,3456) acciones ordinarias de la Sociedad Afectada, sujeto a ciertos ajustes adicionales en el caso de futuras distribuciones de dividendos de acuerdo con lo indicado en el Anuncio Previo. Conforme a lo previsto en el Anuncio Previo y como consecuencia del dividendo en efectivo a cuenta de resultados del ejercicio 2025 anunciado por Banco Sabadell el 24 de julio de 2025, por importe bruto de 0,07 euros por acción, que se abonará el próximo el 29 de agosto de 2025, BBVA procederá a ajustar nuevamente la contraprestación ofrecida que, a partir de la fecha ex dividendo de dicha distribución, pasará a ser una (1) acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada cinco coma cinco cuatro ocho tres (5,5483) acciones ordinarias de Banco Sabadell.

De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores (el "Real Decreto 1066/2007"), la Oferta está sujeta a la autorización preceptiva de la CNMV. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 10/2014 y en el Real Decreto 84/2015, la adquisición por parte de BBVA del control de la Sociedad Afectada resultante de la Oferta está sujeta al deber de notificación previa al Banco de España y a la obtención de la no oposición del Banco Central Europeo (condición que fue satisfecha el 5 de septiembre de 2024 tal y como se describe posteriormente).

Adicionalmente, la Oferta también está sujeta al cumplimiento de las condiciones especificadas en el Anuncio Previo, en concreto (i) la aceptación de la Oferta por un número de acciones que permitan a BBVA adquirir, al menos, más de la mitad de los derechos de voto efectivos de la Sociedad Afectada al término del plazo de aceptación de la Oferta, excluyendo la autocartera que, en su caso, mantenga en dicho momento, tal y como dicha condición ha sido modificada por BBVA conforme a la publicación de la comunicación de Información Privilegiada de fecha 9 de enero de 2025, (ii) la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas de BBVA de la ampliación de su capital social mediante emisión de nuevas acciones ordinarias con aportaciones no dinerarias en la cuantía suficiente para atender la contraprestación en acciones ofrecida a los accionistas de la Sociedad Afectada (condición que fue satisfecha el 5 de julio de 2024, tal y como se describe a continuación), (iii) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26.1 del Real Decreto 1066/2007, la autorización de la concentración económica resultante de la Oferta por parte de las autoridades de defensa de la competencia españolas (condición que fue satisfecha el 30 de junio de 2025 tal y como se describe a continuación) y (iv) la autorización de la adquisición indirecta del control de la filial bancaria de la Sociedad Afectada en el Reino Unido, TSB Bank PLC, por parte de la Prudential Regulation Authority (“PRA") del Reino Unido (condición que fue satisfecha el 2 de septiembre de 2024, tal y como se describe a continuación).

El 5 de julio de 2024, la Junta General Extraordinaria de Accionistas de BBVA aprobó, con un 96% de votos a favor, aumentar el capital social de BBVA hasta en un importe nominal máximo de 551.906.524,05 euros mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126.339.845 acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas para atender íntegramente la contraprestación en acciones ofrecida a los accionistas de la Sociedad Afectada. Asimismo, el 21 de marzo de 2025 la Junta General Ordinaria de Accionistas de BBVA aprobó la renovación de dicho acuerdo para su ejercicio dentro del plazo de un (1) año a contar desde dicha fecha.

El 3 de septiembre de 2024, BBVA informó mediante la publicación de una comunicación de Información Privilegiada que había recibido, con fecha 2 de septiembre de 2024, la autorización de la PRA a la toma de control indirecto por parte de BBVA de TSB Bank PLC como consecuencia de la Oferta.

El 5 de septiembre de 2024, BBVA informó mediante la publicación de una comunicación de Información Privilegiada que había recibido la decisión de no oposición del Banco Central Europeo a la toma de control de la Sociedad Afectada por parte de BBVA como resultado de la Oferta.

