Medidas alternativas de rendimiento (MAR)

BBVA presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF-UE). Adicionalmente, el Grupo considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento (en adelante, MAR) proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. Estas MAR se utilizan, además, en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación de la Entidad. El Grupo considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera. Dichas MAR son comúnmente utilizadas en el sector financiero como indicadores de seguimiento de los activos, pasivos y de la situación económico-financiera de las entidades.

Las MAR del Grupo BBVA, que se muestran a continuación, se presentan de acuerdo con la directriz de la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en inglés) publicada el 5 de octubre de 2015 (ESMA/2015/1415es), así como la declaración publicada por la ESMA el 20 de mayo de 2020 (ESMA-32-63-972) en relación a las implicaciones del brote de COVID-19 en los informes financieros semestrales. La directriz mencionada anteriormente tiene como finalidad promover la utilidad y transparencia de las MAR incluidas en los folletos o en la información regulada para la protección de los inversores en la Unión Europea. Siguiendo las indicaciones de la directriz, estas MAR:

  • Incluyen sus definiciones de forma clara y legible.
  • Indican las conciliaciones con la partida, el subtotal o total más directamente conciliable presentado en los estados financieros del período correspondiente, identificando y explicando por separado las partidas materiales de la conciliación.
  • Son medidas estándar de uso generalizado en la industria financiera, por lo que de esta manera se facilita la comparabilidad y el análisis de la rentabilidad entre emisores.
  • No poseen mayor preponderancia que las medidas directamente derivadas de los estados financieros.
  • Se presentan comparándolas con períodos anteriores.
  • Muestran consistencia a lo largo del tiempo.

Tipos de cambio constantes

Al comparar dos fechas o períodos en este informe de gestión, a veces se excluye el impacto de las variaciones de los tipos de cambio de las divisas de los países en los que BBVA opera frente al euro, asumiendo que los tipos de cambio se mantienen constantes. Al hacer esto, con respecto a los importes de la cuenta de resultados, se utilizan los tipos de cambio promedio para cada divisa de las áreas geográficas donde el Grupo opera del período más reciente para ambos períodos y, con respecto a los importes del balance y la actividad, se utilizan los tipos de cambio de cierre del período más reciente.

Conciliación de los Estados Financieros del Grupo BBVA

A continuación se presenta la conciliación entre la cuenta de pérdidas y ganancias de las Cuentas Anuales consolidadas y las cuentas de resultados consolidados de gestión, que se muestra a lo largo del presente informe, para los ejercicios 2021 y 2020.

En 2020, la principal diferencia entre ambas se deriva de las plusvalías por la materialización del acuerdo con Allianz en dicho ejercicio que, a efectos de gestión, se encuentran recogidas en una única línea, neta de impuestos, de la cuenta de resultados denominada “Operaciones corporativas”, frente al tratamiento en los Estados Financieros consolidados, que registran su impacto bruto en la línea de “Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admitidos como actividades interrumpidas” y su efecto fiscal correspondiente en la línea de “Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas”.

Adicionalmente, para 2021 y 2020, existe una diferencia de posicionamiento de los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades incluidas en el acuerdo de venta a PNC hasta el cierre del mismo, una vez obtenidas las preceptivas autorizaciones, el 1 de junio de 2021. En los Estados Financieros consolidados, dichos resultados se encuentran recogidos en la línea "Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas" y se tienen en cuenta tanto para el cálculo del "Resultado del ejercicio" como para el resultado "Atribuible a los propietarios de la dominante" mientras que, a efectos de gestión, no se incluyen en el "Resultado del ejercicio", al estar recogidos en una línea por debajo del mismo, tal y como se puede observar en las siguientes tablas.

CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS DEL GRUPO BBVA. 2021 (MILLONES DE EUROS)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AJUSTES CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE GESTIÓN
2021 2021
MARGEN DE INTERESES 14.686 14.686 Margen de intereses
Ingresos por dividendos 176 (*)
Resultados de entidades valoradas por el método de la participación 1 (*)
Ingresos por comisiones 6.997 6.997 Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones (2.232) (2.232) Gastos por comisiones
4.765 4.765 Comisiones netas
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 134
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 341
Ganancias (pérdidas) por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas 432
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 335
Ganancias (pérdidas) resultantes de la contabilidad de coberturas, netas (214)
Diferencias de cambio, netas 883
1.910 1.910 Resultados de operaciones financieras
Otros ingresos de explotación 661
Otros gastos de explotación (2.041)
Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 2.593
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1.685)
(295) (295) Otros ingresos y cargas de explotación
MARGEN BRUTO 21.066 21.066 Margen bruto
Gastos de administración (8.296) (9.530) Gastos de explotación (**)
Gastos de personal (5.046) (5.046) Gastos de personal
Otros gastos de administración (3.249) (3.249) Otros gastos de administración
Amortización (1.234) (1.234) Amortización
11.536 11.536 Margen neto
Provisiones o reversión de provisiones (1.018) 754 (264) Provisiones o reversión de provisiones
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o ganancias netas por modificación (3.034) (3.034) Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN 7.484 754 8.238
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos no financieros (221)
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos no financieros y participaciones, netas 24
Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas (40)
(237) 240 2 Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 7.247 994 8.240 Resultado antes de impuestos
Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas (1.909) (298) (2.207) Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 5.338 696 6.034 Resultado del ejercicio
Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas 280 (280)
RESULTADO DEL EJERCICIO 5.618 416 6.034 Resultado del ejercicio
ATRIBUIBLE A INTERESES MINORITARIOS (PARTICIPACIONES NO DOMINANTES) (965) (965) Minoritarios
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 4.653 416 5.069 Resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes
280 280 Resultado después de impuestos de operaciones interrumpidas
(696) (696) Costes netos asociados al proceso de reestructuración
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 4.653 4.653 Resultado atribuido

(*) Se incluyen dentro de Otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de gestión.

(**) Incluyen amortizaciones.

CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS DEL GRUPO BBVA. 2020 (MILLONES DE EUROS)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AJUSTES CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE GESTIÓN
2020 2020
MARGEN DE INTERESES 14.592 14.592 Margen de intereses
Ingresos por dividendos 137 (*)
Resultados de entidades valoradas por el método de la participación (39) (*)
Ingresos por comisiones 5.980 5.980 Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones (1.857) (1.857) Gastos por comisiones
4.123 4.123 Comisiones netas
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 139
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 777
Ganancias (pérdidas) por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas 208
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 56
Ganancias (pérdidas) resultantes de la contabilidad de coberturas, netas 7
Diferencias de cambio, netas 359
1.546 1.546 Resultados de operaciones financieras
Otros ingresos de explotación 492
Otros gastos de explotación (1.662)
Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 2.497
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1.520)
(95) (95) Otros ingresos y cargas de explotación
MARGEN BRUTO 20.166 20.166 Margen bruto
Gastos de administración (7.799) (9.088) Gastos de explotación (**)
Gastos de personal (4.695) (4.695) Gastos de personal
Otros gastos de administración (3.105) (3.105) Otros gastos de administración
Amortización (1.288) (1.288) Amortización
11.079 11.079 Margen neto
Provisiones o reversión de provisiones (746) (746) Provisiones o reversión de provisiones
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o ganancias netas por modificación (5.179) (5.179) Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN 5.153 5.153
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de inversiones en negocios conjuntos o asociadas (190)
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos no financieros (153)
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos no financieros y participaciones, netas (7)
Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas 444
94 (435) (341) Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 5.248 (435) 4.813 Resultado antes de impuestos
Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas (1.459) 130 (1.328) Impuesto sobre beneficios
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 3.789 (304) 3.485 Resultado del ejercicio
Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas (1.729) 1.729
RESULTADO DEL EJERCICIO 2.060 1.424 3.485 Resultado del ejercicio
ATRIBUIBLE A INTERESES MINORITARIOS (PARTICIPACIONES NO DOMINANTES) (756) (756) Minoritarios
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 1.305 1.424 2.729 Resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes
(1.729) (1.729) Resultado después de impuestos de operaciones interrumpidas
304 304 Operaciones corporativas
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 1.305 1.305 Resultado atribuido

(*) Se incluyen dentro de Otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de gestión.

