El crecimiento económico se mantuvo relativamente sólido en 2024, principalmente en Estados Unidos y en el sector de servicios. BBVA Research estima que el PIB global se expandió alrededor de 3,2% el año 2024, ligeramente por encima de lo previsto hace tres meses (3,1%). Esta solidez se da en un entorno en el que el gasto público resultó, en general, elevado y los mercados laborales se mantuvieron dinámicos. En un contexto marcado por unas condiciones monetarias, en general, restrictivas, a pesar del proceso de reducción de los tipos de interés, la inflación se moderó a lo largo de 2024. Esta tendencia bajista se vio favorecida por una moderación de los precios de la energía (a pesar de las tensiones geopolíticas en algunas regiones productoras), y ciertas ganancias de productividad (al menos en Estados Unidos). Asimismo, la inflación se mantiene por encima del objetivo en muchas áreas geográficas, particularmente en Estados Unidos, presionada por los precios de los servicios. La principal excepción es China, donde el proceso de moderación estructural del crecimiento, en particular de la demanda interna, ha contribuido a una inflación muy baja, ligeramente positiva.
En 2025 serán clave las políticas adoptadas por la nueva administración en Estados Unidos, sobre las cuales hay elevada incertidumbre. La perspectiva de medidas adicionales de proteccionismo y de elevados déficits fiscales presionarían la inflación al alza y el crecimiento a la baja, según BBVA Research. Así, pese a la resiliencia reciente, el crecimiento en Estados Unidos se moderaría desde 2,7% en 2024 (20 puntos básicos por encima de la previsión anterior) hasta 2,0% en 2025 (10 puntos básicos por debajo de la previsión anterior). El probable repunte de la inflación, que cerró 2024 en 2,9%, reducirá el margen para que la Reserva Federal (en adelante Fed) siga suavizando las condiciones monetarias. En concreto, los tipos de interés, que se redujeron desde 5,5% hasta 4,5% durante 2024, convergerían hasta alrededor del 4,0% a lo largo de la primera mitad de 2025, permaneciendo en estos niveles relativamente elevados durante la segunda mitad del año, lo que, entre otras cosas, contribuiría a la fortaleza del dólar estadounidense.
El posible aumento de los aranceles en Estados Unidos supondría un choque negativo a la economía global, cuyo PIB se moderaría hasta alrededor del 3,1% en 2025 (20 puntos básicos menos que lo anteriormente previsto). En particular, se añadiría a los desafíos estructurales que China y la eurozona actualmente enfrentan. En este contexto, BBVA Research prevé que el PIB de la eurozona se expandirá un 1,0% en 2025 (40 puntos básicos por debajo de la previsión anterior), tras haber crecido un 0,8% en 2024 (10 puntos básicos por encima de la previsión anterior), y que el crecimiento en China se moderará hasta el 4,1% en 2025 (10 puntos básicos por debajo de la previsión anterior) desde el 4,8% en 2024 (20 puntos básicos por encima de la previsión anterior). La relativa debilidad de la actividad económica contribuiría a que la inflación se mantenga controlada, alrededor de 2,0%, en la eurozona y siga baja en China. En este contexto macroeconómico, lo más probable es que se observen recortes adicionales de tipos de interés en ambas regiones. En particular, en la eurozona se prevé que el Banco Central Europeo (en adelante BCE), que recortó los tipos de interés de la facilidad de depósitos desde 4,0% hasta 3,0% a lo largo de 2024, los siga reduciendo hasta que alcancen alrededor del 2,0% a mediados de 2025.
Tanto factores geopolíticos, incluyendo una escalada adicional de los conflictos en Ucrania o en el Oriente Próximo, como las posibles políticas del nuevo gobierno en Estados Unidos, como por ejemplo las relacionadas al comercio exterior, los flujos migratorios y la política fiscal, generan riesgos para el entorno macroeconómico global. En particular, aumentan el riesgo de que la inflación, y por lo tanto los tipos de interés, se mantengan por encima de lo esperado. Además, elevan el riesgo de que el crecimiento del PIB sea inferior al previsto así como de volatilidad macroeconómica y financiera.
Los principales índices han mostrado un comportamiento positivo en el año 2024. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 subió un 6,0% respecto al cierre de 2023, y en España el Ibex 35 se revalorizó un 14,8% en el mismo horizonte temporal, mostrando un mejor comportamiento relativo. En Estados Unidos, el índice S&P 500 también subió un 23,3%.
