Logotype

informe con relevancia prudencial 2013

4.7. Información sobre técnicas de reducción del riesgo de crédito

Imprimir esta página

4.7.1. Coberturas basadas en compensación de operaciones en balance y fuera de balance

El Grupo, dentro de los límites marcados por las normativas relativas a netting de cada uno de los países en que opera, negocia con sus clientes la adscripción del negocio de derivados a acuerdos marco (ISDA o CMOF, por ejemplo) que incorporen la compensación de operaciones fuera de balance.

El texto de cada uno de los acuerdos determina en cada caso la operativa sujeta a netting.

La reducción de la exposición de riesgo de contrapartida derivada del empleo de técnicas de mitigación (netting más empleo de acuerdos de colateral) supone una disminución en la exposición total (valor de mercado actual más riesgo potencial).

4.7.2. Coberturas basadas en garantías reales

Políticas y procedimientos de gestión y valoración

Los procedimientos para la gestión y valoración de garantías están recogidos en las Políticas y Procedimientos de Riesgo de Crédito Minorista y Mayorista.

En dichas Políticas y Procedimientos se establecen los principios básicos para la gestión del riesgo de crédito, lo que incluye la gestión de las garantías recibidas en las operaciones con clientes. En este sentido, el modelo de gestión de riesgos valora conjuntamente la existencia de una adecuada generación de fondos del deudor que le permita el pago de la deuda, junto con la existencia de garantías apropiadas y suficientes que permitan llevar a cabo la recuperación del crédito cuando las circunstancias del deudor no le permitan hacer frente a sus obligaciones.

La valoración de garantías se rige bajo principios de prudencia que implican la utilización de tasaciones en garantías inmobiliarias, precio de mercado en valores bursátiles, valor de la cotización de las participaciones en un fondo de inversión, etc. Bajo estos principios de prudencia están establecidos los hitos bajo los cuales, de acuerdo a la normativa local, se deben actualizar las valoraciones de las garantías.

En relación a las entidades que realizan la valoración de garantías están establecidos unos principios generales, de acuerdo a la normativa local, relativos al nivel de vinculación y dependencia con el grupo así como su reconocimiento por parte del regulador local. La actualización de estas valoraciones se realizara bajo métodos estadísticos, índices o tasaciones de los bienes, las cuales serán realizadas bajo los estándares generalmente aceptados en cada mercado y de acuerdo a la regulación local.

Todas las garantías reales recibidas deben estar correctamente instrumentadas e inscritas en el registro correspondiente, así como contar con la aprobación de las unidades jurídicas del Grupo.

Tipos de garantías reales

El Grupo emplea como garantías reales, a efectos del cálculo de recursos propios, las coberturas establecidas en la Circular de Solvencia. A continuación se detallan las principales garantías reales disponibles en el Grupo:

  • Garantías hipotecarias: Tienen como garantía el inmueble sobre el que se concede el préstamo.

A 31 de diciembre de 2013 y 2012, el crédito vivo a los hogares con garantía hipotecaria para adquisición de vivienda tenía un LTV medio del 50% y 51%, respectivamente.

  • Garantías financieras: Tienen por objeto alguno de los siguientes activos financieros, según lo descrito en la Norma Trigésima Novena de la Circular de Solvencia:
    • Los depósitos de efectivo, certificados de depósito o instrumentos similares.
    • Valores representativos de deuda emitidos por las distintas categorías.
    • Acciones o bonos convertibles.
  • Otros bienes y derechos utilizados como garantía real. Se considerarán admisibles como garantías los siguientes bienes y derechos:
    • Los depósitos de efectivo, certificados de depósito o instrumentos similares mantenidos en terceras entidades distintas de la entidad de crédito acreedora, cuando estén pignorados a favor de esta última.
    • Pólizas de seguro de vida pignoradas en favor de la entidad de crédito acreedora.
    • Valores representativos de deuda emitidos por otras instituciones, siempre que estos valores deban ser recomprados a un precio predeterminado por las instituciones emisoras a instancias del tenedor de los valores.

Las exposiciones cubiertas por garantías financieras y otras garantías reales admisibles del método avanzado ascienden a 105.545 y 80.008 millones de euros a 31 de diciembre de 2013 y 2012, respectivamente.

