5. Otra información

5.1 Medidas alternativas de rendimiento (MAR)

BBVA presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF-UE). Adicionalmente, el Grupo considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento (en adelante, MAR) proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. Estas MAR se utilizan, además, en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación de la Entidad. El Grupo considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera. Dichas MAR son comúnmente utilizadas en el sector financiero como indicadores de seguimiento de los activos, pasivos y de la situación económico-financiera de las entidades.

Las MAR del Grupo BBVA, que se muestran a continuación, se presentan de acuerdo con la directriz de la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en inglés) publicada el 5 de octubre de 2015 (ESMA/2015/1415es), así como la declaración publicada por la ESMA el 20 de mayo de 2020 (ESMA-32-63-972) en relación a las implicaciones del brote de COVID-19 en los informes financieros semestrales. La primera directriz mencionada anteriormente tiene como finalidad promover la utilidad y transparencia de las MAR incluidas en los folletos o en la información regulada para la protección de los inversores en la Unión Europea. Siguiendo las indicaciones de la mencionada directriz, estas MAR:

  • Incluyen sus definiciones de forma clara y legible.
  • Indican las conciliaciones con la partida, el subtotal o total más directamente conciliable presentado en los estados financieros del periodo correspondiente, identificando y explicando por separado las partidas materiales de la conciliación.
  • Son medidas estándar de uso generalizado en la industria financiera, por lo que de esta manera se facilita la comparabilidad y el análisis de la rentabilidad entre emisores.
  • No poseen mayor preponderancia que las medidas directamente derivadas de los estados financieros.
  • Se presentan comparándolas con periodos anteriores.
  • Muestran consistencia a lo largo del tiempo.

Tipos de cambio constantes

Al comparar dos fechas o periodos en este informe de gestión, a veces se excluye el impacto de las variaciones de los tipos de cambio de las divisas de los países en los que BBVA opera frente al euro, asumiendo que los tipos de cambio se mantienen constantes. Al hacer esto, con respecto a los importes de la cuenta de resultados, se utilizan los tipos de cambio promedio para cada divisa47 de las áreas geográficas donde el Grupo opera del periodo más reciente para ambos periodos y, con respecto a los importes del balance y la actividad, se utilizan los tipos de cambio de cierre del periodo más reciente.

Conciliación de los Estados Financieros del Grupo BBVA

A continuación se presenta la conciliación entre la cuenta de pérdidas y ganancias de los Estados Financieros Consolidados y la cuenta de resultados consolidada de gestión para los ejercicios 2022, 2021 y 2020.

En 2022, la principal diferencia entre ambas cuentas se encuentra en el tratamiento del impacto por la compra a Merlin del 100% de las acciones de Tree, titular a su vez de 662 oficinas en España. A efectos de gestión, dicho impacto se encuentra recogido en una única línea, neta de impuestos, de la cuenta de resultados denominada "Resultado de operaciones interrumpidas y Otros", frente al tratamiento en los Estados Financieros consolidados, que registran el impacto bruto y su efecto fiscal en los epígrafes correspondientes que les resultan aplicables.

En 2021, la principal diferencia entre ambas cuentas se encuentra en el tratamiento de los costes asociados al proceso de reestructuración llevado a cabo por el Grupo en 2021 que, a efectos de gestión, se encuentran recogidos en una única línea, neta de impuestos, de la cuenta de resultados denominada "Resultado de operaciones interrumpidas y Otros", frente al tratamiento en los Estados Financieros consolidados, que registran los impactos brutos y su efecto fiscal en los epígrafes correspondientes que les resultan aplicables.

En 2020, la principal diferencia entre ambas se deriva de las plusvalías por la materialización del acuerdo con Allianz en dicho ejercicio que, a efectos de gestión, se encuentran recogidas en una única línea, neta de impuestos, de la cuenta de resultados denominada "Resultado de operaciones interrumpidas y otros", frente al tratamiento en los Estados Financieros consolidados, que registran los impactos brutos y su efecto fiscal en los epígrafes correspondientes que les resultan aplicables.

Además, tanto en el ejercicio 2021 como 2020, existe una diferencia de posicionamiento de los resultados generados en 2021 y 2020 por BBVA USA y el resto de sociedades vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. En los Estados Financieros consolidados, dichos resultados se encuentran recogidos en la línea "Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas" y se tienen en cuenta tanto para el cálculo del "Resultado del ejercicio" como para el resultado "Atribuible a los propietarios de la dominante" mientras que, a efectos de gestión, no se incluyen en el "Resultado del ejercicio", al estar recogidos por debajo del mismo en la línea "Resultado de operaciones interrumpidas y otros", junto a los costes netos de reestructuración para el ejercicio 2021 y las plusvalías netas del acuerdo con Allianz para el ejercicio 2020, ambos mencionados anteriormente, tal y como se puede observar en las tablas de conciliación correspondientes al ejercicio 2021 y 2020.

47 A excepción de aquellos países cuyas economías se hayan considerado hiperinflacionarias, para los que se utilizará el tipo de cambio de cierre del periodo más reciente.

CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS DEL GRUPO BBVA (MILLONES DE EUROS)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AJUSTES CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE GESTIÓN
2022 2022
MARGEN DE INTERESES 19.153 19.153 Margen de intereses
Ingresos por dividendos 123 (*)
Resultados de entidades valoradas por el método de la participación 21 (*)
Ingresos por comisiones 8.261 8.261 Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones (2.907) (2.907) Gastos por comisiones
5.353 5.353 Comisiones netas
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 64
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 562
Ganancias (pérdidas) por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas (67)
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 150
Ganancias (pérdidas) resultantes de la contabilidad de coberturas, netas (45)
Diferencias de cambio, netas 1.275
1.938 1.938 Resultados de operaciones financieras
Otros ingresos de explotación 528
Otros gastos de explotación (3.438)
Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 3.103
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1.892)
(1.555) (1.555) Otros ingresos y cargas de explotación
MARGEN BRUTO 24.890 24.890 Margen bruto
Gastos de administración (9.432) (10.760) Gastos de explotación (**)
Gastos de personal (5.612) (5.612) Gastos de personal
Otros gastos de administración (3.820) (3.820) Otros gastos de administración
Amortización (1.328) (1.328) Amortización
14.130 14.130 Margen neto
Provisiones o reversión de provisiones (291) (291) Provisiones o reversión de provisiones
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o ganancias netas por modificación (3.379) (3.379) Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN 10.460 10.460
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de inversiones en negocios conjuntos o asociadas 42
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos no financieros (27)
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos no financieros y participaciones, netas (11)
Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas (108)
(104) 134 30 Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 10.356 134 10.490 Resultado antes de impuestos
Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas (3.529) 67 (3.462) Impuesto sobre beneficios
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 6.827 201 7.028 Resultado del ejercicio
Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas
RESULTADO DEL EJERCICIO 6.827 201 7.028 Resultado del ejercicio
ATRIBUIBLE A INTERESES MINORITARIOS (PARTICIPACIONES NO DOMINANTES) (407) (407) Minoritarios
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 6.420 201 6.621 Resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes
(201) (201) Resultado de operaciones interrumpidas y Otros
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 6.420 6.420 Resultado atribuido

(*) Se incluyen dentro de Otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de gestión.

(**) Incluyen amortizaciones.

CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS DEL GRUPO BBVA (MILLONES DE EUROS)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AJUSTES CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE GESTIÓN
2021 2021
MARGEN DE INTERESES 14.686 14.686 Margen de intereses
Ingresos por dividendos 176 (*)
Resultados de entidades valoradas por el método de la participación 1 (*)
Ingresos por comisiones 6.997 6.997 Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones (2.232) (2.232) Gastos por comisiones
4.765 4.765 Comisiones netas
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 134
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 341
Ganancias (pérdidas) por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas 432
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 335
Ganancias (pérdidas) resultantes de la contabilidad de coberturas, netas (214)
Diferencias de cambio, netas 883
1.910 1.910 Resultados de operaciones financieras
Otros ingresos de explotación 661
Otros gastos de explotación (2.041)
Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 2.593
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1.685)
(295) (295) Otros ingresos y cargas de explotación
MARGEN BRUTO 21.066 21.066 Margen bruto
Gastos de administración (8.296) (9.530) Gastos de explotación (**)
Gastos de personal (5.046) (5.046) Gastos de personal
Otros gastos de administración (3.249) (3.249) Otros gastos de administración
Amortización (1.234) (1.234) Amortización
11.536 11.536 Margen neto
Provisiones o reversión de provisiones (1.018) 754 (264) Provisiones o reversión de provisiones
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o ganancias netas por modificación (3.034) (3.034) Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN 7.484 754 8.238
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de inversiones en negocios conjuntos o asociadas
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos no financieros (221)
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos no financieros y participaciones, netas 24
Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas (40)
(237) 240 2 Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 7.247 994 8.240 Resultado antes de impuestos
Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas (1.909) (298) (2.207) Impuesto sobre beneficios
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 5.338 696 6.034 Resultado del ejercicio
Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas 280 (280)
RESULTADO DEL EJERCICIO 5.618 416 6.034 Resultado del ejercicio
ATRIBUIBLE A INTERESES MINORITARIOS (PARTICIPACIONES NO DOMINANTES) (965) (965) Minoritarios
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 4.653 416 5.069 Resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes
(416) (416) Resultado de operaciones interrumpidas y Otros
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 4.653 4.653 Resultado atribuido

(*) Se incluyen dentro de Otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de gestión.

(**) Incluyen amortizaciones.

CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS DEL GRUPO BBVA (MILLONES DE EUROS)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AJUSTES CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE GESTIÓN
2020 2020
MARGEN DE INTERESES 14.592 14.592 Margen de intereses
Ingresos por dividendos 137 (*)
Resultados de entidades valoradas por el método de la participación (39) (*)
Ingresos por comisiones 5.980 5.980 Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones (1.857) (1.857) Gastos por comisiones
4.123 4.123 Comisiones netas
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 139
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 777
Ganancias (pérdidas) por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas 208
Ganancias (pérdidas) por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 56
Ganancias (pérdidas) resultantes de la contabilidad de coberturas, netas 7
Diferencias de cambio, netas 359
1.546 1.546 Resultados de operaciones financieras
Otros ingresos de explotación 492
Otros gastos de explotación (1.662)
Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 2.497
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1.520)
(95) (95) Otros ingresos y cargas de explotación
MARGEN BRUTO 20.166 20.166 Margen bruto
Gastos de administración (7.799) (9.088) Gastos de explotación (**)
Gastos de personal (4.695) (4.695) Gastos de personal
Otros gastos de administración (3.105) (3.105) Otros gastos de administración
Amortización (1.288) (1.288) Amortización
11.079 11.079 Margen neto
Provisiones o reversión de provisiones (746) (746) Provisiones o reversión de provisiones
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o ganancias netas por modificación (5.179) (5.179) Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN 5.153 5.153
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de inversiones en negocios conjuntos o asociadas (190)
Deterioro del valor o reversión del deterioro del valor de activos no financieros (153)
Ganancias (pérdidas) al dar de baja en cuentas activos no financieros y participaciones, netas (7)
Ganancias (pérdidas) procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas 444
94 (435) (341) Otros resultados
GANANCIAS (PÉRDIDAS) ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 5.248 (435) 4.813 Resultado antes de impuestos
Gastos o ingresos por impuestos sobre las ganancias de las actividades continuadas (1.459) 130 (1.328) Impuesto sobre beneficios
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 3.789 (304) 3.485 Resultado del ejercicio
Ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas (1.729) 1.729
RESULTADO DEL EJERCICIO 2.060 1.424 3.485 Resultado del ejercicio
ATRIBUIBLE A INTERESES MINORITARIOS (PARTICIPACIONES NO DOMINANTES) (756) (756) Minoritarios
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 1.305 1.424 2.729 Resultado atribuido excluyendo impactos no recurrentes
(1.424) (1.424) Resultado de operaciones interrumpidas y Otros
ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE 1.305 1.305 Resultado atribuido

(*) Se incluyen dentro de Otros ingresos y cargas de explotación de la cuenta de gestión.

(**) Incluyen amortizaciones.

Resultado del ejercicio

Explicación de la fórmula: el resultado del ejercicio se define como el resultado del ejercicio de la cuenta de resultados consolidada del Grupo, compuesto por el resultado después de impuestos procedente de actividades continuadas y el resultado después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas que, para los periodos de 2021 y 2020, incluye los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado del ejercicio

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
(Millones de euros) + Resultado después de impuestos de actividades continuadas 6.827 5.338 3.789
(Millones de euros) + Resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas (1) 280 (1.729)
= Resultado del ejercicio 6.827 5.618 2.060

(1) Enero-Diciembre 2021 incluye únicamente los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos incluidas en el acuerdo hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021.

Resultado del ejercicio ajustado (excluyendo impactos no recurrentes)

Explicación de la fórmula: el resultado del ejercicio ajustado se define como el resultado del ejercicio de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las actividades continuadas menos aquellos impactos de carácter no recurrente que, a efectos de gestión, se determinen en cada momento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado del ejercicio ajustado

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
(Millones de euros) + Resultado después de impuestos de actividades continuadas 6.827 5.338 3.789
(Millones de euros) Plusvalías netas de la operación de seguros 304
(Millones de euros) Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696)
(Millones de euros) Impacto neto por la compra de oficinas en España (201)
= Resultado del ejercicio ajustado 7.028 6.034 3.485

Resultado atribuido

Explicación de la fórmula: El resultado atribuido se define como el resultado atribuido de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las actividades continuadas y el resultado después de impuestos procedente de actividades interrumpidas que, para los periodos de 2021 y 2020, incluye los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado atribuido

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
(Millones de euros) + Resultado atribuido procedente de actividades continuadas 6.420 4.373 3.033
(Millones de euros) + Resultado atribuido procedente de actividades interrumpidas (1) 280 (1.729)
= Resultado atribuido 6.420 4.653 1.305

(1) Enero-Diciembre 2021 incluye únicamente los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos incluidas en el acuerdo hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021.

Resultado atribuido ajustado (excluyendo impactos no recurrentes)

Explicación de la fórmula: el resultado atribuido ajustado se define como el resultado atribuido de la cuenta de resultados consolidada del Grupo procedente de las actividades continuadas menos aquellos impactos de carácter no recurrente que, a efectos de gestión, se determinen en cada momento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común, no solo en el sector bancario, a efectos de establecer comparativas homogéneas.

Resultado atribuido ajustado

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
(Millones de euros) + Resultado atribuido procedente de actividades continuadas 6.420 4.373 3.033
(Millones de euros) Plusvalías netas de la operación de seguros 304
(Millones de euros) Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696)
(Millones de euros) Impacto neto por la compra de oficinas en España (201)
= Resultado atribuido ajustado 6.621 5.069 2.729

Resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA

Explicación de la fórmula: el resultado se calcula excluyendo los importes de los resultados no recurrentes del Grupo sobre el resultado atribuido de la cuenta de resultados consolidada del Grupo. Adicionalmente, en 2022 se descuenta el resultado atribuido asociado al 36,12% adquirido en la OPA de Garanti BBVA, y en 2021 se descuentan el impacto, neto de impuestos, derivado del proceso de reestructuración llevado a cabo en BBVA, S.A.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de una de las métricas que se emplea a efectos de la RVA (Retribución Variable Anual) del Grupo.

Resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021
(Millones de euros) + Resultado atribuido 6.420 4.653
(Millones de euros) Ajustes BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC (1) 280
(Millones de euros) Impacto neto del proceso de reestructuración (655)
(Millones de euros) Impacto neto por la compra de oficinas en España (201)
(Millones de euros) Impacto generado por la OPA de Garanti BBVA 240
= Resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA 6.381 5.028
  • (1) Incluyen los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos hasta su venta a PNC el 1 de junio de 2021.

ROE

El ratio ROE (return on equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio

Explicación de la fórmula: el numerador es el resultado atribuido definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Fondos propios medios: son la media móvil ponderada de los fondos propios puntuales de cierre de cada mes del periodo analizado, corregidos, en su caso, por el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo.

Otro resultado global acumulado medio: es la media móvil ponderada de la partida “Otro resultado global acumulado“, que forma parte del patrimonio neto del balance de la entidad y se calcula del mismo modo que ha sido explicado para los fondos propios medios.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios.

ROE

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido 6.420 4.653 1.305
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 61.370 60.030 57.626
+ Otro resultado global acumulado medio (15.928) (15.396) (12.858)
= ROE 14,1% 10,4% 2,9%

ROE ajustado

El ratio ROE (return on equity, por sus siglas en inglés) ajustado mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido ajustado
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio

Explicación de la fórmula: el numerador es el resultado atribuido ajustado definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada. Las partidas del denominador "Fondos propios medios" y "Otro resultado global acumulado medio" son los mismos y se calculan de igual manera que la explicada para el ROE.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios.

ROE ajustado

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ajustado 6.621 5.069 2.729
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 61.370 60.030 57.626
+ Otro resultado global acumulado medio (15.928) (15.396) (12.858)
= ROE ajustado 14,6% 11,4% 6,1%

ROTE

El ratio ROTE (return on tangible equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado, excluyendo los activos intangibles. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio - Activos intangibles medios

Explicación de la fórmula: el numerador (resultado atribuido) y las partidas del denominador "Fondos propios medios" y "Otro resultado global acumulado medio" son los mismos y se calculan de igual manera que la explicada para el ROE.

Activos intangibles medios: son los activos intangibles del balance, que incluyen fondo de comercio y otros activos intangibles. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios sin tener en cuenta los activos intangibles.

ROTE

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido 6.420 4.653 1.305
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 61.370 60.030 57.626
+ Otro resultado global acumulado medio (15.928) (15.396) (12.858)
- Activos intangibles medios 2.119 2.265 2.480
- Activos intangibles medios de BBVA USA y BBVA Paraguay (1) 897 2.528
= ROTE 14,8% 11,2% 3,3%

(1) BBVA Paraguay incluye 4 millones de euros en Enero-Diciembre 2020.

ROTE ajustado

El ratio ROTE ajustado (return on tangible equity, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los fondos propios de una entidad más otro resultado global acumulado, excluyendo los activos intangibles. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido ajustado
Fondos propios medios + Otro resultado global acumulado medio - Activos intangibles medios

Explicación de la fórmula: el numerador (resultado atribuido ajustado) y las partidas del denominador "Fondos propios medios" y "Otro resultado global acumulado medio" son los mismos y se calculan de igual manera que la explicada para el ROE.

Activos intangibles medios: son los activos intangibles del balance, sin considerar para los periodos de 2021 y 2020 los activos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los fondos propios sin tener en cuenta los activos intangibles.

ROTE ajustado

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ajustado 6.621 5.069 2.729
Denominador (millones de euros) + Fondos propios medios 61.370 60.030 57.626
+ Otro resultado global acumulado medio (15.928) (15.396) (12.858)
- Activos intangibles medios 2.119 2.265 2.480
- Activos intangibles medios de BBVA Paraguay 4
= ROTE ajustado 15,3% 12,0% 6,5%

RORC para RVA

El ratio RORC (return on regulatory capital, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad en relación al capital regulatorio gestionable que se debería mantener para llegar al ratio objetivo de CET1 fully-loaded. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA
Capital regulatorio asignado al Grupo medio

Explicación de la fórmula: El numerador es el resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA, descrito anteriormente. El denominador es el capital regulatorio asignado al Grupo medio, definido como el capital gestionable que se debería mantener a nivel Grupo para llegar al ratio objetivo de CET1 fully-loaded. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de una de las métricas que se emplea a efectos de la RVA (Retribución Variable Anual) del Grupo.

RORC para RVA

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido sin operaciones corporativas para RVA 6.381 5.028
Denominador (millones de euros) = Capital regulatorio asignado al Grupo medio 41.815 35.837
  = RORC para RVA 15,26% 14,03%

ROA

El ratio ROA (return on assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos de una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio
Total activo medio

Explicación de la fórmula: el numerador es el resultado del ejercicio definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Total activo medio: se toma del balance consolidado del Grupo. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

ROA

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) Resultado del ejercicio 6.827 5.618 2.060
Denominador (millones de euros) Total activo medio 701.709 678.563 727.014
= ROA 0,97% 0,83% 0,28%

ROA ajustado

El ratio ROA ajustado (return on assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos de una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio ajustado
Total activo medio

Explicación de la fórmula: el numerador es el resultado del ejercicio ajustado definido previamente en estas medidas alternativas de rendimiento. Si la métrica descrita se presenta en una fecha anterior al cierre del ejercicio, el numerador se presentará de forma anualizada.

Total activo medio: se toma del balance consolidado del Grupo, sin considerar para los periodos de 2021 y 2020 los activos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021. El saldo medio se calcula de la misma forma que la explicada para los fondos propios medios en el ROE.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común no solo en el sector bancario sino también en otros sectores para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

ROA ajustado

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021 Ene.-Dic.2020
Numerador (millones de euros) Resultado del ejercicio ajustado 7.028 6.034 3.485
Denominador (millones de euros) Total activo medio 701.709 640.142 639.943
= ROA ajustado 1,00% 0,94% 0,54%

RORWA

El ratio RORWA (return on risk-weighted assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos ponderados por riesgo medios. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio
Activos ponderados por riesgo medios

Explicación de la fórmula: el numerador (resultado del ejercicio) es el mismo y se calcula de igual manera que la explicada para el ROA.

Activos ponderados por riesgo (APR) medios: son la media móvil ponderada de los APR puntuales de cierre de cada mes del periodo analizado.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común en el sector bancario para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los APR.

RORWA

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) Resultado del ejercicio 6.827 5.618 2.060
Denominador (millones de euros) APR medios 327.999 324.819 358.675
= RORWA 2,08% 1,73% 0,57%

RORWA ajustado

El ratio RORWA ajustado (return on risk-weighted assets, por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad contable obtenida de los activos ponderados por riesgo medios. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Resultado del ejercicio ajustado
Activos ponderados por riesgo medios

Explicación de la fórmula: el numerador (resultado del ejercicio ajustado) es el mismo y se calcula de igual manera que la explicada para el ROA ajustado.

Activos ponderados por riesgo (APR) medios: son la media móvil ponderada de los APR puntuales de cierre de cada mes del periodo analizado, sin considerar para los periodos de 2021 y 2020 aquellos procedentes de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común en el sector bancario para medir la rentabilidad que se obtiene sobre los APR.

RORWA ajustado

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) Resultado del ejercicio ajustado 7.028 6.034 3.485
Denominador (millones de euros) APR medios 327.999 300.276 300.518
= RORWA ajustado 2,14% 2,01% 1,16%

Beneficio por acción

El beneficio por acción se calcula de acuerdo con los criterios establecidos en la NIC 33 “Ganancias por acción”.

Beneficio (pérdida) por acción

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
(Millones de euros) Resultado atribuido 6.420 4.653 1.305
(Millones de euros) - Remuneración de los instrumentos de Capital de Nivel 1 Adicional (CoCos) 313 359 387
Numerador (millones de euros) = Resultado atribuido ex. Remuneración CoCos 6.107 4.293 917
Denominador (millones) + Número medio de acciones en circulación 6.424 6.668 6.668
- Autocartera (media del periodo) 9 12 13
- Programa de recompra de acciones (media del periodo) (1) 225 255
= Beneficio (pérdida) por acción (euros) 0,99 0,67 0,14
  • (1) En el periodo enero-diciembre de 2021 se incluyen 112 millones de acciones adquiridas desde el inicio del programa de recompra de acciones hasta el 31 de diciembre de 2021 y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo, que se encontraba en ejecución a cierre de dicho periodo.

Adicionalmente, a efectos de gestión, se presenta el beneficio por acción excluyendo: (I) el resultado después de impuestos de actividades interrumpidas, esto es, los resultados generados por BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021, para los periodos de 2021 y 2020; (II) la plusvalía neta de impuestos de la operación de bancaseguros con Allianz registrada en el cuarto trimestre de 2020; (III) los costes netos asociados al proceso de reestructuración registrados en el segundo trimestre de 2021; y (IV) el impacto neto de impuestos por la compra de oficinas en España en el segundo trimestre de 2022.

Beneficio (pérdida) por acción ajustado

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
(Millones de euros) + Resultado atribuido ex. Remuneración CoCos 6.107 4.293 917
(Millones de euros) - Actividades interrumpidas 280 (1.729)
(Millones de euros) - Plusvalía neta de la operación de bancaseguros 304
(Millones de euros) - Costes netos asociados al proceso de reestructuración (696)
(Millones de euros) - Impacto neto por la compra de oficinas en España (201)
Numerador (millones) = Resultado atribuido Ex. Remuneración CoCos sin impactos no recurrentes 6.308 4.709 2.342
Denominador (millones) + Número de acciones en circulación (1) 6.030 6.668 6.668
- Autocartera (media del periodo) 9 12 13
= Beneficio (pérdida) por acción ajustado (euros) 1,05 0,71 0,35

(1) En el periodo Enero-Diciembre de 2022, el número de acciones en circulación tiene en cuenta la amortización total del programa de recompra de acciones.

