España

Claves

  • Actividad afectada por la estacionalidad del tercer trimestre.
  • Margen de intereses influido por la menor contribución del COAP y el impacto de la NIIF 16.
  • Continúa la reducción de los gastos de explotación.
  • Impacto positivo de la venta de carteras dudosas y fallidas en la línea de saneamientos y en los indicadores de riesgo.

Actividad (1) (Variación interanual. Datos a 30-09-19)

(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Margen de intereses sobre ATM (Porcentaje)

Margen neto (Millones de euros)

Resultado atribuido (Millones de euros)

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

Cuentas de resultados Ene.-Sep. 19 ∆% Ene.-Sep. 18
Margen de intereses 2.721 (1,9) 2.775
Comisiones netas 1.287 1,3 1.271
Resultados de operaciones financieras 121 (62,5) 324
Otros ingresos y cargas de explotación 177 42,5 124
De los que: Actividad de seguros (1) 385 8,1 356
Margen bruto 4.307 (4,2) 4.494
Gastos de explotación (2.441) (3,0) (2.518)
Gastos de personal (1.414) (0,2) (1.416)
Otros gastos de administración (668) (23,3) (871)
Amortización (359) 56,1 (230)
Margen neto 1.866 (5,6) 1.976
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (106) (63,0) (287)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados (271) 30,0 (208)
Resultado antes de impuestos 1.489 0,6 1.481
Impuesto sobre beneficios (423) 9,3 (387)
Resultado del ejercicio 1.066 (2,5) 1.094
Minoritarios (2) (20,8) (2)
Resultado atribuido 1.064 (2,5) 1.092
  • (1) Incluye las primas recibidas netas de las reservas técnicas estimadas de seguros.
Balances 30-09-19 ∆% 31-12-18
Efectivo, saldos en efectivo en bancos
centrales y otros depósitos a la vista
12.719 (55,4) 28.545
Activos financieros a valor razonable 132.383 23,4 107.320
De los que: préstamos y anticipos 35.587 17,8 30.222
Activos financieros a coste amortizado 196.380 0,5 195.467
De los que: préstamos y anticipos a la clientela 166.217 (2,5) 170.438
Posiciones inter-áreas activo 19.145 36,5 14.026
Activos tangibles 3.405 163,3 1.294
Otros activos 8.129 (1,5) 8.249
Total activo/pasivo 372.162 4,9 354.901
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 80.835 13,8 71.033
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 46.720 1,8 45.914
Depósitos de la clientela 180.653 (1,5) 183.414
Valores representativos de deuda emitidos 33.562 7,0 31.352
Posiciones inter-áreas pasivo - - -
Otros pasivos 21.508 48,1 14.519
Dotación de capital económico 8.883 2,5 8.670
Indicadores relevantes y de gestión 30-09-19 ∆% 31-12-18
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (1) 162.860 (2,1) 166.396
Riesgos dudosos 8.836 (12,3) 10.073
Depósitos de clientes en gestión (2) 180.653 (1,3) 182.984
Recursos fuera de balance (3) 64.728 3,5 62.559
Activos ponderados por riesgo 105.866 1,7 104.113
Ratio de eficiencia (%) 56,7 55,9
Tasa de mora (%) 4,6 5,1
Tasa de cobertura (%) 59 57
Coste de riesgo (%) 0,08 0,21
  • (1) No incluye las adquisiciones temporales de activos.
  • (2) No incluye las cesiones temporales de activos.
  • (3) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.

Actividad

Lo más relevante de la evolución de la actividad del área a 30 de septiembre del 2019 ha sido:

  • La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) se situó por debajo del cierre del 2018 (-2,1% en los últimos nueve meses, -0,8% interanual), afectada por la estacionalidad del tercer trimestre y a pesar de la muy positiva evolución del consumo (incluyendo tarjetas de crédito, +10,8% en los últimos nueve meses, +15,6% interanual) así como de los negocios retail y las medianas empresas (+2,6% en los últimos nueve meses, +4,5% interanual), que no compensan la reducción en préstamos hipotecarios y en la cartera de instituciones (-2,8% y -5,7%, respectivamente, en los últimos nueve meses; -3,9% y -8,0%, respectivamente, interanual).
  • En calidad crediticia, continúa la  reducción de los saldos dudosos en el trimestre, con un efecto positivo en la tasa de mora del área que disminuye dos puntos básicos y se sitúa en el 4,6% al 30 de septiembre del 2019 (5,1% al 31 de diciembre de 2018). Esta evolución fue producto, principalmente, de la operación de venta de carteras de créditos hipotecarios dudosos y fallidos realizada en el segundo trimestre, así como de un nivel más bajo de dudosos en las carteras hipotecarias. La cobertura se situó en el 59%, por encima de la del cierre del 2018 (57%).
  • Los depósitos de clientes en gestión cerraron el trimestre en línea con el saldo a cierre de junio del 2019, con un ligero crecimiento en los depósitos a la vista (+0,4% en el trimestre, +7,2% interanual), y reducción de los depósitos a plazo del 1,1% (-16,5% interanual). Con todo, los depósitos totales descienden respecto del cierre de diciembre del 2018 (-1,3%) y crecen un 2,1% interanual. Los depósitos a la vista ya suponen más del 82% del total de depósitos.
  • Los recursos fuera de balance registraron una evolución positiva (+3,5% desde el 31 de diciembre del 2018 y +0,9% interanual), tanto en fondos de inversión como de pensiones.

Resultado

El resultado atribuido generado por BBVA en España durante los primeros nueve meses del 2019 se sitúa en 1.064 millones de euros, lo que supone una reducción respecto del registrado en el mismo período del año anterior (-2,5%).

Lo más destacado de la trayectoria de la cuenta de resultados del área ha sido:

  • El margen de intereses registró un descenso del 1,9% interanual, muy influido por la menor contribución de las carteras COAP y el efecto de la entrada en vigor de la NIIF 16 el 1 de enero del 2019.
  • Las comisiones netas se incrementaron un 1,3% con respecto a las registradas en el mismo período del año anterior, gracias al mejor desempeño de tarjetas, las comisiones cobradas por venta de seguros y las cobradas a clientes mayoristas.
  • Positiva evolución de los ROF en el trimestre, que aportaron 30 millones de euros a la cuenta, frente a los -16 millones registrados entre abril y junio. La comparativa interanual de los nueve primeros meses del 2019 resultó desfavorable (-62,5%), debido al irregular comportamiento de los mercados en el 2019, así como a las menores ventas de carteras.
  • La línea de otros ingresos y cargos de explotación registra un crecimiento en términos interanuales (+42,5%) impulsado por la buena evolución de los resultados netos de seguros y a los menores gastos asociados al negocio inmobiliario, que compensan la mayor aportación al Fondo Único de Resolución -FUR- realizada en el segundo trimestre del 2019.
  • Continúa la buena tendencia de los gastos de explotación (-3,0% en términos interanuales) producto de los planes de reducción de gastos. Así, el ratio de eficiencia se situó en el 56,7%.
  • El deterioro de activos financieros (-63,0% interanual) está impactado por el efecto positivo de las operaciones de venta de carteras de créditos hipotecarios dudosos y fallidos realizadas en el segundo trimestre del año.
  • Por último, la partida de provisiones y otros resultados cerró en -271 millones de euros y mostró un incremento interanual del 30,0%, en parte por las dotaciones por riesgos de firma y pasivos contingentes, así como saneamientos de inmuebles.