Estrategia sostenibilidad

Estrategia de sostenibilidad

Estrategia de sostenibilidad

 

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático supone una de las mayores disrupciones de la historia con grandes oportunidades para los bancos ayudando a los clientes a que transiten hacia un mundo más sostenible minimizando los riesgos y maximizando las oportunidades que se plantean. Para BBVA la sostenibilidad incluye dos ámbitos de actuación: el cambio climático y el desarrollo inclusivo y social.

Por ello, BBVA incorpora la sostenibilidad en el corazón de su estrategia, siendo una de las seis prioridades estratégicas establecidas, y lo eleva al máximo nivel ejecutivo de la organización. Dicha prioridad estratégica se ha declinado en tres objetivos incluidos en la Política General de Sostenibilidad de BBVA, y que son:

  • Fomentar nuevos negocios a través
    de la sostenibilidad
  • Alcanzar cero emisiones netas en 2050
  • Generar un impacto positivo

 

 

En 2018, BBVA presentó su Compromiso 2025 de canalizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025 para contribuir a la consecución de los ODS y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el clima. Desde entonces, el Grupo ha seguido avanzando en el desarrollo de esta prioridad, integrando la sostenibilidad de forma transversal en la gestión y procesos internos y también en la relación con los clientes y otros grupos de interés.

En 2021, la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones. A 30 de junio de 2022, ya había alcanzado los 112.000 millones, un ritmo que ha llevado a elevar de nuevo la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial.

Asimismo, BBVA asume el compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo por sus emisiones directas, algo que ya es desde 2020, sino por las emisiones indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia. Para alcanzar este objetivo, BBVA se ha comprometido a dejar de financiar el carbón en 2030, en los países desarrollados y en 2040 en el resto de geografías donde opera. Además se ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera de crédito en algunos de los sectores más intensivos en emisiones de carbono y participa como miembro fundador en la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés).

BBVA presenta su Compromiso con la Comunidad, por el cual destinará 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una recuperación sostenible e inclusiva.

BBVA también está comprometido con la transparencia y por ello publica el Informe TCFD, siguiendo las recomendaciones de la Task Force on climate-related financial disclosure auspiciada por el Financial Stability Board (en adelante, FSB). Además, BBVA pública desde 2020 métricas adicionales en materia de sostenibilidad siguiendo dos de los estándares más avanzados del mercado tales como los emitidos por World Economic Forum-International Business Council (en adelante, WEFIBC) o por el Sustainability Accounting Standards Board (en adelante, SASB).

TCFD

Informe TCFD BBVA 2022

Ver informe

Métricas WEF-IBC y SASB

Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB

Más información

Política General de Sostenibilidad

Política General de Sostenibilidad de BBVA

Ver informe

Compromiso con la comunidad

 

En 2021, BBVA ha presentado su Compromiso con la Comunidad, por el cual destinará 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una recuperación sostenible e inclusiva.

Este plan se estructura en torno a tres grandes ámbitos de actuación y persigue el cumplimiento de determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): reducir la desigualdad y promover el emprendimiento (ODS 8 y 10), crear oportunidades para todos a través de la educación (ODS 4) y apoyar la investigación y la cultura (ODS 9 y 11). Asimismo, BBVA impulsa la cooperación y la colaboración a través de compromisos y alianzas por un desarrollo sostenible e inclusivo (ODS 17).

En 2021, el Grupo BBVA ha destinado 106,3 millones de euros a la inversión en la comunidad, que ha alcanzado a 44,2 millones de beneficiarios. Esta cifra supone un 2,28% del resultado atribuido ajustado y representa una reducción del 25 % respecto a 2020, año en que se produjo una aportación extraordinaria frente al COVID-19 de 35,7 millones de euros.

BBVA pone en práctica este compromiso de contribución a la comunidad a través de sus bancos y fundaciones locales así como a través del apoyo a otras fundaciones como, por ejemplo, la Fundación BBVA y Fundación Microfinanzas BBVA.

 

Más información

 

compromiso-comunidad

Modelo de gobierno

 

Los órganos sociales de BBVA han definido e impulsado que el Grupo cuente con una estrategia que incorpora la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático como una de sus prioridades, habiendo aprobado sus elementos básicos (mediante su incorporación al plan estratégico del Grupo en 2019, y con su aprobación de la Política General de Sostenibilidad en 2020), y llevando a cabo un seguimiento periódico de su implantación en el Grupo.

