Solvencia

Base de capital

El ratio CET1 fully-loaded del Grupo se situó a 31 de diciembre de 2021 en 12,75%, lo que supone una bajada en el trimestre (-173 puntos básicos) si bien se mantiene un amplio buffer de gestión sobre los requerimientos de capital del Grupo y se ubica por encima del objetivo de gestión, situado en el rango 11,5-12% de CET1. Este nivel de CET1 incluye la deducción del importe total del programa de recompra de acciones autorizado por el supervisor por un importe máximo de 3.500 millones de euros y que supone un impacto aproximado de -130 puntos básicos. Para más información sobre el programa de recompra de acciones del Grupo, consúltese la sección "Otra información destacada" al final de "Aspectos destacados".

Al margen del efecto anteriormente comentado, durante el cuarto trimestre del año 2021, la recurrente generación de beneficio neta de dividendos y retribuciones de instrumentos de AT1 contribuye en 18 puntos básicos. Por otra parte, el crecimiento de los Activos Ponderados por Riesgo (APR) han tenido un impacto de -49 puntos básicos, que en su mayor parte se explican por el crecimiento de la actividad en el trimestre y adicionalmente y en menor medida por la actualización de los APR por riesgo operacional, que se efectúa de manera anual, y que se explica por el incremento del nivel de ingresos con respecto a períodos anteriores y por el crecimiento de los APR propios de la actividad de mercado y sujetos a mayor volatilidad. Por último el resto de partidas que afectan al CET1, entre las cuales destaca el efecto de la evolución de los tipos de cambio y la valoración de carteras ha generado una reducción de 12 puntos básicos.

El capital de nivel 1 adicional (AT1) fully-loaded consolidado se situó a 31 de diciembre de 2021 en el 1,87%, lo que resulta en una disminución respecto al trimestre anterior de -4 puntos básicos.

El ratio Tier 2 fully-loaded consolidado a 31 de diciembre de 2021 se situó en el 2,37%, con una reducción en el trimestre de -11 puntos básicos. El ratio de capital total fully-loaded se sitúa en el 16,98%.

Tras la última decisión de SREP (proceso de revisión y evaluación supervisora), recibida en febrero de 2022 y que entra en vigor a partir del 1 de marzo de 2022, el BCE ha comunicado al Grupo el mantenimiento sin cambios del requerimiento de Pilar 2 en el 1,5% (del que como mínimo 0,84% debiera ser satisfecho con CET1). Por lo tanto, BBVA deberá mantener un ratio de capital CET1 del 8,60% y un ratio de capital total del 12,76% a nivel consolidado.

El ratio CET1 phased-in a nivel consolidado, se situó a 31 de diciembre de 2021 en el 12,98%, teniendo en cuenta el efecto transitorio de la norma NIIF 9. El AT1 alcanzó el 1,86% y el Tier 2 el 2,40%, dando como resultado un ratio de capital total del 17,24%.

RATIOS DE CAPITAL FULLY-LOADED (PORCENTAJE)

BASE DE CAPITAL (MILLONES DE EUROS)

CRD IV phased-in CRD IV fully-loaded
31-12-21 (1) (2) 31-12-20 31-12-19 31-12-21 (1) (2) 31-12-20 31-12-19
Capital de nivel 1 ordinario (CET1) 39.937 42.931 43.653 39.172 41.345 42.856
Capital de nivel 1 (Tier 1) 45.674 49.597 49.701 44.910 48.012 48.775
Capital de nivel 2 (Tier 2) 7.383 8.547 8.304 7.283 8.101 7.464
Capital total (Tier 1+Tier 2) 53.057 58.145 58.005 52.193 56.112 56.240
Activos ponderados por riesgo 307.791 353.273 364.448 307.331 352.622 364.942
CET1 (%) 12,98 12,15 11,98 12,75 11,73 11,74
Tier 1 (%) 14,84 14,04 13,64 14,61 13,62 13,37
Tier 2 (%) 2,40 2,42 2,28 2,37 2,30 2,05
Ratio de capital total (%) 17,24 16,46 15,92 16,98 15,91 15,41
  • (1) A 31 de diciembre de 2021, la diferencia entre los ratios phased-in y fully-loaded surge por el tratamiento transitorio de determinados elementos de capital, principalmente el impacto de la NIIF 9, al que el Grupo BBVA se ha adherido de manera voluntaria (de acuerdo con el artículo 473bis de la CRR y las posteriores enmiendas introducidas por el Reglamento 2020/873 de la Unión Europea).
  • (2) Datos provisionales.

En cuanto a la remuneración al accionista, tras el levantamiento de las recomendaciones del Banco Central Europeo, el 30 de septiembre del 2021 BBVA comunicó que el Consejo de Administración de BBVA había aprobado la distribución en efectivo de una cantidad a cuenta del dividendo del ejercicio 2021, por importe de 0,08 euros brutos por acción, la cual fue abonada el 12 de octubre de 2021. Este dividendo se encuentra ya considerado en los ratios de capital del Grupo. Adicionalmente, el 3 de febrero de 2022 se anunció que estaba previsto proponer a los órganos sociales correspondientes un pago de 0,23 euros brutos por acción. De ser aprobado, el total de distribuciones en efectivo ascendería a 0,31 euros brutos por acción. Por lo tanto, la remuneración total a accionistas será la resultante de los pagos en efectivo comentados y la resultante de los programas de recompra.

