La acción

En 2021 la economía mundial creció de manera significativa, recuperándose, en parte, de la crisis generada por la pandemia, que provocó una fuerte caída del PIB mundial en 2020. El relevante repunte del crecimiento global se ha debido al progreso en la vacunación contra el COVID-19 y a los significativos estímulos económicos adoptados por parte de las autoridades.

Los indicadores de actividad muestran, sin embargo, que el proceso de recuperación económica ha perdido ímpetu desde mediados del año pasado, a la vez que la inflación ha aumentado significativamente, en un entorno en el que los efectos de la aparición de nuevas cepas de COVID-19 han contribuido a reforzar los problemas en las cadenas de suministro globales observados desde el inicio de 2021.

El reciente inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia y las sanciones que ha desencadenado representan un significativo choque de oferta sobre la economía mundial, que probablemente reforzará la tendencia de moderación del crecimiento y acentuará las actuales presiones inflacionistas, principalmente en los países europeos, debido a sus relativamente significativos lazos económicos con Ucrania y Rusia. Previsiblemente, los efectos económicos se darán principalmente a través del mayor precio de las materias primas, aunque también a través de los canales financieros y de confianza, así como de un deterioro adicional de los problemas en las cadenas de suministro globales.

Pese a la elevada incertidumbre actual, el escenario central que BBVA Research maneja en sus estimaciones considera que el proceso de recuperación de la economía global continuará previsiblemente en los próximos meses, aunque a un ritmo ligeramente inferior al previsto en otoño de 2021. Según BBVA Research, tras aumentar un 6,1% en 2021, el PIB global crecerá 4,0% en 2022, cuatro décimas por debajo de lo esperado hace tres meses. El crecimiento del PIB en 2022 se mantendría relativamente elevado en Estados Unidos y en China (3,1% y 5,2%, respectivamente) y, en menor medida, también en Europa (alrededor de 2,0%) donde el impacto de la guerra en Ucrania sería en alguna medida amortiguado por nuevas medidas de estímulo fiscal.

En un contexto de mayores precios de las materias primas y restricciones adicionales en las cadenas de suministro globales, la inflación, que se sitúa actualmente por encima del nivel de 7% tanto en Estados Unidos como en la Eurozona, se mantendría elevada en 2022, alrededor del 6% en promedio, en ambas zonas geográficas, mientras que seguiría estando más contenida en China, de acuerdo con las estimaciones de BBVA Research.

Pese al probable efecto negativo de la guerra sobre la actividad económica, se espera que los principales bancos centrales mantengan el foco en la creciente inflación y sigan llevando a cabo su plan de retirada de los estímulos monetarios. En Estados Unidos, la Reserva Federal inició en marzo el proceso de normalización de los tipos de interés de política monetaria que, según BBVA Research, podrían converger hacia alrededor de 2% a finales de 2022. En la Eurozona, el BCE finalizó el programa extraordinario de compras diseñado para hacer frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés). A pesar de que se mantiene el programa standard (APP, por sus siglas en inglés), las compras de activos se irán moderando en los próximos meses, allanando el camino para subidas de los tipos de interés de política monetaria a partir del último trimestre de 2022.

Los riesgos sobre este escenario económico son significativos y están sesgados a la baja para la actividad. Entre otros, incluyen i) un deterioro de la guerra entre Ucrania y Rusia y una escalada adicional de las sanciones; ii) una recesión económica y turbulencias financieras causadas por la retirada de los estímulos monetarios y iii) mayores restricciones de movilidad en China por el aumento de los casos de COVID-19.

Los principales índices han mostrado caídas en el primer trimestre de 2022, impactados por los efectos negativos de la invasión de Rusia a Ucrania a finales de febrero. En Europa, el índice Stoxx Europe 600 retrocedió un -6,5% respecto al cierre de diciembre de 2021, y en España el Ibex 35 bajó un -3,1% en el mismo horizonte temporal, mostrando un mejor comportamiento relativo. En Estados Unidos, el índice S&P 500 también retrocedió un -4,9% en el trimestre.

