México

Claves

  • En actividad, sólido crecimiento de carteras minoristas.
  • Se mantiene el crecimiento de los gastos por debajo del margen bruto.
  • Avance interanual de doble dígito en el resultado atribuido.
  • Continúa la mejora de los indicadores de calidad crediticia.

Actividad (1)
(Variación interanual a tipo de cambio constante. Datos a 31-03-2018)

(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Margen de intereses sobre ATM
(Porcentaje. Tipo de cambio constante)


Margen neto
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

Resultado atribuido
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

(1) A tipo de cambio corriente: 0,0%.

(1) A tipo de cambio corriente: 5,5%.

Composición del crédito a la clientela no dudoso en gestión (1)
(31-03-2018)

Composición de los recursos de los clientes en gestión (1)
(31-03-2018)

(1) No incluye las adquisiciones temporales de activos.

(1) No incluye las cesiones temporales de activos.


Entorno macroeconómico y sectorial

La actividad de México cerró el año 2017 con un crecimiento medio del 2,0%. Tras el efecto negativo que tuvieron los fenómenos naturales durante el tercer trimestre, en el cuarto se observó una recuperación. Por el lado de la demanda, las exportaciones de manufacturas y, sobre todo, el consumo fueron los componentes más dinámicos y se espera que continúen siéndolo durante el presente ejercicio, a pesar de la incertidumbre sobre los resultados de las próximas elecciones y sobre las negociaciones del NAFTA.

La inflación se desaceleró durante los primeros meses del 2018, tras el elevado aumento registrado en el 2017. Este comportamiento explica la reciente contención de la depreciación del peso frente al euro, lo cual permite quitar presión a la evolución de los precios y sugiere que no serían necesarias nuevas subidas de tipos por parte de Banxico.

Un trimestre más, el sistema bancario mexicano mostró unos excelentes niveles de solvencia y calidad de activos. Los datos de actividad, según la última información disponible de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de febrero del 2018, conservaron el dinamismo de trimestres anteriores, con crecimientos interanuales de la cartera de crédito y del volumen de depósitos del 9,6% y 10,6%, respectivamente. Por último, estabilidad en tasa de mora (2,2%) y ligera disminución en tasa de cobertura (151%).

Actividad

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto en actividad como en resultados, se hacen a tipo de cambio constante. Estas tasas, junto con las de variación a tipo de cambio corriente, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión.

La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) del área se mantuvo plana a lo largo del primer trimestre del 2018 (-0,5% desde diciembre del 2017), mostrando un avance interanual del 4,8%. BBVA en México siguió conservando su posición de liderazgo en el país, con una cuota de mercado del 22,6% en cartera vigente, de acuerdo con las cifras locales de la CNBV al cierre de febrero del 2018.

En cuanto a su composición, según datos de finales del primer trimestre del 2018, se mantuvieron los pesos tanto de la cartera mayorista como minorista sin cambios, que aproximadamente representan un 50% cada una sobre el total. La cartera mayorista presentó un incremento interanual del 2,7%, pero registró un retroceso del 3,5% en el trimestre como consecuencia del mayor nivel de incertidumbre registrado en el país en torno a los resultados de las próximas elecciones. Por su parte, la cartera minorista aumentó un 2,7% en el trimestre (+7,0% interanual), muy apoyada en los préstamos al consumo, que subieron un 1,2% entre enero y marzo del 2018 (+5,5% interanual). Por último, las tarjetas de crédito presentaron un avance del 5,2% interanual.

Dicha evolución ha venido acompañada de una mejora de los indicadores de calidad de activos. En este sentido, las tasas de mora y cobertura cerraron el trimestre en el 2,1% y 153%, respectivamente. El crecimiento de la cobertura se explicó, fundamentalmente, por el incremento de los fondos de cobertura como consecuencia de los efectos de primera aplicación de la norma NIIF 9.

Los recursos totales de clientes (depósitos de clientes en gestión, fondos de inversión y otros recursos fuera de balance) mostraron una disminución trimestral del 2,6%, pero un avance del 7,6% en términos interanuales, explicado en gran parte por la evolución del plazo (-0,6% en el trimestre, aunque +18,8% interanual), ya que los depósitos a la vista mantuvieron su tendencia positiva, avanzando a un ritmo del 4,1% en el año. BBVA en México conserva un mix rentable de financiación, puesto que las partidas de bajo coste representan más del 70% del total de los depósitos de clientes en gestión. Por último, los fondos de inversión presentaron un ascenso del 1,9% entre enero y marzo del 2018 (+11,1% interanual).

