Aspectos destacados

Aspectos destacados

Pandemia COVID-19

  • La pandemia de COVID-19 ha afectado y se espera que continúe afectando adversamente a la economía mundial, abocando a muchos países en los que opera el Grupo a la recesión económica. Se espera que dicha recesión se vea seguida de un crecimiento de la acti vidad elevado pero desigual por sectores y áreas geográficas en 2021

Resultados

  • El resultado atribuido del Grupo generado durante los tres primeros meses de 2021 excluyendo el resultado de operaciones interrumpidas, esto es, sin tener en cuenta los resultados generados por los negocios del Grupo en Estados Unidos objeto del acuerdo con PNC, se situó en 1.033 millones de euros, con un crecimiento interanual del 139,4%.
  • El Grupo BBVA generó a cierre del primer trimestre de 2021 un resultado atribuido de 1.210 millones de euros, que contrastan muy positivamente con las pérdidas acumuladas en marzo de 2020, cuando la irrupción de la pandemia supuso fuertes dotaciones por deterioro de activos financieros así como un deterioro en el fondo de comercio de Estados Unidos por -2.084 millones de euros.
  • A pesar de la complejidad del entorno y a tipos de cambio constantes, destacan el buen comportamiento de las comisiones, la evolución del resultado de operaciones financieras (ROF) y las menores dotaciones por deterioro de activos financieros y provisiones.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO (1) (MILLONES DE EUROS)

(1) Excluye el resultado después de impuestos de las operaciones interrumpidas que incluyen en 1T20 el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos que asciende a -2.084 millones de euros.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1) (PORCENTAJE. 1T21)

(1) No incluye el Centro Corporativo.


Áreas de negocio

  • La estructura de las áreas de negocio reportadas por el Grupo BBVA difiere con respecto a la presentada a cierre del ejercicio 2020, principalmente como consecuencia de la desaparición de Estados Unidos como área de negocio, a raíz del acuerdo de venta alcanzado con PNC. El grueso de los negocios excluidos de dicho acuerdo, junto con los de la antigua área “Resto de Eurasia” constituyen una nueva área denominada “Resto de Negocios”. Un mayor detalle de esta nueva estructura de reporting se encuentra en la “Introducción a las áreas de negocio” del presente informe.
  • El pasado 13 de abril de 2021, BBVA comunicó a la representación legal de los trabajadores la voluntad de iniciar un procedimiento de despido colectivo en BBVA, S.A. en España, que afectará tanto a los servicios centrales como a la red comercial.

Balance y actividad

  • La cifra de préstamos y anticipos a la clientela (bruto) registró una ligera variación negativa del 0,1% principalmente por el desapalancamiento en España.
  • Los recursos de clientes caen un 1,7%, debido a la evolución de los depósitos de la clientela, que se contraen un 3,4% en el trimestre.

Liquidez

  • La disposición de amplios buffers de liquidez en cada una de las áreas geográficas en las que el Grupo BBVA está presente y la gestión de los mismos han permitido, una vez más, el mantenimiento de ratios internos y regulatorios ampliamente por encima de los mínimos requeridos.

Solvencia

  • El ratio CET1 fully-loaded de BBVA se situó a cierre de marzo de 2021 en el 11,88%, dentro del objetivo de gestión del Grupo de mantener un ratio entre el 11,5%-12,0%, aumentando la distancia objetivo al requerimiento mínimo (actualmente en el 8,59%) a 329 puntos básicos. Este ratio no incorpora el impacto positivo por la venta de BBVA USA y otras sociedades en Estados Unidos con actividades conexas con dicho negocio bancario, que según la estimación actual, y tomando como referencia el nivel de capital de cierre de marzo 2021, situaría el ratio CET1 fully-loaded en 14,58%.

RATIOS DE CAPITAL Y LEVERAGE (PORCENTAJE A 31-03-21)

Junta General de Accionistas

  • El pasado 20 de abril el Grupo BBVA celebró su Junta General de Accionistas, en formato íntegramente telemático considerando las excepcionales circunstancias derivadas de la pandemia por COVID-19 y con el fin de proteger la salud y seguridad de los accionistas, de los empleados y del resto de personas que participan en la misma. En cuanto a la remuneración al accionista, el 29 de abril de 2021 se ha distribuido, con cargo a la cuenta de prima de emisión de BBVA un importe en efectivo de 0,059 euros por acción, de acuerdo con lo aprobado en la Junta General de Accionistas del 20 de abril de 2021. Asimismo, con el objetivo de poder implementar efectivamente un programa de recompra de acciones, se aprobó la reducción del capital social de BBVA hasta un máximo correspondiente al 10% del capital social vigente mediante la amortización de acciones propias adquiridas a través de cualquier mecanismo con el objetivo de ser amortizadas, quedando sujeta la ejecución del programa de recompra y la amortización de las acciones adquiridas a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes y estando sujeta asimismo, entre otros factores, al precio de la acción.