El Consejo de Administración considera como elemento esencial de este planteamiento la integración de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en los negocios y actividades del Grupo, gestionando los riesgos asociados a estos ámbitos, y considerándolos como una gran oportunidad de negocio en la que apoyar su estrategia de crecimiento. Para la labor de seguimiento y supervisión, el Consejo cuenta con la asistencia de sus comisiones sobre materias de su respectiva competencia:

  • Comisión Delegada Permanente
  • Comisión de Riesgos y Cumplimiento
  • Comisión de Auditoría
  • Comisión de Retribuciones

 

Durante el 2021, BBVA da un nuevo impulso a su estrategia al elevar la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización con reporte directo al Consejero Delegado y al Presidente creando el Área de negocio Global de Sostenibilidad con la aspiración de convertirse en el banco de referencia de los clientes en soluciones de sostenibilidad.

 

 

Más información

 

 

Gestión del riesgo climático

 

Los riesgos asociados con el cambio climático (de transición y físicos) se consideran como un factor adicional que incide sobre las categorías de riesgos ya identificadas y en BBVA son gestionados a través de los marcos de gestión del riesgo del Grupo (de crédito, mercado, liquidez, operacional y resto de riesgos no financieros). La gestión del riesgo climático en el Grupo BBVA parte del proceso de planificación de riesgos que viene marcado por el apetito de riesgo definido y se declina en los marcos de gestión que establece el tratamiento de los mismos en el día a día.

modelo-riesgos

Riesgos asociados al cambio climático

Riesgos de transición y riesgos físicos

Ver cuadro

Modelo de gestión de riesgos climáticos

Gestión de riesgos asociados al cambio climático

Ver modelo

Gestión de impactos directos e indirectos

 

Como entidad financiera, BBVA ejerce un impacto sobre el medioambiente y la sociedad de manera directa, a través del uso de los recursos naturales y la relación con sus grupos de interés; y de manera indirecta, a través de su actividad crediticia y los proyectos que financia.

La estrategia global de reducción de impactos directos se articula en torno a cuatro grandes ejes:

  • reducción de consumos a través de iniciativas de eficiencia energética
  • uso de energía de origen renovable
  • concienciación e involucración de los empleados y otros grupos de interés en el camino hacia una economía baja en carbono
  • compensación de su huella ambiental mediante la compra de créditos de proyectos del Mercado Voluntario de Carbono para cumplir con el compromiso adquirido en 2020 de ser una compañía neutra en carbono

 

La gestión de los impactos indirectos que los clientes generan en el medioambiente forma parte del Compromiso 2025. Para gestionarlos, BBVA ha puesto en marcha una serie de iniciativas y herramientas dentro del Marco medioambiental y social y de los Principios de Ecuador.

 

Mas información

 

 Análisis de materialidad

 

BBVA busca tener un impacto positivo en la vida de las personas, las empresas y en la sociedad en su conjunto a través de su actividad. Con el fin de generar valor para sus grupos de interés, BBVA realiza regularmente un “Análisis de materialidad” que ayuda a priorizar los asuntos que son relevantes tanto para estos grupos como para BBVA.

El análisis de materialidad se llevó a cabo en 2020 y sus principales conclusiones no han variado con respecto a 2021. Este integra la perspectiva de los grupos de interés de los principales países en los que BBVA opera: España, México, Turquía, Argentina, Colombia y Perú.

grafico-analisis-de-materialidadLos cuatro asuntos materiales que se posicionan con mayor importancia, en el momento actual y en un horizonte temporal de más largo plazo, tanto para los grupos de interés como para la estrategia de negocio de BBVA, son los siguientes:

  • Cambio climático
  • Crecimiento inclusivo
  • Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes
  • Solvencia y resultados financieros

 

Más información

 

 Métricas WEF-IBC y SASB

 

BBVA asume el compromiso de divulgar de manera consistente, fiable y estandarizada los aspectos esenciales en materia ESG (materia medioambiental, social y de gobierno) relacionados con su negocio. Entre los diferentes estándares existentes, BBVA incluye su información no financiera en el Estado de Información No Financiera (EINF) de acuerdo con la guía Global Reporting Initiative (GRI).

