Resto de Eurasia

Claves

  • Positiva trayectoria de la actividad crediticia.
  • Evolución de los depósitos muy influida por el entorno de tipos de interés negativos.
  • Resultado afectado por la disminución de los ingresos.
  • Mejora en las tasas de mora y cobertura.

Entorno macroeconómico y sectorial

El crecimiento en la Eurozona se estabilizó en el segundo trimestre de este año en el 0,4% trimestral, según la última información de Eurostat. Este comportamiento se explica principalmente por el mejor desempeño de la demanda interna, principalmente por el aumento de la inversión, que compensó el deterioro de la demanda externa. Los indicadores más recientes apuntan a que la mejora del mercado laboral sigue apoyando el crecimiento del gasto privado, mientras que las favorables condiciones financieras y la absorción de la capacidad ociosa de la economía seguirán sosteniendo la recuperación de la inversión. Por su parte, la depreciación del euro desde el segundo trimestre del 2018, sumada a un comercio mundial aún dinámico, seguirán dando soporte a la competitividad de las exportaciones. En este contexto, la inflación general subió hasta el 2,1% en julio, principalmente por el alza del precio de los productos energéticos y de los alimentos, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en niveles bajos (1,2%). En tal escenario, el BCE irá reduciendo gradualmente la compra de activos en los próximos meses y finalizará en diciembre, al tiempo que ha anunciado que mantendrá los tipos de interés en niveles bajos hasta, al menos, el verano del 2019. El objetivo es evitar sobresaltos en los mercados financieros, lo que resulta importante a tenor de las presiones salariales (aún acotadas) y la intensificación tanto de los riesgos en Europa como de los globales asociados al proteccionismo.

Actividad y resultados

Esta área de negocio incluye, básicamente, los negocios minoristas y mayoristas desarrollados por el Grupo en Europa (excluyendo España) y Asia.

Lo más relevante de la actividad del área a 30-9-2018 y de los resultados durante los primeros nueve meses del año fue:

  • La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) presentó un ascenso del 8,8% (+2,6% interanual).
  • Los indicadores de riesgo de crédito, mejoraron en los últimos tres meses: la tasa de mora terminó en el 1,6% (1,7% a junio del 2018 y 2,1% a marzo del mismo año) y la cobertura lo hizo en el 100% (93% y 88%, respectivamente, a 30-6-2018 y a 31-3-2018).
  • Los depósitos de clientes en gestión estuvieron muy influidos por el entorno de tipos de interés negativos de la región y presentaron un descenso del 21,4% durante los primeros nueve meses del 2018. En los últimos doce meses, la tasa de variación fue del -20,9%.
  • En resultados, disminución del margen bruto (-13,8% interanual): descenso en resto de Europa, -14,4%, y en Asia, -4,3%. Por su parte, continuó la reducción de los gastos de explotación (-4,6%), justificada por la contención de los costes de personal y generales. Ascenso del deterioro de activos financieros en el trimestre por dotaciones puntuales de determinados clientes mayoristas en Europa y en Asia. El resultado atribuido generado por el área entre enero y septiembre del 2018 fue de 57 millones de euros (-42,9% interanual).

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

NIIF 9 NIC 39
Cuentas de resultados Ene.-Sep. 18 ∆% Ene.-Sep. 17
Margen de intereses 124 (13,3) 144
Comisiones netas 114 (8,3) 124
Resultados de operaciones financieras 77 (21,5) 98
Otros ingresos y cargas de explotación 1 (3,5) 1
Margen bruto 317 (13,8) 367
Gastos de explotación (217) (4,6) (228)
Gastos de personal (101) (12,8) (116)
Otros gastos de administración (111) 8,4 (103)
Amortización (5) (48,5) (9)
Margen neto 99 (28,8) 140
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonale con cambios en resultados (9) n.s. 10
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados 3 n.s. (8)
Resultado antes de impuestos 94 (33,4) 141
Impuesto sobre beneficios (37) (9,8) (40)
Resultado del ejercicio 57 (42,9) 101
Minoritarios - - -
Resultado atribuido 57 (42,9) 101
NIIF 9 NIC 39
Balances 30-09-18 ∆% 31-12-17
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 700 (20,2) 877
Activos financieros a valor razonable 531 (46,4) 991
de los que préstamos y anticipos - - -
Activos financieros a coste amortizado 16.893 12,6 15.009
de los que préstamos y anticipos a la clientela 15.622 5,1 14.864
Posiciones inter-áreas activo - - -
Activos tangibles 38 6,3 36
Otros activos 320 (9,1) 352
Total activo/pasivo 18.482 7,0 17.265
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 39 (13,1) 45
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 2.301 (2,7) 2.364
Depósitos de la clientela 5.196 (22,5) 6.700
Valores representativos de deuda emitidos 266 (24,9) 354
Posiciones inter-áreas pasivo 9.178 62,6 5.643
Otros pasivos 778 (37,6) 1.246
Dotación de capital económico 724 (20,7) 913
Indicadores relevantes y de gestión 30-09-18 ∆% 31-12-17
Préstamos y anticipos a la clientela no dudoso en gestión (1) 16.731 8,9 15.362
Riesgos dudosos 390 (29,9) 556
Depósitos de clientes en gestión (2) 5.196 (22,5) 6.700
Recursos fuera de balance (3) 383 1,9 376
Activos ponderados por riesgo 13.889 (8,3) 15.150
Ratio de eficiencia (%) 68,6 65,9
Tasa de mora (%) 1,6 2,4
Tasa de cobertura (%) 100 74
Coste de riesgo (%) 0,13 (0,16)

(1) No incluye las adquisiciones temporales de activos.

(2) No incluye las cesiones temporales de activos.

(3) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.