El 30 de abril de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolvió autorizar la concentración económica resultante de la Oferta (la “Resolución de la CNMC”), sujeta al cumplimiento por parte de BBVA de determinados compromisos destinados principalmente a garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial, la protección de los clientes vulnerables y la financiación a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.

Estos compromisos, con carácter general, tendrán una duración de tres años (salvo algunos compromisos concretos con duración distinta) desde que BBVA tome el control de la Sociedad Afectada (excepto, únicamente en lo que respecta a BBVA, ciertos compromisos relacionados con el mantenimiento de la presencia física en determinados territorios y con la conservación de las condiciones comerciales de determinados productos y servicios los cuales entraron en vigor en la fecha en la que la Resolución de la CNMC adquirió eficacia, una vez adoptado el acuerdo por parte del Consejo de Ministros el 24 de junio de 2025).

De conformidad con el artículo 58 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, el 27 de mayo de 2025, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa notificó a BBVA su decisión de elevar la Resolución de la CNMC al Consejo de Ministros para su revisión con base en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.

El Consejo de Ministros adoptó un acuerdo el 24 de junio de 2025 por el que autorizó la concentración económica resultante de la Oferta, sujeta a una condición adicional a los compromisos incluidos en la Resolución de la CNMC, fundamentada en los siguientes criterios de interés general, distintos de los relativos a la defensa de la competencia: (i) garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial vinculada al apoyo al crecimiento y a la actividad empresarial; (ii) protección de los trabajadores; (iii) cohesión territorial; (iv) objetivos de política social relacionados con la obra social de las fundaciones, la protección del consumidor financiero y la vivienda asequible; y (v) promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico (la “Autorización del Consejo de Ministros”).

La Autorización del Consejo de Ministros requiere, durante un período de tres años a contar desde el 24 de junio de 2025, que BBVA y la Sociedad Afectada mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados y preserven su respectiva autonomía en la gestión de sus actividades, con el objetivo de proteger los criterios de interés general señalados anteriormente (la “Condición de Autonomía”). Dicha Condición de Autonomía se deberá concretar, al menos, en el mantenimiento de una gestión y toma de decisión autónomas en las respectivas entidades, con el fin de maximizar el valor de cada una. Transcurrido dicho período, la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa evaluará la eficacia de la Condición de Autonomía y el Consejo de Ministros determinará si procede en su caso prorrogarla por un período adicional máximo de dos años.

El Consejo de Ministros también confirmó los compromisos ya asumidos por BBVA como condición de la Resolución de la CNMC descrita anteriormente.

La mencionada decisión del Consejo de Ministros puso fin al procedimiento de autorización de la concentración económica resultante de la Oferta bajo la Ley de Defensa de la Competencia española, teniendo BBVA la facultad de desistir de la Oferta en virtud de lo previsto en el artículo 26.1. c) del Real Decreto 1066/2007, como consecuencia de que la autorización está sujeta a condición. BBVA anunció mediante comunicación de información privilegiada de fecha 30 de junio de 2025 su decisión de no desistir de la Oferta por esta causa. En consecuencia, se considera cumplida la condición relativa a la obtención de la autorización de la concentración económica resultante de la Oferta.

Los términos detallados de la Oferta se establecerán en el folleto que fue presentado a la CNMV junto con la solicitud de autorización de la Oferta de fecha 24 de mayo de 2024, y que se publicará tras obtener la preceptiva autorización de la CNMV.


Leer más

BBVA quiere impulsar la sostenibilidad como un motor de crecimiento diferencial, aprovechando la necesidad de financiar las inversiones para afrontar una creciente demanda de energía eficiente y limpia. En el marco del nuevo y ambicioso objetivo de canalización de 700.000 millones de euros en negocio sostenible para el periodo 2025-20293, el Grupo BBVA ha canalizado un importe aproximado de 63.000 millones de euros en el primer semestre de 20254, esto supone un 48%5 de crecimiento. De esta canalización el 76% corresponde al ámbito del impacto medioambiental y el restante 24% a oportunidades en el ámbito social.

