Requerimientos generales de información

Denominación social y ámbito de aplicación

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante, el “Banco” o “BBVA”) es una entidad de derecho privado sujeta a la normativa y regulaciones de las entidades bancarias operantes en España y desarrolla su actividad por medio de sucursales y agencias distribuidas por todo el territorio nacional, así como en el extranjero.

Los estatutos sociales y otra información pública pueden consultarse tanto en el domicilio social del Banco (Plaza San Nicolás, 4, Bilbao) como en su página web (www.bbva.com).

La normativa de solvencia resulta de aplicación a nivel consolidado para todo el Grupo.

Diferencias entre grupo consolidable a efectos de normativa de solvencia y criterios contables

Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo se presentan de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (en adelante, “NIIF-UE”) de aplicación a 31 de diciembre de 2022, teniendo en consideración la Circular 4/2017 de Banco de España, así como sus sucesivas modificaciones, y las demás disposiciones del marco normativo de información financiera que sean de aplicación y con los requerimientos de formato y marcado establecidos en el Reglamento Delegado UE 2019/815 de la Comisión Europea.

Atendiendo a criterios contables, las sociedades formarán parte del grupo consolidable cuando la entidad dominante ostente o pueda ostentar, directamente o indirectamente, el control de las mismas. Se entiende que una entidad controla a una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a unos rendimientos variables por su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en dichos rendimientos a través del poder que ejerce sobre la participada. Para que se considere que hay control debe concurrir:

  • a) Poder: un inversor tiene poder sobre una participada cuando el primero posee derechos en vigor que le proporcionan la capacidad de dirigir las actividades relevantes, es decir, aquellas que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada.
  • b) Rendimientos: un inversor está expuesto, o tiene derecho, a unos rendimientos variables por su implicación en la participada cuando los rendimientos que obtiene el inversor por dicha implicación pueden variar en función de la evolución económica de la participada. Los rendimientos del inversor pueden ser sólo positivos, sólo negativos o, a la vez, positivos y negativos.
  • c) Relación entre poder y rendimientos: un inversor controla una participada si el inversor no sólo tiene poder sobre la participada y está expuesto, o tiene derecho, a unos rendimientos variables por su implicación en la participada, sino también la capacidad de utilizar su poder para influir en los rendimientos que obtiene por dicha implicación en la participada.

Así, en la elaboración de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo, todas las empresas dependientes y entidades estructuradas consolidables se han consolidado aplicando el método de integración global.

Las entidades asociadas, así como los negocios conjuntos (aquellos sobre los que se tienen acuerdos de control conjunto), se valoran por el método de la participación.

El inventario de todas las sociedades que forman parte del Grupo se incluye en los Anexos de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo.

A efectos de la normativa de solvencia, formarán parte del grupo consolidable las siguientes sociedades dependientes, en línea con lo definido en el artículo 18 de la CRR:

  • Las entidades de crédito
  • Las empresas de inversión
  • Las Entidades Financieras

Una entidad financiera es una empresa, distinta de una entidad (entidad de crédito o empresa de inversión), cuya actividad principal consiste en adquirir participaciones o en ejercer una o varias de las siguientes actividades:

  • Préstamos, incluidos, en particular, el crédito al consumo, los contratos de crédito relativos a bienes inmuebles, la factorización con o sin recurso y la financiación de transacciones comerciales (incluido el forfaiting)
  • Arrendamiento financiero
  • Servicios de pago
  • Emisión y gestión de otros medios de pago (por ejemplo, cheques de viaje y cheques bancarios)
  • Concesión de garantías y suscripción de compromisos
  • Transacciones por cuenta propia o por cuenta de clientes que tengan por objeto cualquiera de los siguientes instrumentos:
  • - Instrumentos del mercado monetario (cheques, efectos, certificados de depósito, etc.)
  • - Divisas
  • - Futuros financieros y opciones
  • - Instrumentos sobre divisas o sobre tipos de interés
  • - Valores negociables
  • Participación en las emisiones de valores y prestación de los servicios correspondientes
  • Asesoramiento a empresas en materia de estructura del capital, de estrategia industrial y de cuestiones afines, así como asesoramiento y servicios en el ámbito de las fusiones y de las adquisiciones de empresas
  • Intermediación en los mercados interbancarios
  • Gestión o asesoramiento en la gestión de patrimonios
  • Custodia y administración de valores negociables
  • Emisión de dinero electrónico