Por lo que se refiere a los índices del sector bancario, su evolución en el año 2024 ha sido mejor a la de los índices generales en Europa. El índice Stoxx Europe 600 Banks, que incluye a los bancos del Reino Unido, y el Euro Stoxx Banks, índice de bancos de la eurozona, subieron un 26,0% y 23,4% respectivamente, mientras que en Estados Unidos, el índice sectorial S&P Regional Banks avanzó un 15,2% en el período.
Por su parte, la cotización de la acción BBVA se incrementó un 14,9% en el año, por encima de su índice sectorial, cerrando el año 2024 en 9,45 euros.
BBVA
Eurostoxx-50
Eurostoxx Bancos
31/12/2024 | 30/09/2024 | |
Número de accionistas | 714.069 | 717.667 |
Número de acciones (millones) | 5.763 | 5.763 |
Cotización última (euros) | 9,45 | 9,71 |
Valor contable por acción (euros) (1) | 9,67 | 9,19 |
Valor contable tangible por acción (euros) (1) | 9,24 | 8,79 |
Capitalización bursátil (millones de euros) | 54.463 | 55.962 |
(1) Para más información, véase las Medidas Alternativas de Rendimiento al final del informe trimestral.
En cuanto a la remuneración al accionista, está previsto proponer a los órganos sociales correspondientes un reparto en efectivo por importe de 0,41 euros brutos por acción previsiblemente en abril como dividendo complementario del ejercicio 2024 y la ejecución de un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 993 millones de euros, sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a la comunicación de los términos y condiciones concretos del programa antes del inicio de su ejecución. De este modo, la distribución total a cargo del ejercicio 2024 será de 5.027 millones de euros, un 50% del beneficio atribuido, de los cuales se distribuirán en efectivo 0,70 euros brutos por acción, teniendo en cuenta que en octubre de 2024 se distribuyeron 0,29 euros brutos por acción como dividendo a cuenta del ejercicio.
A 31 de diciembre de 2024 el Grupo contaba con 5.763 millones de acciones en circulación. Por su parte, el número de accionistas alcanzaba los 714.069 y por tipo de inversor, el 63,02% del capital pertenecía a inversores institucionales y el 36,98 restante estaba en manos de accionistas retail.
Los títulos de BBVA forman parte de los principales índices bursátiles. A cierre de diciembre de 2024, el peso de los títulos de la acción BBVA en los índices Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx Europe 600, es del 9,5%, 1,6% y 0,5% respectivamente. También forman parte de varios índices sectoriales, entre los que destacan el Stoxx Europe 600 Banks, que incluye el Reino Unido, con un peso del 5,3%, y el índice de la eurozona Euro Stoxx Banks con un peso del 9,0%. Además de estos índices, BBVA forma parte de los principales índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.
El Grupo BBVA generó un resultado atribuido de 10.054 millones de euros en 2024, nuevamente impulsado por la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, que en conjunto crecieron un 13,2%. Estos resultados suponen un incremento del 25,4% con respecto al mismo periodo del año anterior e incluyen el registro del importe anual del gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito por 285 millones de euros, incluido en la línea de otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de resultados.
En términos constantes, esto es, excluyendo el impacto de la variación de las divisas, los gastos de explotación se incrementaron un 18,3% a nivel Grupo, impactados por un entorno de aún elevada inflación en los países donde el Grupo tiene presencia, el crecimiento de la plantilla en todos ellos y el mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios. Gracias al destacado crecimiento del margen bruto (+25,0%), notablemente superior al de los gastos, el ratio de eficiencia se situó en el 40,0% a 31 de diciembre de 2024 con una mejora de 226 puntos básicos con respecto al ratio a 31 de diciembre de 2023. El nivel alcanzado consolida el liderazgo de BBVA en términos de eficiencia entre los quince bancos más grandes de Europa, cumpliendo con holgura la meta que el Grupo se marcó de llegar al 42% a cierre de 2024.
Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron (+32,4% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes) debido a una tasa elevada de crecimiento del crédito, tanto en el crédito a empresas, como en los productos minoristas, los de mayor rentabilidad en los últimos ejercicios, así como al momento del ciclo económico en el que están algunas áreas geográficas del Grupo.