CANALIZACIÓN DE NEGOCIO SOSTENIBLE

Gráfico. Canalización Negocio Sostenible


 

DESGLOSE POR SEGMENTOS DE CLIENTES (MM€)

Gráfico. Desglose Segmentos Clientes

La canalización de negocio sostenible en BBVA incluye aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural (que comprende actividades vinculadas al agua, la agricultura y la economía circular), así como la promoción y financiación de iniciativas sociales (que incluyen infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc.; apoyo a emprendedores y empresas jóvenes; y la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos). Dicha canalización comprende los flujos financieros vinculados a las actividades, clientes o productos considerados sostenibles por BBVA. Además, es un concepto acumulativo ya que refleja importes originados desde una determinada fecha. Parte de estos flujos no se registran dentro del balance (como la colocación de bonos de clientes o los avales) o han vencido.

Durante el primer semestre de 2025, BBVA ha canalizado cerca de 7.500 millones de euros en el ámbito minorista, con un crecimiento interanual del 119%5. En su apuesta por la sostenibilidad, BBVA ha desarrollado herramientas digitales que pueden ayudar a sus clientes particulares a adoptar hábitos de consumo energético más responsables. Estas soluciones ofrecen estimaciones orientativas sobre el ahorro potencial que se puede obtener al implementar medidas de eficiencia energética en ámbitos como el hogar o el transporte.

Cabe destacar el notable desempeño en la financiación destinada a la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, que alcanzó aproximadamente los 742 millones de euros.

La unidad de negocio de empresas ha canalizado en el mismo periodo alrededor de 23.600 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 53%5. En este periodo, BBVA ha continuado ofreciendo asesoramiento especializado a sus clientes corporativos en soluciones sostenibles, orientadas a generar potenciales ahorros económicos mediante iniciativas transversales como la eficiencia energética, la renovación de flotas de transporte o la gestión del recurso hídrico. Un aspecto especialmente relevante ha sido la financiación vinculada al capital natural, que alcanzó cerca de 2.340 millones de euros, donde sigue siendo fundamental la aportación de México, que genera alrededor de la mitad de esta canalización, especialmente localizada en el sector agrario.

CIB ha canalizado entre enero y junio de 2025 alrededor de 31.900 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 34%5. BBVA ha seguido promoviendo activamente la financiación de tecnologías limpias y proyectos de energías renovables dentro del segmento mayorista, así como soluciones como el confirming con criterios de sostenibilidad, entre otras líneas estratégicas. Dentro de estas iniciativas, destaca la financiación de proyectos de energías renovables, que alcanzó los 1.600 millones de euros durante el primer semestre.



Iniciativas relevantes en el ámbito de la sostenibilidad



En abril de 2025, se celebró el Energy Tech Summit 2025 en Bilbao donde BBVA, como patrocinador principal, organizó varios eventos paralelos como Growth Meets Capital, Growth Meets Industry o Growth Meets Infrastructure. El Energy Tech Summit reunió a más de 1.500 expertos del ecosistema cleantech de más de 40 países.

Entre las conclusiones de este evento destacan:

La importancia de la colaboración público-privada para cerrar la brecha de innovación en Europa y escalar proyectos tecnológicos esenciales para la transición energética.

La necesidad de marcos regulatorios más ágiles en Europa.

Proveer instrumentos de financiación y mitigación de riesgos para las soluciones innovadoras.

La relevancia del hidrógeno verde, la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía como tecnologías clave para la descarbonización.

Coincidiendo con el evento, BBVA anunció el primer project finance en la península ibérica para una planta de hidrógeno renovable en Bilbao, un proyecto que se espera esté operativo en el primer semestre de 2026.



