Aspectos destacados

Aspectos destacados

Resultados y actividad

El Grupo BBVA generó un resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes de 5.069 millones de euros en 2021, con una variación interanual de +85,7%.

Teniendo en cuenta los impactos no recurrentes, esto es, 280 millones de euros que corresponden al beneficio obtenido por BBVA USA y el resto de sociedades incluidas en el acuerdo de venta a PNC hasta el cierre de la operación el 1 de junio de 2021 y -696 millones de euros de los costes netos asociados al proceso de reestructuración, el resultado atribuido del Grupo alcanzó 4.653 millones de euros, que comparan muy positivamente con los 1.305 millones de euros del mismo período del año anterior, que incluían las plusvalías por 304 millones de euros por la materialización del acuerdo de bancaseguros con Allianz, además del resultado generado por BBVA USA en 2020.

En un entorno complejo, los resultados del Grupo en 2021 han estado marcados por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario, esto es el margen de intereses y las comisiones, así como por una mayor aportación del resultado de operaciones financieras (ROF) de forma que el margen bruto cerró el ejercicio con un crecimiento del 9,7%, a tipos de cambio constantes.

Los gastos de explotación se incrementaron (+8,5% en términos interanuales y excluyendo el impacto de la variación de las divisas) en todas las áreas a excepción de España, donde permanecieron controlados, y Resto de Negocios, donde disminuyeron. Este crecimiento se enmarca en un entorno de recuperación de la actividad y elevada inflación.

Así, el ratio de eficiencia, se situó en el 45,2% a 31 de diciembre de 2021 con una mejora de 53 puntos básicos con respecto al ratio a cierre de diciembre de 2020, situando a BBVA en una posición de liderazgo frente a su grupo de competidores europeo1.

Destacan las menores dotaciones por deterioro de activos financieros (-38,7% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes) debido principalmente al fuerte impacto de las provisiones por COVID-19 en el 2020.

En 2021 las dotaciones a provisiones resultaron inferiores (-62,8% a tipos de cambio constantes) a las del año anterior, por las dotaciones realizadas en 2020 en España y en Turquía.

Por último, en lo que a resultados se refiere, la línea de otros resultados cerró 2021 con un saldo positivo lo que supone una mejoría con respecto al año anterior que recogía el deterioro de las inversiones en negocios dependientes, conjuntos o asociados.

La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 2,5% con respecto al cierre de diciembre de 2020, muy favorecido por la evolución de los préstamos a empresas (+3,0%) y, en menor medida, por los préstamos a particulares (+1,5% en el año), muy apoyados en los préstamos al consumo y tarjetas de crédito (+5,7% en conjunto).

Los recursos de clientes presentaron un crecimiento del 4,5% con respecto al cierre de diciembre de 2020 gracias a la buena evolución tanto de los depósitos de la clientela (+2,1%) como de los recursos fuera de balance (+12,5%). La situación de los tipos de interés ha propiciado la preferencia de los clientes por los depósitos a la vista y fondos de inversión (que crecieron un 15,3% con respecto al cierre del año anterior) frente a los depósitos a plazo (que registraron una disminución con respecto a diciembre de 2020 del 27,2%).

PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS A LA CLIENTELA Y TOTAL DE RECURSOS DE CLIENTES (VARIACIÓN RESPECTO AL 31-12-20)


Áreas de negocio

En cuanto a las áreas de negocio, en todas ellas disminuyen las dotaciones por deterioro de activos financieros frente a las realizadas en 2020 por la irrupción de la pandemia. Adicionalmente, excluyendo el efecto de la variación de las divisas en aquellas áreas donde tiene impacto, en cada una de ellas cabe destacar:

  • España: Alcanzó un resultado atribuido de 1.223 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, un +160,9% del resultado generado en el mismo período del año anterior, debido principalmente al crecimiento de los ingresos recurrentes (gracias a la evolución de las comisiones) y del RO Fy a la reducción de los gastos de explotación en 2021.
  • México: Generó un resultado atribuido de 1.811 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, lo que supone un incremento del 47,4% con respecto al mismo período del año anterior, a tipo de cambio constante. Esta evolución se apoya en un crecimiento del 5,9% (a tipo de cambio constante) de los ingresos recurrentes y en la fortaleza del margen neto (+1,4%).
  • Turquía: El resultado atribuido generado por Turquía en 2021 se situó en 740 millones de euros, un 71,4% por encima del alcanzado el año anterior apoyado por una mayor contribución de los ingresos recurrentes y del ROF.

