Información adicional: Corporate & Investment Banking

Claves

  • Buen comportamiento de la actividad con clientes, que se traslada al margen de intereses y las comisiones.
  • Posición de liderazgo en préstamos verdes y sostenibles.
  • Resultado atribuido impactado por el incremento significativo en la línea de deterioro de activos financieros.

Actividad (1)
(Variación interanual a tipos de cambio constantes. Datos al 31-03-20)



(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Margen bruto sobre ATM
(Porcentaje. Tipos de cambio constantes)


Margen neto
(Millones de euros a tipos de cambio constantes)

Resultado atribuido
(Millones de euros a tipos de cambio constantes)

(1) A tipos de cambio corrientes: +0,6%.

(1) A tipos de cambio corrientes: -60,4%.

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

Cuentas de resultados 1er Trim. 20 ∆% ∆% (1) 1er Trim. 19
Margen de intereses 389 5,9 10,6 367
Comisiones netas 196 13,4 16,7 173
Resultados de operaciones financieras 182 (15,4) (11,4) 215
Otros ingresos y cargas de explotación (13) (13,2) (7,3) (15)
Margen bruto 754 1,8 6,0 740
Gastos de explotación (272) 4,1 5,8 (261)
Gastos de personal (125) 3,8 4,7 (120)
Otros gastos de administración (117) 7,2 10,3 (109)
Amortización (30) (5,5) (5,4) (32)
Margen neto 482 0,6 6,2 479
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (311) n.s. n.s. (55)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados (11) n.s. n.s. 5
Resultado antes de impuestos 160 (62,5) (60,3) 428
Impuesto sobre beneficios (44) (59,2) (56,9) (107)
Resultado del ejercicio 117 (63,7) (61,4) 321
Minoritarios (24) (72,4) (69,9) (87)
Resultado atribuido 93 (60,4) (58,4) 234
  • (1) A tipos de cambio constantes.
Balances 31-03-20 ∆% ∆% (1) 31-12-19
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 5.952 69,4 67,3 3.513
Activos financieros a valor razonable 138.068 31,0 34,8 105.386
De los que: Préstamos y anticipos 42.896 25,6 25,8 34.153
Activos financieros a coste amortizado 87.370 14,7 19,5 76.169
De los que: Préstamos y anticipos a la clientela 74.561 13,1 17,8 65.915
Posiciones inter-áreas activo - - - -
Activos tangibles 57 (9,6) (5,4) 63
Otros activos 1.641 (34,5) (37,5) 2.506
Total activo/pasivo 233.090 24,2 28,2 187.637
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 119.659 30,5 34,2 91.657
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 19.484 26,3 27,6 15.426
Depósitos de la clientela 40.931 4,5 10,4 39.166
Valores representativos de deuda emitidos 2.183 (16,8) (13,6) 2.625
Posiciones inter-áreas pasivo 42.320 35,1 38,4 31.316
Otros pasivos 3.817 29,0 34,0 2.959
Dotación de capital económico 4.696 4,7 9,5 4.487
  • (1) A tipos de cambio constantes.
Indicadores relevantes y de gestión 31-03-20 ∆% ∆% (1) 31-12-19
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (2) 74.386 13,6 18,3 65.509
Riesgos dudosos 1.093 (9,8) (5,4) 1.211
Depósitos de clientes en gestión (3) 40.607 3,7 9,6 39.150
Recursos fuera de balance (4) 724 (30,2) (19,0) 1.037
Ratio de eficiencia (%) 36,1 35,2
  • (1) A tipos de cambio constantes.
  • (2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.
  • (3) No incluye las cesiones temporales de activos.
  • (4) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.

Actividad

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto en actividad como en resultados, se hacen a tipos de cambio constantes. Estas tasas, junto con las de variación a tipos de cambio corrientes, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión.

Lo más relevante de la evolución de la actividad del área en el primer trimestre de 2020 ha sido:

  • La inversión crediticia (crédito a la clientela no dudoso en gestión) creció un 18,3% entre enero y marzo de 2020. Por áreas geográficas, la comparativa en Estados Unidos, México, Turquía y Resto de Eurasia resultó más favorable. Destacar que, a cierre de marzo de 2020 la actividad aún no se ve afectada por los efectos negativos del COVID-19.
  • Los recursos de clientes se incrementaron un 8,9% en el primer trimestre de 2020, principalmente por el incremento en México, Estados Unidos y España.
  • BBVA fue una de las entidades financieras más activas en finanzas sostenibles en 2019, habiendo participado en un total de 47 operaciones verdes y/o ligadas a criterios de sostenibilidad (puntuación ESG, KPIs medioambientales y sociales) certificadas por consultores independientes de reconocido prestigio. De estas 47 operaciones, entre las que se incluyen operaciones sindicadas (36 operaciones) y bilaterales (11 operaciones), 23 fueron lideradas por BBVA como coordinador sostenible. Este liderazgo de BBVA se registró con operaciones relevantes en países como España, Reino Unido, Francia, Portugal, Bélgica, México y China, y en sectores tan diversos como el hotelero, el energético (gas y electricidad), el de reciclaje y el de componentes para la automoción, entre otros.
  • A cierre del primer trimestre de 2020, BBVA siguió manteniendo su actividad en el ámbito de la financiación sostenible con la participación en 7 operaciones de estas características, liderando 2 de ellas como coordinador sostenible.

Resultados

CIB generó un resultado atribuido de 93 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un 58,4% menos en comparativa interanual, debido al incremento del deterioro de activos financieros, ya que el margen neto creció un 6,2% en el mismo horizonte temporal. Lo más relevante de la evolución interanual de la cuenta de resultados de este agregado se resume a continuación:

  • Buena evolución del margen de intereses (+10,6%) ligada a la actividad y a una mejora en los diferenciales de la clientela durante el primer trimestre.
  • Incremento de las comisiones netas (+16,7%), apoyado en el negocio transaccional y en la banca de inversión y financiación en la mayor parte de las áreas geográficas. Los ROF cierran por debajo del mismo período del año anterior (-11,4%) debido a las turbulencias en los mercados por el COVID-19, a pesar del buen comportamiento de la actividad con clientes, las operaciones en divisas y la colocación de bonos.
  • Los gastos de explotación se incrementaron un 5,8% interanual, principalmente por el aumento de la inflación en países emergentes y por la inversión en proyectos tecnológicos.
  • Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron significativamente, debido principalmente al deterioro del escenario macroeconómico derivado del COVID-19 y que ha supuesto 193 millones de euros.