Ratio de eficiencia

Mide el porcentaje del margen bruto que consumen los gastos de explotación incurridos por una entidad. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Gastos de explotación
Margen bruto

Explicación de la fórmula: tanto la partida de "Gastos de explotación" como la de "Margen bruto" se toman de la cuenta de resultados consolidada del Grupo. Los gastos de explotación son la suma de los gastos de administración (gastos de personal más otros gastos de administración) más amortización. El margen bruto es la suma del margen de intereses, más las comisiones netas, más el resultado de operaciones financieras, más los ingresos por dividendos, más el resultado de entidades valoradas por el método de la participación y más otros ingresos y gastos de explotación. Para un mayor detalle del cálculo de este ratio, consúltese los gráficos del apartado “Resultados”, uno de ellos con los cálculos con cifras a tipos de cambio corrientes y otro con los datos a tipos de cambio constantes.

Relevancia de su uso: esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de la métrica de una de las seis Prioridades Estratégicas del Grupo.

Ratio de eficiencia

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) Gastos de explotación 10.760 9.530 9.088
Denominador (millones de euros) Margen bruto 24.890 21.066 20.166
  = Ratio de eficiencia 43,2% 45,2% 45,1%

Ratio de eficiencia para RVA

Explicación de la fórmula: sobre el numerador empleado para el cálculo del ratio de eficiencia de 2021 se excluyen los ahorros generados por la salida de empleados sujetos al proceso de reestructuración desde su salida del Grupo BBVA por un importe aproximado de 58 millones de euros brutos.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de una de las métricas que se emplea a efectos de la RVA (Retribución Variable Anual).

Ratio de eficiencia para RVA

Ene.-Dic.2022 Ene.-Dic.2021
Numerador (millones de euros) = Gastos de explotación para RVA 10.760 9.587
Denominador (millones de euros) = Margen bruto 24.890 21.066
  = Ratio de eficiencia para RVA 43,2% 45,5%

Rentabilidad por dividendo

Se trata de la remuneración dada al accionista durante los últimos doce meses naturales entre el precio de cotización de cierre del periodo. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

∑ Dividendos por acción de los últimos doce meses
Precio de cierre

Explicación de la fórmula: en la remuneración por acción se tienen en cuenta los importes brutos por acción pagados en los últimos doce meses, tanto en efectivo como a través del sistema de retribución flexible llamado dividendo-opción.

Relevancia de su uso: es un ratio de uso común por parte de analistas, accionistas e inversores para las empresas y entidades que cotizan en bolsa; que compara el dividendo que paga anualmente una empresa entre el precio de cotización de la misma a una fecha determinada.

Rentabilidad por dividendo

31-12-22 31-12-21 31-12-20
Numerador (euros) ∑ Dividendos 0,35 0,14 0,16
Denominador (euros) Precio de cierre 5,63 5,25 4,04
= Rentabilidad por dividendo 6,2% 2,6% 4,0%

Valor contable por acción

El valor contable por acción determina el valor de la empresa obtenido “en libros” o contable por cada título en poder del accionista. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondos propios + Otro resultado global acumulado
Número de acciones en circulación - Autocartera

Explicación de la fórmula: tanto la partida de "Fondos propios" como de "Otro resultado global acumulado" se toman del balance. Los fondos propios se ajustan para considerar el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo. En el denominador se tiene en cuenta el número final de acciones en circulación, menos las acciones propias (la llamada autocartera). Adicionalmente, el denominador se ajusta para recoger el resultado de la ampliación de capital procedente de la ejecución de los dividendos-opción anteriormente descritos. Tanto numerador como denominador tienen en cuenta saldos puntuales.

Relevancia de su uso: conocer el valor en libros de la empresa por cada acción emitida. Es un ratio de uso común no solo en el sector bancario, sino también en otros sectores.

Valor contable por acción

31-12-22 31-12-21 31-12-20
Numerador
(millones de euros)
+ Fondos propios 64.422 60.383 58.904
+ Otro resultado global acumulado (17.432) (16.476) (14.356)
Denominador
(millones de acciones)
+ Número de acciones en circulación 6.030 6.668 6.668
- Autocartera 5 15 14
- Programa de recompra de acciones (1) 255
= Valor contable por acción 7,80 6,86 6,70

(1) A 31-12-21 se incluyen 112 millones de acciones adquiridas desde el inicio del programa de recompra de acciones hasta el cierre de periodo y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo, en ejecución a cierre de dicha fecha.

Valor contable tangible por acción

El valor contable tangible por acción determina el valor de la empresa obtenido “en libros” o contable por cada título en poder del accionista, en caso de liquidación. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondos propios + Otro resultado global acumulado - Activos intangibles
Número de acciones en circulación - Autocartera

Explicación de la fórmula: tanto la partida de "Fondos propios" como de "Otro resultado global acumulado" y "Activos intangibles" se toman del balance. Los fondos propios se ajustan para considerar el resultado del dividendo-opción en los cierres en los que, de forma previa a la publicación de los resultados del Grupo, se ha acordado la entrega de este tipo de dividendo. En el denominador se tiene en cuenta el número final de acciones en circulación, menos las acciones propias (la llamada autocartera). Adicionalmente, el denominador se ajusta para recoger el resultado de la ampliación de capital procedente de la ejecución de los dividendos-opción anteriormente descritos. Tanto numerador como denominador tienen en cuenta saldos puntuales.

Relevancia de su uso: conocer el valor en libros de la empresa, una vez descontados los activos de carácter intangible, por cada acción emitida. Es un ratio de uso común no solo en el sector bancario, sino también en otros sectores.

Valor contable tangible por acción

31-12-22 31-12-21 31-12-20
Numerador
(millones de euros)
+ Fondos propios 64.422 60.383 58.904
+ Otro resultado global acumulado (17.432) (16.476) (14.356)
- Activos intangibles 2.156 2.197 2.345
- Activos intangibles de BBVA USA y BBVA Paraguay (1) 1.952
Denominador
(millones de acciones)
+ Número de acciones en circulación 6.030 6.668 6.668
- Autocartera 5 15 14
- Programa de recompra de acciones (2) 255
  = Valor contable tangible por acción 7,44 6,52 6,05

(1) BBVA Paraguay incluye 3 millones de euros a 31-12-20.

(2) A 31-12-21 se incluyen 112 millones de acciones adquiridas desde el inicio del programa de recompra de acciones hasta el cierre de periodo y la estimación del número de acciones pendientes de recompra a 31 de diciembre de 2021 del primer tramo, en ejecución a cierre de dicha fecha.

Valor tangible en libros por acción para RVA

Explicación de la fórmula: a efectos de su cálculo, y partiendo de la métrica “Valor contable tangible por acción” descrita arriba, se ajustan las siguientes partidas con el fin de no considerar los resultados de las operaciones no recurrentes: los efectos en resultados y patrimonio de la OPA de Garanti BBVA en 2022 y los ahorros netos estimados del plan de reestructuración de BBVA S.A. en 2021.

Valor tangible en libros para RVA: en 2022 se excluyen los efectos en resultados y patrimonio de la OPA de Garanti BBVA mencionado anteriormente y el impacto, neto de impuestos, derivado de la compra de oficinas en España a Merlin sobre el valor tangible en libros. En 2021 se excluye el impacto, neto de impuestos, asociados al proceso de reestructuración de BBVA S.A., y el impacto de la venta de BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos sobre el valor tangible en libros. Por su parte, sobre los conceptos relacionados con el sistema de retribución a los accionistas, se ajustan las cantidades distribuidas a los mismos (que incluyen las cantidades distribuidas con cargo a la partida “Prima de emisión”, así como los “Dividendos a cuenta”). Asimismo, se considera el importe ejecutado a 31 de diciembre de 2021 (112 millones de acciones adquiridas por importe de 569 millones de euros) del primer tramo de recompra de acciones (1.500 millones de euros) aprobado por el Consejo de Administración de BBVA en octubre de 2021.

Relevancia de su uso: Esta métrica es de uso muy común en el sector bancario. Además, se trata de una de las métricas que se emplea a efectos de la RVA (Retribución Variable Anual).

Valor tangible en libros por acción para RVA

31-12-22 31-12-21
Numerador (millones de euros) + Valor tangible en libros para RVA 46.054 42.832
Denominador (millones de acciones) + Número de acciones en circulación 6.030 6.668
- Autocartera 5 15
- Programa de recompra de acciones (1) 112
  = Valor tangible en libros por acción para RVA (euros) 7,64 6,55

(1) Considerando 112 millones de acciones adquiridas dentro del programa de recompra de acciones en 2021.

Tasa de mora

Relación existente entre los riesgos calificados contablemente como dudosos y el saldo total de riesgo crediticio. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Saldo dudoso
Riesgo crediticio

Explicación de la fórmula: el saldo dudoso y el riesgo crediticio son brutos, es decir, no están ajustados por las provisiones asociadas.

El saldo dudoso se calcula como la suma de “préstamos y anticipos a coste amortizado” más el “riesgo contingente” en stage 348 con las siguientes contrapartidas:

  • otras entidades financieras
  • administraciones públicas
  • sociedades no financieras
  • hogares

El riesgo crediticio se calcula como la suma de “préstamos y anticipos a coste amortizado” más el “riesgo contingente” en stage 1 + stage 2 + stage 3 de las contrapartidas anteriores.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir el estado y la evolución de la calidad del riesgo de crédito y, en concreto, la relación existente entre los riesgos calificados contablemente como dudosos y el saldo total de riesgo crediticio, para el ámbito de clientes y riesgos contingentes.

Tasa de mora

31-12-22 31-12-21 31-12-20
Numerador (millones de euros) Saldo dudoso 14.463 15.443 15.451
Denominador (millones de euros) Riesgo crediticio 424.341 376.011 366.883
= Tasa de mora 3,4% 4,1% 4,2%

Nota general: excluye BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021.

48 La NIIF 9 clasifica los instrumentos financieros en tres categorías, que dependen de la evolución de su riesgo de crédito desde el momento del reconocimiento inicial. La primera categoría recoge las operaciones cuando se reconocen inicialmente (stage 1), la segunda comprende las operaciones para las que se ha identificado un incremento significativo de riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial (stage 2) y, la tercera, las operaciones deterioradas (stage 3).

Tasa de cobertura

Refleja el grado en que el deterioro de los activos dudosos ha sido cubierto contablemente vía correcciones de valor. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Fondo de cobertura
Saldo dudoso

Explicación de la fórmula: calculada como: “fondo de cobertura” del stage 1 + stage 2 + stage 3, dividido entre dudosos siendo los dudosos, el “riesgo crediticio” del stage 3.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito, reflejando el grado en que el deterioro de los activos dudosos ha sido cubierto contablemente vía correcciones de valor.

Tasa de cobertura

31-12-22 31-12-21 31-12-20
Numerador (millones de euros) Fondos de cobertura 11.764 11.536 12.595
Denominador (millones de euros) Saldo dudoso 14.463 15.443 15.451
  = Tasa de cobertura 81% 75% 82%

Nota general: excluye BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021.

Coste de riesgo

Indicador utilizado para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito a través del coste anual, en términos de pérdidas por deterioro (saneamientos crediticios), de cada unidad de crédito a la clientela bruto. Su fórmula de cálculo se expone a continuación:

Saneamientos crediticios
Crédito a la clientela bruto medio

Explicación de la fórmula: el crédito a la clientela bruto es el relativo a los “préstamos y anticipos de la cartera de activos a coste amortizado” con las siguientes contrapartidas:

  • otras entidades financieras
  • administraciones públicas
  • sociedades no financieras
  • hogares, se excluyen los bancos centrales y las entidades de crédito.

Para el cálculo del “crédito a la clientela bruto medio” se realiza el promedio de los saldos puntuales de cierre de cada mes del periodo analizado más el mes anterior para el cálculo de los “saneamientos crediticios anualizados”, se acumulan los saneamientos de cada mes del periodo analizado y se anualizan (en base al número de días transcurridos).

Los saneamientos son los relativos a los préstamos y anticipos de la cartera de activos a coste amortizado descrito arriba.

Esta métrica se muestra, entre otros, a nivel área de negocio.

Relevancia de su uso: esta métrica es uno de los principales indicadores utilizados en el sector bancario para seguir la situación y evolución de la calidad del riesgo de crédito a través del coste en el año.

Coste de riesgo

Ene.-Dic. 2022 Ene.-Dic. 2021 Ene.-Dic. 2020
Numerador (millones de euros) Saneamientos crediticios 3.252 3.026 5.160
Denominador (millones de euros) Crédito a la clientela bruto medio 356.597 325.013 332.096
  = Coste de riesgo 0,91% 0,93% 1,55%

Nota general: excluye BBVA USA y el resto de sociedades en Estados Unidos vendidas a PNC el 1 de junio de 2021.

5.2 Tablas de cumplimiento

5.2.1 Índice de contenidos de la Ley 11/2018 49

49 La Ley 5/2021 vuelve a modificar el artículo 49 del código de Comercio sobre sobre cuestiones sociales y relativas al personal. Dichas modificaciones se encuentran incluidas en el presente índice de contenidos.

Estado de Información no financiera. Índice de contenidos de la Ley 11/2018

Página / Sección Informe de Gestión BBVA 2022 Criterio de reporting GRI Página(s)
Asuntos generales
Modelo de negocio Breve descripción del modelo de negocio del grupo EINF/Estrategia GRI 2-6
GRI 2-7
8-17
Mercados en los que opera y Organización y estructura BBVA en resumen/Quiénes somos
Otra información/Organigrama
GRI 2-1
GRI 2-6
2
279
Objetivos y estrategias de la organización EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos GRI 2-22 8-17
Principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución EINF/Estrategia/Principales avances en la ejecución de la estrategia
Información financiera/Grupo BBVA/Entorno macroeconómico y regulatorio
GRI 2-6 12-17
133-138
General Marco de reporting Estado de información no financiera GRI 1 7
Principio de materialidad EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
GRI 3-1
GRI 3-2
18-19
112-121
Enfoque de gestión Descripción de las políticas que aplican EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad/Voluntariado
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad, Compromiso con los Derechos Humanos
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos
GRI 3-3
GRI 2-25
21-24
62
76-77
81-111
178-200
Los resultados de esas políticas EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad/Voluntariado
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad, Compromiso con los Derechos Humanos
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos
GRI 3-3
GRI 2-25
21-24
62
76-77
81-111
178-200
Los principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad/Voluntariado
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad, Compromiso con los Derechos Humanos
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
EINF/Información adicional/Otros riesgos no financieros
Gestión de riesgos
GRI 2-16 21-24
62
76-77
81-111
131
178-200
Cuestiones medioambientales
Gestión medioambiental Información detallada sobre los efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente y en su caso, la salud y la seguridad EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos/Modelo general de gestión y control de Riesgos
GRI 3-3 81-111
178-186
Procedimientos de evaluación o certificación ambiental EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 3-3
GRI 2-25
103-109
Recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Modelo de gobierno
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Canalización de negocio sostenible
GRI 3-3
GRI 2-25
82
98-102
Aplicación del principio de precaución EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos/Modelo general de gestión y control de Riesgos
GRI 2-23
GRI 3-3
GRI 2-25
81-111
178-186
Cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos GRI 3-3
GRI 2-25
103-106
Contaminación Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones que afectan gravemente el medio ambiente; teniendo en cuenta cualquier forma de contaminación atmosférica específica de una actividad, incluido el ruido y la contaminación lumínica EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Métricas y objetivos: Canalización de negocio sostenible GRI 3-3
GRI 2-25
98-102
Economía circular y prevención y gestión de residuos Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 306-2 en lo que respecta a reutilización y reciclaje
103-109
Acciones para combatir el desperdicio de alimentos BBVA considera este asunto como no material GRI 3-3
GRI 2-25
Uso sostenible de los recursos Consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 303-5 (2018) en lo que respecta a consumo total de agua 103-109
Consumo de materias primas y medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 301-1 en lo que respecta al peso de materiales renovables utilizados 103-109
Consumo, directo e indirecto, de energía EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 302-1
GRI 302-3
103-109
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 302-4
103-109
Uso de energías renovables EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos GRI 302-1 en lo que respecta al consumo de energía de fuentes renovables 103-109
Cambio climático Emisiones de gases de efecto invernadero generadas como resultado de las actividades de la empresa, incluido el uso de los bienes y servicios que produce EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales GRI 305-1
GRI 305-2
GRI 305-3
GRI 305-4
81-111
Medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 201-2
81-111
Metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales GRI 305-5 81-111
Protección de la biodiversidad Medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad La métrica hace descripción del tamaño de las áreas protegidas o restauradas de los hábitats y la actividad financiera de BBVA, así como la actividad propia de sus oficinas, no tienen repercusión. En este sentido, esta métrica y sus diferentes desgloses se consideran como no materiales en la actualidad. GRI 304-3
Impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas Los centros de operaciones y/o oficinas en propiedad, arrendados o gestionados por BBVA se encuentran situados en zonas urbanas, por lo que se consideran no significativos los impactos de las actividades de la entidad sobre la biodiversidad. Si bien los productos y servicios comercializados pueden potencialmente causar un impacto sobre la misma, éstos son gestionados según la regulación y criterios aplicable para la naturaleza de las actividades financiadas, no disponiéndose a día de hoy de métricas definidas y comparables para su seguimiento y reporte en relación con la cadena de valor de BBVA. No obstante, la entidad se compromete a hacer seguimiento de las novedades regulatorias en materia de biodiversidad para su reporte en un futuro en caso de que sea necesario. GRI 304-1
GRI 304-2
Cuestiones sociales y relativas al personal
Empleo Número total y distribución de empleados por país, sexo, edad y categoría profesional EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Principales métricas sobre empleados GRI 2-7
GRI 2-8
GRI 405-1
36-47
Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Principales métricas sobre empleados GRI 2-7
GRI 2-8
36-47
Promedio anual por modalidad de contrato (indefinidos, temporales y a tipo parcial) por sexo, edad y clasificación profesional EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Principales métricas sobre empleados GRI 2-7
GRI 2-8
36-47
Número de despidos por sexo, edad y categoría profesional EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Principales métricas sobre empleados GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 401-1 en lo que respecta a rotación de personal por grupos de edad, sexo y país
36-47
Remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Remuneración GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 405-2 en lo que respecta a la remuneración de mujeres frente a hombres por categoría profesional
53-58
Remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Remuneración GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 405-2 en lo que respecta a la remuneración de mujeres frente a hombres por categoría profesional
53-58
Brecha salarial EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Remuneración/Brecha salarial GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 405-2 en lo que respecta a la remuneración de mujeres frente a hombres por categoría profesional
56
Implantación de políticas de desconexión laboral EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Organización del trabajo GRI 3-3
GRI 2-25
47-48
Empleados con discapacidad EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 405-1 34-36
Organización del trabajo Organización del tiempo de trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Organización del trabajo GRI 3-3
GRI 2-25
47-48
Número de horas de absentismo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral GRI 403-9 49-52
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Organización del trabajo GRI 3-3
GRI 2-25
47-48
Salud y seguridad Condiciones de salud y seguridad en el trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 403-1
GRI 403-2
GRI 403-3
GRI 403-7 (2018)
49-52
Accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad, desagregado por sexo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral GRI 403-9 (2018) en lo que respecta a lesiones por accidente laboral 49-52
Enfermedades profesionales desagregado por sexo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral GRI 403-10 (2018) en lo que respecta a enfermedades laborales registrables 49-52
Relaciones sociales Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación GRI 3-3
GRI 2-25
48-49
Mecanismos y procedimientos con los que cuenta la empresa para promover la implicación de los trabajadores en la gestión de la compañía, en términos de información, consulta y participación EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Cultura y valores

EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación
GRI 3-3
GRI 2-25
30-31
48-49
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país
Balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación

EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral
GRI 2-30

GRI 403-4 (2018)
48-49

49-52
Formación Políticas implementadas en el campo de la formación EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Formación GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 404-2
32-34
Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Formación GRI 404-1 32-34
Accesibilidad La integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 3-3
GRI 2-25
34-36
Igualdad Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 3-3
GRI 2-25
34-36
Planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres) EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 3-3
GRI 2-25
34-36
Medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 3-3
GRI 2-25
34-36
Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/ Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes GRI 3-3
GRI 2-25
34-36
Información sobre el respeto de los derechos humanos
Derechos humanos Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos, prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Compromiso con los Derechos Humanos GRI 2-23
GRI 2-26
76-77
Denuncias por casos de vulneración de derechos humanos EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Compromiso con los Derechos Humanos GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 406-1
76-77
Promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación

EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 407-1
GRI 408-1
GRI 409-1
48-49
76-77
Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
Corrupción y soborno Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 2-23
GRI 2-26
GRI 205-2
GRI 205-3
62-69
Medidas para luchar contra el blanqueo de capitales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 2-23
GRI 2-26
GRI 205-2
GRI 205-3
62-69
Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Contribución a la sociedad GRI 2-28
GRI 201-1 en lo relativo a inversión en la comunidad
59-62
Información sobre la sociedad
Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Contribución a la sociedad

EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos/Principios de Ecuador
GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 203-2 en lo relativo a impactos económicos indirectos significativos
GRI 204-1
59-62
107-108
Impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Contribución a la sociedad

EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos/Principios de Ecuador
GRI 413-1
GRI 413-2
59-62
107-108
Relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos EINF/Estrategia/Principales avances en la ejecución de la estrategia

EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad

EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación

EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Contribución a la sociedad
GRI 2-29
GRI 413-1
12-17
18-19
112-121
48-49
59-62
Acciones de asociación o patrocinio EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Contribución a la sociedad GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 201-1 en lo relativo a inversiones en la comunidad
59-62
Subcontratación y proveedores Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores GRI 3-3
GRI 2-25
78-80
Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores GRI 2-6
GRI 308-1
GRI 414-1
78-80
Sistemas de supervisión y auditorías y resultados de las mismas EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores GRI 2-6
GRI 308-1
GRI 308-2
GRI 414-2
78-80
Consumidores Medidas para la salud y la seguridad de los consumidores EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/ Experiencia del cliente

EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente

EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 416-1
20-21
21-24
76-77
Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Atención al cliente

EINF/ Información adicional/Información adicional sobre reclamaciones de clientes
GRI 3-3
GRI 2-25
GRI 418-1
24-26
129-130
Información fiscal Beneficios obtenidos país por país EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Transparencia fiscal GRI 201-1
GRI 207-4 (2019) en lo que respecta a los beneficios antes de impuestos
69-75
Impuestos sobre beneficios pagados EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Transparencia fiscal GRI 201-1
GRI 207-4 (2019) en lo que respecta a los beneficios antes de impuestos
69-75
Subvenciones públicas recibidas EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Transparencia fiscal GRI 201-4 73
Requerimientos del Reglamento de Taxonomía EINF/Información adicional/Información relativa al artículo 8 de la Taxonomía europea 122-123

5.2.2 Índice de contenidos de la Ley 07/2021

De conformidad con lo establecido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (en adelante, la Ley 7/2021), BBVA presenta un informe (en adelante, Informe sobre cambio climático) que incluye entre otras cuestiones: la estructura de gobierno de la organización, el enfoque estratégico, tanto en términos de adaptación como de mitigación de la entidad para gestionar los riesgos financieros asociados al cambio climático, los impactos reales y potenciales de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático, los procesos de identificación, evaluación, control y gestión de los riesgos relacionados con el clima y las métricas, escenarios y los objetivos utilizados para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relevantes relacionados con el cambio climático.

En este contexto, BBVA incorpora el Informe sobre cambio climático en el Informe de Gestión del Grupo, que acompaña a las Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio 2022, según se contempla en el artículo 32 de la Ley 7/2021.

Estado de información no financiera. Índice de contenidos de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética

Asunto Criterio reporting Respuesta incluida en el Informe de gestión consolidado del Grupo BBVA
Gobierno La estructura de gobierno de la organización, incluyendo la función que sus distintos órganos desempeñan, en relación con la identificación, evaluación y gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. Otra información/Organigrama
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Estrategia El enfoque estratégico, tanto en términos de adaptación como de mitigación, de las entidades para gestionar los riesgos financieros asociados al cambio climático, teniendo en cuenta los riesgos ya existentes en el momento de la redacción del informe, y los que puedan surgir en el futuro, identificando las acciones necesarias en dicho momento para la mitigación de tales riesgos. EINF/Propósito, valores y prioridades estratégicas
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Impactos Los impactos reales y potenciales de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático en las actividades de la organización y su estrategia, así como en su planificación financiera. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos Los procesos de identificación, evaluación, control y gestión de los riesgos relacionados con el clima y cómo estos se integran en su análisis de riesgo de negocio global y su integración en la gestión global del riesgo por parte de la organización. EINF/Propósito, valores y prioridades estratégicas
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Métricas y objetivos Las métricas, escenarios y los objetivos utilizados para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relevantes relacionados con el cambio climático y, en caso de que se haya calculado, el alcance 1, 2 y 3 de su huella de carbono y cómo se afronta su reducción. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales

5.2.3 Índice de contenidos de los Estándares GRI

A finales del año 2021, GRI ha realizado ajustes en cuanto a los estándares para desarrollar informes de sostenibilidad. Se han desarrollado y ampliado las secciones a reportar y se han sustituido los antiguos GRI 101 (versión 2016) por GRI 1: Fundamentos; GRI 2 (versión 2106) por GRI 2: Contenidos generales; y GRI 103 (versión 2016) por GRI 3: Temas materiales. De esta manera, se han aplicado modificaciones en cuanto a la estructura del índice de contenidos del Grupo BBVA con respecto a la reportada en el ejercicio 2021 para ajustarse a los nuevos requerimientos.