(**) Incluyen amortizaciones.

Resultado del ejercicio

Explicación de la fórmula: El resultado del ejercicio se define como el resultado del ejercicio de la cuenta de resultados consolidada del Grupo, compuesto por el resultado después de impuestos procedente de actividades continuadas y el resultado después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado del ejercicio

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Millones de euros + Resultado después de impuestos de operaciones continuadas anualizado 5.338 3.789 5.103
Millones de euros + Resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas (1) 280 (1.729) (758)
= Resultado del ejercicio 5.618 2.060 4.345

(1) Enero-Diciembre 2021 incluye únicamente los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos incluidas en el acuerdo hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021.

Resultado del ejercicio ajustado

Explicación de la fórmula: El resultado del ejercicio ajustado se define como el resultado del ejercicio de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las operaciones continuadas menos aquellos resultados de carácter singular que, a efectos de gestión, se determine en cada momento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado del ejercicio ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
(Millones de euros) + Resultado después de impuestos de operaciones continuadas anualizado 5.338 3.789 5.103
(Millones de euros) - Plusvalías netas de la operación de bancaseguros - 304 -
(Millones de euros) - Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696) - -
= Resultado del ejercicio ajustado 6.034 3.485 5.103

Resultado atribuido

Explicación de la fórmula: El resultado atribuido se define como el resultado atribuido de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las actividades continuadas y el resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado atribuido

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Millones de euros + Resultado atribuido procedente de operaciones continuadas anualizado (1) 4.373 3.033 4.270
Millones de euros + Resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas anualizado (2) 280 (1.729) (758)
= Resultado atribuido 4.653 1.305 3.512

(1) Enero-Diciembre 2021 incluye únicamente los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos incluidas en el acuerdo hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021.

Resultado atribuido ajustado

Explicación de la fórmula: El resultado atribuido ajustado se define como el resultado atribuido de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las actividades continuadas menos aquellos resultados de carácter singular que, a efectos de gestión, se determine en cada momento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado atribuido ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Millones de euros + Resultado atribuido procedente de operaciones continuadas anualizado 4.373 3.033 4.270
Millones de euros - Plusvalías netas de la operación de bancaseguros - 304 -
Millones de euros - Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696) - -
= Resultado atribuido ajustado 5.069 2.729 4.270

ROE

El ratio ROE (return on equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado atribuido definido previamente es estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Fondos propios medios: Son la media móvil ponderada de los fondos propios puntuales de cierre de cada mes del período analizado, corregidos, en su caso, por el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo.

Otro resultado global acumulado medio: Es la media móvil ponderada de la partida “Otro resultado global acumulado“, que forma parte del patrimonio neto del balance de la entidad y se calcula del mismo modo que ha sido explicado para los fondos propios medios.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios.

ROE

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) Resultado atribuido anualizado 4.653 1.305 3.512
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 60.030 57.626 58.888
+ Otro resultado global acumulado medio (15.396) (12.858) (9.921)
  = ROE 10,4% 2,9% 7,2%

ROE ajustado

El ratio ROE (return on equity, por sus siglas en inglés) ajustado mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido ajustado
Fondos propios medios + Resultado global acumulado medio

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado atribuido ajustado definido previamente es estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Fondos propios medios: Son la media móvil ponderada de los fondos propios puntuales de cierre de cada mes del período analizado, corregidos, en su caso, por el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo.

Otro resultado global acumulado medio: Es la media móvil ponderada de la partida “Otro resultado global acumulado“, que forma parte del patrimonio neto del balance de la entidad y se calcula del mismo modo que ha sido explicado para los fondos propios medios.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios.

