Logotype

informe con relevancia prudencial 2013

10.4. Información sobre la conexión entre la remuneración del Colectivo Identificado y los resultados del desempeño del Grupo

Imprimir esta página

Tal y como se ha detallado, el importe de la retribución variable del Colectivo Identificado de BBVA viene determinado por los siguientes factores:

  • Resultados financieros del Grupo.
  • Resultados financieros y proyectos estratégicos del área de negocio.
  • Resultados financieros e indicadores propios (no financieros) de la unidad.
  • Objetivos financieros y no financieros propios del individuo.

La incentivación variable ordinaria de los consejeros ejecutivos depende de la evolución de los resultados del Grupo, a través de los indicadores de BEA recurrente sin singulares, del Beneficio Atribuido sin singulares y el ratio de eficiencia recurrente sin singulares. El sistema de incentivación está orientado a que el importe de la retribución variable asociada a cada indicador no varíe de obtenerse el mismo resultado que en el ejercicio anterior; de manera que si se repiten los resultados del año anterior para un indicador, en términos homogéneos, la evolución del bono asociado a éste sea la misma.

Igualmente, la incentivación variable ordinaria de los miembros del Comité de Dirección está vinculada tanto a la evolución de los resultados del Grupo como los correspondientes a su área de gestión.

Para el resto de miembros del Colectivo Identificado, el importe de su retribución variable dependerá tanto de su desempeño individual, de los resultados del área en la que prestan servicio y de los resultados del Grupo.

Al mismo tiempo, los resultados del Grupo (Beneficio Atribuido sin singulares y BEA recurrente sin singulares) han determinado en 2013 el 50% del resultado final del Incentivo del Equipo Directivo. El otro 50% ha venido determinado por el TSR que, como ya se ha indicado, para el Incentivo del ejercicio 2013 se midió en un período de dos años, aumentando a tres para el Incentivo 2014.

Además, como se ha indicado anteriormente, cabe destacar que entre las “cláusulas malus”, se ha establecido que si en un ejercicio el Grupo BBVA obtuviese resultados financieros negativos (presentase pérdidas), sin considerar los resultados singulares, los beneficiarios no recibirán ni la Retribución Variable Anual que corresponda al ejercicio al que se refieran las pérdidas ni las cantidades diferidas que correspondiese abonarles en el ejercicio en el que se aprueben las cuentas anuales que reflejen dichos resultados negativos.

En todo caso, la retribución variable que esté pendiente de pago se abonará siempre que resulte sostenible de acuerdo con la situación del Grupo BBVA en su conjunto.

Con la selección de los indicadores mencionados y su método de cálculo, BBVA profundiza en el alineamiento del sistema retributivo de su equipo directivo con los intereses de los accionistas; refuerza su gestión prudente de los riesgos, incorporando como indicador el BEA recurrente; y determina una relación directa entre la retribución variable de sus directivos y los resultados a largo plazo de la entidad, al considerar el cálculo plurianual del TSR y aplicar el BEA recurrente que incorpora ajustes por riesgos actuales y futuros y el coste de capital.


Tools