Logotype

Enero - junio 2012

Capital económico

El consumo de capital económico en riesgo (CER), en términos atribuidos, se sitúa, a cierre de junio de 2012, en 33.126 millones de euros, un 18,4% superior al dato de marzo de 2012. Este incremento viene motivado, fundamentalmente, por la incorporación durante el trimestre del consumo de capital de los fondos de comercio de las distintas participaciones que posee el Grupo.

La mayor parte de esta cifra (56,6%), como corresponde al perfil de BBVA, procede del riesgo de crédito de las carteras originadas por las redes del Banco a partir de su base de clientela. Se produce un incremento del 5,8% desde finales de marzo, muy focalizada esta vez en las zonas no euro.

Por su parte, el riesgo de participaciones, que se refiere básicamente a la cartera de Participaciones Industriales y Financieras y a la participación en el grupo CNCB, eleva su peso relativo hasta el 20,2% por la incorporación durante este trimestre del consumo de capital económico procedente de los fondos de comercio generados por las participaciones en las entidades de crédito que conforman el Grupo y que se han incluido en la estimación del CER.

Por lo que respecta al riesgo estructural de balance, originado tanto por la gestión del riesgo estructural de tipo de interés como por la de tipo de cambio, representa un 7,2% del total y experimenta un incremento del 19,3% desde el 31-3-2012.

El riesgo operacional vuelve a mostrar un comportamiento estable en el trimestre en términos absolutos, aunque reduce su peso relativo hasta el 5,8% del total del CER, mientras que el riesgo de inmovilizado, con un retroceso en el trimestre del 4,6%, supone un 6,4%.

Por último, el riesgo de mercado, de menor relevancia dada la naturaleza del negocio y la política de BBVA con apenas posiciones propias, incrementa ligeramente su peso relativo en el trimestre y se sitúa en el 2,6%.


Tools