El Grupo BBVA ha informado de acuerdo con los Estándares GRI para el período entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Indicador Capítulo
GRI 1: FUNDAMENTOS
Reporte de acuerdo con los Estándares GRI
Publicar un índice de contenidos GRI Índice de contenidos de los estándares GRI
Proporcionar una declaración de uso Estado de información no financiera
GRI 2: CONTENIDOS GENERALES
La organización y sus prácticas de presentación de informes
2-1 Detalles organizacionales BBVA en resumen
Información financiera del Grupo
Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado A)
Cuentas Anuales Consolidadas (Nota 1)
2-2 Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad Estado de información no financiera/Introducción
2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto Anual, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Para contactos acerca de sostenibilidad y banca responsable, véase aquí
2-4 Actualización de la información Respecto a la información financiera, reexpresiones efectuadas durante el ejercicio 2022 se describen en las notas 1 y 3 de las Cuentas Anuales Consolidadas.
Los cambios respecto a la información no financiera publicada en 2021 han sido debidamente indicados a través de su correspondiente nota al pie en la sección de "Empleados" en el capítulo "Nuestros grupos de interés" del Estado de información no financiera
2-5 Verificación externa Informe de verificación independiente
Actividades y trabajadores
2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales BBVA en resumen
BBVA en resumen/Quiénes somos
Información financiera/Grupo
Áreas de negocio
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Cuentas Anuales Consolidadas (Nota 3)
2-7 Empleados BBVA en resumen
Información financiera/Grupo
Áreas de negocio
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados
2-8 Trabajadores que no son empleados A 31 de diciembre de 2022, el número de trabajadores externos en el área de Engineering del Grupo BBVA ascendió a 13.511 (1.406 menos que a 31 de diciembre de 2021). Este número se expresa en unidades equivalentes a tiempo completo (FTEs, por las siglas en inglés). Estas personas de empresas externas se contratan para dar servicios relacionados con temas de las infraestructuras informáticas, o de desarrollos/mantenimientos de software de arquitecturas y aplicaciones y plataformas, o de servicios especializados en ciberseguridad. Cabe destacar que su trabajo no es controlado por BBVA en el sentido de que no se les encargan tareas, sino que se procede a la contratación de servicios más o menos estructurados en acuerdos de nivel de servicio
Gobierno
2-9 Estructura de gobernanza y composición Informe Anual de Gobierno corporativo (Apartado C)
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Modelo de gobierno
2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobierno Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado C)
2-11 Presidente del máximo órgano de gobierno Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado C)
2-12 Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos
Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartados C.2 y E.2)
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Modelo de gobierno
Gestión de riesgos
2-13 Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos Informe Anual de Gobierno corporativo (Apartado C)
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Modelo de gobierno
2-14 Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad El Estado de información no financiera forma parte del Informe de Gestión y las Cuentas Anuales Consolidadas que formula el Consejo de Administración como órgano social responsable, reunido el 9 de febrero de 2023, y será sometido a la aprobación de la próxima Junta General de Accionistas
2-15 Conflictos de interés Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartados C y D)
2-16 Comunicación de inquietudes críticas EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado C)
2-17 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado C)
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Modelo de gobierno
2-18 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno Informe Anual de Gobierno Corporativo (Apartado C)
2-19 Políticas de remuneración EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Cuentas Anuales Consolidadas (Notas 44.1 y 54)
2-20 Proceso para determinar la remuneración EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Cuentas Anuales Consolidadas (Notas 44.1 y 54)
EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos
2-21 Ratio de compensación total anual BBVA calcula el ratio del incremento porcentual de la compensación total anual como la relación entre el incremento de la compensación total anual (retribución fija más retribución variable devengada y las aportaciones a pensiones) de la persona mejor pagada en cada una de las áreas geográficas y el incremento porcentual de la mediana de la compensación total anual (retribución fija más retribución variable devengada y las aportaciones a pensiones) de todos los empleados de la misma área geográfica, tomando la retribución anualizada a jornada completa, excluyendo a la persona mejor pagada.

La compensación total anual de la persona mejor pagada del ejercicio 2022, muestra un incremento superior al incremento de la compensación total anual del resto de empleados en todas las áreas geográficas.

En el caso de BBVA, S.A. en España, para el ejercicio 2022, el incremento en la compensación total anual de la persona mejor pagada es de 3,1 veces superior al incremento de la mediana de la compensación total anual del resto de empleados; en México esta cifra es superior en 2 veces, en Turquía, en 1 vez, en Colombia, en 3,5 veces, en Perú, en 4,9 veces, en Argentina, en 1,1 veces y en Uruguay, en 0,2 veces. En Chile, el incremento en la compensación total anual de la persona mejor pagada ha sido inferior en 0,3 veces que el incremento de la mediana de la compensación total anual del resto de empleados.
Estrategia, políticas y prácticas
2-22 Declaración de la estrategia de desarrollo sostenible El Estado de información no financiera forma parte del Informe de Gestión y las Cuentas Anuales Consolidadas que formula el Consejo de Administración como órgano social responsable, reunido el 9 de febrero de 2023, y será sometido a la aprobación de la próxima Junta General de Accionistas.
2-23 Compromisos y políticas Gestión de riesgos
EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Cultura y valores
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
2-24 Incorporación de los compromisos y políticas Los compromisos y políticas que aplica el Grupo BBVA aplica para los siguientes aspectos están indicados en sus apartados correspondientes:
Clientes => EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes
Empleados => EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados
Accionistas e inversores => EINF/Nuestros grupos de interés/Accionistas e inversores
Contribución a la sociedad => EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Compromiso del desarrollo de todas sus actividades y negocios en cumplimiento con la legalidad vigente y de acuerdo a estrictos cánones de comportamiento ético => EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
Fiscal => EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal
Compromiso con los DDHH => EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
Proveedores => EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Reguladores y supervisores => EINF/Nuestros grupos de interés/Reguladores y supervisores
Compromisos relacionados con el cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales => EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Gestión de riesgos => Informe de gestión/Gestión de riesgos
2-25 Procesos para remediar los impactos negativos EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas En esta métrica se consideran sanciones de carácter monetario (o sentencias judiciales sobre dichas sanciones) por encima de un umbral de materialidad de 1 millón de euros por sanción, impuestas o recurridas en 2022, y las sanciones no monetarias asociadas a las anteriores.
Para cuestiones relacionadas con la corrupción, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 205-3.
Para cuestiones relacionadas con competencia, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 206.
Para cuestiones relacionadas con privacidad de los datos, por favor referirse a la información incluida en las métricas GRI 418 y SASB CF 220a.2.
Adicionalmente se informa del recurso interpuesto en 2022 en relación con la sanción impuesta a BBVA, S.A. en 2020 por la Agencia Española de Protección de Datos por un total de 5 millones de euros por supuesta infracción del Reglamento (UE) 2016/679 general de protección de datos. No ha generado pérdidas monetarias en 2022.
A los efectos de determinar incumplimientos relacionados con la provisión de productos y servicios, se consideran las sanciones administrativas (o sentencias judiciales sobre dichas sanciones) impuestas o recurridas en el ejercicio 2022 a/por Entidades Cubiertas, que superan el umbral de materialidad, por presuntas infracciones de la siguiente tipología de normas:
(i) Normativa sobre cláusulas abusivas y falta de transparencia con consumidores, tales como la Directiva 93/13, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores y el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y normativa equivalente fuera de la UE.
No se observan sanciones impuestas en el ejercicio 2022 a Entidades Cubiertas, que superen el umbral de materialidad, por incumplimiento de lo anterior.
(ii) Normativa relativa a buenas prácticas empleadas en las operaciones crediticias concedidas a clientes.
Se informa del recurso interpuesto en 2022 en relación con la sanción impuesta a BBVA, S.A. en marzo de 2020 por el Banco de España por un total de 6 millones de euros por supuestas infracciones del Código de Buenas Prácticas. No ha generado pérdidas monetarias en 2022.
A los efectos de determinar incumplimientos relacionados con aspectos fiscales se consideran las sanciones (o sentencias judiciales sobre dichas sanciones), impuestas o recurridas en el ejercicio 2022, a/por las Entidades Cubiertas, que superan el umbral de materialidad, por presunto fraude fiscal de dicha Entidad (no de terceros) entendido como aquel que, a juicio de las autoridades fiscales en la jurisdicción que corresponda, pudiera tener la consideración de fraude fiscal, de acuerdo con la normativa vigente (excluyéndose por tanto los procedimientos ordinarios de inspección por parte de las autoridades fiscales que puedan acarrear el cuestionamiento de posiciones o criterios fiscales adoptados en tanto no tengan la consideración de fraude fiscal). No se observan sanciones impuestas o recurridas en el ejercicio 2022 a Entidades Cubiertas, que superen el umbral de materialidad, por incumplimiento de lo anterior.
No se observan sanciones (o sentencias judiciales sobre dichas sanciones) impuestas o recurridas en el ejercicio 2022 a/por Entidades Cubiertas, que superen el umbral de materialidad, por presuntas infracciones de la normativa laboral aplicable a la Entidad.
No se observan sanciones administrativas (o sentencias judiciales sobre dichas sanciones) impuestas o recurridas en el ejercicio 2022 a/por Entidades Cubiertas, que superen el umbral de materialidad, por presuntas infracciones de la normativa medioambiental aplicable a la Entidad. (1)
2-28 Afiliación a asociaciones EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Participación de los grupos de interés
2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interés EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
2-30 Convenios de negociación colectiva EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral
GRI 3: TEMAS MATERIALES
Reporte de temas materiales
3-1 Proceso de determinación de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
3-2 Lista de temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés
EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad

(1) La información incluida en esta métrica cubre entidades integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 que tengan la consideración de entidades bancarias, aseguradoras, gestoras de fondos de inversión o entidades de pago (referidas como las “Entidades Cubiertas”). El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa con carácter general), por la entidad de que se trate, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Desempeño económico
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Riesgos y oportunidades asociados con el cambio climático
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Cuentas Anuales Consolidadas (Notas 2.2.12 y 25)
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal
Global Solvencia y resultados financieros
Cambio climático
Compromiso con los empleados
GRI 201
Desempeño económico
201-1 Valor económico directo generado y distribuido El valor económico generado durante el ejercicio 2022 asciende a 24.550 millones de euros (2021: 21.233 millones de euros). El valor económico distribuido total es 15.685 millones de euros en el mismo periodo (2021: 10.843 millones de euros). Como resultado, el valor económico retenido (Valor económico generado - Valor económico distribuido total) asciende a 8.898 millones de euros (2021: 10.419 millones de euros). Global Solvencia y resultados financieros
201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Riesgos y oportunidades asociados con el cambio climático Global Cambio climático
201-3 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración Cuentas Anuales Consolidadas (Notas 2.2.12 y 25) Global Solvencia y resultados financieros
Compromiso con los empleados
201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal Global Solvencia y resultados financieros
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Presencia en el mercado
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
GRI 202
Presencia en el mercado
202-1 Ratios entre el salario de categoría inicial estándar por género y el salario mínimo local EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados en la comunidad local El porcentaje de equipo gestor a nivel Grupo contratados de la comunidad local en los países que forman parte del Grupo a 31 de diciembre de 2022 asciende al 92,4% (2021: 95,8%). Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Impactos económicos indirectos
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Crecimiento inclusivo
GRI 203
Impactos económicos indirectos
203-1 Inversiones en infraestructura y servicios apoyados EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Crecimiento inclusivo
203-2 Impactos económicos indirectos significativos EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Crecimiento inclusivo
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Prácticas de adquisición
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Crecimiento inclusivo
Derechos Humanos
GRI 204
Prácticas de adquisición
204-1 Proporción de gasto en proveedores locales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Crecimiento inclusivo
Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Anticorrupción
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 205
Anticorrupción
205-1 Operaciones evaluadas en función de los riesgos relacionados con la corrupción EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
205-2 Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
205-3 Incidentes de corrupción confirmados y medidas tomadas GRI 205-3(1):
GRI 205-3 a), b) y c):
La información está referida a casos confirmados, es decir, en los que existe sanción firme que lleve aparejada su publicación o sentencia firme dictada en 2022, contra alguna de las Entidades Cubiertas, por hechos relativos a la corrupción (entendiendo incluidos los actos de blanqueo de capitales según la definición de la métrica), incluyendo las condenas firmes a una Entidad Cubierta como responsable civil subsidiaria por delitos cometidos por sus empleados. Se excluyen por tanto aquellos supuestos en los que la entidad sea la víctima de la conducta ilícita y aquellos en los que, por establecer las leyes un sistema de responsabilidad objetiva, la entidad se tiene que hacer cargo de las cantidades objeto de defraudación por un tercero a un cliente.
Se informa de una sanción firme impuesta en 2022 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mexicana contra BBVA México derivada de un proceso de revisión ordinario de la normativa relacionada con AML en 2018, en el que se detectaron inconsistencias menores en reportes regulatorios. Dicha condena firme asciende a un importe de aproxímadamente 179 miles de euros. De la misma no se ha derivado el despido de ningún empleado o la rescisión o no renovación de contratos con proveedores o clientes.
GRI 205-3 d):
La información está referida a casos públicos y notorios, interpuestos o en curso en 2022, contra Entidades Cubiertas o sus empleados, por presuntos hechos relativos a la corrupción (en el sentido indicado en los apartados anteriores), en los que no ha recaído sentencia firme:
(i) se informa de un proceso en curso contra BBVA, S.A. por supuestas infracciones de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que conllevó la imposición de una sanción con carácter previo al ejercicio 2022 por importe de 13,1 millones de euros, y que no ha generado pagos en el ejercicio 2022. La resolución no es firme, habiéndose presentado demanda contenciosoadministrativa frente a la misma;
(ii) las autoridades judiciales españolas están investigando las actividades de la empresa Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones, S.L. (Cenyt). Esta investigación incluye la prestación de servicios a BBVA, S.A. (el Banco). A este respecto, con fecha 29 de julio de 2019, el Banco fue notificado del auto del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, por el que se declara al Banco como parte investigada en las diligencias previas 96/2017 - pieza de investigación número 9 por supuestos hechos que podrían ser constitutivos de los delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción enlos negocios. Con fecha 3 de febrero de 2020, el Banco fue notificado del auto del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, por el que se acordó el levantamiento del secreto de las actuaciones. Determinados directivos y empleados del Grupo, tanto actuales como de una etapa anterior, así como antiguos consejeros también están siendo investigados en relación con este caso. El Banco ha venido colaborando y continúa haciéndolo de manera proactiva con las autoridades judiciales, habiendo compartido con la justicia la documentación relevante obtenida en la investigación interna contratada por la entidad en 2019 para contribuir al esclarecimiento de los hechos. A la fecha de formulación de los Estados Financieros, no se ha realizado contra el Banco acusación formal por ningún delito. El citado procedimiento penal se encuentra en la fase de instrucción. Por tanto, no es posible predecir en este momento su ámbito o duración ni todos sus posibles resultados o implicaciones para el Grupo, incluyendo potenciales multas y daños o perjuicios a la reputación del Grupo.
Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Competencia desleal
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 206
Competencia desleal
206-1 Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia Se informa de un número total de 6 procesos judiciales civiles y administrativos en curso en el ejercicio 2022, en los que se está investigando si alguna de las Entidades Cubiertas ha participado en presuntos acuerdos anticompetitivos o en abusos de posición de dominio prohibidos bajo la normativa de competencia aplicable, como la Ley de Defensa de la Competencia española, las disposiciones en materia de competencia del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y normativa equivalente en otros países fuera de la UE.
En alguno de estos procesos en curso se han emitido resoluciones favorables para la Entidad Cubierta, aunque todavía no son firmes. En el año 2022, no se ha impuesto ninguna sanción en relación con ninguno de estos procesos, ni se ha incurrido en pérdidas monetarias.
Adicionalmente, existen 5 procedimientos civiles y administrativas en curso o finalizados en el ejercicio 2022 contra Entidades Cubiertas por presunta infracción de la normativa de competencia desleal, que no conllevan pagos en 2022 (1).
Global Gobierno corporativo y gestión adecuada de todos los riesgos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Fiscalidad
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal
Cuentas Anuales Consolidadas (Anexo XIII)
Global Solvencia y resultados financieros
GRI 207
Fiscalidad
207-1 Enfoque fiscal EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal Global Solvencia y resultados financieros
207-2 Gobernanza fiscal, control y gestión de riesgos EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal Global Solvencia y resultados financieros
207-3 Participación de grupos interés y gestión de inquietudes en materia fiscal EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal Global Solvencia y resultados financieros
207-4 Presentación del informe país por país EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal
Cuentas Anuales Consolidadas (Anexo XIII)
Global Solvencia y resultados financieros
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Materiales
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella ambiental Global Cambio climático
GRI 301
Materiales
301-1 Materiales utilizados por peso o volumen EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella ambiental Global Cambio climático
301-2 Insumos reciclados utilizados El papel que utiliza BBVA para consumo y que se reporta en la Tabla Huella Ambiental es reciclado o ambientalmente certificado en la mayoría de las áreas geográficas (Argentina, Colombia, España, México, Perú, Turquía y Portugal) en un 79,2%. Global Cambio climático
301-3 Productos y materiales de envasado recuperados Debido a la actividad económica que desarrolla BBVA, los únicos productos que podría considerarse en el reporte son aquellos provenientes de la actividad de las oficinas y de la restauración vinculada a las mismas. Dado que el volumen de estos productos es pequeño y que la propia actividad financiera vinculada al negocio de BBVA está completamente distanciada de los mismos, esta métrica se considera como no material.
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Energía
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos(2), Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
GRI 302
Energía
302-1 Consumo de energía dentro de la organización EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/ Gestión de impactos ambientales directos (2), Tabla Huella Ambiental Global Cambio climático
302-2 Consumo de energía fuera de la organización El consumo energético fuera de la organización, proveniente de viajes de negocio (avión y tren) y desplazamiento de los empleados es de 365.917 (Gigajulios) GJ con el siguiente desglose:
- 352.286 GJ de Commuting (de empleados de Servicios Centrales)
- 13.631 GJ de Business Travel (viajes de tren y avión)
Los factores de conversión utilizados se han calculado en base a los factores proporcionados por DEFRA.
Cambio climático
302-3 Intensidad energética EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos(2), Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
302-4 Reducción del consumo energético EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos(2), Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
302-5 Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios Dada la naturaleza de los productos y servicios que comercializa BBVA, actualmente no es posible obtener la información acerca de las reducciones de estos requerimientos, según los criterios de reporte definidos por el estándar. No obstante, la entidad reporta las reducciones en los consumos energéticos propios de su actividad en las que tiene capacidad de gestión directa para la reducción.
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Agua y efluentes
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
Capital natural
GRI 303
Agua y efluentes
303-1 Interacción con el agua como recurso compartido Debido la actividad económica propia de una entidad financiera como BBVA, el consumo de agua no es intensivo, siendo solamente para uso de empleados, y para la vegetación y climatización de algunos edificios. No obstante, BBVA ha instalado sistemas de reciclaje de aguas grises y recirculación de aguas de lluvia para riego de las sedes de España y México o la instalación de urinarios secos en algunos de los edificios de España.
Se lleva a cabo un análisis por área geográfica (escenario a 2030 pesimista) de los usos a través de la herramienta del WRI: Aqueduct Projected Water Stress Country Rankings; con el siguiente resultado:
- el 78,1 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda alto o extremadamente alto;
- el 8,6 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda medio;
- el 13,3 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda bajo.
Global Cambio climático
Capital natural
303-2 Gestión de los impactos relacionados con el vertido de agua Debido a que la actividad económica propia de una entidad financiera como BBVA, cuyos efluentes son los propios de la actividad de sus oficinas y la restauración vinculada a las mismas, esta métrica y sus diferentes desgloses se consideran como no materiales por su bajo impacto. Por tanto, los vertidos se consideran no significativos y cumplen con la regulación propia de las zonas en las que se realizan.
303-3 Extracción de agua Debido a la actividad económica propia de una entidad financiera como BBVA, no se lleva a cabo ningún tipo de extracción de agua en ninguno de sus edificios.
303-4 Vertido de agua Debido a la actividad económica propia de una entidad financiera como BBVA, se considera que el vertido de agua es el mismo que el agua consumida. Global Cambio climático
Capital natural
303-5 Consumo de agua EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
Capital natural
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Biodiversidad
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos Global Capital natural
GRI 304
Biodiversidad
304-1 Sitios operacionales en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas Los centros de operaciones y/o oficinas en propiedad, arrendados o gestionados por BBVA, se encuentran situados en zonas urbanas alejadas de áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad. Por ello, se considera que ni esta métrica ni sus desgloses son materiales en la actualidad, comprometiéndose la entidad a hacer seguimiento para su reporte en un futuro, en caso de que sea necesario.
304-2 Impactos significativos de las actividades, productos y servicios en la biodiversidad Los centros de operaciones y/o oficinas en propiedad, arrendados o gestionados por BBVA se encuentran situados en zonas urbanas, por lo que se consideran no significativos los impactos de las actividades de la entidad sobre la biodiversidad.
Respecto a su actividad, dentro del Marco Ambiental y Social, BBVA está comprometido con la pérdida de biodiversidad y la lucha contra la deforestación a través de su papel como intermediario financiero entre la economía, el medioambiente y la sociedad. Para más información sobre el Marco, las exclusiones generales y actividades prohibidas específicas definidas en este Marco así como la metodología que el Grupo BBVA utiliza para identificar los niveles de impacto y dependencias medioambientales, véase el capítulo EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/ Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos
Global Capital natural
304-3 Hábitats protegidos o restaurados La métrica hace descripción del tamaño de las áreas protegidas o restauradas de los hábitats. La actividad financiera de BBVA, así como la actividad propia de sus oficinas, no tienen repercusión en este sentido; por ello, esta métrica y sus diferentes desgloses se consideran como no materiales en la actualidad.
304-4 Especies que aparecen en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones El número total de especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación, cuyos hábitats se encuentran en áreas afectadas por las operaciones de la organización, por nivel de riesgo de extinción (en peligro crítico, en peligro, vulnerables, casi amenazadas y de preocupación menor); no es material, ya que la actividad financiera de BBVA, así como la actividad propia de sus oficinas, no tienen repercusión en este sentido. Por lo tanto, esta métrica y sus diferentes desgloses se consideran como no materiales en la actualidad.
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Emisiones
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia
EINF/Otra información/Tablas de cumplimiento/Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible/Métricas de impacto
Global Cambio climático
GRI 305
Emisiones
305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1) EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia.
Adicionalmente a los datos publicados de emisiones de Alcance 1 en tCO2e, el desglose por otros tipos de GEI es:
- CO2: 21.174,51 t CO2
- CH4: 52,33 t CH4
- N2O: 69,81 t N2O
Los factores de emisión utilizados se han calculado en base a los factores de emisión de 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories para las emisiones de GEI provenientes de combustibles de instalaciones y se emplean los factores de emisión DEFRA para gasóleo y gasolina de flota de vehículos. Las emisiones por gases refrigerantes no están incluidas en este desglose, ya que los factores de emisión de DEFRA de la categoría "Refrigerant & Other" únicamente se indica el CO2 equivalente.
Global Cambio climático
305-2 Emisiones indirectas de GEI asociadas a la energía (alcance 2) EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia.
Adicionalmente a los datos publicados de emisiones de Alcance 2 en tCO2e, el desglose por otros tipos de GEI es: MARKET-BASED:
- CO2: 12.030,11 t CO2
- CH4: 17,74 t CH4
- N2O: 25,58 t N2O
LOCATION-BASED:
- CO2: 205.795,52 t CO2
- CH4: 169,37 t CH4
- N2O: 562,10 t N2O
Los factores de emisión utilizados están calculados en base a los datos contractuales y, en su defecto, a los últimos factores de emisión disponibles de la IEA para cada país.
Global Cambio climático
305-3 Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3) EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia.(2)(3)
Adicionalmente a los datos publicados de emisiones de Alcance 3 en tCO2e (Categoría viajes de negocio en tren y avión), el desglose por otros tipos de GEI es:
- CO2: 14.622,43 t CO2
- CH4: 1,77 t CH4
- N2O: 74,58 t N2O
Las emisiones por gestión de residuos o desplazamiento de los empleados no están incluidas en este desglose.
Los factores de emisión utilizados son los publicados por DEFRA en 2021.
Global Cambio climático
305-4 Intensidad de las emisiones de GEI EINF/Otra información/Tablas de cumplimiento/Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible/Métricas de impacto Global Cambio climático
305-5 Intensidad de las emisiones de GEI EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia (2) (3) Global Cambio climático
305-6 Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) Esta métrica incluye la producción, las importaciones y las exportaciones de SAO en toneladas métricas de CFC 11 (triclorofluorometano) equivalente y los estándares, metodologías, etc. necesarias para su cálculo.
Debido a que la actividad económica de BBVA es la propia de una entidad financiera, no se producen ni exportan y/o importan sustancias que agoten la capa de ozono.
305-7 Óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos de azufre (SOX) y otras emisiones significativas al aire Las emisiones de BBVA de otro tipo de contaminantes a la atmósfera son:
- NOx: 13.936,67 t NOx
- SOx: 3.868,61 tSOx
Estos datos solamente contemplan las emisiones debidas al uso de combustibles en las instalaciones de los edificios de BBVA . Los factores utlizados son los publicados por la Agencia Medioambiental Europea: "EMEP/EEA air pollutant emission inventory guidebook 2019"para el sector "Commercial / institutional: stationary", tipologia "Tier 1" para cada uno de los tipos de combustibles.
Global Cambio climático
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Residuos
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
GRI 306
Residuos
306-1 Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
306-2 Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
306-3 Residuos generados EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
306-4 Residuos no destinados a eliminación EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
306-5 Residuos destinados a eliminación EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia Global Cambio climático
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Evaluación ambiental de proveedores
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Cambio climático
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 308
Evaluación ambiental de proveedores
308-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con criterios ambientales BBVA lanzó en España un piloto de evaluación de proveedores con criterios ESG para reforzar una cadena de suministro responsable. El modelo abarca un amplio espectro de aspectos evaluados en torno a sostenibilidad y se implementará progresivamente en todas las áreas geográficas donde el Grupo tiene una huella significativa, tanto ambiental como social, durante 2023.
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Global Cambio climático
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas BBVA lanzó en España un piloto de evaluación de proveedores con criterios ESG para reforzar una cadena de suministro responsable. El modelo abarca un amplio espectro de aspectos evaluados en torno a sostenibilidad y se implementará progresivamente en todas las áreas geográficas donde el Grupo tiene una huella significativa, tanto ambiental como social, durante 2023.
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Global Cambio climático
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Empleo
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Organización del trabajo
Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
GRI 401
Empleo
401-1 Contrataciones de nuevos empleados y rotación de personal EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
401-2 Prestaciones para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales Debido al bajo porcentaje de empleados con contratos a tiempo parcial y temporal que presenta BBVA en el período del ejercicio, esta métrica y su desglose se consideran como no materiales; ya que las condiciones y beneficios percibidos por los empleados están reguladas por los convenios colectivos, acuerdos sociales y demás herramientas que garantizan un trato justo y condiciones adecuadas a las características particulares de los contratos establecidos con los empleados. No obstante, la entidad hará seguimiento de esta métrica para asegurar que su reporte anual se ajuste a la situación del periodo.
401-3 Permiso parental EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Organización del trabajo Global Compromiso con los empleados
Diversidad y conciliación
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Relaciones trabajador - empresa
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados Global Compromiso con los empleados
GRI 402
Relaciones trabajador - empresa
402-1 Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales Los cambios operacionales significativos previstos en los acuerdos de negociación colectiva, se analizan caso a caso de forma que se puedan evitar o mitigar los impactos negativos que pudieran tener para los empleados. Global Compromiso con los empleados
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Salud y seguridad en el trabajo
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
GRI 403
Salud y seguridad en el trabajo
403-1 Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-2 Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-3 Servicios de salud en el trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-4 Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre seguridad y salud en el trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral
La periodicidad de los comités de salud y seguridad en los países (a excepción de España y México) es la siguiente:
En Perú, los Comités de Seguridad y Salud se reúnen con periodicidad mensual. Las responsabilidades están descritas en la legislación nacional en relación a la aprobación de la evaluación de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), Reglamento Interno de SST, Plan anual de SST, cronograma de capacitaciones, etc.
Con periodicidad mensual también se reúne el Comité de Colombia y aborda diferentes temas enfocados en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se contempla la promoción de la salud y seguridad de los trabajadores, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, entre otros.
En Chile, hay un Comité paritario de Higiene y Seguridad, exigido por ley en empresas de más de 25 trabajadores.
En Uruguay, existe un comité de "Bienestar Laboral y Condiciones de Trabajo" que se reúne con periodicidad semestral, creado por el Convenio Colectivo de Agosto/2013 que tiene como objetivo recibir, analizar y procesar soluciones a posibles problemas planteados relativos a condiciones de trabajo procedentes del contexto laboral que puedan afectar el bienestar personal y el correcto desempeño de las tareas.
En Venezuela también existen Comités de Seguridad y Salud en cada edificio.
En Bolivia, el Comité mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional se reúne también trimestralmente y su función es velar por el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.
Global Compromiso con los empleados
403-5 Formación de trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-6 Promoción de la salud de los trabajadores EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-7 Prevención y mitigación de los impactos para la salud y la seguridad en el trabajo directamente vinculados a través de las relaciones comerciales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-8 Cobertura del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral Global Compromiso con los empleados
403-9 Lesiones por accidente laboral EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral España Compromiso con los empleados
403-10 Las dolencias y enfermedades laborales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral
Dada la naturaleza de la actividad de BBVA, no se han identificado riesgos elevados de enfermedades profesionales graves.
España Compromiso con los empleados
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Formación y enseñanza
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional Global Compromiso con los empleados
GRI 404
Formación y enseñanza
404-1 Promedio de horas de formación al año por empleado EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional Global Compromiso con los empleados
404-2 Programas para desarrollar las competencias de los empleados y programas de ayuda a la transición EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional Global Compromiso con los empleados
404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas de su desempeño y del desarrollo de su carrera La evaluación del desempeño es un proceso continuo que se desarrolla a lo largo del año y que analiza el nivel de desempeño de cada uno de los empleados del Grupo BBVA, en base al nivel de consecución de unos objetivos previamente establecidos.
Con carácter general, este proceso aplica a todos los empleados del Grupo.
Global Compromiso con los empleados
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Diversidad e igualdad de oportunidades
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional
Informe Anual de Gobierno Corporativo (apartado C)
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Global Diversidad y conciliación
GRI 405
Diversidad e igualdad de oportunidades
405-1 Diversidad de órganos de gobierno y empleados EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional Informe Anual de Gobierno Corporativo (apartado C)
Los tramos de edad se reportan según los rangos de <30 años / entre 30 y 39 años / entre 40 y 49 años / ≥50 años
Global Compromiso con los empleados
405-2 Ratio entre el salario básico y la remuneración de mujeres y de hombres EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración Global Diversidad y conciliación
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
No discriminación
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/ Diversidad, inclusión y capacidades diferentes
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
Global Derechos Humanos
Diversidad y conciliación
GRI 406
No discriminación
406-1 Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas Durante el ejercicio 2022, se ha activado en el Grupo el protocolo de acoso sexual en 13 ocasiones, habiendo quedado constatada la existencia de acoso sexual en 8 casos que finalizaron en despido de las personas denunciadas. El protocolo de acoso moral se ha activado en 1 ocasión, no existiendo en este caso una conducta constitutiva de acoso moral. Durante el ejercicio 2021, no se activó el protocolo de acoso sexual ni moral.
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/ Diversidad, inclusión y capacidades diferentes
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
Global Derechos Humanos
Diversidad y conciliación
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Libertad de asociación y negociación colectiva
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación
Global Derechos Humanos
Compromiso con los empleados
GRI 407
Libertad de asociación y negociación colectiva
407-1 Operaciones y proveedores en los que el derecho a la libertad de asociación y la negociación colectiva podría estar en riesgo BBVA no ha identificado centros ni proveedores susceptibles de tener riesgos significativos en relación a la libertad de asociación y la negociación colectiva. Global Derechos Humanos
Compromiso con los empleados
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Trabajo infantil
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Derechos Humanos
GRI 408
Trabajo infantil
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil BBVA no ha identificado centros ni proveedores susceptibles de tener riesgos significativos en relación a la explotación infantil. Global Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Trabajo forzoso u obligatorio
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Derechos Humanos
GRI 409
Trabajo forzoso u obligatorio
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio BBVA no ha identificado centros ni proveedores susceptibles de tener riesgos significativos en relación al trabajo forzoso. Global Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Prácticas en materia de seguridad
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos Global Derechos Humanos
GRI 410
Prácticas en materia de seguridad
410-1 Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos En la mayoría de las áreas geográficas donde opera BBVA, la legislación nacional requiere que los vigilantes de seguridad tengan habilitaciones o formaciones oficiales específicas cuyos temarios, en muchos casos, incluyen elementos directamente relacionados con el respeto de los derechos humanos. En BBVA, el personal de seguridad es un servicio 100% subcontratado. En 2021, se reforzó el procedimiento de evaluación, como plan de mejora surgido del Plan de debida diligencia de derechos humanos realizado en el 2021, en relación a las actuaciones de dicho servicio con el fin de realizar un análisis y control periódico en las instalaciones del Grupo BBVA con foco en potenciales usos indebidos de la fuerza. Global Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Derechos de los pueblos indígenas
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos/Principios de Ecuador Global Derechos Humanos
GRI 411
Derechos de los pueblos indígenas
411-1 Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas BBVA cuenta con unos procedimientos de diligencia debida reforzados, asociados a la financiación de proyectos cuyo desarrollo afecte a comunidades indígenas. Cuando concurra esta circunstancia, se debe contar con el consentimiento libre, previo e informado (FPIC, por sus siglas en inglés) de estas comunidades independientemente de la ubicación geográfica del proyecto. Ello implica ampliar la actual exigencia de los PE a todos los países donde el Grupo opera. En el año 2022, se han evaluado un total de 40 operaciones (en 2021: 42 operaciones)(4). Global Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Evaluación de derechos humanos
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores(5)
Global Derechos Humanos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 412
Evaluación de derechos humanos
412-1 Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos BBVA no ha identificado impactos significativos en materia de derechos humanos en sus centros de trabajo. Global Derechos Humanos
412-2 Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos Durante el ejercicio 2022, 71.834 asistentes de las diferentes áreas geográficas en las que opera BBVA, han realizado un total de 112.836 horas de formación interna en cursos relacionados con los DDHH. En concreto, estos cursos incluyen tanto aquellos en los que sus contenidos cubren uno o más de los 28 asuntos de la taxonomía interna de temas de DDHH, elaborada por el área de Sostenibilidad, como aquellos cursos que incorporan contenidos generales sobre DDHH.
BBVA contabiliza el número de asistentes que realiza cada curso. Cada empleado tiene la posibilidad de asistir más de una formación en el ejercicio de reporte.
Global Derechos Humanos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
412-3 Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores(5)
Global Derechos Humanos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes

Nota general: Con la actualización de los “Estándares Universales” GRI en 2021, los contenidos del estándar temático GRI 412 “Evaluación de derechos humanos” se incorporaron en los Estándares Universales revisados. No obstante, con el fin de mejorar la comprensión de la información sobre Derechos Humanos se mantienen los desgloses sobre el estándar temático GRI 412 en su versión de 2016.

Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Comunidades locales
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos/Principios de Ecuador
Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Derechos Humanos
GRI 413
Comunidades locales
413-1 Operaciones con programas de participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y desarrollo EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Derechos Humanos
413-2 Operaciones con impactos negativos significativos —reales y potenciales— en las comunidades locales EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales y sociales indirectos/Principios de Ecuador BBVA facilita información sobre los impactos sociales y ambientales más relevantes y la gestión aplicada a proyectos de inversión financiados y asesorados por el banco en el marco de los Principios de Ecuador en https://accionistaseinversores.bbva.com/sostenibilidad-y-bancaresponsable/principios-y-politicas-2/financiacion-responsable-proyectos/ Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Derechos Humanos
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Evaluación social de los proveedores
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 414
Evaluación social de los proveedores
414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con criterios sociales BBVA lanzó en España un piloto de evaluación de proveedores con criterios ESG para reforzar una cadena de suministro responsable. El modelo abarca un amplio espectro de aspectos evaluados en torno a sostenibilidad y se implementará progresivamente en todas las áreas geográficas donde el Grupo tiene una huella significativa, tanto ambiental como social, durante 2023.
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas BBVA lanzó en España un piloto de evaluación de proveedores con criterios ESG para reforzar una cadena de suministro responsable. El modelo abarca un amplio espectro de aspectos evaluados en torno a sostenibilidad y se implementará progresivamente en todas las áreas geográficas donde el Grupo tiene una huella significativa, tanto ambiental como social, durante 2023.
EINF/Nuestros grupos de interés/Proveedores
Global Crecimiento inclusivo
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Política pública
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 415
Política pública
415-1 Contribución a partidos y/o representantes políticos La política de BBVA en los países no permite contribuciones de este tipo.
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Global Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Salud y seguridad de los clientes
GRI 416
Salud y seguridad de los clientes
416-1 Evaluación de los impactos de las categorías de productos y servicios en la salud y la seguridad Debido a las características de la actividad económica de BBVA como entidad financiera y de los productos y servicios que ofrece, la evaluación de los impactos en la seguridad y salud de las categorías de productos y servicios no resulta material.
416-2 Casos de incumplimiento relativos a los impactos de las categorías de productos y servicios en la salud y la seguridad Debido a las características de la actividad económica de BBVA como entidad financiera y de los productos y servicios que ofrece, no se producen casos de incumplimiento relativos a los impactos en la seguridad y salud de las categorías de productos y servicios que den lugar a multas o sanciones, advertencias o incumplimiento de códigos voluntarios, por lo que esta métrica no resulta material.
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Marketing y etiquetado
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Conducta con los clientes
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
Global Sencillez, agilidad y autoservicio
Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 417
Marketing y etiquetado
417-1 Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios La Política General de Conducta con el Cliente y Gobierno de Producto establece los principios a observar para atender los intereses de los clientes a lo largo del ciclo de vida del producto. El Comité de Admisión de Riesgo Operacional y Gobierno de Producto evalúa, entre otros, los requerimientos de información y etiquetado de los productos con carácter previo a su lanzamiento.
Para mayor detalle sobre otras medidas o líneas de actuación promovidas por BBVA en el ámbito de la información y etiquetado de productos y servicios, consultar la sección "Clientes" dentro del capítulo "Nuestros grupos de interés" del presente informe (6).
Global Sencillez, agilidad y autoservicio
Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
417-2 Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios En el ejercicio 2022, se ha identificado (7):
Una multa de 10 miles de euros impuesta a BBVA Argentina por la Secretaría de Comercio por el incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240) y el Anexo de la Resolución N° 104/2005 como consecuencia, entre otros motivos, de la falta del link a la Defensa del Consumidor en la web. El importe de la multa se encuentra pagado. La multa está recurrida en vía contencioso administrativa.
Global Sencillez, agilidad y autoservicio
Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
417-3 Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing En el ejercicio 2022, se ha identificado (8):
Una multa de 10 miles de euros impuesta a BBVA Argentina por la Secretaría de Comercio por el incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240) como consecuencia de la falta de información en la publicidad. El importe de la multa se encuentra pagado. La multa está recurrida en vía contencioso administrativa.
Global Sencillez, agilidad y autoservicio
Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
Indicador Capítulo/Sección Alcance Aspectos materiales identificados y cobertura
Privacidad del cliente
GRI 3
Temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Atención al cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Cumplimiento y conducta
Cuentas Anuales Consolidadas (Nota 24)
Global Ciberseguridad
Uso responsable de los datos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes
GRI 418
Privacidad del cliente
418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente La información sobre reclamaciones fundamentadas está incluida en:
EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Atención al cliente
EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
La información relacionada con procedimientos judiciales y administrativos está incluida en:
SASB CF 220a.2 "Importe total de las pérdidas monetarias como resultado de los procedimientos judiciales relacionados con la privacidad del cliente"
Global Ciberseguridad
Uso responsable de los datos
Comportamiento ético, cultura y protección de los clientes

(1) La información incluida en esta métrica cubre entidades integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 que tengan la consideración de entidades bancarias, aseguradoras, gestoras de fondos de inversión o entidades de pago (referidas como las “Entidades Cubiertas”). El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa con carácter general), por la entidad de que se trate, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

(2) Las limitaciones al alcance del indicador, el perímetro y los criterios seguidos en las estimaciones se detallan en la tabla referenciada. Los indicadores del plan global de ecoeficiencia han sido calculados en función del número de empleados de los inmuebles, entendiendo como tales la suma de la plantilla media que trabajan en las instalaciones del Grupo.

(3) En relación a los viajes de negocio, sólo se reportan las emisiones derivadas de los viajes de empleados del Grupo en avión y tren.

(4) Se informa exclusivamente de operaciones analizadas en relación al cumplimiento de los Principios de Ecuador.

(5) Se informa de los empleados formados en el Código de Conducta de BBVA.

(6) La información se refiere a los procesos sistematizados de aprobación a los que se someten los productos que las entidades del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 fabrican o distribuyen, así como a otras medidas o líneas de actuación promovidas por dichas entidades en el ámbito de la transparencia en la información.

(7) La información se refiere al número de advertencias y/o expedientes sancionadores de carácter público, en curso o finalizados, que los organismos supervisores hayan señalado durante el ejercicio económico a algunas de las entidades del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 como consecuencia de incumplimientos de normativas o códigos voluntarios relacionados con la información que se proporciona a los clientes y/o el etiquetado de los productos y servicios. A efectos de informar el importe de las sanciones en euros, se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

(8) La información se refiere al número de advertencias y/o expedientes sancionadores de carácter público, en curso o finalizados, que los organismos supervisores hayan señalado durante el ejercicio económico a algunas de las entidades del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 como consecuencia de incumplimientos de normativas o códigos voluntarios relacionados con las comunicaciones de marketing. A efectos de informar el importe de las sanciones en euros, se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

5.2.4 Índice de contenidos de los Principios de Banca responsable UNEP-FI

Índice de contenidos de los Principios de Banca responsable UNEP-FI

Requisitos de informes y autoevaluación Resumen de alto nivel de la respuesta del banco Referencia(s) / Enlace(s) a la respuesta completa del Banco / información relevante
Principio 1: Alineamiento
Alinear la estrategia comercial para que sea coherente y contribuya a las necesidades de las personas y los objetivos de la sociedad, tal como se expresa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo Climático de París y los marcos nacionales y regionales relevantes.
1.1. MODELO DE NEGOCIO

Describa (en detalle) el modelo de negocio de su banco, incluidos los principales segmentos de clientes atendidos, los tipos de productos y servicios prestados, los principales sectores y clases de actividades en los principales mercados geográficos en los que su banco opera o proporciona productos y servicios. Cuantifique también la información revelando, p. ej., la distribución de la cartera de su banco (%) en términos de mercados geográficos, segmentos (es decir, por balance y/o fuera de balance) o revelando el número de clientes atendidos.
BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente, que cuenta en la actualidad con más de 87 millones de clientes y más de 115.000 empleados. BBVA está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía.

A cierre de 2022, BBVA contaba con más de 738 miles de millones de activos, 87,4 millones de clientes y 6.050 oficinas. BBVA focaliza su negocio principalmente en actividades de banca minorista, banca de empresas y banca corporativa y de inversión (Corporate & Investment Banking).
Ver apartado "BBVA en resumen. Quienes somos"
1.2. ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA

¿Su estrategia corporativa identifica y refleja la sostenibilidad como prioridad(es) estratégica(s) para su banco? ☒Sí

Describa cómo ha alineado y/o planea alinear su banco su estrategia para que sea coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo Climático de París y los marcos nacionales y regionales pertinentes.
En 2018 BBVA publicó su "Objetivo 2025" basado en 3 líneas de actuación:
- Movilizar negocio sostenible entre 2018 y 2025 por importe de 100.000 millones de euros para contribuir a la lucha contra el cambio climático y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este objetivo se elevó hasta 200.000 millones de euros en 2021 y hasta 300.000 millones de euros en 2022.
- Gestionar los riesgos ambientales y sociales directos e indirectos
- Involucrar a todos los grupos de interés para impulsar de forma colectiva la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.

En 2019 BBVA incorporó la sostenibilidad como una de sus 6 prioridades estratégicas a nivel global, situando la sostenibilidad como estrategia de negocio.

Ver más detalle en los apartados señalados en este informe anual
Ver apartado
2.1. Estrategia, Un banco diferencial para nuestros clientes con una propuesta de valor única
2.3.1 Comprometidos con la sostenibilidad
¿Su banco también hace referencia a alguno de los siguientes marcos o requisitos de información reglamentaria de sostenibilidad en sus prioridades estratégicas o políticas para implementarlos?

☒ Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos
☒ Convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo
☒ Pacto Mundial de las Naciones Unidas
☒ Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
☒ Cualquier requisito reglamentario de información aplicable sobre evaluaciones de riesgos medioambientales, p. ej., sobre riesgo climático
☒ Todos los requisitos reglamentarios aplicables de presentación de informes sobre las evaluaciones del riesgo social, p. ej., sobre la esclavitud moderna
El compromiso de BBVA con los derechos humanos (publicado en la web) toma como punto de referencia los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Su propósito es orientar a toda la organización en su visión estratégica, en su operativa y en la relación con sus grupos de interés. El compromiso asume la aplicación del contenido de:
▰ La Declaración Universal de los Derechos Humanos;
▰ La Carta Internacional de los Derechos Humanos;
▰ El Pacto Mundial de las Naciones Unidas;
▰ La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;
▰ Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres;
▰ Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales;
▰ Los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);
▰ Los Principios de Ecuador;
▰ Los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas;

En relación a requisitos reglamentarios de información sobre evaluaciones de riesgos medioambientales y sociales cabe mencionar los siguientes marcos europeos (aprobados o en fase de negociación) que exigen reporting o divulgación de aspectos ESG y a los que BBVA está dando seguimiento:
- CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y los futuros estándares en proceso de definición por el EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) y el ISSB (International Sustainability Standards Board).
- CSDD (Corporate Sustainability Due Diligence Directive)
- Taxonomy Regulation (art. 8 disclosures - GAR): además del art.8 destacan los art. 5 y 6 para productos financieros y en SFDR los art. 8 y 9 y los RTS
- IRS (Implementing Technical Standards) de la EBA on Pillar 3 disclosures on Environmental, Social and Governance (ESG) risks
- SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation) y RTS
- Ley 7/2021 Ley de Cambio Climático en España

Asimismo, en 2017, BBVA se comprometió con las recomendaciones TCFD del FSB y ha venido reportando informes TCFD en línea con su compromiso por la transparencia. En su informe TCFD 2022, BBVA tiene previsto incorporar por primera vez elementos propios de un Plan de Transición siguiendo las guías y recomendaciones para instituciones financieras publicadas por Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) en noviembre de 2022.
Ver apartado:

2.3.7 Participación en iniciativas internacionales

2.3.6 Gestión de impactos directos e indirectos

Ver "BBVA y Los Derechos Humanos" en la pagina web de accionistas e inversores.
Principio 2: Impacto y establecimiento de objetivos
Aumentar continuamente los impactos positivos mientras se reducen los impactos negativos y gestionar los riesgos para las personas y el medio ambiente que resultan de actividades, productos y servicios. Con este fin, establecer y publicar objetivos donde se puedan tener los impactos más significativos.
2.1 ANÁLISIS DE IMPACTO

Demuestre que su banco ha realizado un análisis del impacto de su/s cartera/s para identificar sus áreas de impacto más significativas y determinar las áreas prioritarias para el establecimiento de objetivos.


BBVA ha realizado un análisis del impacto de su/s cartera/s para identificar sus áreas de impacto más significativas y determinar las áreas prioritarias para el establecimiento de objetivos.
a) Alcance: ¿Cuál es el alcance del análisis del impacto de su banco? Describa qué partes de las principales áreas de negocio del banco, productos/servicios en los principales mercados geográficos en los que opera el banco (como se describe en el punto 1.1) se han considerado en el análisis del impacto. Describa también qué áreas aún no se han incluido y por qué. 1. En 2022 BBVA ha realizado un análisis de impacto utilizando la versión 3 de la herramienta UNEP-FI Portfolio Impact Analysis Tool for Banks. Se han incluido las áreas de negocio de Consumer Banking (cartera minorista) e Institutional Banking (cartera mayorista). No se ha considerado el área de negocio de Investing Banking dado que representa menos del 1% del margen bruto del Grupo BBVA.
Se ha incluido la actividad bancaria del Grupo BBVA en España, México, Turquía, Perú, Colombia y Argentina. No se ha considerado la actividad en Chile, Uruguay y Venezuela y una pequeña parte de la cartera de banca corporativa de Turquía.

