Estados Unidos

Claves

  • Crecimiento del crédito concentrado en los segmentos de empresas y actividad minorista afectada por la pandemia. Fuerte incremento de los depósitos de clientes.
  • Continúa la mejora del coste de riesgo.
  • Evolución positiva de comisiones y ROF.
  • Menor resultado atribuido debido a la disminución en el margen de intereses y al incremento significativo en la línea de deterioro de activos financieros.

Actividad (1)
(Variación interanual a tipo de cambio constante. Datos a 30-09-20)


(1) No incluye ni las adquisiciones ni las cesiones temporales de activos.

Margen de intereses sobre ATM
(Porcentaje. Tipo de cambio constante)

Margen neto
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

(1) A tipo de cambio corriente: -2,8%.

Resultado atribuido
(Millones de euros a tipo de cambio constante)

(1) A tipo de cambio corriente: -75,9%

Estados financieros e indicadores relevantes de gestión (Millones de euros y porcentaje)

Cuentas de resultados Ene.-Sep. 20 ∆% ∆% (1) Ene.-Sep. 19
Margen de intereses 1.708 (5,8) (5,5) 1.813
Comisiones netas 503 2,9 3,3 489
Resultados de operaciones financieras 176 27,0 28,8 139
Otros ingresos y cargas de explotación (13) n.s. n.s. 2
Margen bruto 2.374 (2,8) (2,4) 2.442
Gastos de explotación (1.414) (2,8) (2,5) (1.454)
Gastos de personal (821) (2,2) (1,9) (839)
Otros gastos de administración (435) (3,2) (2,9) (449)
Amortización (158) (4,2) (4,0) (165)
Margen neto 960 (2,8) (2,4) 989
Deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (848) 108,9 109,1 (406)
Provisiones o reversión de provisiones y otros resultados 5 (5,1) 5,7 5
Resultado antes de impuestos 117 (80,0) (79,9) 588
Impuesto sobre beneficios (3) (97,7) (97,7) (110)
Resultado del ejercicio 115 (75,9) (75,8) 478
Minoritarios - - - -
Resultado atribuido 115 (75,9) (75,8) 478
Balances 30-09-20 ∆% ∆% (1) 31-12-19
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 17.205 107,5 116,2 8.293
Activos financieros a valor razonable 6.654 (13,1) (9,5) 7.659
De los que: Préstamos y anticipos 345 32,0 37,6 261
Activos financieros a coste amortizado 70.435 1,3 5,6 69.510
De los que: Préstamos y anticipos a la clientela 61.987 (1,9) 2,3 63.162
Posiciones inter-áreas activo - - - -
Activos tangibles 857 (6,2) (2,3) 914
Otros activos 2.581 19,9 25,0 2.153
Total activo/pasivo 97.732 10,4 15,1 88.529
Pasivos financieros mantenidos para negociar y designados a valor razonable con cambios en resultados 336 19,4 24,5 282
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito 5.914 44,9 51,0 4.081
Depósitos de la clientela 73.297 8,5 13,1 67.525
Valores representativos de deuda emitidos 3.096 (12,8) (9,1) 3.551
Posiciones inter-áreas pasivo 4.909 43,7 49,8 3.416
Otros pasivos 6.535 12,1 16,8 5.831
Dotación de capital económico 3.644 (5,2) (1,2) 3.843
Indicadores relevantes y de gestión 30-09-20 ∆% ∆% (1) 31-12-19
Préstamos y anticipos a la clientela no dudosos en gestión (2) 62.698 (0,9) 3,3 63.241
Riesgos dudosos 1.264 73,2 80,5 730
Depósitos de clientes en gestión (3) 73.300 8,5 13,1 67.528
Recursos fuera de balance (4) - - - -
Activos ponderados por riesgo 63.021 (3,3) 0,8 65.170
Ratio de eficiencia (%) 59,5 61,0
Tasa de mora (%) 1,9 1,1
Tasa de cobertura (%) 95 101
Coste de riesgo (%) 1,69 0,88
  • (1) A tipo de cambio constante.
  • (2) No incluye las adquisiciones temporales de activos.
  • (3) No incluye las cesiones temporales de activos.
  • (4) Incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y otros recursos fuera de balance.

Actividad

Salvo que expresamente se comunique lo contrario, las tasas de variación que se comentan a continuación, tanto en actividad como en resultados, se hacen a tipo de cambio constante. Estas tasas, junto con las de variación a tipo de cambio corriente, se pueden observar en las tablas adjuntas de estados financieros e indicadores relevantes y de gestión.

Lo más relevante de la evolución de la actividad del área en los primeros nueve meses de 2020 ha sido:

  • La inversión crediticia del área (crédito a la clientela no dudoso en gestión) mostró un menor dinamismo entre julio y septiembre (-5,3% en el trimestre), por el efecto conjunto de varios factores, entre los que destacan el volumen de liquidez inyectado en el sistema hasta junio y el uso por parte de las empresas de las líneas de crédito concedidas durante el primer y el segundo trimestre del año. En la comparativa con respecto a diciembre 2019, la cartera crediticia se incrementó en un 3,3%, principalmente por el favorable comportamiento del segmento de Banca de Empresas y Corporaciones (+9,1%), impulsado este último por el Programa de Protección de Pagos (Paycheck Protection Program). El resto de la cartera minorista registró tasas de variación negativas respecto al cierre de 2019 (-2,3%), debido al impacto desfavorable de la pandemia.
  • En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora se incrementó debido a las entradas en mora de algunos clientes mayoristas y cerró en el 1,9%. Por su parte, la tasa de cobertura se situó en el 95% desde el 101% a cierre de diciembre 2019.
  • Los depósitos de clientes en gestión se incrementaron un 13,1% entre enero y septiembre, a lo que han contribuido la colocación en las cuentas a la vista de la mayor liquidez en disposición de los clientes.

Resultado

Estados Unidos generó un resultado atribuido de 115 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2020, un 75,8% menos que en el mismo período del año anterior. Lo más relevante en la evolución de la cuenta de resultados se resume a continuación:

  • El margen de intereses registró un descenso interanual del 5,5%, impactado por los recortes en los tipos de interés realizados por la Fed, por un total de 225 puntos básicos desde el primer trimestre de 2019, parcialmente compensado por los menores costes de financiación gracias a la excelente gestión del coste de los depósitos, que han permitido un incremento del 4,8% en el trimestre del margen.
  • Las comisiones netas cerraron con un incremento del 3,3% con respecto al mismo período del año anterior (+11,4% en el trimestre), gracias fundamentalmente a las comisiones generadas por la unidad de Global Markets.
  • Mayor aportación de los ROF (+28,8% interanual) gracias a los mayores resultados de la unidad de Global Markets.
  • Los gastos de explotación se reducen en comparación con el mismo período del año anterior (-2,5% interanual), resultado tanto de la disminución de algunos gastos discrecionales por la pandemia como de los planes de contención implementados.
  • Incremento del deterioro de activos financieros (+109,1% interanual), explicado fundamentalmente por el ajuste en el escenario macro por los efectos negativos del COVID-19, registrado principalmente en el primer trimestre, y por las provisiones para cubrir clientes específicos de la cartera de petróleo y gas. Por su parte, el coste de riesgo acumulado a septiembre de 2020 se situó en el 1,69%, tras el repunte experimentado en marzo debido al fuerte incremento del deterioro de activos financieros.
  • El impuesto sobre beneficios registró un cargo por 3 millones de euros, significativamente por debajo del registrado el año anterior, resultado de la corrección del cálculo de la tasa fiscal efectiva para el conjunto del año.