    En relación a este área de negocio, el 18 de noviembre de 2021 el Grupo BBVA remitió al supervisor del mercado de valores de Turquía (Capital Markets Board) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición de carácter voluntario (en adelante OPA) sobre la totalidad del capital social de Garanti BBVA que no posee, una vez se reciban las autorizaciones regulatorias necesarias. Dados los plazos y la necesidad de recibir aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes, BBVA estima que el cierre de la OPA tendrá lugar en el primer trimestre de 2022.

  • América del Sur: América del Sur generó un resultado atribuido acumulado de 339 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, lo que, a tipos de cambio constantes y excluyendo BBVA Paraguay en 2020, representa una variación interanual del +35,6%, derivado de la mejor evolución de los ingresos recurrentes y del ROF entre enero y septiembre de 2021 (+18,8%) parcialmente compensados por un mayor ajuste por la inflación de Argentina en 2021.
  • Resto de Negocios: El resultado atribuido del área se situó a cierre de septiembre de 2021 en 205 millones de euros (+32,1% interanual, a tipos de cambio constantes). Cabe mencionar que este área incorpora principalmente la actividad mayorista desarrollada en Europa (excluida España) y en Estados Unidos, así como el negocio bancario desarrollado a través de las sucursales de BBVA en Asia.

Centro Corporativo: el resultado atribuido del Centro Corporativo incluye los impactos no recurrentes del Grupo anteriormente mencionados y se situó a cierre de diciembre de 2021 en -980 millones de euros, lo que supone una mejora con respecto al año anterior (-2.339 millones de euros).

Por último y para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo se proporciona a continuación información complementaria del conjunto de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. De esta forma, el área de CIB generó un resultado atribuido de 1.248 millones de euros en 2021, lo que supone un 45,3% más en la comparativa interanual, gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes y el ROF.

RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO
(MILLONES DE EUROS)


Nota general: excluye (I) BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021; (II) los costes netos asociados al proceso de reestructuración en 2021; y (III) la plusvalía neta de la operación de bancaseguros con Allianz en 2020.

COMPOSICIÓN DEL RESULTADO ATRIBUIDO (1)
(PORCENTAJE. 2021)


(1) No incluye el Centro Corporativo.


Solvencia

El ratio CET1 fully-loaded del Grupo se situó a 31 de diciembre de 2021diciembre de 2021 en 12,75%, lo que supone una bajada en el trimestre (-173 puntos básicos) si bien se mantiene un amplio buffer de gestión sobre los requerimientos de capital del rango 11,5-12% de CET1. Este nivel de CET1 incluye la deducción del importe total del programa de recompra de acciones autorizado por el supervisor por un importe máximo de 3.500 millones de euros y que supone un impacto aproximado de -130 puntos básicos. Para más información sobre el programa de recompra de acciones del Grupo, consúltese la sección "Otra información destacada" al final de "Aspectos destacados".

Remuneración al accionista

En cuanto a la remuneración al accionista, el 12 de octubre de 2021 se pagó una cantidad en efectivo a cuenta del dividendo del ejercicio 2021 por un importe de 0,08 euros brutos por acción. Adicionalmente, el 3 de febrero de 2022 se anunció que estaba previsto proponer a los órganos sociales correspondientes un pago de 0,23 euros brutos por acción. De ser aprobado, el total de distribuciones en efectivo ascendería a 0,31 euros brutos por acción. Por lo tanto, la remuneración total a accionistas será la resultante de los pagos en efectivo comentados y la resultante de los programas de recompra descritos en "Otra información destacada".

Otra información destacada

  • En cuanto a la política de retribución al accionista, el 18 de noviembre de 2021, el Grupo anunció que el Consejo de Administración de BBVA había acordado modificar la política de retribución al accionista del Grupo vigente hasta ese momento, estableciendo una nueva política consistente en repartir anualmente entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio (excluyendo los importes y las partidas de naturaleza extraordinaria incluidas en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada), frente a la política previa que establecía un reparto entre el 35% y el 40%.

    Esta política se implementará mediante la distribución de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio (que se abonaría previsiblemente en el mes de octubre de cada ejercicio) y un dividendo complementario o reparto final (que se abonaría una vez finalizado el ejercicio y aprobada la aplicación del resultado, previsiblemente en el mes de abril de cada ejercicio), pudiendo combinarse los repartos en efectivo con las recompras de acciones (la ejecución del programa recompra de acciones tiene la consideración de remuneración extraordinaria al accionista y por lo tanto no se encuentra incluida en el ámbito de la política), todo ello sujeto a las autorizaciones y aprobaciones correspondientes que sean de aplicación en cada momento.