El Objetivo 2029 incluye la canalización de flujos financieros, de manera cumulativa, en relación con actividades, clientes o productos considerados sostenibles o que promuevan la sostenibilidad de acuerdo con estándares internos inspirados en la normativa existente, estándares de mercado tales como los Green Bond Principles, los Social Bond Principles y los Sustainability Linked Bond Principles de la International Capital Markets Association, así como los Green Loan Principles, Social Loan Principles y Sustainability Linked Loan Principles de la Loan Market Association, y las mejores prácticas de mercado. Lo anterior se entiende sin perjuicio de que dicha canalización, tanto en su momento inicial como en un momento posterior, pueda no estar registrada dentro del balance. Para la determinación de los importes de negocio sostenible canalizado se utilizan criterios internos basados tanto en información interna como externa, ya sea pública, proporcionada por los clientes o por un tercero (fundamentalmente proveedores de datos y expertos independientes). Este objetivo de Canalización de Negocio Sostenible no incluye la actividad de BBVA Asset Management ni de la Fundación Microfinanzas BBVA.

Los productos y criterios de elegibilidad y cómputo se describen en la Guía para la Canalización de Negocio Sostenible (enlace al informe).

Crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior sin incluir la actividad de BBVA Asset Management ni la de la Fundación Microfinanzas BBVA.


Leer más

Áreas de negocio

Pulse en cada área para saber más

España

5.016M€*
+9,2%

España

España

CLAVES

Crecimiento de la inversión y los recursos de clientes

Dinamismo de los ingresos recurrentes, favorecidos por el margen de intereses en el trimestre

Resultado atribuido continúa la senda trimestral creciente y se sitúa nuevamente por encima de 1.000 millones de euros

Estabilidad del coste de riesgo con respecto a marzo

RESULTADOS
(Millones de euros)

Margen de intereses Margen bruto
3.230 5.016
+1,5% (2) +9,2% (2)
Margen neto Resultado atribuido
3.446 2.144
+16,5% (2) +21,2% (2)

ACTIVIDAD (1)

Variación con respecto al 31-12-24.
Saldos puntuales a 30-06-25.
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión Recursos de clientes en gestión
+5,2% +1,3%

RIESGOS

Tasa de cobertura
59% 61%
Tasa de mora
3,7% 3,5%
Coste de riesgo
0,38% 0,32%
DIC 24
JUN 25
(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(2) Variación interanual.

México

7.349M€*
+9,5% (1)

México

México

CLAVES

Crecimiento de la actividad crediticia, nuevamente impulsado por el segmento minorista

Favorable evolución del margen de intereses

Buen comportamiento del ROF durante el primer semestre

El resultado atribuido trimestral continúa en niveles elevados

RESULTADOS
(Millones de euros)

Margen de intereses Margen bruto
5.511 7.349
+8,9% (2) +9,5% (2)
Margen neto Resultado atribuido
5.102 2.578
+9,2% (2) +6,3% (2)

ACTIVIDAD (1)

Variación con respecto al 31-12-24 a tipo de cambio constante.
Saldos puntuales a 30-06-25.
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión Recursos de clientes en gestión
+2,6% +6,9%

RIESGOS

Tasa de cobertura
121% 125%
Tasa de mora
2,7% 2,7%
Coste de riesgo
3,39% 3,24%
DIC 24
JUN 25
(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(2) Variación interanual a tipo de cambio constante.

Turquía

2.409M€*
+94,9% (1)

Turquía

Turquía

CLAVES

Incremento de la actividad crediticia y los recursos de la clientela

Crecimiento del margen de intereses favorecido por el crecimiento de la actividad

Menor impacto interanual por hiperinflación

Favorable evolución del resultado atribuido

RESULTADOS
(Millones de euros)

Margen de intereses Margen bruto
1.307 2.409
+174,7% (2) +94,9% (2)
Margen neto Resultado atribuido
1.329 412
+156,2% (2) n.s.(2)

ACTIVIDAD (1)

Variación con respecto al 31-12-24 a tipo de cambio constante.
Saldos puntuales a 30-06-25.
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión Recursos de clientes en gestión
+25,4% +30,0%

RIESGOS

Tasa de cobertura
96% 86%
Tasa de mora
3,1% 3,4%
Coste de riesgo
1,27% 1,64%
DIC 24
JUN 25
(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(2) Variación interanual a tipo de cambio constante.