Resultado

Lo más relevante de la cuenta de resultados de México del primer trimestre del 2018 se resume a continuación:

  • Positiva evolución del margen de intereses, que mostró un ascenso interanual del 8,2%, impulsado principalmente por los mayores volúmenes de actividad.
  • Buen desempeño de las comisiones, que presentaron un aumento del 6,3% en los últimos doce meses y que siguieron muy influidas por un mayor volumen de transacciones con clientes de tarjetas de crédito, banca electrónica, sociedades de inversión y banca de inversión.
  • En los ROF, destacan los positivos resultados derivados de la valoración de carteras COAP, si bien la comparativa interanual (-1,0%) se ve deslucida por los elevados ingresos de la unidad de Global Markets del primer trimestre del 2017.
  • En la línea de otros ingresos y cargas de explotación también se observó una comparativa desfavorable (-30,6% interanual) dado que el primer trimestre del 2017 fue especialmente extraordinario en la actividad de seguros.
  • Los gastos de explotación mantuvieron un ritmo de crecimiento controlado (+4,8% interanual) y por debajo del avance mostrado por el margen bruto del área (+6,0%). Con ello, el ratio de eficiencia siguió mejorando y se situó en el 33,1% al cierre del primer trimestre del año.
  • La adecuada gestión del riesgo se vio reflejada en la evolución de la rúbrica de deterioro del valor de los activos financieros, que retrocedió un 0,6%. Lo anterior hizo que el coste de riesgo acumulado del área terminara en el 3,18%, desde el 3,24% de diciembre del 2017.
  • Dentro de la línea de otros resultados se incluyó el ingreso extraordinario derivado de la venta de la participación de BBVA Bancomer en un desarrollo inmobiliario.

En definitiva, BBVA en México alcanzó un resultado atribuido durante el primer trimestre de 571 millones de euros, cifra que refleja un incremento interanual del 12,5%.

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

NIIF 9 NIC 39
Cuentas de resultados 1erTrim. 18 ∆% ∆%(1) 1erTrim. 17
Margen de intereses 1.317 1,6 8,2 1.297
Comisiones netas 281 (0,3) 6,3 282
Resultados de operaciones financieras 67 (7,1) (1,0) 73
Otros ingresos y cargas de explotación 45 (34,9) (30,6) 69
Margen bruto 1.711 (0,6) 6,0 1.720
Gastos de explotación (567) (1,7) 4,8 (576)
Gastos de personal (246) (0,2) 6,4 (247)
Otros gastos de administración (260) (2,6) 3,8 (267)
Amortización (60) (3,7) 2,7 (63)
Margen neto 1.144 0,0 6,6 1.144
Deterioro del valor de los activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (377) (6,7) (0,6) (404)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados 21 n.s. n.s. (4)
Resultado antes de impuestos 788 7,0 14,1 736
Impuesto sobre beneficios (216) 11,2 18,5 (194)
Resultado del ejercicio 572 5,5 12,5 542
Minoritarios (0) 3,1 9,9 (0)
Resultado atribuido 571 5,5 12,5 541
NIIF 9 NIC 39
Balances 31-03-18 ∆% ∆%(1) 31-12-17
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 7.749 (12,3) (16,5) 8.833
Activos financieros a valor razonable 27.930 (2,4) (7,1) 28.627
de los que préstamos y anticipos 768 (50,7) (53,1) 1.558
Activos financieros a coste amortizado 53.233 11,6 6,3 47.691
de los que préstamos y anticipos a la clientela 47.247 3,2 (1,7) 45.768
Activos tangibles 1.791 2,4 (2,5) 1.749
Otros activos 2.572 (64,1) (65,8) 7.160
Total activo/pasivo 93.275 (0,8) (5,6) 94.061
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 19.167 103,8 94,0 9.405
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 1.448 (75,3) (76,4) 5.853
Depósitos de la clientela 47.522 (4,9) (9,5) 49.964
Valores representativos de deuda emitidos 7.903 8,1 2,9 7.312
Otros pasivos 13.648 (22,6) (26,3) 17.627
Dotación de capital económico 3.588 (8,0) (12,4) 3.901
Indicadores relevantes y de gestión 31-03-18 ∆% ∆%(1) 31-12-17
Préstamos y anticipos a la clientela bruto (2) 47.243 4,5 (0,5) 45.196
Riesgos dudosos 1.095 (2,6) (7,3) 1.124
Depósitos de clientes en gestión (3) 46.024 2,1 (2,8) 45.093
Recursos fuera de balance (4) 20.033 2,9 (2,1) 19.472
Activos ponderados por riesgo 47.769 6,3 1,2 44.941
Ratio de eficiencia (%) 33,1 34,4
Tasa de mora (%) 2,1 2,3
Tasa de cobertura (%) 153 123
Coste de riesgo (%) 3,18 3,24

(1) A tipo de cambio constante.

(2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.

(3) No incluye las cesiones temporales de activos.

(4) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.