  • El 26 de octubre de 2021, BBVA recibió la autorización del BCE para la recompra de hasta el 10% de su capital social por un importe máximo de 3.500 millones de euros, en una o varias veces.

    Una vez recibida la autorización del BCE, el Consejo de Administración de BBVA, en su reunión celebrada el 28 de octubre de 2021, acordó llevar a cabo un programa marco de recompra de acciones propias, que será ejecutado en varios tramos, por un importe máximo de hasta 3.500 millones de euros, con el propósito de reducir el capital social de BBVA, así como llevar a cabo un primer tramo dentro del programa marco, lo cual fue comunicado como Información Privilegiada el 29 de octubre de 2021.

    En relación al primer tramo, BBVA hizo público el 19 de noviembre de 2021 que se ejecutaría de manera externa a través de un gestor principal (J.P. Morgan AG) y tendría un importe máximo de 1.500 millones de euros, con un número máximo de acciones a adquirir de 637.770.016 acciones propias, representativas, aproximadamente, del 9,6% del capital social de BBVA, así como que el inicio del primer tramo tendría lugar el 22 de noviembre de 2021 y que finalizará no antes del 16 de febrero de 2022 ni más tarde del 5 de abril de 2022 y, en todo caso, cuando dentro de ese período se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones2. En relación a las operaciones realizadas en el contexto de la ejecución del primer tramo, entre el 22 de noviembre y el 31 de diciembre, J.P. Morgan AG, como gestor principal, adquirió 112.254.236 acciones de BBVA. Entre el 1 de enero y el 31 de enero de 2022 ha adquirido 58.951.275 acciones de BBVA.

    Asimismo, el 3 de febrero de 2022 BBVA hizo público que su Consejo de Administración había acordado, en el ámbito del programa marco, llevar a cabo un segundo programa de recompra de acciones con el propósito de reducir el capital social de BBVA, por un importe máximo de 2.000 millones de euros y un número máximo de acciones a adquirir igual al resultado de restar a 637.770.016 acciones propias (9,6% del capital social de BBVA a esta fecha) el número de acciones propias finalmente adquiridas en ejecución del primer tramo. El segundo tramo, que también se ejecutará de manera externa, a través de un gestor principal, se iniciará al terminar la ejecución del primer tramo y finalizará no más tarde del 15 de octubre de 2022. BBVA llevará a cabo una nueva comunicación antes del inicio de la ejecución del segundo tramo con sus términos y condiciones concretos.

  • En junio de 2021, BBVA y la mayoría de la representación legal de los trabajadores alcanzaron un acuerdo sobre el plan de reestructuración de BBVA S.A. en España, que contempla la desvinculación de un total de 2.935 personas (distribuidas en 2.725 salidas y 210 excedencias, en torno al 10% del total de empleados del Grupo en España) y un plan para facilitar la recolocación de todos los empleados interesados en la misma. El proceso se ha caracterizado por una actitud dialogante de las partes y se ha ejecutado con un claro interés de adhesión voluntaria. A 31 de diciembre de 2021, un total de 2.888 trabajadores ya han firmado la salida de BBVA S.A. (algunos de los cuales han efectuado su salida efectiva el 1 de enero de 2022). Está previsto que durante los meses de enero y febrero se produzcan salidas adicionales hasta completar la totalidad contemplada en el acuerdo, que podrían extenderse hasta el 31 de marzo de 2022. En cuanto a las oficinas, la mayor parte de las 480 incluidas en el acuerdo se encuentran clausuradas a cierre del año 2021.

    A efectos de información de gestión, al considerarse una decisión estratégica, los impactos del proceso se han asignado al Centro Corporativo. Los ahorros generados por este proceso han comenzado a materializarse en los últimos meses de 2021 pero la mayor parte de los mismos se materializará a partir de 2022.

1 Grupo de competidores europeos: Barclays, BNP Paribas, Crédit Agricole, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, Intesa Sanpaolo, Lloyds Banking Group, Natwest, Banco Santander, Société Générale, UBS, Unicredit. Datos de grupo de competidores europeos a cierre de septiembre de 2021. Datos de BBVA a cierre de diciembre de 2021.

2 No obstante, BBVA se reserva el derecho a suspender temporalmente o finalizar anticipadamente el primer tramo si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.