Áreas de negocio

Áreas de negocio

España (1)
1.497 M€
-5,7%
Estados Unidos (2)
804 M€
+6,3%
México (2)
1.902 M€
+5,3%
Turquía (2)
884 M€
+15,5%
América del Sur (3)
985 M€
+12,4%
Resto de Eurasia (1)
103 M€
-17,8%

España

Millones de euros y variaciones interanuales

Claves

  • Positiva evolución de la actividad, especialmente en los segmentos más rentables.
  • Margen de intereses afectado por la menor contribución del COAP y el impacto de la NIIF 16.
  • Significativa reducción de los gastos de explotación.
  • Continua mejora de los indicadores de riesgo crediticio.

Resultados

Margen de intereses
882
-4,9% (1)
Margen bruto
1.497
-5,7% (1)
Margen neto
683
-8,2% (1)
Resultado atribuido
345
-14,7% (1)

Actividad (2)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+1,8%
Recursos de clientes en gestión
 
+4,3%

Riesgos

Tasa de cobertura
57%
58%
Tasa de mora
5,1%
4,9%
Coste de riesgo
0,21%
0,18%
DIC 18
MAR 19


(1) Variación interanual.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Estados Unidos

Millones de euros y variaciones interanuales a tipo de cambio constante

Claves

  • Buena evolución de la actividad en los segmentos de consumo y comercial.
  • Incremento del margen de intereses, principal palanca de los resultados, y del diferencial de la clientela.
  • Crecimiento de los gastos de explotación por debajo de la inflación, mejora de la eficiencia.
  • Resultado atribuido afectado por el deterioro de activos financieros asociado al entorno macro, a clientes específicos y al pase a fallidos en consumo.

Resultados

Margen de intereses
615
+8,4% (1)
Margen bruto
804
+6,3% (1)
Margen neto
331
+15,7% (1)
Resultado atribuido
127
-39,8% (1)

Actividad (2)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+6,6%
Recursos de clientes en gestión
 
+1,5%

Riesgos

Tasa de cobertura
85%
85%
Tasa de mora
1,3%
1,4%
Coste de riesgo
0,39%
1,06%
DIC 18
MAR 19



(1) Variación interanual a tipo de cambio constante.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

México

Millones de euros y variaciones interanuales a tipo de cambio constante

Claves

  • Crecimiento de la inversión crediticia, apoyado en los segmentos de empresas, consumo e hipotecas.
  • Positiva evolución del margen de intereses alineado con la actividad.
  • Gastos de explotación influidos por el incremento de la aportación a la Fundación BBVA Bancomer.
  • Sólidos indicadores de calidad crediticia.

Resultados

Margen de intereses
1.500
+7,8% (1)
Margen bruto
1.902
+5,3% (1)
Margen neto
1.268
+5,5% (1)
Resultado atribuido
627
+4,7% (1)

Actividad (2)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+10,4%
Recursos de clientes en gestión
 
+7,3%

Riesgos

Tasa de cobertura
154%
159%
Tasa de mora
2,1%
2,0%
Coste de riesgo
3,07%
2,93%
DIC 18
MAR 19



(1) Variación interanual a tipo de cambio constante.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Turquía

Millones de euros y variaciones interanuales a tipo de cambio constante

Claves

  • Positiva trayectoria de la inversión crediticia.
  • Favorable desempeño del margen de intereses, favorecidos por los ingresos de los bonos ligados a la inflación.
  • Crecimiento de los gastos de explotación por debajo de la inflación.
  • Resultado atribuido afectado por el deterioro de activos financieros asociado al entorno macroeconómico.

Resultados

Margen de intereses
695
+20,2% (1)
Margen bruto
884
+15,5% (1)
Margen neto
571
+16,0% (1)
Resultado atribuido
142
-7,7% (1)

Actividad (2)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+8,5%
Recursos de clientes en gestión
 
+21,0%

Riesgos

Tasa de cobertura
81%
78%
Tasa de mora
5,3%
5,7%
Coste de riesgo
2,44%
1,82%
DIC 18
MAR 19



(1) Variación interanual a tipo de cambio constante.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

América del Sur

Millones de euros y variaciones interanuales a tipos de cambio constantes

Claves

  • La actividad sigue evolucionando a buen ritmo.
  • Buen desempeño del margen de intereses.
  • Resultado atribuido impactado por el ajuste por hiperinflación de Argentina.
  • Contribución positiva de los principales países del área: Argentina, Colombia y Perú, al resultado atribuido del Grupo.