Por lo que se refiere a los índices del sector bancario, su evolución en el primer trimestre de 2022 ha estado en línea con los índices generales en Europa. El índice Stoxx Europe 600 Banks, que incluye a los bancos del Reino Unido, y el Euro Stoxx Banks, índice de bancos de la Eurozona, retrocedieron un -5,8% y -9,6% respectivamente, mientras que en Estados Unidos, el índice sectorial S&P Regional Banks mostró un mejor comportamiento relativo, bajando un -2,8% en el periodo.

Por su parte, la cotización de la acción BBVA retrocedió ligeramente en el trimestre, un -0,8%, mostrando un mejor comportamiento relativo que los índices sectoriales europeos, cerrando el mes de marzo de 2022 en 5,21 euros.

Evolución de la acción

BBVA comparada con los índices europeos (índice base 100=31-12-21)

BBVA

Eurostoxx-50

Eurostoxx Bancos

La acción y ratios bursátiles

31/03/2022 31/12/2021
Número de accionistas 815.233 826.835
Número de acciones (millones) 6.668 6.668
Cotización última (euros) 5,21 5,25
Valor contable por acción (euros) (1) 6,92 6,86
Valor contable tangible por acción (euros) (1) 6,56 6,52
Capitalización bursátil (millones de euros) 34.740 35.006
Rentabilidad por dividendo (dividendo/precio; %) (2) 2,7 2,6

(1) A 31-03-22 se han considerado 290 millones de acciones adquiridas desde el inicio del programa de recompra de acciones hasta el cierre de periodo y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de marzo de 2022 del primer segmento del segundo programa de recompra de acciones (1.000 millones de euros), en ejecución a cierre de dicha fecha. A 31-12-21 se han considerado 112 millones de acciones adquiridas desde el inicio del programa de recompra de acciones hasta el cierre de periodo y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo (1.500 millones de euros), en ejecución a cierre de dicha fecha.

(2) Calculada a partir de la remuneración al accionista de los últimos doce meses naturales dividida entre el precio de cierre del periodo.

En cuanto a la remuneración al accionista, el 8 de abril de 2022 se procedió al pago en efectivo de 0,23 euros brutos por acción aprobado por la Junta General de Accionistas celebrada el 18 de marzo de 2022. Así, el importe total de distribución en efectivo del ejercicio 2021 se situó en 0,31 euros brutos por acción, el mayor en 10 años.

De esta forma, el pay-out de BBVA se situó a cierre del ejercicio 2021 en el 43% del beneficio ordinario, en línea con la política de retribución al accionista del Grupo, que establece el reparto anual de entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio.

La remuneración total a accionistas incluye además la remuneración extraordinaria resultante del programa de recompra de acciones de hasta el 10% del capital social de BBVA por un importe máximo de 3.500 millones de euros. En cuanto al primer tramo, BBVA comunicó el pasado 3 de marzo de 2022 la finalización del mismo, al haberse alcanzado el importe de 1.500 millones de euros.

A 31 de marzo de 2022, el número de acciones de BBVA era de 6.667.886.580 millones y el número de accionistas alcanzaba los 815.233. Por tipo de inversor, el 62,38% del capital pertenecía a inversores institucionales y el 37,62% restante estaba en manos de accionistas retail.

Los títulos de BBVA forman parte de los principales índices bursátiles. A cierre de marzo de 2022, el peso de los títulos de la acción BBVA en los índices Ibex 35, Euro Stoxx 50 y Stoxx Europe 600, es del 7,54%, 1,18% y 0,34% respectivamente. También forman parte de varios índices sectoriales, entre los que destacan el Stoxx Europe 600 Banks, que incluye el Reino Unido, con un peso del 4,66%, y el índice de la eurozona Euro Stoxx Banks con un peso del 8,21%. Además de estos índices, BBVA forma parte de los principales índices de sostenibilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.