América del Sur

2.714M€*
+26,7% (2)

América del Sur

América del Sur

CLAVES

Crecimiento de la actividad crediticia y de los recursos de clientes

Ajuste interanual por hiperinflación de Argentina significativamente inferior

Descenso del saneamiento crediticio y mejora de los indicadores de riesgo

Incremento del resultado atribuido semestral del área

RESULTADOS
(Millones de euros)

Margen de intereses Margen bruto
2.382 2.714
-8,8% (2) +26,7% (2)
Margen neto Resultado atribuido
1.521 421
+45,3% (2) +128,8% (2)

ACTIVIDAD (1)

Variación con respecto al 31-12-24 a tipos de cambio constantes.
Saldos puntuales a 30-06-25.
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión Recursos de clientes en gestión
+7,4% +4,8%

RIESGOS

Tasa de cobertura
88% 89%
Tasa de mora
4,5% 4,2%
Coste de riesgo
2,87% 2,33%
DIC 24
JUN 25
(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(2) Variación interanual a tipos de cambio constantes.

Resto de Negocios

831M€*
+24,3% (2)

Resto de Negocios

Resto de Negocios

CLAVES

Dinamismo de la actividad crediticia en todas las áreas geográficas en el semestre

Favorable evolución de los ingresos recurrentes

Comportamiento positivo de los indicadores de riesgo

Mejora interanual del resultado atribuido acumulado en la primera mitad del año

RESULTADOS
(Millones de euros)

Margen de intereses Margen bruto
376 831
+14,9% (2) +24,3% (2)
Margen neto Resultado atribuido
433 304
+23,2% (2) +30,7% (2)

ACTIVIDAD (1)

Variación con respecto al 31-12-24 a tipos de cambio constantes.
Saldos puntuales a 30-06-25.
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión Recursos de clientes en gestión
+16,0% -1,3%

RIESGOS

Tasa de cobertura
102% 140%
Tasa de mora
0,3% 0,2%
Coste de riesgo
0,17% 0,15%
DIC 24
JUN 25
(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(2) Variación interanual a tipos de cambio constantes.

* Margen bruto.

(1) A tipo de cambio constante.

(2) A tipos de cambio constantes.

En cuanto a los resultados acumulados a cierre de junio de 2025 por las áreas de negocio, en cada una de ellas cabe destacar:

España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, que se sitúa un 21,2% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución de todos los componentes del margen bruto.

BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, explicado principalmente por la evolución del margen de intereses.

Turquía generó un resultado atribuido de 412 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17,3%, como resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación.

América del Sur generó un resultado atribuido de 421 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa una variación interanual del 33,0%, derivada de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina.

Resto de Negocios alcanzó un resultado atribuido de 304 millones de euros, un 30,7% más que en el mismo periodo del año anterior excluyendo el impacto de la evolución de las divisas, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras (en adelante, ROF).

El Centro Corporativo registró un resultado atribuido de -411 millones de euros, lo que supone una mejora frente a los -541 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

Por último, y para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo, se proporciona a continuación información complementaria de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. CIB generó un resultado atribuido de 1.553 millones de euros1, lo que supone, excluyendo el impacto de la variación de las divisas, un 33,5% más que en el mismo periodo del año anterior y refleja la fortaleza de los negocios mayoristas del Grupo, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor centrada en las necesidades de sus clientes.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1)
(PORCENTAJE. 1S25)


(1) Excluye el Centro Corporativo.



6 La información adicional pro forma de CIB no incluye la aplicación de la contabilidad por hiperinflación ni los negocios mayoristas del Grupo en Venezuela.

Consultar aviso legal de este informe.

Contacto

Línea de Atención al Accionista
912 24 98 21
Servicio de Suscripciones
Darse de alta
Oficina del Accionista
C/ Azul, 4 – 28050 Madrid
Email de contacto
accionistas@bbva.com

Informe trimestral

2T 2025