Métricas WEF-IBC y SASB
Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB
Más información
Por ello, BBVA incorpora la sostenibilidad en el corazón de su estrategia, siendo una de las seis prioridades estratégicas establecidas, y lo eleva al máximo nivel ejecutivo de la organización. Dicha prioridad estratégica se ha declinado en tres objetivos incluidos en la Política General de Sostenibilidad de BBVA, y que son:
En 2018, BBVA presentó su Compromiso 2025 de canalizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025 para contribuir a la consecución de los ODS y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el clima. Desde entonces, el Grupo ha seguido avanzando en el desarrollo de esta prioridad, integrando la sostenibilidad de forma transversal en la gestión y procesos internos y también en la relación con los clientes y otros grupos de interés.
En 2021, la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones. A 30 de junio de 2022, ya había alcanzado los 112.000 millones, un ritmo que ha llevado a elevar de nuevo la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial.
Asimismo, BBVA asume el compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo por sus emisiones directas, algo que ya es desde 2020, sino por las emisiones indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia. Para alcanzar este objetivo, BBVA se ha comprometido a dejar de financiar el carbón en 2030, en los países desarrollados y en 2040 en el resto de geografías donde opera. Además se ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera de crédito en algunos de los sectores más intensivos en emisiones de carbono y participa como miembro fundador en la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés).
BBVA presenta su Compromiso con la Comunidad, por el cual destinará 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una recuperación sostenible e inclusiva.
BBVA también está comprometido con la transparencia y por ello publica el Informe TCFD, siguiendo las recomendaciones de la Task Force on climate-related financial disclosure auspiciada por el Financial Stability Board (en adelante, FSB). Además, BBVA pública desde 2020 métricas adicionales en materia de sostenibilidad siguiendo dos de los estándares más avanzados del mercado tales como los emitidos por World Economic Forum-International Business Council (en adelante, WEFIBC) o por el Sustainability Accounting Standards Board (en adelante, SASB).
Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB
Más información
Este plan se estructura en torno a tres grandes ámbitos de actuación y persigue contribuir al cumplimiento de determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): reducir las desigualdades y promover el emprendimiento (ODS 8 y 10), crear oportunidades para todos a través de la educación (ODS 4), y apoyar la investigación y la cultura (ODS 9 y 11).
En 2022, el Grupo BBVA ha destinado 131,0 millones de euros a la inversión en la comunidad (106,3 millones de euros en 2021). Esta cifra supone un 1,9% del resultado atribuido ajustado. A través de esta contribución, se han alcanzado a 77,8 millones de personas. En particular, entre los beneficiarios directos, 2.905.584 emprendedores han sido apoyados, 855.646 personas se han formado en educación financiera y 772.366 personas han participado en programas educativos.
BBVA pone en práctica este compromiso de contribución a la comunidad a través de sus bancos y fundaciones locales así como a través del apoyo a otras fundaciones como, por ejemplo, la Fundación BBVA, la Fundación BBVA México y la Fundación Microfinanzas BBVA.
El Consejo de Administración considera como elemento esencial de este planteamiento la integración de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en los negocios y actividades del Grupo, gestionando los riesgos asociados a estos ámbitos, y considerándolos como una gran oportunidad de negocio en la que apoyar su estrategia de crecimiento. Para la labor de seguimiento y supervisión, el Consejo cuenta con la asistencia de sus comisiones sobre materias de su respectiva competencia:
En 2021, BBVA dio un nuevo impulso a su estrategia al elevar la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización al crear el área de negocio Global Sustainability con reporte directo del responsable del área al Consejero Delegado y al Presidente.
La estrategia global de reducción de impactos directos se articula en torno a cuatro grandes ejes:
La gestión de los impactos indirectos que los clientes generan en el medioambiente forma parte del Compromiso 2025. Para gestionarlos, BBVA ha puesto en marcha una serie de iniciativas y herramientas dentro del Marco medioambiental y social y de los Principios de Ecuador.
En 2022, este análisis se ha llevado a cabo siguiendo los nuevos requerimientos de GRI (versión diciembre 2021) y la propuesta de la nueva directiva europea de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD), lo que ha supuesto la incorporación del enfoque de doble materialidad que analiza tanto el impacto que la actividad de BBVA tiene en el entorno y en sus grupos de interés (materialidad de impacto), como el impacto que el entorno y sus grupos de interés tienen en la actividad de BBVA (materialidad financiera).
Los cuatro asuntos materiales que se posicionan con mayor importancia, en el momento actual y en un horizonte temporal de más largo plazo, tanto para los grupos de interés como para la estrategia de negocio de BBVA, son los siguientes:
Adicionalmente y de forma voluntaria, BBVA pública los progresos en materia de desgloses ESG, según dos métricas con gran reputación en el mercado:
Alineamiento con los estándares WEF-IBC y SASB
Además del Pacto Mundial de Naciones Unidas, BBVA co-preside el comité directivo de UNEP FI, ocupa la presidencia del grupo de trabajo de finanzas sostenibles en la Federación Bancaria Europea y es miembro del comité directivo de los Principios de Ecuador. Asimismo, BBVA es miembro del Steering Group de la Net Zero Banking Alliance, del Sustainable Finance Working Group del Institute for International Finance, del Task Force of Voluntary Carbon Markets y de la Alliance of CEO Climate Leaders del World Economic Forum.
Por ello, BBVA incorpora la sostenibilidad en el corazón de su estrategia, siendo una de las seis prioridades estratégicas establecidas, y lo eleva al máximo nivel ejecutivo de la organización. Dicha prioridad estratégica se ha declinado en tres objetivos incluidos en la Política General de Sostenibilidad de BBVA, y que son:
En 2018, BBVA presentó su Compromiso 2025 de canalizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025 para contribuir a la consecución de los ODS y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el clima. Desde entonces, el Grupo ha seguido avanzando en el desarrollo de esta prioridad, integrando la sostenibilidad de forma transversal en la gestión y procesos internos y también en la relación con los clientes y otros grupos de interés.
En 2021, la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones. A 30 de junio de 2022, ya había alcanzado los 112.000 millones, un ritmo que ha llevado a elevar de nuevo la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial.
Asimismo, BBVA asume el compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo por sus emisiones directas, algo que ya es desde 2020, sino por las emisiones indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia. Para alcanzar este objetivo, BBVA se ha comprometido a dejar de financiar el carbón en 2030, en los países desarrollados y en 2040 en el resto de geografías donde opera. Además se ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera de crédito en algunos de los sectores más intensivos en emisiones de carbono y participa como miembro fundador en la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés).
BBVA presenta su Compromiso con la Comunidad, por el cual destinará 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una recuperación sostenible e inclusiva.
BBVA también está comprometido con la transparencia y por ello publica el Informe TCFD, siguiendo las recomendaciones de la Task Force on climate-related financial disclosure auspiciada por el Financial Stability Board (en adelante, FSB). Además, BBVA pública desde 2020 métricas adicionales en materia de sostenibilidad siguiendo dos de los estándares más avanzados del mercado tales como los emitidos por World Economic Forum-International Business Council (en adelante, WEFIBC) o por el Sustainability Accounting Standards Board (en adelante, SASB).
Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB
Más información