Información del Grupo

Entorno

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, el mayor ataque militar a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial, ha tenido un impacto inmediato en la geopolítica y la economía a escala global. Igualmente, se ha producido un incremento en el nivel de incertidumbre, que a la fecha de elaboración del presente informe se mantiene elevada. La Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y otros gobiernos han impuesto duras sanciones contra Rusia y los intereses rusos. El impacto de estas medidas, así como la potencial respuesta por parte de Rusia, son inciertos actualmente y podrían afectar negativamente a los negocios, situación financiera y resultados de la Entidad, si bien la exposición directa del Grupo a Ucrania y Rusia es limitada.

El Grupo observa con especial inquietud y desazón los acontecimientos por la tragedia humana que suponen. En este sentido, la Entidad ha contribuido a dar respuesta a la emergencia humanitaria en Ucrania, con una donación de un millón de euros, una campaña entre clientes y empleados que, hasta el 19 de abril de 2022, ha recaudado 2,1 millones de euros, además de la posibilidad de realizar transferencias gratuitas de particulares a Ucrania. Por último, BBVA se sumó a una declaración firmada por más de 50 compañías de todo el mundo para prestar apoyo a las personas que huyen de Ucrania y atender sus necesidades inmediatas. Así, el Grupo ha ofrecido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España 200 viviendas para la acogida de refugiados y, para facilitar la inclusión financiera de los refugiados, se ha puesto a su disposición la Cuenta de Pago Básica, con la que puedan disponer de manera gratuita de una cuenta y una tarjeta, que les permita acceder a servicios bancarios básicos.

Resultados

El Grupo BBVA generó un resultado atribuido de 1.651 millones de euros en el primer trimestre de 2022, que supone una variación interanual de +36,4%. Excluyendo los impactos no recurrentes en el primer trimestre de 2021, esto es, 177 millones de euros por el resultado de actividades interrumpidas y que corresponden a BBVA USA y el resto de sociedades vendidas a PNC el 1 de junio de 2021, el resultado atribuido del Grupo se incrementó un 59,8% interanual.

En un entorno complejo marcado por una elevada incertidumbre, los resultados generados por el Grupo en el primer trimestre de 2022 se han caracterizado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario, que continúan creciendo por quinto trimestre consecutivo. Esta favorable evolución del margen de intereses y de las comisiones, junto con menores dotaciones por deterioro de activos financieros y provisiones explican en gran medida la positiva evolución interanual de la cuenta de resultados del Grupo.

Los gastos de explotación se incrementaron a nivel Grupo (+8,5% en términos interanuales y excluyendo el impacto de la variación de las divisas) en un entorno inflacionista en todos los países en los que BBVA desarrolla su actividad.

A pesar de lo anterior, gracias al destacado crecimiento del margen bruto, el ratio de eficiencia, se situó en el 40,7% a 31 de marzo de 2022 con una mejora de 528 puntos básicos, en términos constantes, con respecto al ratio a cierre de diciembre de 2021, situando a BBVA, una vez más, en una posición de liderazgo frente a su grupo de competidores europeos1. Así, se pone de manifiesto que BBVA busca ofrecer una experiencia de cliente excelente a un coste eficiente a través de un modelo de relación apalancado en la digitalización.

Las dotaciones por deterioro de activos financieros disminuyeron (-17,9% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes) debido principalmente al buen comportamiento del subyacente, destacando el descenso en España, México y América del Sur.

En el primer trimestre de 2022 las dotaciones a provisiones resultaron inferiores (-70,0% a tipos de cambio constantes) a las del mismo periodo del año anterior.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO
(MILLONES DE EUROS)



Nota general: excluye BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1)
(PORCENTAJE. 1T22)



(1) No incluye el Centro Corporativo.

1 Grupo de competidores europeos: Barclays, BNP Paribas, Crédit Agricole, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, Intesa Sanpaolo, Lloyds Banking Group, Natwest, Banco Santander, Société Générale, UBS y Unicredit, datos de competidores a cierre de diciembre de 2021.

Balance y actividad

La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 5,0% con respecto al cierre de diciembre de 2021 muy favorecido por la evolución de los préstamos a empresas en todas las áreas de negocio y, en menor medida, por el dinamismo de los préstamos a particulares.

Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 2,2% con respecto al cierre de diciembre de 2021 gracias a la aportación de los depósitos a la vista (+2,8%) y, en menor medida, de los depósitos a plazo (+5,7%).

PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS A LA CLIENTELA Y TOTAL DE RECURSOS DE CLIENTES (VARIACIÓN RESPECTO AL 31-12-21)

Leer más

Solvencia

El ratio CET1 fully-loaded del Grupo se situó a 31 de marzo de 2022 en 12,70%, lo que permite mantener un amplio buffer de gestión sobre el requerimiento de CET1 del Grupo (8,60%), situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del Grupo establecido en el 11,5-12% de CET1. Este nivel de CET1 incluye la deducción del importe total del programa de recompra de acciones autorizado por el supervisor por un importe máximo de 3.500 millones de euros, que se encontraban ya registrados a cierre de diciembre de 2021.


Leer más

Remuneración al accionista

De acuerdo con lo aprobado por la Junta General de Accionistas el 18 de marzo de 2022, en su punto segundo del orden del día, el 8 de abril de 2022 se procedió al pago en efectivo, con cargo a la cuenta de reservas voluntarias, de 0,23 euros brutos por cada acción en circulación de BBVA con derecho a percibir dicho importe como retribución adicional al accionista del ejercicio 2021. Así, el importe total de distribuciones en efectivo del ejercicio 2021 se situó en 0,31 euros brutos por acción, la mayor distribución en 10 años.

La remuneración total a accionistas incluye además de los pagos en efectivo anteriormente comentados, la remuneración extraordinaria resultante de la ejecución programa marco de recompra de acciones propias de BBVA anunciado el pasado 29 de octubre de 2021 por un importe máximo de 3.500 millones de euros. En cuanto al primer tramo del programa de recompra de acciones, BBVA comunicó el pasado 3 de marzo de 2022 la finalización del mismo, al haberse alcanzado el importe monetario máximo de 1.500 millones de euros comunicado en la información privilegiada de 19 de noviembre de 2021. El número total de acciones propias adquiridas se situó en 281.218.710 acciones. Asimismo, el 16 de marzo de 2022 el Banco anunció el inicio de la ejecución del primer segmento del segundo tramo por un importe máximo de 1.000 millones de euros o un número máximo de acciones de 356.551.306, el cual está siendo ejecutado de manera externa a través de Goldman Sachs International, a través del bróker Kepler Cheuvreux, S.A. Una una vez finalizada la ejecución del primer segmento, está prevista la ejecución de un segundo segmento por el importe o el número de acciones restantes hasta completar el Programa Marco. Entre el 16 de marzo y el 31 de marzo de 2022, y entre el 1 de abril y el 21 de abril de 2022, Goldman Sachs International, actuando como gestor del primer segmento a través del bróker Kepler Cheuvreux, S.A., ha adquirido 8.540.302 y 60.285.015 acciones de BBVA respectivamente.

Leer más

Otra información destacada

En febrero de 2022 BBVA comunicó la inversión de aproximadamente 300 millones de dólares estadounidenses en "Neon Payments Limited" para la adquisición del 21,7% de su capital social. Esta inversión se suma a las ya realizadas por BBVA en el banco digital Atom Bank en Reino Unido o Solarisbank en Alemania, y ofrece al Grupo una enorme opcionalidad estratégica en un mercado de gran atractivo y alto potencial. Por su parte, el 19 de abril de 2022 BBVA anunció una inversión de 20 millones de dólares estadounidenses en "Lowercarbon Capital", uno de los pocos fondos de capital riesgo especializado en compañías que desarrollan tecnologías dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización. Asimismo, el 20 de abril de 2022 BBVA anunció una inversión de 15 millones de euros en el fondo de capital riesgo "Leadwind" para apoyar empresas con un alto componente tecnológico en fase de crecimiento acelerado. BBVA continúa con su apuesta decidida por el ecosistema emprendedor mediante inversiones selectivas en bancos digitales, inversiones a través de vehículos de capital riesgo o con el lanzamiento de un banco puramente digital en Italia, entre otros.