En esta definición se incluyen las sociedades financieras de cartera, sociedades financieras mixtas de cartera, entidades de pago y sociedades de gestión de activos, pero se excluyen las sociedades de cartera industriales puras, las entidades aseguradoras, las sociedades de cartera de seguros y las sociedades mixtas de cartera de seguros.

  • Las empresas de servicios auxiliares: Una empresa cuya actividad principal sea la tenencia o gestión de inmuebles, la gestión de servicios informáticos o cualquier otra actividad similar que tenga carácter auxiliar con respecto a la actividad principal de una o varias entidades (entidad de crédito o empresa de inversión).

Por lo tanto, a efectos de los cálculos de requerimientos de solvencia y, en consecuencia, en la elaboración de este Informe con Relevancia Prudencial, el perímetro de entidades consolidables es diferente del perímetro definido a efectos de la elaboración de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo.

El efecto de la diferencia entre ambas normativas se debe fundamentalmente a:

  • La salida del saldo aportado por entidades (principalmente sociedades de seguros reguladas por el marco regulatorio de Solvencia II) que en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo están consolidadas mediante el método de integración global, mientras que a efectos de solvencia están consolidadas mediante la aplicación del método de la participación.
  • La entrada de saldo aportado por entidades, principalmente financieras, que consolidan mediante la aplicación del método de la participación a nivel contable, pero a efectos de solvencia, se integran proporcionalmente.

El listado de entidades que tienen distinto método de consolidación en balance público y regulatorio se incluyen en la tabla LI3 que se encuentra en el Anexo 1.

Principales operaciones en el ejercicio 2022

Anuncio del acuerdo con la compañía Neon Payments Limited

El 14 de febrero de 2022, BBVA anunció el acuerdo con la compañía “Neon Payments Limited” (en este apartado, la "Compañía") para la suscripción de 492.692 acciones preferentes representativas de aproximadamente el 21,7% de su capital social, mediante ampliación de capital y por una contraprestación total de aproximadamente 300 millones de dólares estadounidenses (equivalente a aproximadamente 263 millones de euros, aplicando el tipo de cambio 1,14 EUR / USD del 11 de febrero de 2022).

La Compañía, sociedad constituida y con domicilio en el Reino Unido, es titular del 100% de las acciones de la sociedad brasileña “Neon Pagamentos S.A.”.

A la fecha de 14 de febrero de 2022, BBVA era ya titular de aproximadamente el 10,2% del capital social de la Compañía de forma indirecta (a través de sociedades participadas por BBVA en más de un 99%). A 31 de diciembre de 2022, BBVA es titular, directa e indirectamente, de aproximadamente el 29,2% del capital social de la Compañía. Pese a ser titular de más del 20% del capital social, la capacidad de influencia de BBVA sobre las decisiones de políticas financieras y operativas de la Compañía es muy limitada por lo que esta participación se ha contabilizado en el epígrafe de "Activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados".

Oferta pública de adquisición de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Türkiye Garanti Bankası A.Ş. (Garanti BBVA)

El 15 de noviembre de 2021, BBVA anunció la oferta pública de adquisición voluntaria (en adelante, “OPA”) dirigida a las 2.106.300.000 acciones no controladas por BBVA, que representaban el 50,15% del total del capital social de Türkiye Garanti Bankası A.Ş. (en adelante, “Garanti BBVA”). El 18 de noviembre de 2021, BBVA presentó la solicitud de autorización de la OPA ante el supervisor del mercado de valores de Turquía (Capital Markets Board, en adelante, “CMB”).