El valor de la exposición cubierta con garantías financieras y otras garantías reales calculada por el método estándar es el siguiente:

Tabla 35. Exposición cubierta con garantías financieras y otras garantías reales calculada por el método estándar
2013

(Millones de euros)


Tipo de garantía
Categorías de exposición Exposición cubierta por garantías financieras Exposición cubierta por otras garantías reales admisibles Garantías reales de naturaleza financiera después de ajustes de volatilidad
Administraciones Centrales y Bancos Centrales 0 0 8.441
Administraciones regionales y Autoridades Locales 24 19 1
Entidades Sector Público y otras Instituciones Públicas 169 0 1
Bancos Multilaterales de Desarrollo 0 0 0
Organizaciones Internacionales 0 0 0
Instituciones 679 30 36
Empresas 1.441 358 250
Minoristas 851 96 289
Garantizadas con Inmuebles 22 305 31
Situación en mora 14 15 14
Alto riesgo 0 0 4
Bonos Garantizados 0 0 0
Instituciones y empresas C/P 0 0 0
Instituciones de Inversión Colectiva 0 0 554
Otras Exposiciones 0 0 4
TOTAL VALOR EXPOSICIÓN DESPUÉS DE GARANTÍAS 3.202 824 9.625

2012

(Millones de euros)


Tipo de garantía
Categorías de exposición Exposición cubierta por garantías financieras Exposición cubierta por otras garantías reales admisibles Garantías reales de naturaleza financiera después de ajustes de volatilidad
Administraciones Centrales y Bancos Centrales 0 0 15.270
Administraciones regionales y Autoridades Locales 19 32 0
Entidades Sector Público y otras Instituciones Públicas 241 0 30
Bancos Multilaterales de Desarrollo 0 0 0
Organizaciones Internacionales 0 0 0
Instituciones 671 1 51
Empresas 2.038 257 334
Minoristas 1.043 167 579
Garantizadas con Inmuebles 38 1.115 14
Situación en mora 55 27 10
Alto riesgo 0 4 10
Bonos Garantizados 0 0 0
Instituciones y empresas C/P 11 0 0
Instituciones de Inversión Colectiva 0 0 0
Otras Exposiciones 0 0 7
TOTAL VALOR EXPOSICIÓN DESPUÉS DE GARANTÍAS 4.115 1.602 16.306

4.7.3. Coberturas basadas en garantías personales

Las garantías de firma, según lo descrito en la Circular de Solvencia, son aquellas garantías personales, incluidas las derivadas de seguros de crédito, que hayan sido otorgadas por los proveedores de cobertura definidos en la Norma Cuadragésima de la Circular de Solvencia.

Al cierre de los ejercicios 2013 y 2012 el Grupo no disponía de derivados de crédito empleados como cobertura.

En la categoría de exposición de Minoristas por el método avanzado, las garantías de firma afectan a la PD, no reduciendo el importe del riesgo de crédito en la EAD.

El valor total de la exposición cubierta por garantías personales es el siguiente:

Tabla 36. Exposición cubierta con garantías personales. Método estándar y avanzado

(Millones de euros)


Exposición cubierta por garantías personales
Categorías de exposición 2013 2012
Administraciones Centrales y Bancos Centrales 0 0
Administraciones regionales y Autoridades Locales 2.329 2.307
Entidades Sector Público y otras Instituciones Públicas 123 11
Bancos Multilaterales de Desarrollo 0 0
Organizaciones Internacionales 0 0
Instituciones 0 69
Empresas 3.456 3.603
Minoristas 1.541 1.357
Garantizadas con Inmuebles 974 1.648
Situación en mora 1.896 748
Alto riesgo 182 144
Bonos Garantizados 0 0
Instituciones y empresas con calidad crediticia a corto plazo 0 0
Instituciones de Inversión Colectiva 0 0
Otras exposiciones 303 1.468
TOTAL VALOR EXPOSICIÓN DESPUÉS DE GARANTÍAS MODELO ESTÁNDAR 10.804 11.356
Administraciones Centrales y Bancos Centrales 581 497
Instituciones 1.026 592
Empresas 6.184 6.043
TOTAL VALOR EXPOSICIÓN DESPUÉS DE GARANTÍAS MODELO AVANZADO 7.791 7.132
TOTAL 18.595 18.488

4.7.4. Concentraciones de riesgo

En el contexto de las operaciones de mitigación de riesgo de crédito no existen concentraciones de riesgos de contrapartida, dadas las políticas de gestión del riesgo aplicadas y los acuerdos de compensación y colaterales establecidos con las principales contrapartes.


Tools