2. Asímismo, BBVA ha realizado una evaluación sobre las dependencias e impactos en relación con el capital natural utilizando la herramienta ENCORE.

3. Además,en línea con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, BBVA llevó a cabo en 2021 un nuevo proceso de debida diligencia de Derechos Humanos con el objeto de prevenir, mitigar y remediar los potenciales impactos en los derechos humanos.
Ver apartado:
2.2 Nuestros grupos de interés, Compromiso con los Derechos Humanos
3. Información financiera además de Impact Analysis Tool for Banks UNEP-FI.
b) Composición de la cartera: ¿Su banco ha considerado la composición de su cartera (en %) en el análisis? Proporcione una composición proporcional de su cartera a nivel mundial y por alcance geográfico i) por sectores e industrias para carteras de negocios, corporativas y de banca de inversión (es decir, exposición sectorial o desglose por industria en %), y/o ii) por productos y servicios y por tipos de clientes para carteras de banca de consumo y de particulares.

Si su banco ha adoptado otro enfoque para determinar la escala de la exposición del banco, facilite más detalles, para mostrar cómo ha considerado dónde se encuentran las actividades centrales o principales del banco en términos de industrias o sectores.
El alcance de este análisis de impacto alcanza el 98,91% de la cartera minorista (Consumer Banking) y el 99,11% de la cartera de banca de empresas y corporativa (Institutional Banking).

Se ha desglosado la composición de la cartera a nivel mundial y por alcance geográfico, dividiéndolo por tipo de producto y tipo de cliente (en el caso de Consumer Banking) y por NACE de sectores de actividad financiados (en el caso de Institutional Banking).

1. Consumer Banking. Distribución geográfica de la cartera: 58,62% España, 19,62% México, 8,58% Turquía, 5,33% Perú, 5,27% Colombia y 1,49% Argentina.

Los productos más relevantes en clientes de bajos ingresos son:
64.81-034 Home loans/mortgages y
64.81-032 Consumer loans & overdraft.
También se ha tenido en cuenta el tipo de cliente (clientes de bajos ingresos vs resto de clientes).

2. Institutional Banking. Distribución geográfica de la cartera: 62,55% España, 16,91% México, 10,89% Turquía, 5,07% Perú, 2,91% Colombia y 0,78% Argentina.
Los sectores más relevantes a nivel de Exposure at Default son:
84 Public administration and defence; compulsory social security
35 Electricity, gas, steam and air conditioning supply
46 Wholesale trade, except of motor vehicles and motorcycles
61 Telecommunications
68 Real estate activities
Impact Analysis Tool for Banks UNEP-FI.
c) Contexto: ¿Cuáles son los principales retos y prioridades relacionados con el desarrollo sostenible en los principales países/regiones en los que operan su banco y/o sus clientes? Describa cómo se han considerado estos, incluido a qué partes interesadas se ha implicado para ayudar a informar este elemento del análisis del impacto.

Este paso tiene como objetivo poner los impactos de la cartera de su banco en el contexto de las necesidades de la sociedad.
Se ha realizado un análisis de contexto en Argentina, Colombia, Peru, España, Turquía y México a partir de la versión 3 de la herramienta UNEP-FI Portfolio Impact Analysis Tool for Banks "Context Module". Este módulo de contexto incluye fuentes de datos como el Sustainable Development Report 2021 y UN Global SDG Database, así como indicadores publicados por la Organización Mundial de la Salud, World Resoorces Institute, etc.

Este análisis de contexto se ha contrastado con los equipos de BBVA en cada uno de los países analizados y ha arrojado como principales retos y prioridades en todos los países considerados en el alcance:
1. Cambio climático incluyendo Circularidad.
2. Crecimiento Inclusivo: disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad de los recursos y servicios financieras.
En este sentido, la Política General de Sostenibilidad del Grupo contempla estas cuestiones como principales focos de actuación en materia de sostenibilidad.
Impact Analysis Tool for Banks UNEP-FI.

Política global de sostenibilidad de BBVA disponible en la web de accionistas e inversores
Sobre la base de estos tres primeros elementos de un análisis del impacto, ¿Qué áreas de impacto positivo y negativo ha identificado su banco? ¿Qué áreas de impacto significativo (al menos dos) priorizó para seguir su estrategia de establecimiento de objetivos (ver 2.2)? Desglosar Como resultado del análisis descrito en los apartados anteriores BBVA ha priorizado 2 áreas de impacto donde BBVA cree que puede tener un impacto significativo por la actividad que realiza:
1. Cambio Cimático: con foco en la eficiencia energética (ODS 7), la economía circular (ODS 12) y la reducción de emisiones de CO2 (ODS 13)
2. Crecimiento inclusivo: con foco en Trabajo decente y Crecimiento económico (ODS 8) y en Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) con iniciativas de negocio en torno a inclusión financiera, apoyo al emprendimiento e infraestructuras inclusivas.

BBVA ya ha fijado objetivos de impacto ligados a la descarbonización de su cartera en el primero de ellos: Cambio Climático y está trabajando para fijar objetivos de impacto en Crecimiento Inclusivo en 2023 como signatario del Compromiso Colectivo para la Educación y la Inclusión Financiera promovido por UNEP-FI. Para ello está utilizando las guías para bancos para el "Establecimiento de objetivos para la Inclusión y Salud Financiera "de UNEP-FI.
Ver apartado:
Análisis de materialidad: Identificación de aspectos relevantes del capítulo 2.2 Nuestros grupos de interés
2.2.5 Contribución a la sociedad
2.3.3 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales
2.3.6 Gestión de impactos directos e indirectos https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/bbva-actualiza-sus-progresos-en-sostenibilidad-con-la-publicacion-de-su-tercer-informe-tcfd/
d) Medición del rendimiento: ¿Ha identificado su banco qué sectores e industrias, así como los tipos de clientes financiados o en los que invierte, están causando los impactos positivos o negativos reales más fuertes? Describa cómo evaluó el rendimiento de estos, utilizando indicadores apropiados relacionados con áreas de impacto significativas que se aplican al contexto de su banco.
Al determinar las áreas prioritarias para el establecimiento de objetivos entre sus áreas de mayor impacto significativo, deberá considerar los niveles de rendimiento actuales del banco, es decir, indicadores cualitativos y/o cuantitativos y/o sustitutos de los impactos sociales, económicos y medioambientales resultantes de las actividades del banco y la provisión de productos y servicios. Si ha identificado el clima y/o la salud e inclusión financiera como sus áreas de impacto más significativas, consulte también los indicadores aplicables en el Anexo.
Si su banco ha adoptado otro enfoque para evaluar la intensidad del impacto resultante de las actividades del banco y la provisión de productos y servicios, descríbalo. El resultado de este paso también proporcionará la línea de base (incluidos los indicadores) que puede utilizar para establecer objetivos en dos áreas de mayor impacto.
BBVA identificado los sectores y tipo de clientes o áreas donde la actividad financiadora tiene un mayor impacto positivo y negativo, estableciendo objetivos a los que da seguimiento de forma recurrente.
Los 6 sectores para los que se han publicado objetivos de descarbonización son: la generación de energía, petróleo y gas, autos, acero, cemento y carbón. BBVA está trabajando para fijar objetivos de descarbonización en sectores adicionales como son el transporte aéreo y transporte marítimo.

En la identificación de estos sectores y clientes se ha tenido en cuenta:
(i) Las áreas de negocio principales: banca minorista, banca de empresas y banca corporativa y de inversión (Corporate & Investment Banking)
(ii) Los países en los que opera
(iii) La composición de la cartera por sectores y los desafíos y prioridades más relevantes del entorno.
(iv) La importancia de los impactos sociales, económicos y ambientales identificados resultantes de las actividades del banco en cada pais y área de impacto.
Impact Analysis Tool for Banks UNEP-FI.
RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN

¿Cuál de los siguientes componentes del análisis del impacto ha completado su banco, con el fin de identificar las áreas en las que su banco tiene sus impactos positivos y negativos más importantes (potenciales)?
Alcance: Sí
Composición de la cartera: Sí
Contexto: Sí
Medición del rendimiento: Sí

¿Qué áreas de impacto más significativas ha identificado para su banco, como resultado del análisis del impacto? Cambio Climático (incluyendo economía circular) y Crecimiento Inclusivo

¿Cuán recientes son los datos utilizados y divulgados en el análisis del impacto? Hasta 12 meses antes de la publicación

2.2 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Demuestre que su banco ha establecido y publicado un mínimo de dos objetivos que abordan al menos dos áreas diferentes de mayor impacto que identificó en su análisis del impacto

BBVA ha establecido objetivos específicos, medibles (cuantitativos), alcanzables, relevantes y de duración determinada (SMART), en línea con la ciencia y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París, en una de las dos áreas identificadas como "áreas de impacto más significativo": "Cambio Climático". BBVA está trabajando para fijar objetivos en el área de impacto de "Crecimiento Inclusivo" en 2023. Para ello está utilizando las guías para bancos para el "Establecimiento de objetivos para la Inclusión y Salud Financiera "de UNEP-FI.
a) Alineación: ¿Qué marcos de políticas internacionales, regionales o nacionales para alinear la cartera de su banco ha identificado como relevantes? Demuestre que los indicadores y objetivos seleccionados están vinculados e impulsan la alineación y una mayor contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible apropiados, los objetivos del Acuerdo de París y otros marcos internacionales, nacionales o regionales relevantes. "Target 1. Cambio Climático (descarbonización)
BBVA toma como referencia los escenarios de 1,5oC, concretamente el escenario de cero emisiones netas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

BBVA medirá el desempeño a través de las siguientes unidades de medida:

1. Intensidad de emisiones por unidad de producción para cuatro sectores (generación electricidad, autos, acero y cemento). Dichas métricas de intensidad siguen la metodología SDA (Sectoral Decarbonization Approach) y están alineadas con PACTA (Paris Agreement Capital Transition Assessment).

2. Emisiones de CO2 en valor abosluto (medidas en toneladas de CO2 equivalente) para la cartera de petróleo y gas. Se calculan utilizando la metodología PCAF para el cálculo del factor de atribución. La fuente principal de datos de emisiones ha sido la base de datos proporcionada por un tercero independiente.

3. Exposure at Default medida en millones de euros para el sector del carbón.
Ver apartado:
2.1.3 Estrategia: Principales avances en la ejecución de la estrategia
2.3 Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
b) Línea de base: ¿Ha determinado una línea de base para los indicadores seleccionados y ha evaluado el nivel actual de alineación? Consigne los indicadores utilizados, así como el año de la línea de base. Target 1. Cambio Climático (descarbonización): En relación a su objetivo de Cambio Climático, BBVA ha establecido como año base de cálculo del objetivo de descarbonización el año 2020 para 5 sectores (generación de electricidad, autos, acero, cemento y carbón) y el año 2021 para el sector de petróleo y gas. Los indicadores utilizados se indican en la columna de la derecha. Ver apartado:
2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales
c) Objetivos SMART (incluidos los indicadores clave de rendimiento (KPI)): Divulgue los objetivos para su primera y segunda área de mayor impacto, si ya existen (así como otras áreas de impacto, si las hay). ¿Qué KPI está utilizando para monitorizar el progreso hacia el logro del objetivo? Divúlguelo. Target 1. Cambio Climático (descarbonización). Ver detalle en la columna de la derecha. Se muestran los objetivos de descarbonización para seis sectores (electricidad , petróleo y gas, autos, acero, cemento y carbón) en la unidad de medida detalladas en el apartado 2.2.a) Ver apartado:
2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales: Identificación, medición e integración del riesgo de cambio climático en la gestión de riesgos: Alineamiento de la cartera de préstamos con el Acuerdo de París
d) Plan de acción: ¿Qué acciones que incluyan hitos ha definido para cumplir con los objetivos establecidos? Descríbalas.

Demuestre también que su banco ha analizado y reconocido impactos indirectos significativos (potenciales) de los objetivos establecidos dentro del área de impacto o en otras áreas de impacto y que ha establecido acciones relevantes para evitar, mitigar o compensar posibles impactos negativos.
Target 1. Cambio Climático (descarbonización). Hitos y plan de acción.
Con el fin de hacer seguimiento objetivos de descarbonización y supervisar el cumplimiento de los mismos el Banco ha aprobado un marco de gobierno integrado por los responsables de las áreas de Negocio, Riesgos, Sostenibilidad y Estrategia que reporta directamente a la alta dirección y a los órganos sociales. Además, BBVA ha desarrollado una serie de herramientas internas que le permiten integrar la gestión de estos objetivos en el día a día de los procesos de riesgos y de negocio. Asimismo se han desarrollado planes sectoriales en los sectores de Petróleo y Gas y Electricidad (que incluye generación de electricidad) lo que ha permitido definir estrategias y planes de negocio encaminados a cumplir con los objetivos de descarbonización. Este trabajo es un input para la definición del apetito al riesgo de los Marcos Sectoriales. Durante 2023, está previsto acometer los planes sectoriales del resto de sectores para los que se ha definido un objetivo de descarbonización (autos, acero, cemento y carbón).

El impacto negativo es mitigado y reducido a través de procesos detallados en el apartado 5.3. de esta tabla (Marco Ambiental y Social, Principios de Ecuador y proceso debida diligencia derechos humanos).
Ver apartado:

2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales: Alineamiento de la cartera de préstamos con el Acuerdo de París

2.3.6 Gestión de impactos directos e indirectos
RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN
¿Cuál de los siguientes componentes del establecimiento de objetivos en línea con los requisitos de los PRB ha completado su banco o está actualmente en un proceso de evaluación para su primera y segunda área de mayor impacto?

Primera área de mayor impacto:
Target 1. Cambio Climático (descarbonización)
BBVA ha fijado objetivos en este área de impacto
Alineación: Sí
Año Base: Sí
Objetivos SMART: Sí
Plan de acción: Sí
Segunda área de mayor impacto:
Target 2. Crecimiento Inclusivo
BBVA está trabajando para fijar objetivos en este área de impacto en 2023.
Alineación: En curso
Año Base: En curso
Objetivos SMART: En curso
Plan de acción: En curso
2.3 IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS
Demuestre que su banco ha implementado las acciones que había definido previamente para cumplir con el objetivo establecido

BBVA está implementando las acciones para cumplir con el objetivo de "Cambio Climático" establecido e implementará medidas en el segundo área de impacto —"Crecimiento Inclusivo"— una vez haya establecido y publicado objetivos en 2023.
Para cada objetivo por separado:
Demuestre que su banco ha implementado las acciones que había definido previamente para cumplir con el objetivo establecido.
Informe sobre el progreso de su banco desde el último informe hacia el logro de cada uno de los objetivos establecidos y el impacto en el que resultó su progreso, utilizando los indicadores y los KPI para monitorizar el progreso que ha definido en 2.2.
O en caso de cambios en los planes de implementación (relevantes sólo para el 2o informe y los siguientes): Describa los cambios potenciales (cambios en las áreas de impacto prioritarias, cambios en los indicadores, aceleración/revisión de los objetivos, introducción de nuevos hitos o revisiones de los planes de acción) y explique por qué esos cambios se han vuelto necesarios.
Target 1. Cambio Climatico (descarbonización)
En este Informe anual se incluye, para los seis sectores para los que se han definido objetivos de descarbonización, las métricas elegidas, los alcances de emisiones considerados, el dato del año base, el dato a 31-12-2022 (grado de progreso anual), la metodología usada y el objetivo de descarbonización a 2030 medido en porcentaje de reducción sobre el año base. Ver referencias en la columna de la derecha para más detalle.

Asimismo, BBVA ha publicado otros objetivos ESG relacionados con sus 2 áreas de mayor impacto:
– Cambio Climático y Crecimiento Inclusivo: BBVA realiza un seguimiento mensual del Objetivo 2025 de movilización de negocio sostenible (target: 300.000 millones de euros entre 2021-2025). Entre 2018 y 2022, BBVA ha movilizado 135,871 millones de euros.
– Además, BBVA ha reducido un 70% sus emisiones directas de CO2 con respecto a 2015 (Objetivo : -68%) y el 92% de la energía contratada por BBVA es renovable (Objetivo: 70% en 2025 y 100% en 2030).
– Compromiso con la Comunidad 2025 (objetivo: 550 millones de euros y 100 millones de beneficiarios entre 2021 y 2025): BBVA realiza un seguimiento semestral. A cierre del año 2022 se han invertido 237,2 millones de euros y se ha beneficiado a 62,2 millones de personas.
Ver apartado "2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales: Identificación, medición e integración del riesgo de cambio climático en la gestión de riesgos: Alineamiento de la cartera de préstamos con el Acuerdo de París"

y 2.3.6 Gestión de impactos directos e indirectos y 2.2.5. Sociedad
Proporcione la conclusión / declaración de su banco si ha cumplido los requisitos con respecto a los Planes para la Implementación y Monitoreo del Objetivo
BBVA ha realizado un análisis del impacto de su/s cartera/s para identificar sus áreas de impacto más significativas y determinar las áreas prioritarias para el establecimiento de objetivos.
BBVA ha establecido y publicado un objetivo que aborda un área de mayor impacto identificado en su análisis del impacto como es el "Cambio Climático".
BBVA está trabajando para fijar objetivos en el segundo área de impacto como es "Crecimiento Inclusivo" en 2023. Para ello está utilizando las guías para bancos para el "Establecimiento de objetivos para la Inclusión y Salud Financiera "de UNEP-FI.
BBVA está implementando las acciones para cumplir con el objetivo de "Cambio Climático" establecido e implementará medidas en el segundo área de impacto —"Crecimiento Inclusivo"— una vez haya establecido y publicado objetivos en 2023.
Principio 3: CLIENTES
Trabajar de manera responsable con los clientes para fomentar prácticas sostenibles y permitir actividades económicas que generen prosperidad compartida para las generaciones actuales y futuras.
3.1 IMPLICACIÓN CON LOS CLIENTES

¿Su banco tiene una política o un proceso de implicación con los clientes para fomentar prácticas sostenibles? Sí ¿Su banco tiene una política para los sectores en los que ha identificado los mayores impactos negativos (potenciales)? Sí

Describa cómo ha trabajado y/o planea trabajar su banco con sus clientes para fomentar prácticas sostenibles y posibilitar actividades económicas sostenibles. Debe incluir información sobre las políticas pertinentes, las acciones planificadas/implementadas para apoyar la transición de los clientes, los indicadores seleccionados sobre la implicación de los clientes y, cuando sea posible, los impactos logrados. Esto debe basarse en el análisis del impacto, el establecimiento de objetivos y los planes de acción establecidos por el banco y estar en consonancia con ellos.
En este Informe anual se detalla cómo se lleva a cabo la integración de aspectos ESG en la relación e implicación con los clientes, ya sea en el acompañamiento e implicación ESG con clientes mayoristas (corporativos e institucionales) y empresas como en el acompañamiento e implicación ESG con clientes minoristas. Ver referencias en la columna de la derecha.

Desde 2021 se han analizado más de 300 grupos bajo el Marco Ambiental y Social y BBVA ha iniciado un plan de interlocución y acompañamiento con 17 grupos.
Ver apartado "2.4.3 Información adicional sobre estándares y marcos de sostenibilidad del Grupo BBVA" y "2.4.4 Integración de aspectos ESG en la relación con clientes: Integración de aspectos ESG en la relación con clientes mayoristas (corporativos e institucionales) y empresas; Integración de aspectos ESG en la relación con clientes minoristas; y Transferencia de conocimiento ESG"
3.2 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Describa qué oportunidades estratégicas de negocio en relación con el aumento de los impactos positivos y la reducción de los impactos negativos ha identificado su banco y/o cómo ha trabajado sobre estos en el periodo del informe. Proporcione información sobre productos y servicios existentes, información sobre productos sostenibles desarrollados en términos de valor (en USD o moneda local) y/o como % de su cartera, y en qué ODS o áreas de impacto se esfuerza por tener un impacto positivo (p. ej., hipotecas verdes —clima, bonos sociales — inclusión financiera, etc.).
La sostenibilidad es una palanca de crecimiento para BBVA y tiene un enfoque holístico, con foco en la acción climática y el crecimiento inclusivo, y cubre todos los segmentos. Para capturar esta oportunidad, se está trabajando en cinco líneas de crecimiento tal y como se detalla en los apartados señalados en este informe anual y en la columna de la derecha.
Entre 2018 y 2022, BBVA ha movilizado un total de 135.871 millones de euros en negocio sostenible.
Ver apartado 2.3.3 Riesgos y oportunidades asociados con el cambio climático
Proporcione la conclusión / declaración de su banco si ha cumplido los requisitos con respecto al Principio 3 Clientes

BBVA trabaja de manera responsable con sus clientes para fomentar prácticas sostenibles y permitir actividades económicas que generen prosperidad compartida para las generaciones actuales y futuras.
Principio 4: Partes interesadas
Consultar, participar y asociarse de manera proactiva y responsable con las partes interesadas relevantes para lograr los objetivos de la sociedad.
4.1 IDENTIFICACIÓN Y CONSULTA DE LAS PARTES INTERESADAS

¿Su banco tiene un proceso para identificar y consultar, involucrar, colaborar y asociarse regularmente con las partes interesadas (o grupos de partes interesadas) que ha identificado como relevantes en relación con el análisis del impacto y el proceso de establecimiento de objetivos? Sí

Describa qué partes interesadas (o grupos/tipos de partes interesadas) ha identificado, consultado o involucrado o con qué partes interesadas ha colaborado o se ha asociado con el fin de implementar los Principios y mejorar los impactos de su banco. Esto debe incluir una visión general de alto nivel de cómo ha identificado su banco a las partes interesadas relevantes, qué problemas se abordaron o qué resultados se alcanzaron y cómo contribuyeron al proceso de planificación de acciones.
De acuerdo con la Política General de Sostenibilidad, BBVA integra en sus negocios y actividades las preocupaciones de sus grupos de interés (clientes, empleados, accionistas e inversores, proveedores, reguladores y supervisores y sociedad en general), sobre cuestiones sociales, medioambientales, sobre diversidad, responsabilidad fiscal, respeto a los derechos humanos y prevención de la corrupción y otras conductas ilegales.

A lo largo de este Informe anual se mencionan los avances y resultados relativos a cada uno de los mencionados grupos de interés, así como acciones específicas de consulta llevadas a cabo (a través de encuestas recuerrentes a clientes, no clientes, empleados, proveedores, encuestas y preguntas recibidas de analistas e inversores, sociedad civil, etc.; proceso de debida diligencia de derechos humanos, etc.)

En 2021 se identificó la participación activa de grupos de interés en el proceso de debida diligencia de derechos humanos como área a reforzar. En 2022 se ha llevado a cabo un proceso de consulta con grupos de interés clave. Los resultados obtenidos se integraron en el propio Plan de Acción de Derechos Humanos 2021-2022

Desde hace más de 20 años, BBVA participa activamente en distintas iniciativas de ámbito supranacional y siempre en estrecha colaboración con todos los grupos de interés, que giran en torno a los diversos ámbitos prioritarios tales como Marcos universales de referencia, descarbonización en línea con el Acuerdo de París, estándares de Mercado, transparencia y regulación financiera.
Ver apartado "Nuestros grupos de interés", "2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales" y "2.3.7 Participación en iniciativas internacionales"

2.2.4. Sociedad. Compromiso con los Derechos Humanos
Proporcione la conclusión / declaración de su banco si ha cumplido los requisitos con respecto al Principio 4. Partes interesadas

BBVA consulta, participa y mantiene un diálogo proactivo y responsable con las partes interesadas relevantes para lograr los objetivos establecidos
Principio 5: Gobierno y cultura
Implementar el compromiso con estos Principios a través de una gobernanza efectiva y una cultura de banca responsable
5.1.ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

¿Su banco tiene un sistema de gobierno que incorpore los PRB? Sí

Describa las estructuras, políticas y procedimientos de gobierno pertinentes que su banco ha establecido/tiene previsto poner en marcha para gestionar los impactos positivos y negativos (potenciales) significativos y apoyar la implementación efectiva de los Principios. Esto incluye información sobre qué comité tiene la responsabilidad sobre la estrategia de sostenibilidad, así como la aprobación y la monitorización de los objetivos (incluida la información sobre el nivel más alto de gobierno al que están sujetos los PRB), detalles sobre el presidente del comité y el proceso y la frecuencia para que el consejo supervise la implementación de los PRB (incluidas las medidas correctivas en caso de que no se alcancen los objetivos o hitos o se detecten impactos negativos inesperados), así como prácticas de remuneración vinculadas a objetivos de sostenibilidad.
El Área Global de Sostenibilidad es responsable de la implementación de la estrategia de sostenibilidad y cuenta con el apoyo de los órganos sociales. Reporta directamente al presidente y consejero delegado y al Consejo de Administración.
El Consejo de Administración de BBVA ha aprobado los objetivos de descarbonización (Target 1. Cambio Climático) y recibe información sobre el grado de cumplimiento de forma periódica según el modelo de gobierno establecido (a través del Área Global de Sostenibilidad y el Sustainability Alignment Steering Group).