Adicionalmente y de forma voluntaria, BBVA pública los progresos en materia de desgloses ESG, según dos métricas con gran reputación en el mercado:

  • WEF-IBC métricas core y métricas expanded. BBVA ha sido una de las primeras entidades a nivel mundial en respaldar la iniciativa Measuring Stakeholder Capitalism del Consejo de Negocios Internacionales (IBC) del Foro Económico Mundial (WEF).
  • Sustainability Accounting Standards Board (SASB) – Commercial Banks standards y Morgage Finance standards.. El Sustainability Accounting Standards Board establece normas para orientar a las empresas sobre la divulgación de información financiera relevante y consistente en términos de sostenibilidad.

 

Métricas WEF-IBC y SASB

Alineamiento con los estándares WEF-IBC y SASB

Participación en iniciativas internacionales

 

Desde hace más de 20 años, BBVA participa activamente en distintas iniciativas de ámbito supranacional. BBVA quiere seguir teniendo el liderazgo en la agenda internacional a favor de la inclusión y la lucha contra el cambio climático manifestando su compromiso con diversas iniciativas.

Además del Pacto Mundial de Naciones Unidas, BBVA co-preside el comité directivo de UNEP FI, ocupa la presidencia del grupo de trabajo de finanzas sostenibles en la Federación Bancaria Europea y es miembro del comité directivo de los Principios de Ecuador. Asimismo, BBVA es miembro del Steering Group de la Net Zero Banking Alliance, del Sustainable Finance Working Group del Institute for International Finance, del Task Force of Voluntary Carbon Markets y de la Alliance of CEO Climate Leaders del World Economic Forum.

participacion-en-iniciativas-internacionales

Estrategia de sostenibilidad

 

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático supone una de las mayores disrupciones de la historia con grandes oportunidades para los bancos ayudando a los clientes a que transiten hacia un mundo más sostenible minimizando los riesgos y maximizando las oportunidades que se plantean. Para BBVA la sostenibilidad incluye dos ámbitos de actuación: el cambio climático y el desarrollo inclusivo y social.

Por ello, BBVA incorpora la sostenibilidad en el corazón de su estrategia, siendo una de las seis prioridades estratégicas establecidas, y lo eleva al máximo nivel ejecutivo de la organización. Dicha prioridad estratégica se ha declinado en tres objetivos incluidos en la Política General de Sostenibilidad de BBVA, y que son:

  • Fomentar nuevos negocios a través
    de la sostenibilidad
  • Alcanzar cero emisiones netas en 2050
  • Generar un impacto positivo

 

 

En 2018, BBVA presentó su Compromiso 2025 de canalizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025 para contribuir a la consecución de los ODS y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el clima. Desde entonces, el Grupo ha seguido avanzando en el desarrollo de esta prioridad, integrando la sostenibilidad de forma transversal en la gestión y procesos internos y también en la relación con los clientes y otros grupos de interés.

En 2021, la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones. A 30 de junio de 2022, ya había alcanzado los 112.000 millones, un ritmo que ha llevado a elevar de nuevo la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial.

Asimismo, BBVA asume el compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo por sus emisiones directas, algo que ya es desde 2020, sino por las emisiones indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia. Para alcanzar este objetivo, BBVA se ha comprometido a dejar de financiar el carbón en 2030, en los países desarrollados y en 2040 en el resto de geografías donde opera. Además se ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera de crédito en algunos de los sectores más intensivos en emisiones de carbono y participa como miembro fundador en la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés).

BBVA presenta su Compromiso con la Comunidad, por el cual destinará 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una recuperación sostenible e inclusiva.

BBVA también está comprometido con la transparencia y por ello publica el Informe TCFD, siguiendo las recomendaciones de la Task Force on climate-related financial disclosure auspiciada por el Financial Stability Board (en adelante, FSB). Además, BBVA pública desde 2020 métricas adicionales en materia de sostenibilidad siguiendo dos de los estándares más avanzados del mercado tales como los emitidos por World Economic Forum-International Business Council (en adelante, WEFIBC) o por el Sustainability Accounting Standards Board (en adelante, SASB).

TCFD

Informe TCFD BBVA 2022

Ver informe

Métricas WEF-IBC y SASB

Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB

Más información

Política General de Sostenibilidad

Política General de Sostenibilidad de BBVA

Ver informe
Página actualizada 12 julio 2022