Riesgo ambiental social y de gobernanza (ESG)

La descarbonización supone uno de los mayores retos que tiene la humanidad. El cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono tienen implicaciones relevantes en las cadenas de valor de la mayoría de los sectores productivos dado que requieren inversiones significativas en numerosas industrias. Como entidad financiera, BBVA ejerce un impacto sobre el medioambiente y la sociedad de manera indirecta a través de su actividad crediticia y los proyectos que financia.

La inversión necesaria para que el mundo funcione sin emisiones tiene que ser atractiva, económicamente viable y rentable. En este sentido, la inversión en renovables, eficiencia energética o coches eléctricos ya es una alternativa rentable para familias y empresas, frente a los combustibles fósiles. Sin embargo, la mayoría de las actividades, no tienen una versión libre de emisiones que sea económicamente viable.

BBVA aspira a alinear paulatinamente su actividad a un escenario de cero emisiones netas en 2050 y a usar su papel como banco para ayudar a sus clientes con financiación, asesoramiento y soluciones innovadoras, en la transición hacia un futuro más sostenible inspirado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Adicionalmente a los objetivos intermedios de descarbonización que publicó en 2021 en cinco sectores (generación de electricidad, automoción, cemento, acero y carbón), en 2022 ha publicado objetivos de descarbonización para el sector de petróleo y gas.

Asimismo, los clientes, los mercados y la sociedad en su conjunto, no solo esperan que las grandes compañías creen valor, sino que también esperan que contribuyan de manera positiva a la sociedad y que el desarrollo económico al que contribuyen con su actividad financiera sea inclusivo contribuyendo a una transición justa.

BBVA cuenta con un modelo de gobierno al más alto nivel que ha incorporado la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, integrándola de forma transversal en el ámbito ejecutivo. BBVA ha realizado un análisis de riesgos y oportunidades asociados con el cambio climático y cuenta con un modelo de gestión de riesgos tal y como se describe a continuación. Asimismo, BBVA cuenta con un objetivo adicional a los objetivos de descarbonización mencionados anteriormente de canalizar 300.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2018 y 2025.

De conformidad con lo establecido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (en adelante, la Ley 7/2021), BBVA presenta un informe (en adelante, Informe sobre cambio climático) que incluye entre otras cuestiones: la estructura de gobierno de la organización, el enfoque estratégico, tanto en términos de adaptación como de mitigación de la entidad para gestionar los riesgos financieros asociados al cambio climático, los impactos reales y potenciales de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático, los procesos de identificación, evaluación, control y gestión de los riesgos relacionados con el clima y las métricas, escenarios y los objetivos utilizados para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relevantes relacionados con el cambio climático.

En este contexto, BBVA incorpora el Informe sobre cambio climático en el apartado 8 de este Informe, además de en el Informe de Gestión del Grupo, que acompaña a las Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio 2022, según se contempla en el artículo 32 de la Ley 7/2021. Adicionalmente a este informe, BBVA incluye en el capítulo 8, la información en materia de ESG que requiere la EBA.