Banca responsable

BBVA cuenta con un modelo diferencial de hacer banca, denominado banca responsable, basado en la búsqueda de una rentabilidad ajustada a principios, el estricto cumplimiento de la legalidad, las buenas prácticas y la creación de valor a largo plazo para todos los grupos de interés. El modelo de banca responsable de BBVA cuenta con cuatro pilares:

  • Relaciones equilibradas con sus clientes, basadas en la transparencia, la claridad y la responsabilidad.
  • Finanzas sostenibles para combatir el cambio climático, respetar los derechos humanos y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  • Prácticas responsables con empleados, proveedores y otros grupos de interés.
  • Inversión en la comunidad, para fomentar el cambio social y crear oportunidades para todos.

BBVA anunció en el año 2018 su Compromiso 2025, la estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible del Banco para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Se trata de un compromiso a ocho años basado en tres líneas de actuación:

  • Financiar: BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde y social, infraestructuras sostenibles y agribusiness, emprendimiento social e inclusión financiera.
  • Gestionar los riesgos ambientales y sociales asociados a la actividad del Grupo para minimizar sus potenciales impactos negativos directos e indirectos. BBVA se comprometió a que el 70% de la energía contratada por el Grupo sea renovable en 2025, hasta alcanzar el 100% en 2030, y reducir un 68% sus emisiones directas de CO2 con respecto al 2015.
  • Involucrar a todos sus grupos de interés para impulsar de forma colectiva la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.

La cifra de financiación sostenible movilizada en el primer semestre del 2019 asciende a 10.000 millones de euros (un 50% más en términos interanuales) que, sumada a los 11.815 millones de euros en el 2018, suponen un acumulado de cerca de 22.000 millones de euros movilizados desde el anuncio del Compromiso.

En el segundo trimestre del año, BBVA publicó el primer informe de seguimiento de la emisión de su primer bono verde, como parte del compromiso adquirido en el marco para la emisión de bonos sostenibles. Con esta emisión, y tal y como se recoge en dicho informe, BBVA contribuyó a reducir la huella de carbono en 274.609 toneladas de CO2 en el 2018 desde la fecha de emisión en mayo de ese año y en otras 106.529 toneladas estimadas en el 2019, y generó 558 gigavatios/hora de energía eléctrica renovable. El Banco destinó los 1.000 millones de euros captados en los mercados mayoristas a la financiación de proyectos de energía renovable y transporte sostenible. Además, BBVA emitió en junio su segundo bono verde, también de deuda senior no preferente, con un vencimiento de siete años y un importe de 1.000 millones de euros. La operación tuvo muy buena acogida por los inversores.

En el negocio de particulares, BBVA lanzó en España una nueva línea de préstamo verde por valor de 20 millones de euros para todos aquellos clientes que deseen adquirir coches eléctricos o híbridos. Este nuevo producto busca dar respuesta a una demanda creciente de la sociedad, cada vez más concienciada en la lucha contra el cambio climático.

Como parte de su objetivo de involucrar a sus grupos de interés, BBVA continúa participando en diferentes iniciativas en el seno de asociaciones sectoriales como la AEB (Asociación Española de Banca) o la EBF (European Banking Federation), donde el Banco preside el grupo de finanzas sostenibles, así como en grupos de trabajo relacionados con esta temática, colaborando además en consultas sobre taxonomía, regulación, divulgación y otros objetivos del Plan de Acción de la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles.

En el marco de inversión en la comunidad, la educación para la sociedad tiene un peso importante. Así, BBVA en México decidió duplicar la aportación que realiza a la Fundación a partir del año 2019, destinando más de 1.000 millones de pesos mexicanos (46 millones de euros al tipo de cambio medio del primer semestre) que, sumados a las aportaciones voluntarias de la comunidad, contará con más de 1.500 millones de pesos mexicanos por año, permitirá incrementar de forma significativa el número de becas de educación otorgadas.

Por su parte, con el proyecto educativo Aprendemos juntos, BBVA pretende liderar e impulsar la conversación sobre educación en el siglo XXI, teniendo en cuenta que la educación es la gran oportunidad para mejorar la vida de las personas. El proyecto, que nació en enero del 2018 con una vocación transformadora y que pretende crear oportunidades en más de 3 millones de hogares y su comunidad educativa, cuenta con el seguimiento de más de un millón de personas en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube), con unos 400 millones de visualizaciones de sus contenidos inspiradores, y con más de 24.700 profesores y padres formándose en los cursos online que ofrece.

Adicionalmente, la Fundación BBVA celebró en junio del 2019 en Bilbao la ceremonia de entrega de los premios Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías. En esta undécima edición de los premios, centrada en conseguir un mayor compromiso con la sostenibilidad del planeta, se suman doce nuevos investigadores para reconocer aportaciones que van desde el aumento del nivel del mar al descubrimiento del microbioma.

Por último, BBVA desarrolla programas e iniciativas de emprendimiento que beneficiaron a 2,2 millones de personas en el 2018. Estos programas están dirigidos, sobre todo, a emprendedores en situación de vulnerabilidad y a aquellos que generan un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente con sus proyectos. Con ellos, se busca fomentar el cambio social y crear oportunidades para todos. Entre las iniciativas globales relacionadas con el emprendimiento destacan:

  • La Fundación BBVA Microfinanzas, la iniciativa filantrópica privada con mayor impacto social en América Latina, apoya a los emprendedores vulnerables a través de las finanzas productivas. Cuenta con dos líneas de actuación: construir un grupo de entidades de microfinanzas sostenibles e innovadoras, e impulsar la transformación del sector financiero. Desde su puesta en marcha en el 2007, la Fundación BBVA Microfinanzas ha invertido 11.775 millones de dólares en créditos productivos que han beneficiado a 2 millones de personas en 5 países, con el foco puesto, especialmente, en las mujeres.
  • BBVA Momentum es un programa global que incluye formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración, networking y visibilidad para emprendedores sociales que están cambiando el mundo a través de sus empresas. Desde su lanzamiento en el 2011, han participado más de 500 emprendedores de Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú y Turquía.
  • BBVA Open Talent es una competición de startups fintech que tiene como objetivo impulsar soluciones tecnológicas innovadoras y visibilizar proyectos emergentes con capacidad para transformar el sector financiero. Desde el 2008, este concurso ha repartido 1,8 millones de euros en premios a 600 startups, en más de 80 países, con más de 700 profesionales implicados.
  • BBVA Blue Challenge es un programa destinado a que los jóvenes universitarios puedan canalizar toda su energía en el desarrollo de proyectos con los que puedan cambiar el mundo ofreciéndoles formación en técnicas de emprendimiento en un programa que destaca por el alto nivel de sus participantes. Desde su nacimiento en el 2016, más de 5.000 jóvenes de 23 países han participado en este programa.