Está previsto que, a partir de 2023 y sujeto a las aprobaciones de los órganos sociales correspondientes, la Política de Remuneraciones de los Consejeros de BBVA y la Política General de Remuneraciones del Grupo BBVA incluya, como parte de la Retribución Variable Anual de los miembros del Colectivo Identificado, incluyendo a los consejeros ejecutivos y miembros de la Alta Dirección de BBVA, un incentivo a largo plazo vinculado, entre otros, al grado de cumplimiento de los objetivos de descarbonización de una serie de sectores para los que el Banco publique objetivos concretos.
Ver apartado "2.3. Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales: 2.3.2 Modelo de gobierno"

2.2.3. Emplados. Remuneración
5.2 PROMOVER UNA CULTURA DE BANCA RESPONSABLE

Describa las iniciativas y medidas de su banco para fomentar una cultura de banca responsable entre sus empleados (p. ej., desarrollo de capacidades, aprendizaje electrónico, formación sobre sostenibilidad para roles orientados al cliente, inclusión en estructuras de remuneración y gestión del rendimiento y comunicación de liderazgo, entre otras).
BBVA tiene un programa integral de formación en sostenibilidad para sus empleados a todos los niveles, incluida la alta dirección y los miembros del Consejo de Administración con el objetivo de proporcionar las capacidades necesarias para que los profesionales del Grupo puedan abordar la sostenibilidad desde sus diferentes ámbitos de actividad. En este informe se detalla el numero de empleados formados en sostenibilidad. Ver referencias en la columna de la derecha.

Además, la remuneración de todos los empleados está vinculada a objetivos de sostenibilidad. En concreto, entre los indicadores no financieros utilizados en 2022 para el cálculo de la Retribución Variable Anual de todos los empleados se incluye el indicador de Movilización de negocio sostenible. Asimismo, en el esquema de remuneración variable de los consejeros ejecutivos se ha incluido un indicador vinculado a aspectos ESG (con un peso específico del 10%), lo que refuerza el compromiso, tanto del presidente como del consejero delegado, para que BBVA alcance sus objetivos de desarrollo sostenible, en línea con la prioridad estratégica de "Ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible".
Ver apartado "2.2.3 Empleados: Formación"
5.3 POLÍTICAS Y PROCESOS DE DILIGENCIA DEBIDA

¿Su banco cuenta con políticas que abordan los riesgos medioambientales y sociales dentro de su cartera?
Descríbalas.
Describa qué procesos de diligencia debida ha instalado su banco para identificar y gestionar los riesgos medioambientales y sociales asociados con su cartera. Esto puede incluir aspectos tales como la identificación de riesgos significativos/sobresalientes, la mitigación de riesgos medioambientales y sociales y la definición de planes de acción, la monitorización y la presentación de informes sobre los riesgos y cualquier mecanismo de quejas existente, así como las estructuras de gobierno que tiene establecidas para supervisar estos riesgos.
Para abordar los riesgos medioamientales y sociales BBVA dispone de los siguientes marcos de actuación:
- Marco Ambiental y Social, donde se identifican los sectores con un mayor impacto ambiental y social (minería, agribusiness, energía, infraestructuras y defensa). BBVA ha establecido prohibiciones a nivel de proyecto incluyendo planes de acompañamiento a clientes.
- Principios de Ecuador, para los project finance en los que BBVA participa.
- Proceso de debida diligencia de Derechos Humanos, para todas las áreas de BBVA.
- Identificación y evaluación de sectores sensibles al riesgo de transición, cuantificación de la exposición a carbón-sensitive sectors y fijación de objetivos de descarbonización de carteras en 6 sectores intensivos en emisiones de CO2 que representan el 80% de emisiones de CO2 a nivel mundial.

Siguiendo marcos internacionales de referencia como el Materiality Map de SASB y agencias de rating, BBVA tiene identificados los sub-sectores de actividad que financia y los factores ambientales y sociales más relevantes de cada uno. Ello se utiliza como herramienta de apoyo en el proceso de admisión.

En el caso del capital natural, BBVA tiene identificados los niveles de impacto y dependencias por sectores siguiendo la metodología de la herramienta ENCORE (Exploring Natural Capital Opportunities, Risks and Exposure) desarrollada por Natural Capital Finance Alliance (Alianza Financiera de Capital Natural) en colaboración con UNEP-WCMC. Esta herramienta permite conocer de qué manera la actividad de los sub-sectores que BBVA financia depende de la naturaleza.
Ver apartado "2.3.7 Participación en iniciativas internacionales"

2.3.6 Gestión de impactos directos e indirectos
RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN
¿El CEO u otros altos ejecutivos tienen una supervisión regular sobre la implementación de los Principios a través del sistema de gobierno del banco? Sí
¿El sistema de gobierno implica estructuras para supervisar la implementación de los PRB (p. ej., incluido el análisis del impacto y el establecimiento de objetivos, acciones para lograr estos objetivos y procesos de acción correctiva en caso de que no se alcancen los objetivos/hitos o se detecten impactos negativos inesperados)? Sí
¿Su banco tiene medidas para promover una cultura de sostenibilidad entre los empleados (como se describe en 5.2)? Sí

Proporcione la conclusión / declaración de su banco si ha cumplido los requisitos con respecto a la Estructura de gobierno para la implementación de los Principios:
El Consejo de Administración define, impulsa y realiza un seguimiento de la estrategia de sostenibilidad y cambio climático.
Con la creación de la nueva Área Global de Sostenibilidad dependiente del consejero delegado y reportando también al presidente, BBVA ha reforzado su estructura de gobierno con el fin de asegurar el pleno cumplimiento de estos Principios de Banca Responsable. Se ha creado un modelo específico que monitoriza el grado de cumplimiento del objetivo de Cambio Climático ligado a la descarbonización.
Asimismo, BBVA tiene medidas para promover una cultura de sostenibilidad entre los empleados y consejeros.
Principio 6: Transparencia y responsabilidad
Revisar periódicamente nuestra implementación individual y colectiva de estos Principios y ser transparentes y responsables de los impactos positivos y negativos y contribución a los objetivos de la sociedad.
6.1. VERIFICACIÓN

¿Esta información divulgada públicamente sobre sus compromisos respecto a los PRB ha sido garantizada por un asegurador independiente? Sí.
Si procede, incluya el enlace o la descripción de la declaración del aseguramiento
La información divulgada en los apartados Analisis de Impacto [2.1], Establecimiento de objetivos [2.2], Implementación y monitorización de objetivos [2.3] y Estructura de gobierno para la implementación de los Principios [5.1] ha sido verificada por Ernst & Young Auditores, S. L., en su condición de prestador independiente de servicios de verificación, con el alcance indicado en su Informe de verificación. Ver apartado:
Informe de Verificación Independiente
6.2 PRESENTACIÓN DE INFORMES DENTRO DE OTROS MARCOS

¿Su banco divulga información sobre sostenibilidad en alguno de los estándares y marcos enumerados a continuación?
☒ GRI
☒ SASB
☒ CDP
☒ Normas NIIF de Divulgación de Sostenibilidad
☒ TCFD
☒ Otros
Entre los diferentes estándares existentes, BBVA incluye su información no financiera en el Estado de información no financiera. Adicionalmente a GRI, BBVA pública los progresos en materia de desgloses ESG conforme a dos de los estándares más avanzados del mercado: Measuring Stakeholder Capitalism del International Business Council (IBC) y del World Economic Forum (WEF) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

En su informe TCFD 2022, BBVA tiene previsto incorporar por primera vez elementos propios de un Plan de Transición siguiendo las guías y recomendaciones para instituciones financieras publicadas por Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) en noviembre de 2022.
Ver apartado:

5.2.5 Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF- IBC y SASB
6.3 PERSPECTIVA

¿Cuáles son los siguientes pasos que su banco dará en el próximo periodo de informe de 12 meses (en particular respecto al análisis del impacto, el establecimiento de objetivos y la estructura de gobierno para la implementación de los PRB)?
En los próximos 12 meses BBVA tiene previsto:
- Publicar un objetivo en la segunda área de mayor impacto detectada a través del análisis de impacto realizado: Crecimiento Inclusivo
- Publicar objetivos de descarbonización en otros sectores significativos detallados en las guías de la Net Zero Banking Alliance como son la aviación y el transporte marítimo.
- Seguir midiendo el progreso anual del grado de avance de las métricas.
- Seguir midiendo el progreso anual del grado de avance de las métricas de descarbonización.
- Seguir midiendo las emisiones financiadas de su cartera crediticia en áreas geográficas adicionales a España.
- Redactar Planes sectoriales para los sectores para los que publique objetivos de descarbonización.
- Incluir un indicador de incentivación a largo plazo ligado a la descarbonización de su cartera crediticia para el colectivo identificado y el presidente y el consejero delegado.
- Publicar información sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático de acuerdo al estándar del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD) e incorporar elementos propios de un Plan de Transición siguiendo las guías y recomendaciones para instituciones financieras publicadas por Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ).
- Divulgar de manera consistente, fiable y estandarizada los aspectos esenciales en materia medioambiental, social y de gobierno relacionados con su negocio.
- Profundizar en el entendimiento de los riesgos y oportunidades derivados del capital natural.
- Hacer seguimiento de los Planes de Acción derivados del proceso de debida diligencia de Derechos Humanos en los países donde está presente.
- Seguir avanzando desde BBVA Asset Management para publicar objetivos de descarbonización en otras carteras adicionales a aquellas para las que ya ha publicado objetivos, como miembro de la Net Zero Asset Managers Initiative.

Los avances de BBVA en la implantación de estos principios se publican anualmente en el Informe Anual del Grupo BBVA.
Adicionalmente, las filiales BBVA Argentina, BBVA Garanti (Turquía) y BBVA Mexico, como firmantes de los Principios de Banca. Responsable a nivel local, también publican sus informes de progreso anual.
DESAFÍOS
Esta es una breve sección para conocer los desafíos que su banco posiblemente afronta respecto a la implementación de los Principios de Banca Responsable. Sus comentarios serán útiles para contextualizar el progreso colectivo de los bancos signatarios de los PRB.
¿Qué desafíos ha priorizado abordar a la hora de implementar los Principios de Banca Responsable? Elija lo que considera que son los tres principales desafíos que su banco ha priorizado abordar en los últimos 12 meses (pregunta opcional).
Si lo desea, puede explicar los desafíos y cómo los están abordando:

☐ Incorporación de la supervisión de los PRB en el gobierno
☐ Cobrar impulso o mantenerlo en el banco
☐ Cómo empezar: por dónde empezar y en qué centrarse al principio
☐ Realización de un análisis del impacto
☐ Evaluación de los impactos medioambientales y sociales negativos
☐ Elegir la(s) metodología(s) de medición del rendimiento adecuada(s)
☒ Establecimiento de objetivos
☐ Otros: ...
☒ Implicación con los clientes
☐ Implicación de las partes interesadas
☒ Disponibilidad de los datos
☐ Calidad de los datos
☐ Acceso a los recursos
☐ Presentación de informes
☐ Aseguramiento
☐ Priorizar acciones internamente

Proporcione la conclusión / declaración de su banco si ha cumplido los requisitos con respecto al progreso en la implementación de los principios para la banca responsable:
BBVA revisa periódicamente la implementación de estos Principios y ha publicado los impactos positivos y negativos y su contribución a los objetivos de la sociedad. BBVA ha seguido reforzando la transparencia con la publicación de su tercer informe TCFD, métricas SASB y Stakeholder Capitalism Metrics de WEF/IBC, así como objetivos de descarbonización de su cartera. Asimismo ha incrementado su objetivo de movilización de finanzas sostenibles hasta 300.000 millones de euros, y ha publicado nuevos objetivos relativos a la descarbonización de su cartera. Mantiene su objetivo relativo a su compromiso con la comunidad. BBVA está trabajando para fijar objetivos en el área de impacto de Crecimiento Inclusivo en 2023. Para ello está utilizando las guías para bancos para el "Establecimiento de objetivos para la Inclusión y Salud Financiera" de UNEP-FI.

5.2.5 Alineamiento de la información no financiera del Grupo BBVA con los estándares de WEF-IBC y SASB

BBVA tiene el objetivo de divulgar de manera consistente, fiable y estandarizada los aspectos esenciales en materia ESG (materia medioambiental, social y de gobierno) relacionados con su negocio. Entre los diferentes estándares existentes, BBVA incluye su información no financiera en el Estado de Información No Financiera (EINF) correspondiente al ejercicio 2022, incluido en el presente informe, de acuerdo con la guía Global Reporting Initiative (GRI).

Adicionalmente y de forma voluntaria, al igual que el año pasado, BBVA ha reportado las métricas WEF-IBC así como las normas SASB - Commercial Banks standards, SASB - Consumer Finance standards y SASB - Morgage Finance standards:

  • WEF-IBC métricas core. BBVA ha sido una de las primeras entidades a nivel mundial en respaldar la iniciativa Measuring Stakeholder Capitalism del Consejo de Negocios Internacionales (IBC) del Foro Económico Mundial (WEF).
  • WEF-IBC métricas expanded. Junto a las métricas core, las métricas expanded permiten tener un alcance más amplio y detallado en la cadena de valor; y transmiten el impacto de una forma más tangible.
  • Sustainability Accounting Standards Board (SASB) - Commercial Banks standards, Consumer Finance standards y Morgage Finance standards. El Sustainability Accounting Standards Board establece normas para orientar a las empresas sobre la divulgación de información financiera relevante y consistente en términos de sostenibilidad. Con el reporte completo de estas métricas se refleja e identifica de forma más clara la gestión del Grupo para una toma de decisiones más acertada por parte de los clientes.

Cada vez son más las empresas que reportan su desempeño según estas dos métricas y BBVA seguirá trabajando en su objetivo de satisfacer las demandas de inversores, reguladores, clientes y otros grupos de interés; para mantener o mejorar su desempeño en materia ESG.

WEF-IBC métricas core

Contenidos WEF-IBC. Métricas core

Tema Métrica Criterio de reporting Respuesta del Grupo BBVA
PRINCIPIOS DE GOBIERNO
Propósito de Gobierno Propósito The British Academy and Colin Mayer, GRI (2-12), Embankment Project for Inclusive Capitalism (World Economic Forum Integrated Corporate Governance - EPIC) y otros. EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos

EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Calidad del órgano de gobierno Composición del Consejo de Administración GRI (2-9), GRI (405-1a), IR 4B. Informe Anual de Gobierno Corporativo (en adelante, IAGC) C.1.1 a C.1.12, C.2.1 y C.2.2.
Engagement con stakeholders Impacto de aspectos materiales en los grupos de interés. GRI (2-12), GRI (2-29), GRI (3-2). EINF/Nuestros grupos de interés

EINF/Información adicional/Información adicional sobre el análisis de materialidad
Comportamiento ético Anticorrupción:
1. % total de miembros del órgano de gobierno, empleados y socios comerciales que han recibido formación sobre las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización desglosado por región.
2. Número total y naturaleza de los incidentes de corrupción confirmados durante el año en curso pero relacionados con años anteriores.
3. Número total y naturaleza de los incidentes de corrupción confirmados durante el año en curso, relacionados con este año.
GRI (205-2), GRI (205-3). EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta
Mecanismos protegidos de asesoramiento ético y de presentación de informes:
1. Buscar asesoramiento sobre comportamiento ético y legal, e integridad organizacional;
2. Informar sobre preocupaciones relativas al comportamiento poco ético o ilegal y la integridad de la organización;
3. Discusión de iniciativas y engagement con grupos de interés para mejorar el entorno operativo y la cultura, para combatir la corrupción.
GRI (2-26). EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta
Supervisión de riesgos y oportunidades Integrar el riesgo y la oportunidad en el proceso comercial. EPIC, GRI (2-16), Foro económico mundial, Integrated Corporate Governance, IR 4D. EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente

Gestión de Riesgos/Marco General de control y gestión de Riesgos

EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático
PLANETA
Cambio climático Emisiones de gases efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés). GRI (305:1-3), Recomendaciones de Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (en adelante, TCFD), GHG Protocol. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia

BBVA seguirá trabajando enlos próximos ejercicios para avanzar en la divulgaciónsobre esta métrica.
Informes alineados con la TCFD. Recomendaciones TCFD;CDSB R01, R02, R03, R04 y R06;SASB 110; Science Based Targets initiative. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales

Informe TCFD BBVA.
Pérdida de naturaleza Uso de la tierra y sensibilidad ecológica. GRI (304-1). Los centros de operaciones y/o oficinas en propiedad, arrendados o gestionados por BBVA se encuentran situados en zonas urbanas alejadas de áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad. Por ello, se considera que esta métrica es no material en la actualidad, comprometiéndose la entidad a hacer seguimiento para su reporte en un futuro en caso de que sea necesario.
Disponibilidad de agua dulce Consumo de agua dulce en zonas de estrés hídrico. SASB CG-HP-140a.1,Aqueduct water risk atlas tool desarrollado por World Resources Institute (en adelante, WRI). EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos ambientales directos e indirectos/Gestión de impactos ambientales directos, Tabla Huella Ambiental, Tabla Evolución de los Indicadores del Plan Global de Ecoeficiencia

Se lleva a cabo un análisis por área geográfica (escenario a 2030 pesimista) de los usos a través de la herramienta del WRI: Aqueduct Projected Water Stress Country Rankings; con el siguiente resultado:
- el 78,1 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda alto o extremadamente alto;
- el 8,6 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda medio;
- el 13,3 % de nuestro consumo tiene un ratio de extracción y demanda bajo.
PERSONAS
Dignidad e igualdad Diversidad e inclusión GRI (405-1b). EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional
Brecha salarial (%) GRI (405-2). EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Nivel salarial (%)
Ratio del salario de categoría inicial frente al salario mínimo local por género.

Ratio entre la compensación anual de la persona mejor pagada y la mediana de la compensación total anual del resto de empleados (exceptuando a la persona mejor pagada).
GRI (202-1), adaptado del Dodd-Frank Act, US SEC Regulations. EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Riesgo de incidentes de trabajo infantil y forzoso. GRI (408-1b), GRI (409-1). BBVA no ha identificado centros ni proveedores susceptibles de tener riesgos significativos en relación a episodios de trabajo forzoso.

Otra información/Tablas de cumplimiento/Índice de contenidos de los Estándares GRI
Salud y bienestar Seguridad y salud - Tasa total de lesiones y ratio de absentismo. GRI:2018 (403-9 a y b), GRI:2018 (403-6). EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral
Capacidades para el futuro Formación - Número de horas de formación y gasto medio por empleado. GRI (404-1), SASB HC 101- 15. EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional
PROSPERIDAD
Empleo y creación de riqueza Número neto de empleos creados. Adaptado del GRI (401-1 a y b) para incluir más indicadores de diversidad. EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional
Contribución económica neta. GRI (201-1), GRI (201-4). Otra información/Tablas de cumplimiento/Índice de contenidos de los Estándares GRI
Contribución a la inversión financiera

1. El total de gastos de capital (CapEx) menos la depreciación, apoyado por una narrativa que describa la estrategia de inversión de la empresa.

2. Recompra de acciones más pago de dividendos, con una descripción de la estrategia de la empresa para devolver el capital a los accionistas
En línea con IAS 7 y US GAAP ASC 230. La información que forma parte del indicador está recogida en las Cuentas Anuales Consolidadas (por ejemplo en las Notas 4, 17 y 18 de la Memoria consolidada) y el Informe de Gestión consolidado del Grupo BBVA.
Innovación para la mejora de productos y servicios Importe total de gasto en Investigación y Desarrollo (I+D). US GAAP ASC 730. El total gasto e inversión anual en proyectos tecnológicos de desarrollo de Software, incluyendo tanto el coste de los recursos externos como el coste correspondiente al personal interno de los equipos dedicados a proyectos durante el ejercicio 2022 ascendió a 1.031 millones de euros (931 millones de euros en 2021).
Comunidad y vitalidad social Impuestos totales pagados

El total de impuestos globales soportados por la empresa, incluidos los impuestos sobre la renta de las sociedades, los impuestos sobre la propiedad, el IVA no acreditable y otros impuestos sobre las ventas, los impuestos sobre la nómina pagados por el empleador y otros impuestos que constituyen costes para la empresa, por categoría de impuestos.
GRI (201-1) y GRI (207-4). EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal

Nota general: En el caso de los estándares WEF-IBC se incluye la columna "Criterio de reporting" ya que se han desarrollado en base a otros estándares internacionales. Como consecuencia de la actualización de los estándares GRI en 2021, las referencias indicadas en la columna "Criterio de reporting" han sido adaptadas donde fuese necesario.

WEF-IBC métricas expanded

Contenidos WEF-IBC. Métricas Expanded

Tema Métrica Criterio de reporting Respuesta del Grupo BBVA
PRINCIPIOS DE GOBIERNO: MÉTRICAS E INFORMACIÓN AMPLIADA
Propósito de Gobierno Gestión orientada a un propósito GRI 2-12 EINF/Estrategia/Propósito, valores y prioridades estratégicas, Nuestros objetivos

EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales
Calidad del órgano de gobierno Progreso frente a hitos estratégicos EPIC EINF/Estrategia/Principales avances en la ejecución de la estrategia
Remuneración

- Cómo se relacionan los criterios de desempeño en las políticas de remuneración con los objetivos del máximo órgano de gobierno y la alta dirección en temas económicos, ambientales y sociales.