La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 9,2% con respecto al cierre de diciembre de 2023 especialmente favorecido por la evolución de los préstamos a empresas (+14,7% a nivel Grupo) y, en menor medida, por el comportamiento positivo de los préstamos a particulares.
Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 10,8% con respecto al cierre del año anterior, impulsados tanto por el crecimiento de los depósitos de la clientela como por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas.
El ratio CET1 fully loaded del Grupo BBVA se ha situado en el 12,88% a 31 de diciembre de 2024, lo que permite mantener un amplio colchón de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo a esa fecha (9,13%1), y situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5% - 12,0% de CET1.
1 Considerando la última actualización oficial del colchón de capital anticíclico, calculada sobre la base de exposición a 30 de septiembre de 2024.
1 Considerando la última actualización oficial del colchón de capital anticíclico, calculada sobre la base de exposición a 30 de septiembre de 2024.
En cuanto a la remuneración al accionista, de acuerdo con lo aprobado por la Junta General de Accionistas el 15 de marzo de 2024, en su punto primero del orden del día, el 10 de abril de 2024 se procedió al pago en efectivo, con cargo a los resultados del ejercicio 2023, de 0,39 euros brutos por cada acción en circulación de BBVA con derecho a percibir dicho importe como retribución adicional al accionista del ejercicio 2023. Así, el importe total de distribuciones en efectivo del ejercicio 2023, teniendo en cuenta que en octubre de 2023 se distribuyeron 0,16 euros brutos por acción, se situó en 0,55 euros brutos por acción.
La remuneración total a accionistas de 2023 incluye además de los pagos en efectivo anteriormente comentados, la remuneración resultante del programa de recompra de acciones propias de BBVA anunciado el pasado 30 de enero de 2024 por un importe máximo de 781 millones de euros, cuya ejecución comenzó el 4 de marzo de 2024. Asimismo, BBVA comunicó el 9 de abril de 2024 la finalización de la ejecución del programa de recompra al haberse alcanzado el importe monetario máximo, habiéndose adquirido, entre el 4 de marzo y 9 de abril de 2024, un número total de 74.654.915 acciones propias representativas, aproximadamente, del 1,28% del capital social de BBVA en dicha fecha. El 24 de mayo de 2024, BBVA comunicó, mediante Otra Información Relevante, la ejecución parcial del acuerdo de reducción de capital adoptado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de BBVA celebrada el 15 de marzo de 2024, en el punto tercero de su orden del día, mediante la reducción del capital social de BBVA en un importe nominal de 36.580.908,35 euros, y la consiguiente amortización con cargo a reservas de libre disposición de 74.654.915 acciones propias de 0,49 euros de valor nominal cada una, adquiridas derivativamente por el Banco en ejecución del programa de recompra de acciones propias y que estaban mantenidas en autocartera.
Del mismo modo, el Banco comunicó mediante Información privilegiada de fecha 26 de septiembre de 2024, que el Consejo de Administración de BBVA, había acordado el pago de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio 2024, por importe de 0,29 euros brutos por acción, la cual fue abonada el 10 de octubre de 2024.
Asimismo, el Banco anunció el 30 de enero de 2025, mediante la publicación de la correspondiente Información Privilegiada, que está previsto proponer a los órganos sociales de BBVA un reparto en efectivo por importe de 0,41 euros brutos por acción, que se abonarían previsiblemente en abril como dividendo complementario del ejercicio 2024, y la ejecución de un programa de recompra de acciones de BBVA por importe de 993 millones de euros, sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y a la comunicación de los términos y condiciones concretos del programa antes del inicio de su ejecución. De este modo, la distribución total a cargo del ejercicio 2024 será de 5.027 millones de euros, un 50% del beneficio atribuido, de los cuales se distribuirán en efectivo 0,70 euros brutos por acción, teniendo en cuenta que en octubre de 2024 se distribuyeron 0,29 euros brutos por acción como dividendo a cuenta del ejercicio.