ROE ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ajustado anualizado 5.069 2.729 4.270
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 60.030 57.626 58.888
+ Otro resultado global acumulado medio (15.396) (12.858) (9.921)
  = ROE ajustado 11,4 % 6,1% 8,7 %

ROTE

El ratio ROE (return on tangible equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado, excluyendo los activos intangibles. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio - Activos intangibles medios

Explicación de la fórmula: El numerador (resultado atribuido) y las partidas del denominador "Fondos propios medios" y "Otro resultado global acumulado medio" son los mismos y se calculan de igual manera que la explicada para el ROE.

Activos intangibles medios: son los activos intangibles del balance, que incluyen fondo de comercio y otros activos intangibles. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios sin tener en cuenta los activos intangibles.

ROTE

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido anualizado 4.653 1.305 3.512
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 60.030 57.626 58.888
+ Otro resultado global acumulado medio (15.396) (12.858) (9.921)
- Activos intangibles medios 2.265 2.480 2.824
- Activos intangibles medios de BBVA USA y BBVA Paraguay (1) 897 2.528 5.481
  = ROTE 11,2% 3,3% 8,6%

(1) BBVA Paraguay incluye 4 millones de euros en Enero-Diciembre 2020 y Enero-Diciembre 2019.
 

ROTE ajustado

El ratio ROTE ajustado (return on tangible equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado, excluyendo los activos intangibles. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido ajustado
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio - Activos intangibles medios

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado atribuido ajustado definido previamente es estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Activos intangibles medios: son los activos intangibles del balance, sin considerar los activos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas dentro del acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios sin tener en cuenta los activos intangibles.

ROTE ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ajustado anualizado 5.069 2.729 4.270
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 60.030 57.626 58.888
+ Otro resultado global acumulado medio (15.396) (12.858) (9.921)
- Activos intangibles medios 2.265 2.480 2.824
- Activos intangibles medios de BBVA Paraguay - 4 4
  = ROTE ajustado 12,0 % 6,5% 9,3%

ROA

El ratio ROA (return on assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos de una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio
Total activo medio

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado del ejercicio definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Total activo medio: se toma del balance consolidado del Grupo. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

ROA

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado del ejercicio anualizado 5.618 2.060 4.345
Denominador (millones de euros) = Total activo medio 678.563 727.014 690.622
  = ROA 0,83 % 0,28% 0,63 %

ROA ajustado

El ratio ROA ajustado (return on assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos de una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio ajustado
Total activo medio

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado del ejercicio ajustado definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Total activo medio: se toma del balance consolidado del Grupo, sin considerar los activos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas dentro del acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

ROA ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado del ejercicio ajustado anualizado 6.034 3.485 5.103
Denominador (millones de euros) = Total activo medio 640.142 639.943 607.468
  = ROA ajustado 0,94 % 0,54% 0,84 %

RORWA

El ratio RORWA (return on risk-weighted assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos ponderados por riesgo medios. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio
Activos ponderados por riesgo medios

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado del ejercicio definido previamente es estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Activos ponderados por riesgo (APR) medios: son la media móvil ponderada de los APR puntuales de cierre de cada mes del período analizado.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los APR.

RORWA

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado del ejercicio anualizado 5.618 2.060 4.345
Denominador (millones de euros) = APR medios 324.819 358.675 361.359
  = RORWA 1,73 % 0,57% 1,20 %

RORWA ajustado

El ratio RORWA ajustado (return on risk-weighted assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos ponderados por riesgo medios. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio ajustado
Activos ponderados por riesgo medios

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado del ejercicio ajustado definido previamente es estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Activos ponderados por riesgo (APR) medios: Son la media móvil ponderada de los APR puntuales de cierre de cada mes del período analizado, sin considerar aquellos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas dentro del acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los APR.

RORWA ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Resultado del ejercicio ajustado anualizado 6.034 3.485 5.103
Denominador (millones de euros) = APR medios 300.276 300.518 302.233
  = RORWA ajustado 2,01 % 1,16% 1,69 %

Beneficio por acción

El beneficio por acción se calcula de acuerdo con los criterios establecidos en la NIC 33 “Ganancias por acción”.