El 1 de abril de 2022 BBVA comunicó a Merlin Properties, SOCIMI, S.A., entre otros aspectos, la aceptación de la propuesta para la compra del 100% de las acciones de Tree Inversiones Inmobiliarias Socimi, S.A. por un importe total de 1.987 millones de euros. Esta sociedad es titular asimismo de 662 oficinas vendidas por BBVA entre 2009 y 2010. Con esta operación, BBVA se dota de mayor flexibilidad en la gestión de su red de oficinas en España y espera generar ahorros económicos una vez se cierre la transacción, sujeta a la aprobación previa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en España.

Áreas de negocio

España
1.663 M€*
+1,9%
México
2.245 M€*
+19,5% (1)
Turquía
1.027 M€*
+116,4% (1)
América del Sur
881 M€*
+27,4%(2)
Resto de negocios
202 M€*
-14,8% (2)

España

Ver más

1.663 Mill. €*

+1,9%

México

Ver más

2.245 Mill. €*

+19,5%

Turquía

Ver más

1.027 Mill. €*

+116,4%

América del Sur

Ver más

881 Mill. €*

+27,4%

Resto de negocios

Ver más

202 Mill. €*

-14,8%

* Margen bruto

(1) A tipo de cambio constante.

(2) A tipos de cambio constantes.

Información a cierre de marzo de 2022. El mapa excluye aquellos países en los que BBVA no tiene sociedad o el nivel de actividad es reducido



En cuanto a la evolución de las áreas de negocio, excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, en cada una de ellas cabe destacar:

  • España generó un resultado atribuido de 601 millones de euros durante el primer trimestre de 2022, un 62,3% por encima del resultado alcanzado entre enero y marzo del año anterior debido al buen comportamiento del margen bruto, impulsado por las comisiones, la significativa reducción de los gastos de personal, así como los menores saneamientos y provisiones.
  • BBVA alcanzó en México un resultado atribuido de 777 millones de euros entre enero y marzo de 2022, lo que supone un incremento del 49,0% con respecto al primer trimestre de 2021, principalmente como resultado del buen comportamiento de los ingresos recurrentes, favorecidos sobre todo por el dinamismo del margen de intereses, y los menores saneamientos crediticios, que absorbieron el incremento de los gastos de explotación.
  • Turquía generó un resultado atribuido de 249 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 129,6% por encima del alcanzado en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el fuerte crecimiento de los ingresos recurrentes, especialmente por el lado del margen de intereses y la mayor contribución del ROF. Teniendo en cuenta el efecto de la depreciación de la lira turca en el periodo, los resultados generados por Turquía se incrementaron un 30,6%.
    En relación a este área de negocio y la oferta pública de adquisición de carácter voluntario que el Grupo BBVA formuló sobre la totalidad del capital social de Garanti BBVA que no poseía, el 31 de marzo de 2022 BBVA comunicó que el supervisor del mercado de valores de Turquía había aprobado el documento informativo de la oferta. El periodo de aceptación de la oferta se inició el pasado 4 de abril de 2022 y con fecha 25 de abril de 2022, BBVA ha informado del incremento del precio ofrecido por acción, del inicialmente anunciado (12,20 liras turcas) a 15,00 liras turcas. Como consecuencia de este incremento en el precio, el último día del periodo de aceptación de la oferta se ha extendido hasta el 18 de mayo de 2022.
  • América del Sur generó 158 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que representa una variación interanual del +68,2%, derivado principalmente de la mejor evolución de los ingresos recurrentes (+30,6%) y el ROF (+28,2%) que compensaron holgadamente el mayor impacto por inflación en Argentina y el crecimiento de los gastos.
  • Resto de Negocios alcanzó un resultado atribuido de 81 millones de euros acumulados a cierre del primer trimestre de 2022, un 5,4% menos que el primer trimestre del año anterior, principalmente por el menor desempeño del bróker dealer del Grupo en Estados Unidos.

Contacto

Línea de Atención al Accionista
912 24 98 21
Servicio de Suscripciones
Darse de alta
Oficina del Accionista
C/ Azul, 4 – 28050 Madrid
Email de contacto
accionistas@bbva.com

Informe trimestral

1T 2022

Versión en PDF Versión Online