Pulse en cada área para saber más
CLAVES
|
RESULTADOS
| |
Margen de intereses | Margen bruto |
6.435 | 9.490 |
+14,5% (2) | +20,3% (2) |
Margen neto | Resultado atribuido |
6.140 | 3.784 |
+30,8% (2) | +39,1% (2) |
ACTIVIDAD (1)
|
|
Variación con respecto al 31-12-23. Saldos puntuales a 31-12-24. |
|
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión | Recursos de clientes en gestión |
+4,1% | +5,2% |
RIESGOS |
Tasa de cobertura |
55% | 59% |
Tasa de mora |
4,1% | 3,7% |
Coste de riesgo |
0,37% | 0,38% |
CLAVES
|
RESULTADOS
| |
Margen de intereses | Margen bruto |
11.556 | 15.337 |
+8,0% (2) | +11,1% (2) |
Margen neto | Resultado atribuido |
10.689 | 5.447 |
+12,1% (2) | +5,8% (2) |
ACTIVIDAD (1)
|
|
Variación con respecto al 31-12-23 a tipo de cambio constante. Saldos puntuales a 31-12-24. |
|
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión | Recursos de clientes en gestión |
+15,6% | +12,7% |
RIESGOS |
Tasa de cobertura |
123% | 121% |
Tasa de mora |
2,6% | 2,7% |
Coste de riesgo |
2,96% | 3,39% |
CLAVES
|
RESULTADOS
| |
Margen de intereses | Margen bruto |
1.492 | 4.212 |
-10,4% (2) | +72,4% (2) |
Margen neto | Resultado atribuido |
2.101 | 611 |
+77,2% (2) | +108,6% (2) |
ACTIVIDAD (1)
|
|
Variación con respecto al 31-12-23 a tipo de cambio constante. Saldos puntuales a 31-12-24. |
|
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión | Recursos de clientes en gestión |
+45,4% | +48,8% |
RIESGOS |
Tasa de cobertura |
97% | 96% |
Tasa de mora |
3,8% | 3,1% |
Coste de riesgo |
0,25% | 1,27% |
CLAVES
|
RESULTADOS
| |
Margen de intereses | Margen bruto |
5.589 | 5.405 |
+31,9% (2) | +30,3% (2) |
Margen neto | Resultado atribuido |
2.838 | 635 |
+27,0% (2) | +17,1% (2) |
ACTIVIDAD (1)
|
|
Variación con respecto al 31-12-23 a tipos de cambio constantes. Saldos puntuales a 31-12-24. |
|
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión | Recursos de clientes en gestión |
+16,8% | +26,6% |
RIESGOS |
Tasa de cobertura |
88% | 88% |
Tasa de mora |
4,8% | 4,5% |
Coste de riesgo |
2,51% | 2,87% |
CLAVES
|
RESULTADOS
| |
Margen de intereses | Margen bruto |
741 | 1.458 |
+35,4% (2) | +29,7% (2) |
Margen neto | Resultado atribuido |
715 | 500 |
+35,3% (2) | +23,5% (2) |
ACTIVIDAD (1)
|
|
Variación con respecto al 31-12-23 a tipos de cambio constantes. Saldos puntuales a 31-12-24. |
|
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión | Recursos de clientes en gestión |
+26,0% | +103,4% |
RIESGOS |
Tasa de cobertura |
69% | 102% |
Tasa de mora |
0,7% | 0,3% |
Coste de riesgo |
0,08% | 0,17% |
* Margen bruto.
(1) A tipo de cambio constante.
(2) A tipos de cambio constantes.
En cuanto a los resultados acumulados a cierre de 2024 por las áreas de negocio y excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, en cada una de ellas cabe destacar:
El Centro Corporativo registró un resultado atribuido de -924 millones de euros, lo que supone una mejora frente a los -1.544 millones de euros registrados el año anterior, principalmente por la favorable evolución del ROF.
Por último, y para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo, se proporciona a continuación información complementaria de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. CIB generó un resultado atribuido de 2.781 millones de euros2. Estos resultados suponen un 29,6% más en la comparativa interanual y reflejan la aportación de la diversificación de productos y áreas geográficas, así como el avance de los negocios mayoristas del Grupo en su estrategia, apalancada en la globalidad y sostenibilidad, con el propósito de ser relevantes para sus clientes.
(1) Excluye el Centro Corporativo.
2 La información adicional proforma de CIB no incluye la aplicación de la contabilidad por hiperinflación ni los negocios mayoristas del Grupo en Venezuela.
Contacto
912 24 98 21
Darse de alta
C/ Azul, 4 – 28050 Madrid
accionistas@bbva.com