Resultados

Margen de intereses
760
+7,7% (1)
Margen bruto
985
+12,4% (1)
Margen neto
606
+30,6% (1)
Resultado atribuido
193
+46,4% (1)

Actividad (2) (3)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+7,5%
Recursos de clientes en gestión
 
+12,2%

Riesgos

Tasa de cobertura
97%
96%
Tasa de mora
4,3%
4,4%
Coste de riesgo
1,44%
1,94%
DIC 18
MAR 19



(1) Variación interanual a tipos de cambio constantes.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.
(3) Excluido BBVA Chile en 31-03-18.

Resto de Eurasia

Millones de euros y variaciones interanuales

Claves

  • Buen comportamiento de la actividad crediticia.
  • Positiva evolución de los gastos de explotación.
  • Resultado atribuido afectado por la disminución de los ingresos, en un entorno de tipos de interés negativos.
  • Mejora en los indicadores de riesgo.

Resultados

Margen de intereses
39
-8,0% (1)
Margen bruto
103
-17,8% (1)
Margen neto
34
-37,8% (1)
Resultado atribuido
16
-66,9% (1)

Actividad (2)

Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión
+20,3%
Recursos de clientes en gestión
 
-6,5%

Riesgos

Tasa de cobertura
83%
84%
Tasa de mora
1,7%
1,6%
Coste de riesgo
-0,11%
0,24%
DIC 18
MAR 19



(1) Variación interanual.
(2) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

(1) Margen bruto. Variación interanual.

(2) Margen bruto. Variación interanual a tipo de cambio constante.

(3) Margen bruto. Variación interanual a tipos de cambio constantes.

Áreas de negocio

España (1)

Ver más

1.497 Mill €

-5,7%

Estados Unidos (2)

Ver más

804 Mill €

+6,3%

México (2)

Ver más

1.902 Mill €

+5,3%

Turquía (2)

Ver más

886 Mill €

+15,9%

América del Sur (3)

Ver más

985 Mill €

+12,4%

Resto de Eurasia (1)

Ver más

103 Mill €

-17,8%

(1) Margen bruto. Variación interanual.

(2) Margen bruto. Variación interanual a tipo de cambio constante.

(3) Margen bruto. Variación interanual a tipos de cambio constantes.

En este apartado se presentan y analizan los datos más relevantes de las diferentes áreas de negocio del Grupo. En concreto, se muestra un resumen de la cuenta de resultados y del balance, cifras de actividad y los ratios más significativos de cada una de ellas.

En el año 2019, la estructura de reporting de las áreas de negocio del Grupo BBVA difiere con respecto a la presentada a cierre del ejercicio 2018, como consecuencia de la integración del área de negocio Non Core Real Estate dentro de Actividad Bancaria en España, pasando a denominarse España. Para que la información del ejercicio 2019 sea comparable con la del 2018, se han reexpresado las cifras de este área. A continuación se detallan las áreas de negocio del Grupo BBVA:

  • España incluye fundamentalmente la actividad bancaria y de seguros que el Grupo realiza en España.
  • Estados Unidos incorpora los negocios que el Grupo desarrolla en este país a través del grupo BBVA Compass y de la oficina de BBVA en Nueva York.
  • México incluye los negocios bancarios y de seguros del Grupo en este país así como la actividad de la sucursal de BBVA Bancomer en Houston.
  • Turquía reporta la actividad del grupo Garanti que se desarrolla principalmente en este país y, en menor medida, en Rumanía y Holanda.
  • América del Sur incluye fundamentalmente la actividad bancaria y de seguros que el Grupo desarrolla en la región.
  • Resto de Eurasia incorpora la actividad del negocio bancario desarrollado por el Grupo en Europa, excluido España, y en Asia.

El Centro Corporativo ejerce la función de holding del Grupo, por lo que incluye: los costes de las unidades centrales que tienen una función corporativa; la gestión de las posiciones estructurales de tipo de cambio; determinadas emisiones de instrumentos de patrimonio realizadas para el adecuado manejo de la solvencia global del Grupo; carteras cuya gestión no está vinculada a relaciones con la clientela, tales como las participaciones industriales; ciertos activos y pasivos por impuestos; fondos por compromisos con empleados; fondos de comercio y otros intangibles.

Además de estos desgloses geográficos, se proporciona información complementaria del conjunto de los negocios mayoristas, Corporate & Investment Banking (CIB), desarrollados por BBVA en los países donde opera. Por las características de los clientes a los que atiende, el tipo de productos que ofrece y los riesgos que asume, se considera un agregado relevante para una mejor comprensión de la actividad y resultados del Grupo.

Para la elaboración de la información por áreas de negocio se parte de las unidades de mínimo nivel y/o sociedades jurídicas que componen el Grupo y se asignan a las distintas áreas en función de la zona geográfica o grupo societario principal en los que desarrollan su actividad.

Finalmente cabe mencionar que, como viene siendo habitual, en el caso de las áreas de negocio de América y Turquía y en CIB, además de las tasas de variación a tipos de cambio corrientes, se incluyen las resultantes de aplicar tipos de cambio constantes.