Beneficio por acción

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) + Resultado atribuido 4.653 1.305 3.512
- Remuneración de los instrumentos de Capital de Nivel 1 Adicional (CoCos) 359 387 419
= Resultado atribuido excluyendo Remuneración CoCos 4.293 917 3.093
Denominador (millones de acciones) + Número de acciones 6.668 6.668 6.668
- Autocartera (media del período) 12 13 11
- Programa de recompra de acciones (1) 255 - -
  = Beneficio (pérdida) por acción (euros) 0,67 0,14 0,47

(1) Considerando 112 millones de acciones adquiridas, dentro del programa de recompra de acciones, en 2021 y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo aprobado por el Consejo de Administración de BBVA en octubre de 2021 (1.500 millones de euros), en ejecución a cierre de dicho ejercicio.
 

Adicionalmente, a efectos de gestión, se presenta el beneficio por acción excluyendo: (I) el resultado después de impuestos de actividades interrumpidas, esto es, los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021, para los tres períodos desglosados; (II) la plusvalía neta de impuestos de la operación de bancaseguros con Allianz registrada en el cuarto trimestre del ejercicio 2020; y (III) los costes netos asociados al proceso de reestructuración registrados en el segundo trimestre del ejercicio 2021.

Beneficio por acción ajustado

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
(Millones de euros) + Resultado atribuido ex. Remuneración CoCos 4.293 917 3.093
(Millones de euros) - Actividades interrumpidas 280 (1.729) (758)
(Millones de euros) - Plusvalía neta de la operación de bancaseguros - 304 -
(Millones de euros) - Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696) - -
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ex. Remuneración CoCos sin impactos no recurrentes 4.709 2.342 3.851
Denominador (millones de acciones) + Número medio de acciones en circulación 6.668 6.668 6.668
- Autocartera (media efectiva del período)(1) 21 13 20
  = Beneficio (pérdida) por acción ajustado (euros) 0,71 0,35 0,58

(1) Considerando las 112 millones de acciones adquiridas, dentro del programa de recompra de acciones, en 2021.
 

Ratio de eficiencia

Mide el porcentaje del margen bruto que consumen los gastos de explotación incurridos por una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Gastos de explotación
Margen bruto

Explicación de la fórmula: Tanto la partida de "Gastos de explotación" como la de "Margen bruto" se toman de la cuenta de resultados consolidada del Grupo. Los gastos de explotación son la suma de los gastos de administración (gastos de personal más otros gastos de administración) más amortización. El margen bruto es la suma del margen de intereses, más las comisiones netas, más el resultado de operaciones financieras, más los ingresos por dividendos, más el resultado de entidades valoradas por el método de la participación y más otros ingresos y gastos de explotación. Para un mayor detalle del cálculo de este ratio, consúltese los gráficos del apartado “Resultados”, uno de ellos con los cálculos con cifras a tipos de cambio corrientes y otro con los datos a tipos de cambio constantes.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de la métrica de una de las seis Prioridades Estratégicas del Grupo.

Ratio de eficiencia

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) = Gastos de explotación 9.530 9.088 10.155
Denominador (millones de euros) = Margen bruto 21.066 20.166 21.522
  = Ratio de eficiencia 45,2 % 45,1% 47,2 %

Rentabilidad por dividendo

Se trata de la remuneración dada al accionista durante los últimos doce meses naturales entre el precio de cotización de cierre del período. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

∑ Dividendos por acción de los últimos doce meses
Precio de cierre

Explicación de la fórmula: En la remuneración por acción se tienen en cuenta los importes brutos por acción pagados en los últimos doce meses, tanto en efectivo como a través del sistema de retribución flexible llamado dividendo-opción.

