Logotype

Enero-junio 2013

Riesgo de crédito

El segundo trimestre de 2013 ha sido un período en el que cabe resaltar:

  • En España, un nuevo deslizamiento al alza de la tasa de mora, según lo previsto y acorde a la complicada coyuntura económica del país, con avance de las entradas brutas en mora y debilidad de la inversión crediticia.
  • En Estados Unidos, mejora de las tasas de mora y cobertura y estabilidad de la prima de riesgo.
  • En el resto de geografías, indicadores de riesgo prácticamente estables.

El Grupo BBVA cierra el primer semestre de 2013 con un volumen de riesgos totales con clientes (incluidos los riesgos de firma) de 401.794 millones de euros, por debajo del dato de marzo de 2013. Esta cifra se ha visto afectada negativamente por la depreciación de los tipos de cambio frente al euro, así como por el retroceso de la inversión en España y en las carteras de CIB procedentes de los países desarrollados.

Riesgo de crédito (1)

(Millones de euros)

Excel Descargar Excel

30-06-13 31-03-13 31-12-12 30-09-12 30-06-12
Riesgos dudosos 22.226 21.808 20.603 20.114 16.481
Riesgos totales 401.794 410.840 407.126 417.405 409.145
Fondos de cobertura 15.093 15.482 14.804 13.877 10.822
De carácter específico 11.084 10.719 9.752 8.503 6.867
De carácter genérico y riesgo-país 4.009 4.763 5.052 5.374 3.955
Tasa de mora (%) 5,5 5,3 5,1 4,8 4,0
Tasa de cobertura (%) 68 71 72 69 66
(1) Incluidos riesgos de firma.

Por lo que respecta al saldo de riesgos dudosos, acaba el período en 22.226 millones de euros, un 1,9% por encima del importe del 31-3-2013. El incremento continúa focalizado, sobre todo, en España, país en el que los índices de morosidad siguen deslizándose al alza, en línea con las estimaciones, como consecuencia, fundamentalmente, del deterioro de la cartera de empresas. En cuanto a los movimientos de dudosos, las entradas suben un 13,1% en el trimestre y las recuperaciones un 18,4%. Por tanto, las entradas netas terminan el semestre en 2.112 millones de euros (+8,6% intertrimestral).

Evolución de los riesgos dudosos

(Millones de euros)

Excel Descargar Excel

2o Trim. 13 1er Trim. 13 4o Trim. 12 3er Trim. 12 2o Trim. 12
Saldo inicial 21.808 20.603 20.114 16.481 16.096
Entradas 4.075 3.603 4.041 3.634 3.717
Recuperaciones (1.964) (1.659) (2.400) (1.883) (2.090)
Entrada neta 2.112 1.944 1.642 1.751 1.627
Pases a fallidos (1.282) (655) (1.172) (1.096) (1.121)
Diferencias de cambio y otros (412) (84) 19 2.979 (121)
Saldo al final de período 22.226 21.808 20.603 20.114 16.481
Pro memoria:




Créditos dudosos 21.810 21.448 20.287 19.834 16.243
Riesgos de firma dudosos 416 361 317 280 238
Riesgos dudosos

(Millones de euros)

La tasa de mora del Grupo a 30-6-2013 se sitúa en el 5,5%, 22 puntos básicos más que el dato del trimestre previo. El ya comentado deterioro de la situación económica en España, que afecta principalmente a la cartera de empresas, junto con la menor actividad, explica el aumento del ratio del Grupo. En este sentido, la tasa de mora del negocio bancario en España se sitúa en el 4,7% y sube 30 puntos básicos en el trimestre, mientras que la de la actividad inmobiliaria de España finaliza en el 43,7% (42,2% a 31-3-2013). En Eurasia, la tasa de mora cierra el mes de junio en el 3,0% y en Estados Unidos mejora hasta el 1,5%. En México se sitúa en el 4,0% (3,7% al terminar el mes de marzo de 2013). Por último, en América del Sur conserva el 2,2% del trimestre anterior.

En cuanto a los fondos de cobertura para los riesgos con clientes, se reducen un 2,5% con respecto a los existentes a 31-3-2013 y se sitúan en 15.093 millones de euros, fundamentalmente por el efecto de los tipos de cambio. Por tanto, la tasa de cobertura del Grupo cierra el semestre en el 68%. Por áreas de negocio, la actividad bancaria en España muestra un ratio del 45% (50% a 31-3-2013) y la inmobiliaria alcanza un 75% (76% a finales de marzo de 2013). Por su parte, México registra un 109% (117% a 31-3-2013), América del Sur un 136% (143% tres meses antes) y Eurasia un 88% (87% al cierre del primer trimestre de 2013). Por último, en Estados Unidos sube hasta el 118% (109% a finales de marzo).

Tasas de mora y cobertura

(Porcentaje)


Tools