- Políticas retributivas del máximo órgano de gobierno y de la alta dirección por los siguientes tipos de retribuciones: remuneración fija y remuneración variable, bonificaciones, pagos por rescisión, recuperaciones y beneficios por jubilación.
GRI 2-12 EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Comportamiento ético Alineación de estrategias y políticas con el lobbying GRI 415: Public Policy El Grupo BBVA colabora con organizaciones que comparten su visión y cuya actividad está alineada con sus objetivos, tales como asociaciones sectoriales, asociaciones patronales, cámaras de comercio y los Think Tanks más prestigiosos, que realizan estudios sobre asuntos de índole regulatoria, financiera, digital, sostenibilidad, inclusión financiera y educación financiera, en aquellos países donde el Grupo tiene presencia relevante.
BBVA hace un esfuerzo por estar en los foros de representación sectorial en aquellos países donde tiene presencia.
Estas colaboraciones se suman a la aportación intelectual, para promover la transformación del sector, que el Grupo realiza directamente a través de la actividad de investigación y el desarrollo de análisis de su departamento de estudios. Estas actividades institucionales siempre se realizan con la máxima transparencia, sin interferir, condicionar o influir en el pluralismo político de las sociedades en que el Grupo está presente.
Por otro lado, BBVA apoya el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, que ha sido un primer paso muy positivo para orientar las inversiones hacia actividades y proyectos sostenibles. El banco ha estado involucrado en procesos de consulta y diversas actividades con organismos reguladores y de supervisión para promover la regulación financiera sostenible y en 2022 ha adoptado un papel activo en el marco de futuras iniciativas legales de la UE.
Pérdidas monetarias por comportamiento poco ético SASB 510a.1 Para cuestiones relacionadas con la corrupción por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 205-3.
Para cuestiones relacionadas con determinados incumplimientos normativos, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 2-27.
Para cuestiones relacionadas con competencia, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 206.
En relación con las pérdidas monetarias incurridas en el ámbito de la industria de “Commercial Banks”, por favor referirse a la información incluida en la métrica SASB CB 510 a.1 (“Importe total de pérdidas monetarias como resultado de procedimientos legales asociados con fraude, uso de información privilegiada, antimonopolio, comportamiento anticompetitivo, manipulación del mercado, mala praxis u otras leyes o regulaciones relacionadas con la industria financiera”).
No se observan pérdidas monetarias incurridas en 2022 por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 por resoluciones impuestas por prácticas de manipulación de precios o insider trading (1).
Supervisión de riesgos y oportunidades Temas económicos, ambientales y sociales en el marco de asignación de capital CDSB REQ-02 EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de impactos directos e indirectos
PLANETA: MÉTRICAS E INFORMACIÓN AMPLIADA
Cambio climático Objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero alineados con el Acuerdo de Paris

Definir e informar el progreso en relación con los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero basados en la ciencia y con plazos establecidos que estén en línea con los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a menos de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales y realizar esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 ° C.
Iniciativa Science Based Targets EINF/Informe de cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/ Gestión de impactos ambientales directos e indirectos
Impacto de las emisiones de GEI US EPA, Social Cost of Carbon (2016), Natural Capital Protocol (2016), ISO 14008: Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance EINF/Informe de cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/ Gestión de impactos ambientales directos e indirectos
Pérdida de naturaleza Uso del suelo y sensibilidad ecológica Métrica nueva Dado que BBVA es una entidad financiera y la mayoría de sus proveedores son tecnológicos, y en ningún caso utilizan la tierra para silvicultura, agricultura o minería, esta métrica se considera no material ya que los desgloses que en ella se indican, superficie de tierra utilizada para la producción de plantas, animales o productos minerales, no son aplicables a la actividad de BBVA o su cadena de suministro.
Impacto del uso y conversión de la tierra Natural Capital protocol (2016), ISO 14008 Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance. La actividad económica de BBVA y sus productos y servicios no tienen impactos significativos sobre la biodiversidad (ni positivos ni negativos), ya que sus centros de operaciones y/o oficinas se encuentran situados en zonas urbanas. Por ello, se considera que esta métrica no es material en la actualidad, comprometiéndose la entidad a hacer seguimiento para su reporte en un futuro en caso de que sea necesario.
Disponibilidad de agua dulce Impacto del consumo y la extracción de agua dulce Natural Capital protocol (2016), ISO 14008 Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance. Debido a que la actividad económica de una entidad financiera como BBVA, cuyo consumo y extracción de agua son los propios de la actividad de sus oficinas y la restauración vinculada a las mismas, esta métrica se considera como no material, ya que tanto la extracción como el consumo se consideran poco significativos.
Contaminación del aire Contaminación del aire GRI 305‑7 Las emisiones de BBVA de otro tipo de contaminantes a la atmósfera son principalmente:
- NOx: 13.936,67 t NOx
- SOx: 3.868,61 tSOx
Estos datos solamente contemplan las emisiones debidas al uso de combustibles en las instalaciones de los edificios y sucursales de BBVA que se encuentran en zonas urbanas. Los factores utlizados son los publicados por la Agencia Medioambiental Europea: "EMEP/EEA air pollutant emission inventory guidebook 2019"para el sector "Commercial / institutional: stationary", tipologia "Tier 1" para cada uno de los tipos de combustible
Impacto de la contaminación del aire Natural Capital protocol (2016), ISO 14008 Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance. Para BBVA la contaminación del aire no tiene un impacto significativo debido a las actividades que desarrolla. A pesar de ello, se considera relevante su gestión tal y como queda reflejado en el Plan Global de Ecoeficiencia. Sin embargo, a fecha del informe no se dispone de una metodología ni de una fuente de datos fiable que permita calcular el impacto de la contaminación del aire vinculada a la actividad propia de la compañía.
Contaminación del agua Nutrientes SASB CN0101‑11 Dado que en la naturaleza de las actividades de BBVA, no se presenta nitrógeno, fósforo o potasio en fertilizantes, se considera esta métrica no material, ya que sus actividades no provocan problemas ecológicos o de salud pública en este sentido.
Impacto de la contaminación del agua Natural Capital protocol (2016), ISO 14008 Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance. Debido a que la actividad económica de una entidad financiera como BBVA, cuyos efluentes son los propios de la actividad de sus oficinas y la restauración vinculada a las mismas, esta métrica y sus diferentes desgloses se consideran como no materiales, ya que los vertidos se consideran poco significativos y cumplen con la regulación propia de las zonas en las que se sitúan.
Residuos sólidos Plásticos de un solo uso Métrica nueva A lo largo de 2022 se han establecido iniciativas de reducción de “plásticos de un solo uso” desechables, por lo que no se reporta el valor al ser insignificante.
Impacto de la eliminación de desechos sólidos Natural Capital protocol (2016), ISO 14008 Monetary valuation of environmental impacts and related environmental aspects (2019), Value Balancing Alliance. Para BBVA, la generación y gestión de los residuos no tiene un impacto significativo debido a las actividades que desarrolla. Sin embargo, para BBVA es importante la correcta gestión de los mismos y así se refleja en sus compromisos del Plan Global de Ecoeficiencia o en las certificaciones ISO 14001 o residuo cero que tienen implantadas. Aunque en la actualidad no existe una metodología fiable y ni una fuente desde donde tomar los valores de impacto, se seguirá trabajando en los próximos ejercicios para avanzar en la divulgación de esta métrica.
Disponibilidad de recursos Economía circular WBCSD Circular Transition IndicatorsEllen MacArthur Foundation Debido a la actividad económica de BBVA, los únicos productos a los que hace referencia esta métrica y a los que se puede aludir en la compañía, son aquellos provenientes de la actividad de las oficinas y de la restauración vinculada a las mismas. De esta forma y ya que el volumen de estos productos es pequeño y que la propia actividad financiera vinculada al negocio de BBVA está completamente distanciada de los mismos, esta métrica se considera como no material.
PERSONAS: MÉTRICAS E INFORMACIÓN AMPLIADA
Dignidad e igualdad Brecha salarial (%, nº)
- Brecha salarial media del salario base y la remuneración de los empleados a tiempo completo en función del género e indicadores de diversidad
-Relación entre la compensación total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país de operaciones importantes y la compensación total anual media de todos los empleados
Adaptado de UK Government guidance on gender y ethnicity pay gap reporting, GRI 2-21 EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Incidentes de discriminación y acoso (nº) y total de pérdidas monetarias ($) GRI 406-1,Adaptado deSASB FR-310a.4 EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Diversidad, inclusión y capacidades diferentes
Libertad de asociación y negociación colectiva en riesgo (%) SASB CN0401-17, GRI 407-1, WDI 7.2 EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Libertad de asociación y representación
Revisión de derechos humanos, impacto de las quejas y esclavitud moderna (nº, %) UN Guiding Principles, GRI 408-1a, Adaptado de GRI 08-1a and GRI 409-1, WDI 7.5 EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Compromiso con los Derechos Humanos
Salario mínimo (%) MIT Living Wage Tool, EPIC EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Remuneración
Salud y bienestar Impactos monetarios de los incidentes relacionados con el trabajo en la organización (nº, $) Indicador adaptado en base a European Commission, Safe Work Australia BBVA está trabajando para desarrollar metodologías que permitan calcular los impactos monetarios de los incidentes relacionados con el trabajo dentro de la Organización, para poder reportar esta métrica en próximos ejercicios.
Bienestar de los empleados (nº,%) GRI:2018 403-10a&b, EPIC, Adaptado de GRI:2016 403-2a EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Entorno laboral/Seguridad y salud laboral
Capacidades para el futuro Número de puestos cualificados vacantes (#,%) WBCSD Measuring Impact Framework Methodology Version 1.0 (2008) Las actividades bancarias y las funciones que derivan de las mismas, requieren profesionales formados en diferentes áreas de expertise y conocimiento en ciertas disciplinas esenciales para el funcionamiento de la empresa. BBVA tiene tres retos principales a la hora de desarrollar una estrategia de talento:
- Prepararse para las disrupciones impulsadas por la tecnología, identificar las habilidades y la experiencia necesarias para competir en el futuro, y atraer a las personas con esas habilidades.
- Retener a las personas con esas habilidades a través de propuestas de valor atractivas. Las nuevas generaciones tienen necesidades y expectativas diferentes, en consonancia con las nuevas demandas de los clientes: capacidad de trabajar de manera flexible y seguir en el camino de la promoción, diversidad y prácticas de inclusión, reputación, promoción de los esfuerzos de innovación, etc.
- Formar y mantener actualizada en conocimiento técnico a la plantilla con programas de formación actualizados.

EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Formación
Impactos monetarios de la formación
Mayor capacidad de ingresos como resultado de la intervención de formación (%, $)
Adaptado de OECD, WDI 5.5 EINF/Nuestros grupos de interés/Empleados/Desarrollo profesional/Formación
PROSPERIDAD: MÉTRICAS E INFORMACIÓN AMPLIADA
Empleo y creación de riqueza Inversiones en infraestructura y servicios de apoyo GRI 203-1 EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Impactos económicos indirectos significativos GRI 203-2 EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Innovación para bienes y servicios mejorados Valor social generado Adaptado de GRI (FiFS7 + FiFS8) y SASB FN0102‑16.a, EPIC BBVA está trabajando para desarrollar metodologías que permiten calcular este ratio y poder reportar esta métrica en próximos ejercicios.
Índice de vitalidad (Vitality Index)
Porcentaje de ingresos brutos de las líneas de productos agregadas en los últimos 3 (o 5) años, respaldado por una narrativa que describe cómo la empresa innova para abordar desafíos específicos de sostenibilidad.
Adaptado de OECD Oslo Manual Section 8.3.1 BBVA está trabajando, a través de la involucración de varias áreas de la Compañía, para desarrollar los sistemas que permitan identificar internamente las nuevas líneas de productos que permitan abordar los desafíos específicos de sostenibilidad, para poder reportar esta métrica en próximos ejercicios.
Comunidad y vitalidad social Inversión social total ($) CECP Valuation Guidance EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Contribución a la sociedad
Impuesto adicional remitido Adaptado de GRI 201-1 EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal
Impuesto total pagado por país para ubicaciones importantes Adaptado de GRI 201-1 EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/Transparencia fiscal

Nota general: En el caso de los estándares WEF-IBC se incluye la columna "Criterio de reporting" ya que se han desarrollado en base a otros estándares internacionales. Como consecuencia de la actualización de los estándares GRI en 2021, las referencias indicadas en la columna "Criterio de reporting" han sido adaptadas donde fuese necesario.

(1) El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa), por la entidad afectada, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

Se considera como mala práctica la relacionada con los comportamientos descritos en la métrica.

SASB-Commercial Banks

Contenidos SASB. Commercial Banks

Tema Métrica Respuesta del Grupo BBVA
Seguridad de datos (1) Número de filtraciones de datos.
(2) Porcentaje de las filtraciones de datos en las que el sujeto fuese considerado como PII (personal identification information).
(3) Número de titulares de cuentas afectados por filtraciones de datos.
EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente

BBVA seguirá trabajando en lospróximos ejercicios para avanzar en la divulgación sobre esta métrica.
Descripción del enfoque para identificar y abordar los riesgos de seguridad de los datos. EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
Inclusión financiera y desarrollo de capacidades (1) Número e (2) importe de los préstamos pendientes que califican para programas diseñados para promover el desarrollo de pequeñas empresas y comunidades. BBVA está trabajando para desarrollar un sistema de identificación y cuantificación de los datos alineado con su estándar social para poder reportar esta métrica en próximos ejercicios.
(1) Número e (2) importe de préstamos vencidos y no acumulados que califican para programas diseñados para promover el desarrollo de pequeñas empresas y comunidades.
Número de cuentas corrientes sin coste proporcionadas a minoristas siendo el cliente bancarizado por primera vez clientes previamente no bancarizados o infrabancarizados. Durante 2022, BBVA ha desarrollado el primer Estándar de Sostenibilidad en el que se identifican los segmentos de la población o los clientes que se consideran objetivo prioritario de las actividades de crecimiento inclusivo, habiendo definido umbrales específicos de ingresos que permitan hacer uso de una cuenta corriente sin coste para clientes de México, Perú, Argentina, Turquía y Colombia. Para poder hacer uso de una cuenta corriente sin coste, un cliente debe cumplir ciertos umbrales que difieren según el área geográfico:
1. México:
- Ingresos mensuales de una persona con nómina: hasta 8.000 pesos mexicanos;
- Ingresos mensuales de una persona sin nómina: saldo medio 1.500 pesos mexicanos
2. Perú:
- Ingresos de personas con y sin nómina: menos de 1.200 soles peruanos
3. Argentina:
-Todos los clientes que tengan un producto activo que no sea paquete Premium o Premium Word;
-Todos los clientes que tengan saldo medio activo o pasivo promedio anual menor a 5.500 pesos argentinos (debido a la característica inflacionaria del país este umbral es móvil, se ajusta mes a mes para absorber el impacto de la inflación).
4. Turquía:
- Todos los clientes con ingresos menores a 8.500 liras turcas. Dado que Garanti BBVA no tiene un nivel formalmente definido para bajos ingresos per cápita, el Banco aceptará el salario mínimo bruto definido por el gobierno y actualizado anualmente como el umbral máximo de bajos ingresos. El Banco utilizará un modelo de estimación basado en estados de resultados, fuentes de ingresos y similares para clasificar a los clientes en segmentos de bajos ingresos.

A 31 de diciembre de 2022, el número de cuentas corrientes sin coste asciende a 1,6 millones en México, 1 millón en Perú, 602 miles en Turquía y 208 miles en Argentina.
De cara a próximos ejercicios, BBVA continuará trabajando en desarrollar y adecuar tanto los criterios actuales como nuevos por definir, adaptados a las realidades de las geografías en las que el Grupo está presente.
Número de participantes en iniciativas de educación financiera para clientes no bancarizados, infrabancarizados y desatendidos. En el ámbito de la actividad desarrollada para favorecer la inclusión financiera de colectivos no bancarizados y mejorar la salud y resiliencia financiera de clientes infrabancarizados o desatendidos, el Grupo BBVA ha desarrollado diferentes iniciativas. Destaca un piloto de educación financiera en BBVA México que ha beneficiado a más de 29 mil clientes a 31 de diciembre de 2022. Entre estas iniciativas se encuentran la formación a jóvenes y clientes pertenecientes al segmento de bajos ingresos.
Adicionalmente, en diciembre de 2021 BBVA, junto a otros 30 bancos, se adhirió al compromiso global de Naciones Unidas para promover la inclusión financiera e impulsar la salud financiera de sus clientes. A lo largo de 2022, el Grupo ha participado en un grupo de trabajo liderado por Naciones Unidas y formado por 75 organizaciones (bancos firmantes, organismos internacionales como UN, IMF, World Bank, OECD y ONGs) para establecer métricas e indicadores concretos que permitan medir el impacto de las iniciativas y actividades del sector financiero en materia de inclusión financiera y salud financiera. El resultado de este trabajo es el establecimiento de una base de 20 indicadores de inclusión y salud financiera, sobre la que se trabajará en 2023 para seleccionar los indicadores que BBVA utilizará para reportar el avance de su actividad en estos ámbitos.
Incorporación de factores ambientales, sociales y de gobernabilidad en el análisis crediticio Exposición al crédito comercial e industrial, por industria. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático
Descripción del enfoque para la incorporación de factores ESG en el análisis crediticio. EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático
Ética en negocios Importe total de pérdidas monetarias como resultado de procedimientos legales asociados con fraude, uso de información privilegiada, antimonopolio, comportamiento anticompetitivo, manipulación del mercado, mala praxis u otras leyes o regulaciones relacionadas con la industria financiera. Para cuestiones relacionadas con la corrupción, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 205-3.
Para cuestiones relacionadas con determinados incumplimientos normativos, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 2-27.
Para cuestiones relacionadas con competencia, por favor referirse a la información incluida en la métrica GRI 206.
No se observan pérdidas monetarias incurridas en 2022 por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022 por resoluciones impuestas por prácticas de manipulación de precios o insider trading en la industria “Commercial Banks”.
Se incluyen pérdidas monetarias por importe de 6,9 millones de euros incurridas por BBVA, S.A. por sentencias judiciales (y acuerdos transaccionales alcanzados en procedimientos judiciales) derivadas de presuntos incumplimientos de la Ley 57/1968, sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas (1).
Descripción de las políticas de denuncia de irregularidades y procedimientos. EINF/Nuestros grupos de interés/Sociedad/ Cumplimiento y conducta
Gestión sistemática de riesgos Puntaje Global Systemically Important Bank (GSIB), por categoría. Información financiera/Solvencia
Descripción del enfoque para la incorporación de los resultados de la planificación de la adecuación del capital de las pruebas de resistencia obligatorias y voluntarias, la estrategia corporativa a largo plazo y otras actividades comerciales. Información financiera/Solvencia

EINF/Estrategia/Principales avances en la ejecución de la estrategia.
Métricas de actividad (1) Número y (2) valor de las cuentas corrientes y de ahorro por segmento: (a) personales y (b) pequeñas empresas. Ver tabla (1) más abajo.
Los datos incluyen información de BBVA España, BBVA México y BBVA Perú.
(1) Número y (2) valor de los préstamos por segmento: (a) personal, (b) pequeñas empresas y (c) empresas Ver tabla (2) más abajo.
Los datos incluyen información de BBVA España, BBVA México y BBVA Perú.

(1) A los efectos de esta métrica se entiende por industria “Commercial Banks” la Banca de Empresas y Corporaciones (incluido Real Estate).

El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa), por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

Como consecuencia de dichas pérdidas monetarias, en el curso ordinario de sus negocios, las entidades afectadas realizan un análisis de las mismas y proceden a adoptar una serie de medidas correctoras entre las que se encuentran la realización de ajustes en la operativa interna o la adaptación de la documentación correspondiente, como por ejemplo de los requisitos para la apertura y mantenimiento de cuentas con promotoras inmobiliarias.

Se considera como mala práctica la relacionada con los comportamientos descritos en la métrica. No se incluyen importes relacionados con reclamaciones relativas a supuestas faltas de transparencia o vicios en el consentimiento por considerarse fuera del objeto de la métrica.

(1) CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORRO A 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 (NÚMERO EN MILES, VALORES EN MILLONES. EUROS)

Número Valor
Personal 65.129 174.180
PYME 2.519 18.232

(2) PRÉSTAMOS A 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 (NÚMERO EN MILES, VALORES EN MILLONES. EUROS)

Número Valor
Personal 23.090 118.364
PYME 4.770 28.228
Corporativos 3.790 108.894

SASB-Consumer Finance

Contenidos SASB. Consumer Finance

Tema Métrica Respuesta del Grupo BBVA
Privacidad del cliente Número de titulares de cuentas cuya información se utiliza con propósitos secundarios Uno de los requisitos para que los clientes puedan obtener los beneficios asociados a la Cuenta Elección es la vinculación de productos, es decir, que además de la cuenta en sí el cliente contrate o tenga contratado alguno de los productos detallados en el contrato; por ejemplo, seguros, planes de pensiones, fondos o productos financieros que ofrece BBVA. Para ello, BBVA necesita obtener de las aseguradoras y gestoras de los productos financieros que tienen contratados ciertos datos personales de los clientes, con la finalidad de verificar si cumples el requisito de vinculación respecto de los mismos, para comprobar que se cumple la vinculación suficiente con BBVA y no cobrarle en su caso comisiones.
Esta información se solicita mensualmente con la finalidad de que BBVA pueda verificar el cumplimiento de los requisitos de vinculación relativos a los seguros y productos financieros conforme a las condiciones establecidas en el contrato Cuenta Elección.
A fecha 31 de diciembre de 2022, 5,9 millones de clientes tienen contratados este producto (6,2 millones de clientes en 2021). Esto representa cerca del 60% de clientes cuyos datos son usados con fines secundarios. El dato de clientes representa el número de titulares de cuentas no canceladas para banca comercial y personas físicas.
Importe total de las pérdidas monetarias como resultado de los procedimientos judiciales relacionados con la privacidad del cliente Se informa de unas pérdidas monetarias de 474 miles de euros incurridas en el ejercicio 2022 por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022, como consecuencia de sentencias judiciales (y acuerdos transaccionales alcanzados en dichos procedimientos judiciales), así como de 501 miles de euros por multas administrativas, impuestas en procedimientos relativos a la privacidad de las personas físicas, incluyendo su derecho al honor.
Se excluyen aquellos supuestos en los que la entidad sea la víctima de la conducta ilícita y aquellos en los que, por establecer las leyes un sistema de responsabilidad objetiva, la entidad se tiene que hacer cargo de las cantidades objeto de defraudación por un tercero a un cliente(2) (4).
Seguridad de los datos (1) Número de filtraciones de datos, (2) porcentaje que implica información de identificación personal (PII), (3) número de titulares de cuentas afectados EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
Pérdidas por fraudes relacionadas con tarjetas (1) con ausencia de tarjeta y (2) con presencia de tarjeta y otros tipos de fraude A nivel Grupo, durante el ejercicio 2022 se han registrado perdidas por un valor de 102,2 millones de euros (en 2021, 84,8 millones de euros), en caso de fraudes con ausencia de tarjeta; y 25,3 millones de euros (20,2 millones de euros) en fraudes con presencia de tarjeta. Información que incluye datos de Argentina, Colombia, España, México, Perú, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Descripción del enfoque para identificar y abordar los riesgos para la seguridad de los datos EINF/Nuestros grupos de interés/Clientes/Seguridad y protección del cliente
Prácticas de venta Porcentaje de remuneración total de los empleados cubiertos que es variable y está vinculado a la cantidad de productos y servicios vendidos La Política General de Remuneraciones del Grupo BBVA, en cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección al cliente, recoge los requisitos y principios aplicables al personal que desarrolla actividades relacionadas con la venta de productos y la prestación de servicios a clientes.

En este sentido, el diseño y establecimiento de la remuneración de este personal en el Grupo BBVA vela por la protección de los intereses de los clientes y por la calidad de los servicios prestados, de tal forma que:

– fomenta una conducta empresarial responsable y un trato justo de los clientes;

– no se establecen incentivos que puedan inducir al personal a anteponer sus propios intereses o los del Grupo BBVA en posible detrimento de los intereses de sus clientes;

– no se vincula la remuneración primordial o exclusivamente con la venta de un producto o una categoría o tipo concreto de productos, como aquellos productos que sean más lucrativos para la entidad o el empleado, existiendo otros más acordes con las necesidades del cliente, ni se fija tal objetivo como el de mayor ponderación en la remuneración; y

– se mantiene un equilibrio adecuado entre los componentes fijos y variables de la remuneración.
Tasa de aprobación de (1) crédito y (2) productos de prepago para solicitantes con puntuación FICO superior e inferior a 660 No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el grupo no cuenta con presencia enEstados Unidos. No se descarta divulgar sobre esta métrica en caso de que su aplicabilidad se extienda a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos.
(1) Comisión media de productos complementarios, (2) TAE media, (3) antigüedad media de las cuentas, (4) cantidad media de líneas comerciales, y (5) comisiones anuales medias de productos de prepago, para clientes con puntuación FICO superior e inferior a 660 No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el Grupo no cuenta con presencia en Estados Unidos. No se descarta divulgar sobre esta métrica en caso de que su aplicabilidad se extienda a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos.
(1) Número de quejas presentadas ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), (2) porcentaje de ellas con compensación monetaria o no monetaria, (3) porcentaje de ellas impugnadas por el consumidor, (4) porcentaje de ellas que acabó en una investigación por parte de la CFPB No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el Grupo no cuenta con presencia en Estados Unidos. No obstante, BBVA cuenta con herramientas de comunicación, monitorización y respuesta a reclamaciones o quejas presentadas por clientes, reportadas en el presente informe para dar respuesta a otras métricas. En caso de que su aplicabilidad se extiende a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos, BBVA analizará la materialidad de la métrica para su inclusión en futuros reportes.
Importe total de las pérdidas monetarias como resultado de los procedimientos judiciales relacionados con la venta y el mantenimiento de los productos Se informa de unas pérdidas monetarias de 4.6 millones de euros, incurridas en el ejercicio 2022 por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022, como consecuencia de sentencias judiciales derivadas de procedimientos civiles (y acuerdos transaccionales alcanzados en dichos procedimientos) en las que se condena a la entidad por falta de transparencia y/o vicio en el consentimiento (no así por abusividad cuando ésta no viene precedida de un análisis de transparencia) en el ámbito de la financiación a consumidores (excluyendo microempresas y autónomos cuando no actúan como consumidores).
Respecto a importes derivados de sanciones administrativas por falta de transparencia por favor ver métricas GRI 417 y GRI 2-27(2) (3).
Parámetros de actividad Número de clientes con una cuenta activa de tarjeta de crédito (1) y una cuenta de tarjeta de débito prepago (2) BBVA seguirá trabajando en los próximos ejercicios para avanzar en la divulgación sobre esta métrica
Número de (1) cuentas de tarjetas de crédito y (2) cuentas de tarjetas de débito prepago A 31 de diciembre de 2022, el dato a nivel Grupo asciende a 29.186 mil tarjetas de crédito (2021: 25.255 mil) y 89.274 mil tarjetas de débito (2021: 76.411 mil tarjetas)(1).

(1) Incluye información de México, Turquía, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y España

(2) El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa con carácter general), por la entidad de que se trate, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

(3) Como consecuencia de dichas sentencias (y acuerdos transaccionales), las entidades afectadas, en el curso ordinario de sus negocios, realizan un análisis de las mismas y proceden a adoptar una serie de medidas correctoras entre las que se encuentran la adaptación de la documentación o el ajuste de las condiciones de los contratos

(4) Como consecuencia de dichas sentencias judiciales, acuerdos y multas administrativas, las entidades afectadas, en el curso ordinario de sus negocios, realizan un análisis de las mismas y proceden a adoptar una serie de medidas correctoras entre las que se encuentran la adaptación de la documentación, la realización de ajustes en la operativa interna o la implementación de modificaciones en las políticas de privacidad.