Con fecha 31 de marzo de 2022, CMB aprobó el documento informativo de la oferta y, ese mismo día, BBVA anunció el inicio del periodo de aceptación de la OPA con fecha 4 de abril de 2022. El 25 de abril de 2022, BBVA informó del incremento del precio ofrecido en efectivo por acción de Garanti BBVA, del inicialmente anunciado (12,20 liras turcas) a 15,00 liras turcas.

El 18 de mayo de 2022, BBVA anunció la finalización del periodo de aceptación con la adquisición de un 36,12% del capital social de Garanti BBVA. El importe total pagado por BBVA fue de aproximadamente 22.758 millones de liras turcas (equivalente a, aproximadamente, 1.390 millones de euros, incluyendo los gastos asociados a la operación y neto del cobro de los dividendos correspondientes al porcentaje adquirido).

Tras la finalización de la OPA el 18 de mayo, el porcentaje total del capital social de Garanti BBVA sobre el que BBVA mantiene la titularidad es del 85,97%.

Conciliación del Balance Público desde el perímetro contable al perímetro regulatorio

En la siguiente tabla se realiza un ejercicio de transparencia para mostrar el proceso de conciliación entre los saldos contables informados en el balance público (adjunto en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo) y los saldos contables sobre los que se realiza el presente informe (perímetro regulatorio), poniendo de manifiesto las principales diferencias entre ambos perímetros.

CC2 - Conciliación del capital regulatorio con el balance (MILLONES DE EUROS)

Epígrafes de Balance Público Balance Público Balance Regulatorio Referencia a la tabla EU CC1
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 79.756 79.992
Activos financieros mantenidos para negociar 110.671 111.578
Activos financieros no destinados a negociar valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados 6.888 1.500
Activos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados 913
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global 58.980 45.428
Activos financieros a coste amortizado 422.061 414.000
Derivados – Contabilidad de coberturas 1.891 1.812
Cambios del valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés (148) (148)
Inversiones en negocios conjuntos y asociados 916 3.436
Activos amparados por contratos de seguros o reaseguros 210
Activos tangibles 8.737 8.205
Activos intangibles 2.156 2.125 g)
Activos por impuestos 16.472 16.223
Del que: activos por impuestos diferidos 14.494 14.294 h)
Otros activos 2.614 3.815
Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos que se han clasificado como mantenidos para la venta 1.022 984
Total Activo 713.140 688.951
Pasivos financieros mantenidos para negociar 95.611 96.000
Pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados 10.580 3.288
Pasivos financieros a coste amortizado 528.629 524.359 o) q)
Derivados - Contabilidad de coberturas 3.303 3.069
Cambios del valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés
Pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro 11.848
Provisiones 4.933 4.588
Pasivos por impuestos corrientes y diferidos 2.742 2.291
Del que: pasivos por impuestos diferidos 1.326 922
Otros pasivos 4.880 4.864
Pasivos incluidos en grupos enajenables de elementos que se han clasificado como mantenidos para la venta
Total Pasivo 662.526 638.459
Capital 2.955 2.955 a)
Prima de emisión 20.856 20.856 a)
Instrumentos de patrimonio distintos del capital b)
Otros elementos de patrimonio neto 63 63 c)
Ganancias acumuladas 32.536 31.436 b)
Reservas de revalorización
Otras reservas 2.345 3.234 c)
Menos: acciones propias (29) (29) l)
Resultado atribuible a los propietarios de la dominante 6.420 6.407 e)
Menos: dividendo a cuenta (722) (722) e)
Otro resultado global acumulado (17.432) (17.248) c)
Intereses minoritarios 3.624 3.541
Total de Patrimonio Neto 50.615 50.492
Total de pasivo y patrimonio neto 713.140 688.951

Las principales diferencias entre el balance público y el balance regulatorio se deben a salidas del saldo aportado por entidades de seguros, inmobiliarias y financieras que consolidan mediante la aplicación del método de la participación por importe de -25.359 millones de euros; y entradas de saldo aportado por entidades que consolidan mediante el método de integración proporcional por importe de +1.170 millones de euros.

Para más detalle, véase el apartado 2 del Informe.