DISTRIBUCIÓN ESTRUCTURAL DEL ACCIONARIADO (31-12-2021)

Accionistas Acciones en circulación
Tramos de acciones Número % Número %
Hasta 500 341.510 41,3 63.972.992 1,0
De 501 a 5.000 381.597 46,2 671.795.023 10,1
De 5.001 a 10.000 55.785 6,7 392.338.799 5,9
De 10.001 a 50.000 43.159 5,2 824.841.257 12,4
De 50.001 a 100.000 3.092 0,4 210.665.277 3,2
De 100.001 a 500.000 1.410 0,2 256.532.572 3,8
De 500.001 en adelante 282 0,0 4.247.740.660 63,7
Total 826.835 100,0 6.667.886.580 100,0

Por lo que respecta a los requisitos de MREL (Minimum Requirement for own funds and Eligible Liabilities), BBVA debe alcanzar, a partir del 1 de enero de 2022, un volumen de fondos propios y pasivos admisibles correspondiente al 24,78%6 del total de APR de su grupo de resolución, a nivel subconsolidado7 (en adelante, el "MREL en APRs”). Éste es el requisito que resulta más restrictivo en la actualidad para BBVA. Dada la estructura de fondos propios y pasivos admisibles del grupo de resolución, a 31 de diciembre de 2021, el ratio MREL en APRs se sitúa en 28,34%8,9, cumpliendo con el citado requisito MREL.

Con el objetivo de reforzar el cumplimiento de dichos requisitos, en marzo de 2021 BBVA realizó una emisión de deuda senior preferente por un importe de 1.000 millones de euros, a 6 años de plazo con opción de amortización anticipada en el quinto. En septiembre de 2021, BBVA llevó a cabo una emisión de 1.000 millones de euros en un bono social senior preferente a tipo flotante y con un vencimiento a dos años. Dichas emisiones han mitigado la pérdida de elegibilidad de tres emisiones, dos senior preferente y una senior no preferente, emitidas durante 2017 que entran en 2021 en su último año de vida. En este sentido, en enero de 2022, se ha emitido un bono senior no preferente por 1.000 millones de euros a 7 años, con opción de amortización anticipada al sexto año, con un cupón del 0,875%, si bien no computa para los ratios a cierre de diciembre 2021.

Por último, el ratio leverage (o ratio de apalancamiento) del Grupo se sitúa a 31 de diciembre de 2021 en el 6,7% con criterio fully- loaded (6,8% phased-in)10. Estas cifras incluyen el efecto de la exclusión temporal de ciertas posiciones con los bancos centrales de las diferentes áreas geográficas en las que el Grupo opera, previsto en la “CRR-Quick fix".

5 Conforme a la nueva regulación aplicable, el MREL en APRs y el requisito de subordinación en APRs no incluyen el requisito combinado de colchones de capital aplicable.
6 De acuerdo con la estrategia de resolución MPE (“Multiple Point of Entry”) del Grupo BBVA, establecida por la JUR, el grupo de resolución está formado por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. y las filiales que pertenecen al mismo grupo de resolución europeo. A 31 de diciembre de 2019, el total de APRs del grupo de resolución ascendía a 204.218 millones de euros y la exposición total considerada a efectos del cálculo de la ratio de apalancamiento ascendía a 422.376 millones de euros.
7 Recursos propios y pasivos admisibles para cumplir tanto con MREL como con el requisito combinado de colchones de capital aplicable.
8 A 31 de diciembre de 2021 el ratio MREL en Ratio de Apalancamiento se sitúa en 11,35% y los ratios de subordinación en términos de APRs y en términos de exposición del ratio de apalancamiento, se sitúan en el 24,65% y 9,87%, respectivamente siendo datos provisionales.
9 Ratio leverage del Grupo es provisional a fecha de publicación de este informe.

Ratings

Durante el año 2021, el rating de BBVA ha continuado demostrando su fortaleza y todas las agencias han mantenido la calificación que otorgan en la categoría A. El pasado diciembre S&P subió en un escalón el rating de BBVA hasta A desde A- al considerar que se ha emitido un colchón suficiente de instrumentos sujetos a absorción de pérdidas (instrumentos bail-inables), y tras una actualización metodológica en la que se reconoce la fortaleza del modelo de resolución MPE (Multiple Point of Entry). La perspectiva cambió a negativa desde estable, condicionada ahora por el rating otorgado por S&P al soberano español (también A, con perspectiva negativa). La siguiente tabla muestra las calificaciones crediticias y perspectivas otorgadas por las agencias:

Ratings

Agencia de rating Largo plazo (1) Corto plazo Perspectiva
DBRS A (high) R-1 (middle) Estable
Fitch A- F-2 Estable
Moody’s A3 P-2 Estable
Standard & Poor’s A- A-1 Negativa
  • (1) Ratings asignados a la deuda senior preferente a largo plazo. Adicionalmente, Moody's y Fitch asignan un rating a los depósitos a largo plazo de BBVA de A2 y A-, respectivamente.