Logotype

BBVA en 2013

Uruguay

Imprimir esta página

La economía uruguaya registra una leve desaceleración en 2013. Sin embargo, desde la perspectiva de la demanda, el consumo privado mantiene un crecimiento firme y la inversión se encuentra en sus máximos históricos. Por su parte, la inflación se sitúa en el 9%.

BBVA Uruguay conserva el segundo lugar en el ranking de bancos privados por volumen de préstamos, con un crecimiento interanual del 34,6% en inversión rentable, lo que supone una cuota de mercado del 20,3% según la última información disponible. Por su parte, los recursos de clientes avanzan a una tasa interanual del 17,9% y posicionan a BBVA en la tercera posición del ranking. En definitiva, el beneficio atribuido alcanzado por BBVA Uruguay en 2013 es de 19 millones de euros, un descenso del 7,9% que se explica por el incremento de las pérdidas por deterioro de activos financieros, ya que los ingresos suben un 5,1% y el margen neto un 4,8%.

Los hitos más relevantes del año se resumen a continuación:

  • En el segmento de empresas, firma de una alianza con uno de los principales importadores de maquinaria agrícola, lo que ha permitido ampliar la base de clientes y el volumen de negocio a través de la financiación de las mismas.
  • En el segmento de particulares se han llevado a cabo varias acciones: resegmentación de la cartera de clientes y mejora del cross-selling y de la productividad. En tarjetas de crédito, firma de un acuerdo comercial con el retailer más importante de Uruguay, lo que ha repercutido en un aumento de nuevos clientes y, por tanto, estar presentes en todo el país. En préstamos hipotecarios, incorporación de una nueva línea bajo un acuerdo con la Agencia Nacional de la Vivienda (organismo gubernamental) y con el Banco Hipotecario del Uruguay que permite financiar hasta el 90% de la vivienda, lo que ha supuesto la entrada del banco en los proyectos de vivienda social. En préstamos para la adquisición de automóvil, realización de diferentes alianzas con las principales marcas de coches, a través de productos diseñados para cada segmento. Por último, lanzamiento en noviembre de una campaña de captación de depósitos a plazo en moneda local denominada “AhorroMás”.
  • En canales, comienzo del diseño del proyecto “Cliente Digital”, lo que ha conllevado el desarrollo de la web pública y BBVA Net, así como también el impulso de la banca móvil. Adicionalmente, lanzamiento de la campaña “Un Cliente, Un Cliente Digital” para promover el uso de los canales digitales.
  • En seguros, desarrollo de la nueva plataforma de gestión y lanzamiento de nuevos productos, como MediMapfre, asistencia 24 horas, nuevos seguros de vida y ahorro y seguro de fraude, entre otros, lo que explica el crecimiento interanual registrado tanto en primas de seguros (+92%) como en comisiones generadas (+119%).
Tools