Turquía

Claves

  • Positiva trayectoria de la inversión crediticia.
  • Favorable desempeño del margen de intereses, favorecidos por los ingresos de los bonos ligados a la inflación.
  • Crecimiento de los gastos de explotación por debajo de la inflación.
  • Resultado atribuido afectado por el deterioro de activos financieros asociado al entorno macroeconómico.

Actividad (1)
(Variación interanual a tipo de cambio constante. Datos a 31-03-19)

(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Margen de intereses sobre ATM
(Porcentaje. Tipo de cambio constante)

Margen neto
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

Resultado atribuido
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

(1) A tipo de cambio corriente: -10,9%.

(1) A tipo de cambio corriente: -29,2%.

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

Cuentas de resultados 1erTrim. 19 ∆% ∆% (1) 1erTrim. 18
Margen de intereses 695 (7,7) 20,2 753
Comisiones netas 194 (3,4) 25,8 201
Resultados de operaciones financieras (11) n.s. n.s. 20
Otros ingresos y cargas de explotación 6 (74,5) (66,8) 23
Margen bruto 884 (11,3) 15,5 996
Gastos de explotación (313) (12,0) 14,7 (355)
Gastos de personal (171) (3,3) 26,0 (177)
Otros gastos de administración (97) (29,4) (8,1) (138)
Amortización (44) 9,5 42,6 (40)
Margen neto 571 (10,9) 16,0 641
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (202) 33,9 74,5 (151)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados (1) n.s. n.s. 29
Resultado antes de impuestos 368 (29,1) (7,7) 519
Impuesto sobre beneficios (79) (30,0) (8,8) (113)
Resultado del ejercicio 289 (28,9) (7,4) 406
Minoritarios (147) (28,6) (7,0) (206)
Resultado atribuido 142 (29,2) (7,7) 200
Balances 31-03-19 ∆% ∆% (1) 31-12-18
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 7.171 (8,7) (4,4) 7.853
Activos financieros a valor razonable 5.598 1,7 6,5 5.506
de los que préstamos y anticipos 410 0,2 4,9 410
Activos financieros a coste amortizado 51.656 2,7 7,5 50.315
de los que préstamos y anticipos a la clientela 42.025 1,3 6,1 41.478
Activos tangibles 1.164 9,9 15,0 1.059
Otros activos 1.541 1,6 6,4 1.517
Total activo/pasivo 67.130 1,3 6,1 66.250
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 1.792 (3,2) 1,3 1.852
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 6.950 3,2 8,1 6.734
Depósitos de la clientela 40.544 1,6 6,4 39.905
Valores representativos de deuda emitidos 6.335 6,2 11,2 5.964
Otros pasivos 8.786 (5,2) (0,7) 9.267
Dotación de capital económico 2.723 7,7 12,7 2.529
Indicadores relevantes y de gestión 31-03-19 ∆% ∆% (1) 31-12-18
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (2) 41.388 1,0 5,7 40.996
Riesgos dudosos 3.138 9,1 14,3 2.876
Depósitos de clientes en gestión (3) 40.540 1,6 6,4 39.897
Recursos fuera de balance (4) 3.370 16,4 21,9 2.894
Activos ponderados por riesgo 58.526 3,6 8,5 56.486
Ratio de eficiencia (%) 35,4 32,0
Tasa de mora (%) 5,7 5,3
Tasa de cobertura (%) 78 81
Coste de riesgo (%) 1,82 2,44

(1) A tipo de cambio constante.

(2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.

(3) No incluye las cesiones temporales de activos.

(4) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.

Actividad

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto de actividad como de resultados, se hacen a tipo de cambio constante. Estas tasas, junto con las de variación a tipo de cambio corriente, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión.

Lo más relevante de la evolución de la actividad del área en el p trimestre del 2019 ha sido:

  • La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) se incrementó un 5,7% en el trimestre (+8,5% interanual). Este crecimiento está focalizado en los préstamos en lira turca, que aumentaron en el trimestre un 7,2%, por encima del sector, tras la desaceleración del último trimestre del 2018. Por su parte, los préstamos en moneda extranjera (en dólares estadounidenses) se mantienen estables en el trimestre.
  • Por segmentos, destaca el buen comportamiento de Garanti Bank en los préstamos a empresas en lira turca en términos trimestrales, principalmente gracias a un nuevo programa de préstamos KGF - Credit Guarantee Fund (préstamos otorgados con una garantía de crédito avalada por el Tesoro) para apoyar a las pymes y negocios. Por el contrario, se observa una contracción en el trimestre en los préstamos al consumo e hipotecas. Además, las tarjetas de crédito se mantuvieron estables en el trimestre, en línea con la evolución de este segmento en los bancos privados del país.
  • En términos de calidad de activos, la tasa de mora se situó en el 5,7%, con menores saneamientos mejores que los registrados en el trimestre previo debido a un menor deterioro de las carteras minoristas y mayoristas. La cobertura se situó en el 78%.
  • Los depósitos de la clientela (60% del pasivo total del área a 31-03-19) continuaron siendo la principal fuente de financiación del balance de Turquía y crecieron un 6,4% en el trimestre, básicamente por el crecimiento de los depósitos en moneda extranjera (en dólares estadounidenses), al mismo tiempo que crecen los depósitos a la vista en lira turca.

Resultado

En el primer trimestre del 2019, Turquía generó un resultado atribuido acumulado de 142 millones de euros, lo que supone una variación interanual negativa del 7,7% (+54,8% comparado con el último trimestre de 2018). Los aspectos más relevantes de la evolución interanual de la cuenta de resultados del área fueron:

  • Favorable desempeño del margen de intereses (+20,2%) gracias, principalmente, a los mayores ingresos de los bonos ligados a la inflación. Si bien los diferenciales de la clientela caen ligeramente frente al mismo trimestre del año anterior, cabe destacar la buena recuperación frente al trimestre previo por la disminución de las tasas de financiación.
  • Crecimiento de las comisiones netas del 25,8%. Este aumento significativo se debió principalmente, al buen desempeño  de los sistemas de pago y transferencias.
  • ROF negativos en el trimestre por el peor comportamiento de los mercados, que no se compensan con la gestión de las carteras COAP y las ganancias en derivados.
  • El margen bruto creció un 15,5% interanual, gracias al incremento de la actividad bancaria tradicional y a la ya mencionada mayor contribución de los bonos ligados a la inflación.
  • Los gastos de explotación se incrementaron un 14,7%, por debajo del nivel medio de inflación (18,7%) e inferior a la tasa de incremento interanual del margen bruto. Resultado de una estricta disciplina de control de costes, el ratio de eficiencia se mantuvo en niveles bajos (35,4%).
  • El deterioro de los activos financieros registró un incremento interanual del 74,5% si bien se redujo un 63,2% con respecto al trimestre anterior, principalmente por menores ajustes en el escenario macro y un menor deterioro en carteras minoristas y mayoristas. Con lo anterior, el coste de riesgo disminuyó 62 puntos básicos en el trimestre, situándose en el 1,82%.