Los estados financieros del trimestre están influidos por la depreciación del peso argentino y por la utilización en Venezuela del tipo de cambio resultante del sistema para compra-venta de divisas denominado SICAD I y complementario al mercado oficial. Según el Convenio Cambiario número 25, este sistema es el que aplica para las inversiones internacionales.
En actividad continúa el positivo dinamismo de la inversión crediticia y de los recursos, que superan las tasas de incremento mostradas en trimestres previos.
En resultados, tal dinamismo de la actividad se ve reflejado en el avance y la fortaleza de los ingresos recurrentes, que logran compensar el efecto de los mayores gastos de explotación, producto de los planes de expansión y de las elevadas tasas de inflación de algunos países de la región, y los saneamientos, que aumentan en línea con la evolución de la actividad crediticia.
Una mirada al área
Actividad(Variación interanual a tipos de cambio constantes. Datos a 31-03-2014) ![]() |
Margen de intereses sobre ATM(Porcentaje. Tipos de cambio constantes) ![]() |
---|---|
Margen neto(Millones de euros a tipos de cambio constantes) ![]() (1) A tipos de cambio corrientes: -12,6% |
Beneficio atribuido(Millones de euros a tipos de cambio constantes) ![]() (1) A tipos de cambio corrientes: -18,5% |
Composición de la inversión en gestión
(Porcentaje a 31-03-2014) ![]() |
Composición de los depósitos de clientes en gestión(Porcentaje a 31-03-2014) ![]() |