Relevancia de su uso: Es un ratio de uso común por parte de analistas, accionistas e inversores para las empresas y entidades que cotizan en bolsa; que compara el dividendo que paga anualmente una empresa entre el precio de cotización de la misma a una fecha determinada

Rentabilidad por dividendo

31-12-21 31-12-20 31-12-19
Numerador (euros) Σ Dividendos 0.14 0.16 0.26
Denominador (euros) Precio de cierre 5.25 4.04 4.98
  = Rentabilidad por dividendo 2.6% 4.0% 5.2%

Valor contable por acción

El valor contable por acción determina el valor de la empresa obtenido “en libros” o contable por cada título en poder del accionista. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondos propios + Otro resultado global acumulado
Número de acciones en circulación - Autocartera

Explicación de la fórmula: Tanto la partida de "Fondos propios" como de "Otro resultado global acumulado" y "Activos intangibles" se toman del balance. Los fondos propios se ajustan para considerar el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo. En el denominador se tiene en cuenta el número final de acciones en circulación, menos las acciones propias (la llamada autocartera) y menos las acciones correspondientes al primer tramo del programa de recompra de acciones aprobado por el Consejo de Administración en octubre de 2021. Adicionalmente, el denominador se ajusta para recoger el resultado de la ampliación de capital procedente de la ejecución de los dividendos-opción anteriormente descritos. Tanto numerador como denominador tienen en cuenta saldos puntuales.

Relevancia de su uso: Conocer el valor en libros de la empresa por cada acción emitida. Es un ratio de uso común no solo en el sector bancario, sino también en otros sectores.

Valor contable por acción

31-12-21 31-12-20 31-12-19
Numerador (millones de euros) + Fondos propios 60.383 58.904 58.590
+ Ajuste por dividendo-opción - - -
+ Otro resultado global acumulado (16.476) (14.356) (10.226)
Denominador (millones de acciones) + Número de acciones 6.668 6.668 6.668
+ Dividendo-opción - - -
- Autocartera 15 14 30
- Programa de recompra de acciones (1) 255 - -
  = Valor contable por acción (euros) 6,86 6,70 7,32
  • (1) Considerando 112 millones de acciones adquiridas, dentro del programa de recompra de acciones, en 2021 y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo aprobado por el Consejo de Administración de BBVA en octubre de 2021 (1.500 millones de euros), en ejecución a cierre de dicho ejercicio.

Valor contable tangible por acción

El valor contable tangible por acción determina el valor de la empresa obtenido “en libros” o contable por cada título en poder del accionista, en caso de liquidación. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondos propios + Otro resultado global acumulado - Activos intangibles
Número de acciones en circulación - Autocartera

Explicación de la fórmula: Tanto la partida de "Fondos propios" como de "Otro resultado global acumulado" y "Activos intangibles" se toman del balance. Los fondos propios se ajustan para considerar el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo. En el denominador se tiene en cuenta el número final de acciones en circulación, menos las acciones propias (la llamada autocartera) y menos las acciones correspondientes al primer tramo del programa de recompra de acciones aprobado por el Consejo de Administración en octubre de 2021. Adicionalmente, el denominador se ajusta para recoger el resultado de la ampliación de capital procedente de la ejecución de los dividendos-opción anteriormente descritos. Tanto numerador como denominador tienen en cuenta saldos puntuales.

Relevancia de su uso: Conocer el valor en libros de la empresa, una vez descontados los activos de carácter intangible, por cada acción emitida. Es un ratio de uso común no solo en el sector bancario, sino también en otros sectores.

Valor contable tangible por acción

31-12-21 31-12-20 31-12-21
Numerador (millones de euros) + Fondos propios 60.383 58.904 58.950
+ Ajuste por dividendo-opción - - -
+ Otro resultado global acumulado (16.476) (14.356) (10.226)
- Activos intangibles 2.197 2.345 2.783
- Activos intangibles de BBVA USA y BBVA Paraguay (1) - 1.952 4.187
Denominador (millones de acciones) + Número de acciones 6.668 6.668 6.668
+ Dividendo-opción - - -
- Autocartera 15 14 13
- Programa de recompra de acciones (2) 255 - -
  = Valor contable tangible por acción (euros) 6,52 6,05 6,27

(1) BBVA Paraguay incluye 3 millones de euros a 31-12-20 y 4 millones a 31-12-19.

(2) Considerando 112 millones de acciones adquiridas, dentro del programa de recompra de acciones, en 2021 y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo aprobado por el Consejo de Administración de BBVA en octubre de 2021 (1.500 millones de euros), en ejecución a cierre de dicho ejercicio.

