Logotype

Enero - junio 2012

Aspectos destacados

Durante el segundo trimestre de 2012 se han dado pasos relevantes que permitirán avanzar de forma significativa en el reordenamiento y la reforma del sector financiero en España:

  • El 9 de junio, el Gobierno de España recibía una respuesta favorable por parte del Eurogrupo a su solicitud de asistencia financiera para la recapitalización de las entidades bancarias más débiles, por un importe de hasta 100.000 millones de euros. A cambio, se va a exigir, sobre todo a las entidades que reciban los fondos, un riguroso plan de viabilidad creíble que será supervisado muy de cerca tanto a nivel nacional como internacional.
  • Se ha realizado una valoración independiente del riesgo de la cartera crediticia del sistema financiero español con el objetivo de certificar el importe de capital necesario y la resistencia del sector ante un importante deterioro adicional de la coyuntura económica. Los resultados han puesto de manifiesto que en un escenario muy adverso (incluso peor que los aplicados en otros ejercicios de estrés a Irlanda, Portugal y Grecia) se necesitarían entre 51.000 y 62.000 millones de euros de capital adicional, cifra inferior a los 100.000 millones comentados en el párrafo anterior y moderada si se tiene en cuenta el tamaño de la economía española (representa, como máximo, un 6% de su PIB).
  • Simultáneamente, se está acometiendo una evaluación individualizada por entidad, llevada a cabo por auditores independientes, de los procesos de admisión y monitorización del riesgo, de la clasificación de las operaciones y las provisiones por carteras, así como una tasación del valor de los colaterales y activos adjudicados. Se espera que este proceso finalice el 31 de julio.
  • Por último, y basándose en el análisis realizado por los auditores independientes, un consultor externo calculará las necesidades de capital de cada entidad, utilizando los mismos escenarios e hipótesis de absorción de pérdidas empleados para la valoración del conjunto del sistema financiero. Se espera conocer el resultado de este ejercicio en la segunda quincena de septiembre.

En medio de este proceso de reestructuración, el Grupo ha continuado exhibiendo un desempeño favorable y diferencial si se compara con la mayoría de los que forman parte del sector, con una elevada resistencia de sus resultados y estabilidad de su calidad crediticia, incluso en un entorno muy adverso para la industria financiera. En definitiva, el Banco está bien posicionado para afrontar los retos futuros a los que se tiene que enfrentar el sistema, tal y como se refleja en el informe de junio de 2012 del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación del sistema financiero en España:

  • El Grupo BBVA “es un banco grande, activo internacionalmente hablando y bien diversificado en términos de geografías y negocios”.
  • El Grupo BBVA “tiene capacidad para cubrir los requerimientos de provisiones establecidos por el Real Decreto-Ley (RDL) 02/2012 de febrero, gracias a su elevado margen neto, y se espera que pueda absorber los requisitos adicionales establecidos en el RDL 18/2012 de mayo”.

Por tanto, desde el punto de vista de los resultados del período, los mensajes a resaltar son muy similares a los de trimestres previos:

  • Continúa el positivo desempeño de los ingresos de carácter más recurrente, esto es, del margen bruto sin resultados de operaciones financieras (ROF) ni dividendos, cuyo importe trimestral crece un 2,7% en los últimos tres meses.
  • En el resto de ingresos, sobresale el buen comportamiento de los ROF del trimestre, que incluyen los resultados de la oferta de recompra de bonos de titulización ejecutada en junio, y el cobro del dividendo de Telefónica.
  • Cabe también resaltar el significativo incremento de las provisiones crediticias para recoger el deterioro de los activos relacionados con el sector inmobiliario en España. Dicho deterioro ha sido de 1.060 millones de euros antes de impuestos. Con ello, al cierre del primer semestre de 2012, el Grupo lleva dotados 1.434 millones, es decir, aproximadamente un tercio de las necesidades de provisiones requeridas por los RDL 02/2012 y RDL 18/2012.
  • En conclusión, se genera un resultado atribuido entre abril y junio de 505 millones de euros, lo que supone un acumulado al semestre de 1.510 millones. Si se excluye el cargo por el deterioro comentado en el párrafo anterior, el beneficio ajustado acumulado al semestre totaliza 2.374 millones.

En cuanto a la solvencia, BBVA sigue cumpliendo con las recomendaciones de capital de la European Bank Authority (EBA) y cierra el trimestre con un 9,2% de core capital según el criterio de la EBA, lo que equivale a un 10,8% bajo Basilea II.

Por lo que se refiere a la calidad crediticia, destaca de nuevo la estabilidad de la tasa de mora, que a 30-6-2012 se mantiene en el 4,0%. Por su parte, la cobertura mejora como consecuencia de las mayores provisiones efectuadas y sube hasta el 66% (60% en marzo de 2012).