Gestión del riesgo

  • El cálculo de las pérdidas esperadas por riesgo de crédito a cierre del primer trimestre de 2021 incorpora:
  • la actualización de la información forward-looking en los modelos de NIIF 9 para responder a las circunstancias que ha generado la pandemia mundial de COVID-19.
  • la concesión de medidas de alivio y líneas de avales o garantías públicas para los clientes afectados por la pandemia, así como la facilidad a la concesión de créditos que cuentan con una línea de avales o garantías públicas. Así mismo, se incluyen ajustes de gestión cuantitativos para incluir aquellos aspectos que pueden implicar un potencial deterioro que por su naturaleza no recoge el propio modelo, los cuales irán asignándose a operaciones específicas conforme se vaya materializando, en su caso, dicho deterioro (por ejemplo, sectores y colectivos más afectados por la crisis).
  • El comportamiento de las principales métricas de riesgo de crédito del Grupo, excluyendo los saldos de las operaciones clasificadas como interrumpidas a cierre del primer trimestre de 2021 fue:
  • La tasa de mora se situó en 4,3%.
  • La tasa de cobertura cerró en el 81%.
  • El coste de riesgo acumulado a cierre de marzo de 2021 se situó en el 1,17%.

TASAS DE MORA(1) Y COBERTURA(1) Y COSTE DE RIESGO(1) (PORCENTAJE)

(1) Excluye BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC.

Medidas de seguridad, continuidad del negocio y apoyo tomadas por BBVA

BBVA adoptó desde el principio una serie de medidas para apoyar a sus principales grupos de interés. Las principales medidas de continuidad del negocio tomadas son:

  • Para atender a clientes, y dado que los servicios financieros tienen legalmente la consideración de servicio esencial en la mayor parte de los países en los que el Grupo opera, se mantuvo operativa la red de oficinas, con una gestión dinámica de la red en función de la evolución de la pandemia y de la actividad. Además, se fomentó el uso de los canales digitales, éstos se han reforzado. Los datos señalan que la crisis del COVID-19 está siendo un acelerador de la digitalización: a nivel Grupo, excluyendo Estados Unidos y en términos acumulados, las ventas digitales (medidas en unidades) se situaron en diciembre de 2020 en el 67,8% y a cierre de marzo de 2021 en un 69,5%. También a cierre del primer trimestre de 2021 y excluyendo Estados Unidos, los clientes digitales de BBVA suponían el 64,7% del total y los clientes que se relacionan con el banco vía móvil, el 60,7% en todo el Grupo.

CLIENTES DIGITALES Y MÓVILES (MILLONES)

Nota general: los datos de marzo 2021 excluyen BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC.


  • Con empleados, se han seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias, anticipando incluso el fomento del trabajo en remoto. La prioridad de BBVA es proteger la salud de los empleados, clientes y la sociedad en general. La crisis se está gestionando de una manera dinámica, adaptando los procedimientos a la situación en cada región en la que el Grupo está presente, en función de los últimos datos disponibles sobre la evolución de la pandemia, del negocio y del nivel de atención al cliente, además de las directrices marcadas por las autoridades locales.
  • En cuanto a ciberseguridad, el incremento del trabajo en remoto y las transacciones digitales a raíz de la crisis del coronavirus han provocado un aumento en el riesgo de ciberataques. Para asegurar la protección de datos y la información corporativa, BBVA ha establecido las medidas adecuadas y continúa fortaleciendo su prevención y esfuerzos de monitoreo, mitigando así los posibles riesgos asociados.
  • Los bancos son parte fundamental de la solución ante la crisis del COVID-19 y BBVA continuará apoyando a sus clientes mientras dure la pandemia y también en la fase de recuperación.

Pronunciamientos de organismos reguladores y supervisores

  • Con el objetivo de mitigar el impacto asociado al COVID-19, diversos organismos tanto europeos como internacionales, realizaron durante el 2020, pronunciamientos dirigidos a permitir una mayor flexibilidad en lo que respecta a la implementación de los marcos contables y prudenciales. A la hora de realizar este informe, el Grupo BBVA ha tenido en consideración estos pronunciamientos que siguen en vigor a 31 de marzo del 2021.
  • Adicionalmente, la Comisión Europea lanzó en enero de 2021 una consulta específica sobre la revisión del marco de gestión de la crisis y fondo de garantía de depósitos de la Unión Europea. Los resultados de esta consulta se incorporarán al trabajo de la Comisión para preparar una propuesta legislativa con el objetivo de hacer que este marco sea más coherente y sólido. La consulta se centra en tres textos legislativos de la UE: la Directiva sobre recuperación y resolución bancaria (BRRD), el Reglamento sobre el mecanismo único de resolución (SRMR) y la Directiva sobre sistemas de garantía de depósitos (DGSD).