Tasa de mora

Relación existente entre los riesgos calificados contablemente como dudosos y el saldo total de riesgo crediticio, excluyendo en ambos los saldos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Saldo dudoso
Riesgo crediticio

Explicación de la fórmula: el saldo dudoso y el riesgo crediticio son brutos, es decir, no están ajustados por las provisiones asociadas.

El saldo dudoso se calcula como la suma de “préstamos y anticipos a coste amortizado” más el “riesgo contingente” en stage 37 con las siguientes contrapartidas:

  • otras entidades financieras
  • administraciones públicas
  • sociedades no financieras
  • hogares

El riesgo crediticio se calcula como la suma de “préstamos y anticipos a coste amortizado” más el “riesgo contingente” en stage 1 + stage 2 + stage 3 de las contrapartidas anteriores.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: Esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir el estado y la evolución de la calidad del riesgo de crédito y, en concreto, la relación existente entre los riesgos calificados contablemente como dudosos y el saldo total de riesgo crediticio, para el ámbito de clientes y riesgos contingentes.

7 La NIIF 9 clasifica los instrumentos financieros en tres categorías, que dependen de la evolución de su riesgo de crédito desde el momento del reconocimiento inicial. La primera categoría recoge las operaciones cuando se reconocen inicialmente (stage 1), la segunda comprende las operaciones para las que se ha identificado un incremento significativo de riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial (stage 2) y, la tercera, las operaciones deterioradas (stage 3).

Tasa de cobertura

31-12-21 31-12-20 31-12-19
Numerador (millones de euros) Saldo dudoso 15.443 15.451 16.086
Denominador (millones de euros) Riesgo crediticio 376.011 366.883 383.700
  = Tasa de mora 4,1 % 4,2% 4,2%

Tasa de cobertura

Refleja el grado en que el deterioro de los activos dudosos ha sido cubierto contablemente vía correcciones de valor, excluyendo aquellos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondo de cobertura
Saldo dudoso

Explicación de la fórmula: calculada como: “fondo de cobertura” del stage 1 + stage 2 + stage 3, dividido entre dudosos siendo los dudosos, el “riesgo crediticio” del stage 3.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: Esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito, reflejando el grado en que el deterioro de los activos dudosos ha sido cubierto contablemente vía correcciones de valor.

Tasa de cobertura

31-12-21 31-12-20 31-12-19
Numerador (millones de euros) Fondos de cobertura 11.536 12.595 12.121
Denominador (millones de euros) Saldo dudoso 15.443 15.451 16.086
  = Tasa de cobertura 75 % 82% 75%

Coste de riesgo

Indicador utilizado para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito a través del coste anual, en términos de pérdidas por deterioro (saneamientos crediticios), de cada unidad de crédito a la clientela bruto. Se excluye el riesgo atribuible a BBVA USA y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC, cerrado el pasado 1 de junio de 2021. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Saneamientos crediticios
Crédito a la clientela bruto medio

Explicación de la fórmula: el crédito a la clientela bruto es el relativo a los “préstamos y anticipos de la cartera de activos a coste amortizado” con las siguientes contrapartidas:

  • otras entidades financieras
  • administraciones públicas
  • sociedades no financieras
  • hogares, se excluyen los bancos centrales y las entidades de crédito.

Para el cálculo del “crédito a la clientela bruto medio” se realiza el promedio de los saldos puntuales de cierre de cada mes del período analizado más el mes anterior para el cálculo de los “saneamientos crediticios anualizados”, se acumulan los saneamientos de cada mes del período analizado y se anualizan (en base al número de días transcurridos).

Los saneamientos son los relativos a los préstamos y anticipos de la cartera de activos a coste amortizado descrito arriba.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito a través del coste en el año.

Coste de riesgo

Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020 Ene.-Dic.2019
Numerador (millones de euros) Saneamientos crediticios 3.026 5.160 3.462
Denominador (millones de euros) Crédito a la clientela bruto medio 325.013 332.096 332.804
  = Coste de riesgo 0,93% 1,55% 1,04%