Logotype

Enero - junio 2012

Riesgo de crédito

Durante el segundo trimestre de 2012, los principales indicadores de calidad crediticia del Grupo continúan comportándose de manera estable y siguen comparando favorablemente con los de la mayoría de sus competidores.

Al cierre del primer semestre de 2012, BBVA gestiona un volumen de riesgos totales con clientes (incluyendo los riesgos de firma) de 409.145 millones de euros, lo que supone un leve ascenso con respecto a la cifra de cierre de marzo que se explica por el impacto de la apreciación de las divisas y por los crecimientos de la actividad crediticia en las geografías emergentes.

En cuanto a los riesgos dudosos, finalizan a 30-6-2012 en 16.481 millones de euros, es decir, suben un 2,4% en el trimestre. Este aumento se debe, principalmente, al empeoramiento de los índices de morosidad en España y al efecto de los tipos de cambio. En cuanto a los movimientos de dudosos entre abril y junio, las entradas brutas ascienden un 20,2% en los últimos tres meses, incremento que se explica, en parte, por la inclusión de dudosos subjetivos en España por más de 550 millones de euros. Las recuperaciones se incrementan un 11,1%, por lo que el índice de recuperaciones sobre entradas en mora se sitúa en el 56,2% a 30-6-2012.

Por tanto, la comentada evolución de volumen de riesgos totales y de dudosos explica que la tasa de mora del Grupo se mantenga en el 4,0%. Por áreas de negocio, su trayectoria sigue siendo dispar. En España se incrementa hasta el 5,1% (4.9% a cierre de marzo), fruto de la complicada coyuntura económica por la que está atravesando el país. En México asciende ligeramente (4,0% a finales de junio y 3,8% a 31-3-2012). En Estados Unidos disminuye hasta situarse en el 2,8% (3,2% a 31-3-2012) gracias a una nueva mejora de la calidad de los activos del área y a la venta de filial en Puerto Rico. Por último, en América del Sur y en Eurasia este indicador se mantiene en niveles históricamente bajos (2,3% y 1,4%, respectivamente, al término del primer semestre de 2012).

Por lo que respecta a los fondos de cobertura para los riesgos con clientes, totalizan 10.822 millones de euros a 30-6-2012. Ello representa una subida en el trimestre del 11,3% que, si bien está influida también por la evolución de las divisas con impacto en los estados financieros de BBVA, se debe principalmente al incremento de las provisiones en España, fruto del empeoramiento de las condiciones macroeconómicas. En el resto de geografías, estos fondos se mantienen estables. En España se ha producido un aumento del deterioro de los activos asociados a la promoción inmobiliaria, por lo que se han constituido fondos adicionales que resultan en una mejora de la cobertura del Grupo de 52 puntos básicos hasta el 66%. Por áreas de negocio, España, Estados Unidos y Eurasia mejoran hasta el 50%, 82% y 119%, respectivamente, México cierra el trimestre en el 111% y América del Sur en el 139%.

Riesgo de crédito (1)

(Millones de euros)


30-06-12 31-03-12 31-12-11 30-09-11 30-06-11
Riesgos dudosos 16.481 16.096 15.866 15.970 15.790
Riesgos totales 409.145 400.553 400.709 390.723 391.380
Fondos de cobertura 10.822 9.726 9.688 9.503 9.576
De carácter específico 7.744 6.666 6.471 6.585 6.485
De carácter genérico y riesgo-país 3.078 3.061 3.218 2.918 3.090
Tasa de mora (%) 4,0 4,0 4,0 4,1 4,0
Tasa de cobertura (%) 66 60 61 60 61
(1) Incluidos riesgos de firma

Evolución de los riesgos dudosos

(Millones de euros)


2º Trim. 12 1er Trim. 12 4º Trim. 11 3er Trim. 11 2º Trim. 11
Saldo inicial 16.096 15.866 15.970 15.790 15.528
Entradas 3.717 3.092 3.610 2.918 3.713
Recuperaciones (2.090) (1.882) (2.752) (1.874) (2.484)
Entrada neta 1.627 1.210 858 1.044 1.229
Pases a fallidos (1.121) (1.006) (1.138) (876) (939)
Diferencias de cambio y otros (121) 26 176 12 (28)
Saldo al final de período 16.481 16.096 15.866 15.970 15.790
Pro memoria:




Créditos dudosos 16.243 15.880 15.647 15.689 15.515
Riesgos de firma dudosos 238 216 219 281 275

Riesgos dudosos

(Millones de euros)

Recuperaciones sobre entradas en mora

(Porcentaje)

Tasas de mora y cobertura

(Porcentaje)


Tools