Otros temas relevantes del trimestre han sido:

  • BBVA ha llevado a cabo un proceso de recompra de bonos de titulización por un importe nominal de 638 millones de euros que han generado unas plusvalías de 250 millones. Esta operación representa una fuente adicional de generación de capital para el Banco, por una parte, y una forma de proporcionar liquidez a los tenedores de bonos, por otra parte.
  • El Grupo ha acordado la venta del negocio de Puerto Rico a Oriental Financial Group por 500 millones de dólares. El cierre de esta operación está sujeto a las aprobaciones regulatorias pertinentes. El reducido tamaño de su franquicia en la isla (es la séptima entidad por depósitos, con un cuota de mercado inferior al 6%) limita las posibilidades de implantación del modelo de negocio de BBVA, que apuesta por grandes mercados y requiere de una masa crítica superior.
  • BBVA ha anunciado el inicio de un proceso de estudio de alternativas estratégicas para su negocio previsional obligatorio en Latinoamérica que se prevé dure varios trimestres. A pesar de su elevado atractivo, su escasa relación y sinergias con el negocio bancario aconsejan iniciar este proceso de revisión. No obstante, el Grupo mantiene su apuesta estratégica por el mercado latinoamericano y seguirá invirtiendo en la región con la finalidad de continuar creciendo en la actividad bancaria y de seguros.
  • El 10-7-2012 la Entidad ha repartido 0,10 euros por cada una de las acciones en circulación, que han sido pagados en efectivo.
  • BBVA y la Fundación Universidad Rey Juan Carlos han recibido el premio SIC 2012 a la Innovación en reconocimiento a la puesta en marcha conjunta del Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica del Riesgo. Este galardón lo concede la revista especializada SIC (Seguridad en Informática y Comunicaciones).
  • La nueva web de accionistas, inversores y analistas de BBVA ha conseguido el premio a la página que más ha mejorado en el último año en el marco del IR Summit 2012 organizado por IR Global Rankings y celebrado y patrocinado por Nasdaq en su sede de Nueva York.

Por último, en cuanto a las áreas de negocio, también se mantienen las tendencias comentadas en anteriores trimestres:

  • España genera un margen neto trimestral de 1.018 millones de euros, es decir, un 7,6% superior al del trimestre previo. Cabe resaltar el ascenso del margen de intereses, debido a la adecuada gestión de precios efectuada por el área en un entorno de bajadas de tipos de interés; el descenso de las comisiones y de los ROF, afectados por la menor actividad bancaria fruto del proceso de desapalancamiento financiero que se viene efectuando y de la complicada situación macroeconómica del país; además de una nueva contención de los gastos de explotación. En saneamiento crediticio, sobresale el ya comentado incremento, frente a trimestres anteriores, del deterioro de los activos relacionados con el sector inmobiliario. Por lo que respecta a la actividad del área, lo más relevante es el favorable comportamiento en el trimestre de los depósitos procedentes del segmento retail.
  • Eurasia continúa evolucionando muy positivamente por el buen desempeño de Garanti y por la creciente aportación de la participación en China Citic Bank (CNCB). Como consecuencia, el beneficio semestral asciende a 576 millones de euros, un 28,9% más que el del mismo período del ejercicio anterior.
  • México mantiene un crecimiento sostenido de la actividad, procedente, sobre todo, de la cartera minorista. Por el lado de la inversión, sobresale el incremento del consumo y de las tarjetas y de la financiación a pequeños negocios. Por la parte de los recursos, continúa el avance de los de menor coste. Por tanto, el diferencial de la clientela sigue mejorando y, por ende, el margen de intereses, que avanza un 8,7% en el último año a tipo de cambio constante. Positiva evolución también del negocio de seguros, mantenimiento del aumento interanual de los gastos de explotación y estabilidad de la prima de riesgo. Por todo ello, el beneficio alcanzado por el área en la primera mitad del año es de 865 millones de euros, un ascenso interanual del 2,4%, también a tipo de cambio constante.
  • América del Sur sigue mostrando un elevado dinamismo de la actividad, una excelente defensa de los diferenciales de la clientela y una positiva evolución de los indicadores de calidad crediticia, lo que permite mantener tanto los planes de expansión y crecimiento del área como el avance interanual del beneficio acumulado en el semestre (+24,8%) hasta alcanzar los 703 millones de euros.
  • En Estados Unidos, lo más destacable vuelve a ser una nueva mejora de la calidad de los activos, lo que sitúa la prima de riesgo acumulada al cierre del semestre en el 0,26% (1,01% un año antes). Dicha mejora compensa la evolución plana de los ingresos de carácter más recurrente que se explica, por una parte, por un entorno de tipos de interés muy bajos y curva con muy poca pendiente (que se mantendrá sin variaciones en los próximos trimestres) y, por otra, por los cambios normativos que entraron en vigor en 2011 y que penalizan la comparativa interanual de las comisiones. Por tanto, el área cierra el semestre con un beneficio atribuido de 245 millones, un 24,2% más que el dato del mismo período del año previo.

Tools