Principales partidas de la cuenta de resultados por áreas de negocio (Millones de euros)

Áreas de negocio
Grupo
BBVA
España Estados
Unidos
México Turquía América
del Sur
Resto de
Eurasia
∑ Áreas de negocio Centro Corporativo
31-03-19
Margen de intereses 4.420 822 615 1.500 695 760 39 4.491 (71)
Margen bruto 6.069 1.497 804 1.902 884 985 103 6.176 (107)
Margen neto 3.147 683 331 1.268 571 606 34 3.493 (346)
Resultado antes de impuestos 1.957 482 160 877 368 417 23 2.327 (370)
Resultado atribuido 1.164 345 127 627 142 193 16 1.450 (286)
31-03-18 (1) (2)
Margen de intereses 4.287 927 524 1.317 753 791 43 4.355 (67)
Margen bruto 6.026 1.588 699 1.711 996 1.008 126 6.127 (102)
Margen neto 3.050 744 264 1.138 641 523 54 3.365 (314)
Resultado antes de impuestos 2.170 577 252 782 519 345 71 2.546 (376)
Resultado atribuido 1.290 404 196 567 200 157 48 1.572 (282)
  • (1) El impacto derivado de la contabilización de la hiperinflación en Argentina de los nueve primeros meses del 2018 se registró por primera vez en el tercer trimestre del año, con efectos contables 1 de enero del 2018. Con el fin de que la información del ejercicio 2019 sea comparable con la del 2018, se procedió a reexpresar las cuentas de resultados de los tres primeros trimestres del ejercicio 2018, para recoger los impactos de la inflación sobre los ingresos y gastos de las mismas.
  • (2) Las cuentas de resultados del 2018 fueron reexpresadas por cambios en la distribución de determinados gastos relacionados con proyectos y actividades globales entre el Centro Corporativo y las áreas de negocio incorporados en el 2019.

Composición del margen bruto (1), margen neto (1) y resultado atribuido (1) (Porcentaje. 1T19)

(1) No incluye el Centro Corporativo.

Principales partidas de balance y activos ponderados por riesgo por áreas de negocio (Millones de euros)

Áreas de negocio
Grupo
BBVA
España Estados
Unidos
México Turquía América
del Sur
Resto de
Eurasia
∑ Áreas de negocio Centro Corporativo Eliminaciones
31-03-19
Préstamos y anticipos
a la clientela
380.799 170.893 61.403 53.480 42.025 35.691 18.257 381.748 551 (1.500)
Depósitos de la clientela 378.527 181.723 65.165 50.904 40.544 37.236 5.065 380.638 280 (2.391)
Recursos fuera de balance 103.227 64.225 - 22.744 3.370 12.481 407 103.227 - -
Total activo/pasivo 691.200 356.552 85.160 101.738 67.130 57.031 20.582 688.193 16.075 (13.068)
Activos ponderados por
riesgo
360.689 107.935 64.969 54.794 58.526 44.964 16.004 347.191 13.498 -
31-12-18
Préstamos y anticipos
a la clientela
374.027 170.438 60.808 51.101 41.478 34.469 16.598 374.893 990 (1.857)
Depósitos de la clientela 375.970 183.414 63.891 50.530 39.905 35.842 4.876 378.456 36 (2.523)
Recursos fuera de balance 98.150 62.559 - 20.647 2.894 11.662 388 98.150 - -
Total activo/pasivo 676.689 354.901 82.057 97.432 66.250 54.373 18.834 673.848 16.281 (13.440)
Activos ponderados por
riesgo
348.264 104.125 64.175 53.177 56.486 42.724 15.464 336.151 12.113 -
  • (1) El impacto derivado de la contabilización de la hiperinflación en Argentina de los nueve primeros meses del 2018 se registró por primera vez en el tercer trimestre del año, con efectos contables 1 de enero del 2018. Con el fin de que la información del ejercicio 2019 sea comparable con la del 2018, se procedió a reexpresar los balances de situación de los tres primeros trimestres del ejercicio 2018, para recoger los impactos de la inflación sobre los activos y pasivos de los mismos.

Desde el 2019, se incluye una columna que recoge las eliminaciones y ajustes de saldos de balance entre diferentes áreas de negocio, especialmente por las relaciones entre las áreas en las que opera la sociedad matriz, esto es, España, Resto de Eurasia y Centro Corporativo. En años anteriores, estas eliminaciones estaban asignadas a las diferentes áreas, principalmente, en el área de Actividad bancaria en España. En consecuencia, las cifras del ejercicio anterior fueron reexpresadas para incorporar este cambio y mostrar series comparables.

Número de empleados

Número de oficinas

Número de cajeros automáticos