Banca responsable

BBVA cuenta con un modelo diferencial de hacer banca, denominado banca responsable, basado en la búsqueda de una rentabilidad ajustada a principios, el estricto cumplimiento de la legalidad, las buenas prácticas y la creación de valor a largo plazo para todos los grupos de interés. El modelo de banca responsable de BBVA cuenta con cuatro pilares:

  • Relaciones equilibradas con sus clientes, basadas en la transparencia, la claridad y la responsabilidad.
  • Finanzas sostenibles para combatir el cambio climático, respetar los derechos humanos y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
  • Prácticas responsables con empleados, proveedores y otros grupos de interés.
  • Inversión en la comunidad, para fomentar el cambio social y crear oportunidades para todos.

Como reconocimiento a su modelo de banca responsable y a los esfuerzos de BBVA por avanzar en cuestiones de sostenibilidad, en septiembre del 2018 BBVA se incorporó al Dow Jones Sustainability Index (DJSI), tal y como se comenta en el apartado de la acción.

En línea con el Plan de Acción de la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles, BBVA anunció este año 2018 su Compromiso 2025, a estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible del Banco para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Se trata de un compromiso a ocho años (2018-2025) basado en financiar, gestionar e involucrar. BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde y social, infraestructuras sostenibles y agribusiness, emprendimiento social e inclusión financiera. En su compromiso de gestionar los recursos ambientales y sociales y minimizar los potenciales impactos negativos directos e indirectos, BBVA se ha fijado como objetivo que en 2025 el 70% de la energía que utilice sea renovable y reducir un 68% sus emisiones directas de CO2 con respecto a 2015. Además, BBVA se compromete a involucrar a todos sus grupos de interés para impulsar la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.

En este sentido, en el mes de abril del 2018, BBVA presentó el marco de bonos vinculados a los ODS bajo el cual puede hacer emisiones de lo que se denomina bonos verdes, sociales o sostenibles. La existencia de este marco es uno de los elementos característicos de las emisiones sostenibles.

Adicionalmente, durante el tercer trimestre del 2018, BBVA Asset Management lanzó un fondo de asignación de activos global (asset allocation, en inglés) gestionado con criterios de inversión socialmente responsable (ISR): BBVA Futuro Sostenible, que tiene un perfil de riesgo defensivo, y completa la gama de soluciones de inversión con criterios socialmente responsables de la gestora del Grupo BBVA. BBVA Futuro Sostenible es un fondo pionero a nivel español ya que tiene una aproximación completa a la ISR en todos sus aspectos:

  • Integración en todas las clases de activo de criterios ISR con inversión en las mejores compañías y gobiernos en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  • Menor huella de carbono que el índice de referencia.
  • Inversión de impacto basada en los ODS.
  • Reparto de una cuarta parte de la comisión de gestión en proyectos solidarios.
  • Exclusión de compañías que no cumplen con el Pacto Mundial de Naciones Unidas, sectores controvertidos y peores compañías y gobiernos que no cumplen con nuestros criterios de mínimos estándares en gobiernos corporativo, ambiental y social.

Por lo que se refiere a prácticas responsables, BBVA publicó a principios del 2018 su Compromiso en materia de derechos humanos, un plan de acción que abarca a todas las áreas del Grupo y su ecosistema. Para el Banco, el respeto a la dignidad de las personas y sus derechos es un requisito indispensable de actuación y está muy ligado al reto que ha asumido de favorecer y preservar el bienestar en los entornos sociales en los que trabaja. Este compromiso se basa en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

En noviembre del 2018, BBVA se sumó al lanzamiento de los Principios de Banca Responsable que se presentaron en París durante la mesa redonda global de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés). Estos principios han sido redactados por 28 grandes entidades financieras de todo el mundo, entre ellas BBVA y Garanti -la filial del Grupo BBVA en Turquía-, con el objetivo de transformar la industria financiera para que sea un motor en la consecución de un futuro sostenible, alineando sus actividades empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.