SASB-Mortgage Finance

Contenidos SASB. Mortgage Finance

Tema Métrica Respuesta del Grupo BBVA
Prácticas de préstamo (1) Número y (2) valor de las hipotecas residenciales de los siguientes tipos: (a) hipotecas de tipo variable (HTV) híbridas o de opción, (b) con recargo por cancelación anticipada, (c) de tipo más elevado, (d) total, con puntajes FICO (por las siglas de Fair Isaac Corporation) superiores o inferiores a 660 No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el grupo no cuenta con presencia en Estados Unidos. En caso de que su aplicabilidad se extienda a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos, BBVA analizará la materialidad de la métrica para su inclusión en futuros reportes.
(1) Número y (2) valor de (a) las modificaciones de las hipotecas residenciales, (b) las ejecuciones hipotecarias y (c) las ventas a corto o la entrega de escrituras en lugar de una ejecución hipotecaria, según los puntajes FICO superiores o inferiores a 660 No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el grupo no cuenta con presencia en Estados Unidos. En caso de que su aplicabilidad se extienda a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos, BBVA analizará la materialidad de la métrica para su inclusión en futuros reportes.
Importe total de las pérdidas monetarias resultantes de los procedimientos judiciales relacionados con las comunicaciones a los clientes o la remuneración de los originadores de los préstamos Se informa de unas pérdidas monetarias de 29,4 millones de euros, incurridas en el ejercicio 2022 por entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022, como consecuencia de sentencias judiciales derivadas de procedimientos civiles (y acuerdos transaccionales alcanzados en dichos procedimientos judiciales) en las que se condena a la entidad por falta de transparencia y/o vicio en el consentimiento (no así por abusividad cuando ésta no viene precedida de un análisis de transparencia, salvo lo indicado en el párrafo siguiente) en el ámbito de la financiación hipotecaria a personas físicas cuando hipotequen su vivienda, ya sea en garantía de un préstamo para la adquisición de la misma o para la adquisición de otro inmueble.
Si bien no se trata de supuestos objeto de la métrica por no discutirse la falta de transparencia y/o vicios en el consentimiento, sino únicamente la abusividad, por ser específicas de la industria “Mortgage Finance”, se informa de unas pérdidas monetarias de 18,5 millones de euros incurridas en el ejercicio 2022 por BBVA, S.A. como consecuencia de procedimientos judiciales derivados de reclamaciones asociadas a los gastos en financiaciones hipotecarias a consumidores.
Respecto a importes derivados de sanciones administrativas por falta de transparencia por favor ver métricas GRI 417 y GRI 2-27(1) (2).
Descripción de la estructura retributiva de los originadores de los préstamos La estructura retributiva correspondiente es la definida en la Política General de Remuneraciones del Grupo BBVA para el resto de empleados. La Política ha sido aprobada y diseñada en cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección al cliente, tomando en consideración el alineamiento con las mejores prácticas de mercado y habiendo incluido en ella elementos encaminados a reducir la exposición a riesgos excesivos, alineando la remuneración a la estrategia empresarial, a los objetivos, valores e intereses a largo plazo del Grupo.
Préstamo descriminatorio (1) Número, (2) valor y (3) promedio ponderado de laratio préstamo valor (RPV) de las hipotecas otorgadas a (a) prestatarios pertenecientes a las minorías y (b) todos los demás prestatarios, con arreglo a los puntajes FICO superiores o inferiores a 660. No es aplicable al modelo actual de negocio de BBVA debido a que el grupo no cuenta con presencia en Estados Unidos. En caso de que su aplicabilidad se extienda a otros lugares en donde BBVA tiene presencia o se retome la actividad en Estados Unidos, BBVA analizará la materialidad de la métrica para su inclusión en futuros reportes.
Importe total de las pérdidas monetarias como resultado de los procedimientos judiciales relacionados con préstamos hipotecarios discriminatorios No se ha incurrido en pérdidas monetarias en el ejercicio 2022 por las entidades bancarias integrantes del Grupo BBVA a 31 de diciembre de 2022, como consecuencia de sentencias judiciales o sanciones administrativas impuestas en procedimientos asociados a prácticas discriminatorias en la concesión de financiación hipotecaria a personas físicas cuando hipotequen su vivienda, ya sea en garantía de un préstamo para la adquisición de la misma o para la adquisición de otro inmueble. A estos efectos, se entiende por prácticas discriminatorias aquellas conductas que favorecen la concesión de hipotecas a personas físicas sobre la base de criterios no basados estrictamente en condiciones objetivas de riesgo crediticio(1).
Descripción de las políticas y los procedimientos para asegurar la apertura de hipotecas sin discriminación EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático
Riesgo ambiental de las propiedades hipotecarias (1) Número y (2) valor de los préstamos hipotecarios en zonas de inundación de 100 años EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático/Integración del cambio climático en la planificación de riesgos/Análisis de escenarios y stress testing
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático/Identificación, medición e integración del riesgo de cambio climático en la gestión de riesgos/ Clasificación y medición del riesgo físico
(1) Pérdida total esperada y (2) pérdida por impago (LGD) atribuibles al impago de préstamos hipotecarios y a la morosidad provocada por catástrofes naturales relacionadas con el clima, por región geográfica BBVA está trabajando en definir indicadores de impacto financiero asociados al riesgo físico de cambio climático sobre la cartera hipotecaria, algunos de los cuales ya se están teniendo en cuenta para el ejercicio de estrés test climático. Para más información véase:
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático/Integración del cambio climático en la planificación de riesgos/Análisis de escenarios y stress testing
EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático/Identificación, medición e integración del riesgo de cambio climático en la gestión de riesgos/ Clasificación y medición del riesgo físico
Descripción de cómo el cambio climático y otros riesgos ambientales se incorporan en la apertura y suscripción de hipotecas EINF/Informe sobre cambio climático y otras cuestiones medioambientales y sociales/Gestión de riesgos asociados con el cambio climático.
Parámetros de actividad (1) Número y (2) valor de las hipotecas creadas por categoría: (a) residencial y (b) comercial Ver tabla (1) más abajo. Los datos incluyen información de BBVA España, BBVA México (menos hipotecas comerciales) y BBVA Perú.
(1) Número y (2) valor de las hipotecas adquiridas por categoría: (a) residencial y (b) comercial Recientemente, BBVA no ha llevado a cabo ningún tipo de actividad relacionada con la adquisición de hipotecas y por ello, esta métrica se considera como no material. Debido a la posibilidad de que esta situación varíe, BBVA hará seguimiento y reportará la información que en este estándar se solicita.

(1) El concepto "pérdidas monetarias" incluye los importes pagados, provisional o definitivamente (sin gastos de defensa con carácter general), por la entidad de que se trate, durante el ejercicio 2022, excluyendo los derivados de reclamaciones meramente internas (servicios de atención al cliente o defensor del cliente). Se aplica como tipo de cambio el Tipo Fixing a 31/12/2022.

(2) Como consecuencia de dichas sentencias (y acuerdos transaccionales), las entidades afectadas, en el curso ordinario de sus negocios, realizan un análisis de las mismas y proceden a adoptar una serie de medidas correctoras entre las que se encuentran la adaptación de la documentación, el ajuste de las condiciones de los contratos o la modificación o eliminación de las cláusulas declaradas nulas (e.g. cláusula de gastos y cláusulas suelo).

(1) HIPOTECAS ABIERTAS A 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 (NÚMERO EN MILES, VALORES EN MILLONES. EUROS)

Número Valor
Residencial 1.557 89.374
Comercial 60 8.853

5.2.6 Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y han sido suscritos por 193 países. Los 17 objetivos persiguen erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Esta iniciativa aspira a involucrar a todos los grupos de interés, desde gobiernos a empresas hasta la sociedad civil. Cada uno de los objetivos, enunciado con un fin concreto, enumera a su vez varias metas para conseguirlo y cada meta cuenta con sus propios indicadores, que sirven para determinar el grado de consecución de cada objetivo.

BBVA se centra principalmente en la contribución a cinco ODS a través del desarrollo de su negocio, generando un impacto positivo mayor al aprovechar el efecto multiplicador de la banca. Estos ODS son: 7, 12 y 13 (Acción climática); y 8 y 9 (Crecimiento inclusivo). Adicionalmente, BBVA contribuye de forma relevante en estos y otros ODS a través de su negocio, de los impactos directos de su actividad y mediante su inversión en la comunidad.


Métricas de impacto

BBVA integra los ODS en su Política Global de Sostenibilidad, para contribuir a los mismos a través de su impacto directo como empresa, del desarrollo de su negocio, de su acción social y de las alianzas a las que BBVA está adherido. Para informar sobre este impacto, se han utilizado guías metodológicas publicadas por GRI, United Nation Global Compact y World Business Council for Sustainable Development50 y por el World Economic Forum51.

A continuación, se desglosa información en el marco de los ODS a 31 de diciembre de 2022 y 2021:

PLANETA

ODS 7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Financiación proyectos energía renovable (mill €) 840 846
Calculadora huella carbono (número de usuarios empresas) 166.912 11.492
Calculadora huella carbono (número de usuarios particulares) 867.535 626.504
Emisiones CO2 evitadas con la emisión de bonos verdes (Tn CO2) (1) n/d 1.359.940
Energía renovable generada con la emisión de bonos verdes (GWh/año) (1) n/d 6.531
Impacto directo Superficie en m2 certificada ambientalmente (%) (2) 44 % 39 %
Consumo de electricidad por empleado (MWh/empl) 5,74 5,76
Reducción consumo electricidad por empleado (%) (1) (14) % (14) %
Electricidad procedente de fuentes renovables (%) 92 % 79 %
Emisiones totales CO2 por empleado (Tn CO2/empl) (4) 0,82 0,94
Reducción emisiones CO2 por empleado (Tn CO2/empl) (1) (3) (70) % (0,60)
Emisiones compensadas (%) 100 % 100 %
Consumo de energía (megavatios-hora) 688.158 695.140
Adhesión RE 100

(1) Respecto al año base 2019.

(2) Se consideran los siguientes sellos/certificaciones: Leed, ISO 14001, ISO 51, EDGE, Residuo Cero, WWF Green Office, Sello Verde. Anteriormente este indicador era Empleados en inmuebles certificados (%).

(3) Se incluyen las emisiones de Alcance 1 (combustibles en instalaciones y flota y gases refrigerantes), Alcance 2 (consumo electricidad; método Market-based) y Alcance 3 (gestión de residuos, viajes de negocio en avión y tren y desplazamiento de empleados de servicios centrales que suponen un 35,8% del total de empleados objeto del reporte). Dentro de las emisiones de alcance 3 reportadas no se incluyen las siguientes categorías definidas en el GHG Protocol: Categoría 1 compra de bienes y servicios; Categoría 2 bienes capitales; Categoría 3 combustible y actividades relacionadas con la energía (no incluidos en los alcances 1 o 2); Categoría 4 transporte upstream y distribución; Categoría 7 transporte de los trabajadores de red (que suponen un 64,2% del total de empleados objeto del reporte); Categoría 8 activos arrendados upstream; Categoría 9 transporte y distribución; Categoría 10 procesado de los productos vendidos; Categoría 11 uso de los productos vendidos; Categoría 12 tratamiento de fin de vida de los productos vendidos; Categoría 13 activos arrendados downstream; Categoría 14 franquicias; Categoría 15 inversiones. En relación con la información sobre la Categoría 15 Inversiones, véase la sección Cálculo de emisiones financiadas del apartado 2.3.4 Gestión de riesgos asociados con el cambio climático y factores ambientales. Los alcances excluidos hasta la fecha podrían ser materiales.

50 GRI, el Pacto Global de las Naciones Unidas y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible –WBCSD- (2016). SDG Compass. La guía para la acción empresarial en los ODS.

51 World Economic Forum (2020). Toward Common Metrics and Consistent Reporting of Sustainable Value Creation.

ODS 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Aguas residuales tratadas con la emisión de bonos verdes (m3/año) (1) n/d 20.047.371
Residuos gestionados con la emisión de bonos verdes (Tn/año) (1) n/d 906.864
Impacto directo Reducción consumo agua por empleado (%) (2) (12)% (5,02) %
Reducción consumo papel por empleado (%) (2) (31)% (32)%
Consumo de agua por empleado (m3/empl) 16,6 17,9
Consumo de papel por empleado (Kg/empl) 34,1 33,8
Agua de suministro público consumida (mill m3) 1,73 1,88
Papel consumido (Tn) 3.718 3.640
Residuos peligrosos (Tn) 440 120
Residuos no peligrosos (Tn) 4.129 4.251
Residuos reciclados (Tn) 1.722 2.402
% adjudicaciones realizadas a proveedores homologados 98 % 97%
% proveedores locales/proveedores totales 90,2% 98 %
Impacto de la inversión en la Comunidad Acciones de formación y sensibilización relativas al uso eficiente de los recursos *

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) Dato 2022 no disponible a la fecha de publicación de este informe.

(2) Respecto al año base 2019.

ODS 13. ACCIÓN POR EL CLIMA

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Bonos verdes emitidos (mill €) 1,25
Goal 2025: movilización verde (mill €) 40.643 22.042
Cartera crediticia mayorista expuesta a sectores sensibles al riesgo de transición (%) 7 % 9 %
Importe de operaciones analizadas bajo Principios de Ecuador (mill €) 45.994 18.648
Goal 2025: movilización países emergentes (mill €) 7.179 *
Impacto directo Emisiones de alcance 1 (toneladas CO2e) (1) 41.395 51.038
Emisiones de alcance 2 (toneladas CO2e) método market-based 11.571 42.152
Emisiones de alcance 2 (toneladas CO2e) método location-based 199.183 204.977
Emisiones de alcance 3 (toneladas CO2e) (2) 37.026 4.254

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) En las emisiones de alcance 1 de 2021, este alcance fue ampliado e incluye las emisiones derivadas del uso de combustibles en las flotas de vehículos y los gases refrigerantes utilizados en las instalaciones de climatización.

(2) En las emisiones de alcance 3 del año 2021 este alcance fue ampliado e incluye las emisiones derivadas de la gestión de residuos, de viajes en tren y del desplazamiento de nuestros empleados a sus centros de trabajo.

PROSPERIDAD

ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Financiación infraestructuras saneamiento y alcantarillado (mill €) 114 *

* Información reportada por primera vez en 2022.

ODS 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes
Financiación inclusión financiera (mill €) 609 404
Número de clientes del segmento inclusión financiera México (mill) 9 8
Fomento de la inclusión financiera en zonas rurales (1) *
Nº de empresas beneficiadas por bonos sociales emitidos (2) n/d 13.275
Nº de empleados beneficiados por bonos sociales emitidos (2) n/d 214.497
Bono social emitido (mill €) 1.000
Impacto directo Valor económico generado: margen bruto (mill €) 24.890 21.066
Nº de empleados 115.675 110.432
No de empleados con capacidades diferentes 645 589
Nº de terceros 3.548 3.332
Volumen facturado por terceros (mill €) 6.292 5.966
Cajeros (nº de unidades) 29.807 29.148
Oficinas (nº de unidades) 6.040 6.083
Ratio del salario de categoría inicial frente al salario mínimo local por género superior a 1
% del total de empleados mujeres con modalidad de contrato de trabajo fijo o indefinido 52% 53%
% del total de empleados hombres con modalidad de contrato de trabajo fijo o indefinido 48% 47%
Número total de empleados con derecho a permiso parental 3.715 4.403
Siniestralidad laboral: Nº de accidentes 275 275
Siniestralidad laboral: Índice de gravedad 0,04 0,04
Impacto de la inversión en la Comunidad Inversión en iniciativas de emprendimiento (mill €) 8 8,0
Personas beneficiadas por iniciativas de apoyo al emprendimiento (mill) 3 2,8
Emprendedores que reciben apoyo financiero (mill) 2,86 2,8
Emprendedores que reciben apoyo no financiero (número) 9.338 14.115

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) BBVA, en el ámbito de la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), se ha adherido al Protocolo Estratégico para reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca en el que se incluyen medidas para fomentar la inclusión financiera en zonas rurales.

(2) Datos 2022 disponibles con posterioridad a la fecha de este informe

ODS 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Número de clientes (mill) 89,3 82,2
Financiación infraestructuras sociales: salud (mill €) 309 *
Financiación infraestructuras sociales: vivienda inclusiva (mill €) 161 *
Financiación infraestructuras telecomunicaciones (mill €) 819 *
Impacto de la inversión en la Comunidad Inversión en ciencia y conocimiento (mill €) 23,29 21,8
Personas beneficiadas por iniciativas de ciencia y conocimiento (millones) (1) 4,6 6,3

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) Incluye personas alcanzadas de forma directa, indirecta y a través de contenido (usuario único).

ODS 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

2022 2021
Impacto directo Marco de actuación en materia social de vivienda en España: acuerdos de refinanciación vigentes Más de 85.850 84.600
Viviendas sociales cedidas a entidades públicas 1.000 1.000
Préstamos hipotecarios (mill €) 92.064 91.324
Préstamos al consumo (mill €) 36.116 31.026
Préstamos tarjetas de crédito (mill €) 17.382 12.936
Financiación transporte público (mill €) 26 *
Financiación Infraestructura obra civil (mill €) 45 *
Financiación Infraestructuras arte y cultura (mill €) 2 *
Financiación eficiencia energética inmuebles (mill €) 4.306 *
Financiación accesibilidad edificios (mill €) 5 *
Impacto de la inversión en la Comunidad Inversión en iniciativas de apoyo a la cultura (mill €) 7,0 5,3
Personas beneficiadas por las iniciativas de apoyo a la cultura (million) (1) 2,0 1,9

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) Incluye personas alcanzadas de forma directa y a través de contenido (usuario único).

PERSONAS

ODS 3. SALUD Y BIENESTAR

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Financiación salud 457 *

* Información reportada por primera vez en 2022.

ODS 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes % Clientes digitales que utilizan funcionalidades de salud financiera (España) 60 % 53,3%
Financiación accesibilidad instalaciones educativas 0,2 *
Impacto directo Inversión en formación de empleados (mill €) 42 36
Formación por empleado (Horas por empleado) 43,7 44,8
Empleados que reciben formación (% sobre el total) 98% 98%
Empleados (totales) que han finalizado al menos un curso de sostenibilidad 100.421 57.210
Impacto de la inversión en la Comunidad Inversión en programas educación (mill €) 77,2 58
Beneficiarios educación para la sociedad (mill) (1) 0,4 0,3
Beneficiarios educación secundaria 0,1 *
Beneficiarios educación superior (mill) 2,9 *
Usuarios únicos en páginas web de Educación Financiera (mill) 29,6 18,5
Usuarios únicos que adquieren conocimiento abierto a través de “Aprendemos Juntos” (mill) 3,5 2,5
Usuarios únicos que visitan contenidos en www.bbva.com sobre sostenibilidad (mill) 4,0 3,6

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) Solo incluye beneficiarios de programas de acceso a la educación.

ODS 5. IGUALDAD DE GÉNERO

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Préstamos mujeres emprendedoras (mill €) 720 23.700
Impacto directo % Mujeres en plantilla 53% 53%
% Mujeres en puestos del Consejo 40% 33%
% Mujeres en alta dirección 22% 22%
% Mujeres en puestos de gestión 33% 33%
% Promociones que corresponde a mujeres 53% 52%
% Nuevas incorporaciones que corresponde a mujeres 47% 48%
Brecha salarial (%) 0,7 0,6
Impacto de la inversión en la Comunidad % de Clientes Fundación Microfinanzas (mujeres) 59 % 59 %
Bloomberg Gender-Equality Index
Fundación Microfinanzas BBVA, 1a mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género, según la OCDE

ODS 10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes % bancarización de los beneficiarios de los envíos de remesas México Más del 88% *
Financiación emprendimiento (mill €) 3.968 *
Financiación empresas sociales / fundaciones (mill €) 15 *
Impacto de la inversión en la Comunidad Total Nº clientes de crédito de la Fundación Microfinanzas a fin de año (mill) 0,92 0,86
% de Clientes Fundación Microfinanzas (rural) 34% 34%
% de Clientes Fundación Microfinanzas (educación primaria a lo sumo) 32% 35%
Inversión en programas e iniciativas de educación financiera (mill €) 2,8 3,3
Beneficiarios de programas de educación financiera (mill) 0,8 0,7

* Información reportada por primera vez en 2022.

(1) El 96,5% de los clientes están en situación de vulnerabilidad económica o social.

GOBIERNO CORPORATIVO

ODS 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Marco Ambiental y Social sectores: energía, minería, defensa, infraestructuras y agribusiness
Plan de Acción Derechos Humanos
Número de reclamaciones ante la autoridad supra-bancaria por cada 10.000 clientes activos 11 10
Tiempo medio de resolución de reclamaciones (días naturales) 7 5
Disposiciones del sector Defensa incluidas en el Marco Ambiental y Social de BBVA al considerar que determinadas actividades o productos relacionados con la industria de defensa van en contra de los principios y normas empresariales de BBVA
Impacto directo Propósito corporativo que liga el negocio principal con beneficio para la sociedad
Órgano de gobierno con competencias ESG
Impuestos pagados (mill €) 10.948 8.215
Política Anticorrupción
Código ético proveedores
BBVA y los Derechos Humanos
Política Responsabilidad Social Corporativa
Empleados que han recibido formación sobre Código de conducta 85.329 104.476
Empleados que han recibido formación en Política anticorrupción 79.706 71.470
Denuncias recibidas a través de canales de denuncia 1.597 1.748
Empleados que han recibido formación en Anti Money Laundering 91.401 97.106
Anti Money Laundering: nº expedientes de investigación gestionados 139.592 141.850
Anti Money Laundering: nº operaciones sospechosas comunicadas a las autoridades 82.860 78.421
Anti Money Laundering: Colaboración con organismos gubernamentales y organizaciones internacionales
Impacto de la inversión en la Comunidad Donación para responder a la emergencia humanitaria en Ucrania (millones de euros) 1 no aplica

ODS 17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

2022 2021
Impacto del acompañamiento a clientes Firmante de los Principios Banca Responsable y de los Principios de Inversión Responsable
Promotor de los Green Bond Principles y Social Bond Principles
Miembro de asociaciones bancarias regionales (EBF) y locales (AEB, ABM Asobancaria, etc.
Firmante de acuerdos sectoriales: ANESE, Faconauto
UNEP-FI Collective Commitment to Climate Action
Net Zero Banking Alliance
UNEP-FI Collective Commitment to Financial Education & Inclusion
Impacto directo RE 100; GECV, re -Source
BBVA preside REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI en España
ERG (Employee Resource Group) Be Yourself, Adhesión a las normas de conducta de las Naciones Unidas para el colectivo LGTBI, Adhesión REDI (Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión en España), Inspiring Girls
Impacto de la inversión en la Comunidad Empleados voluntarios (número) 8.637 9.066
Horas de voluntariado (miles de horas) 24.262 26.577
Socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Miembro del Thun Group sobre Bancos y Derechos Humanos
Firmante Principios de Ecuador
Miembro de entidades locales, regionales e internacionales para la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (Seres, CSR Europe, CECP, etc.)

5.3 Organigrama

En 2022, la estructura organizativa del Grupo se mantiene en línea con la aprobada por el Consejo de Administración de BBVA a finales de 2018, estructura que cumple el objetivo de seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que avanza en la delimitación de las funciones ejecutivas.

Los principales aspectos de la estructura organizativa son:

  • El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad así como del liderazgo e impulso de la estrategia del grupo y de su proceso de transformación.
    Las áreas que reportan al presidente ejecutivo son las relativas a las palancas clave de la transformación: Engineering, Talent & Culture y Data; las relacionadas con la estrategia: Strategy & M&A, Communications y la figura de Senior Advisor to the Chair; y las relacionadas con el ámbito legal y del Consejo: Legal y General Secretary.
  • El consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del Grupo, reportando directamente de sus funciones al Consejo de Administración.
    Las áreas que reportan al consejero delegado son las unidades de negocio en los diferentes países, Corporate & Investment Banking, Client Solutions y Sustainability, así como las siguientes funciones globales: Finance, que integra las funciones de contabilidad y fiscal, y Global Risk Management.
  • Por último, determinadas áreas de control tienen un reporte directo de sus responsables al Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones. Estas áreas de control son Internal Audit y Regulation & Internal Control, área que se encarga de la relación con supervisores y reguladores, el seguimiento y análisis de las tendencias regulatorias y el desarrollo de la agenda regulatoria del Grupo, y la gestión de los riesgos derivados de las cuestiones de cumplimiento normativo.

(1) Reporte directo al Chief Executive Officer y al Chair (en ambos vinculados a la estrategia y transformación).

(2) Canal de reporte al consejo delegado para Argentina, Colombia, Perú Venezuela y Uruguay,así como seguimiento de todos los países, incluidos España, México y Turquía.

(3) Reporte directo al Consejo de Administración.