Logotype

cuentas anuales 2014

7. Perspectivas económicas

Imprimir esta página

El PIB mundial aumentará su crecimiento desde el 3,3% de 2014 hasta el 3,7% en 2015. Esta mejora se apoya en la ganancia de tracción de la expansión de EE.UU., resultado de las decididas políticas implementadas por las autoridades norteamericanas desde el comienzo de la crisis: la capitalización del sistema financiero, los estímulos fiscales y la extraordinaria expansión de liquidez por parte de la Fed. En Europa, las más decididas medidas del BCE para evitar el escenario de continuada desinflación, los avances hacia la unión bancaria y un tono menos restrictivo de la política fiscal deberían favorecer la paulatina mejora del crecimiento en 2014, aunque a ritmos muy bajos. China por su parte mantendría una senda de desaceleración moderada, controlada por unas autoridades que gestionan el paso de una economía orientada a la exportación a otra enfocada hacia los servicios y el consumo interno. Todo ello define un panorama externo para muchas economías emergentes menos favorable, con un deterioro de los términos de intercambio de sus exportaciones de materias primas y unas condiciones de acceso a los mercados financieros globales menos favorables por la paulatina retirada de estímulos por parte de la Fed a lo largo del año. Con todo, el descenso de los precios del petróleo, por debajo de los niveles de comienzos de 2014, es un choque positivo sobre el conjunto de la economía mundial, aunque no lo sea para los países exportadores. Petróleo más abundante a precios más bajos aumenta la renta disponible de hogares y empresas consumidoras, lo que favorece el gasto en consumo e inversión.

El escenario de crecimiento esperado para 2015 es consistente con unos mercados financieros en los que el tipo de cambio del euro frente al dólar mantendrá la senda de depreciación que inició en el tercer trimestre de 2014. Y más si se consolidan las expectativas de relajamiento adicional por parte de los bancos centrales de Japón o de China. En este escenario, las perspectivas de los tipos de cambio de las monedas en los que opera BBVA serán más dependientes de factores idiosincráticos, como las políticas monetarias y fiscales respectivas, que tratarán de dar en la medida de lo posible más apoyo al crecimiento de la demanda.

Tools