Durante el primer trimestre de 2014, la economía mundial ha continuado mostrando señales de recuperación. En Estados Unidos, tras unos primeros meses de datos económicos más débiles de lo esperado, está consolidándose la recuperación y la Fed ha seguido con la retirada gradual de los estímulos monetarios iniciada a finales de 2013. En Europa, el BCE mantiene el tipo de interés oficial en mínimos históricos, respaldando la recuperación de la zona euro, y ha abierto la puerta a la utilización de medidas expansivas no convencionales en caso necesario (período prolongado de baja inflación). En los mercados emergentes, tras la depreciación significativa de algunas divisas, parece que la situación se ha estabilizado y cada vez se hace más patente la diferenciación entre las distintas economías.
El mejor tono macroeconómico en Europa, especialmente en países periféricos como España, se ha visto reflejado en el comportamiento de los mercados financieros. El índice general europeo Stoxx 50 registra a cierre de marzo una revalorización trimestral del 1,7% y el Ibex 35 del 4,3%. La recuperación se ha notado especialmente en el sector financiero. El índice de bancos de la zona euro, Euro Stoxx Banks, ha experimentado una subida del 9,8% en el trimestre.
Los resultados de BBVA del cuarto trimestre de 2013 han sido bien valorados por los analistas de renta variable, especialmente por lo que respecta a la calidad y la solidez del capital, sobre todo el ratio Basilea III fully-loaded. Los analistas también han destacado la buena evolución del margen de intereses consolidado y de la calidad crediticia en España, en particular, el comportamiento de las entradas en mora, el descenso de los saneamientos y la estabilidad del ratio de cobertura. Por áreas de negocio han sorprendido positivamente los resultados de España, México y América del Sur.
La acción BBVA ha cerrado el trimestre en 8,72 euros por acción, lo que implica un retroceso del 2,6% con respecto a la cotización del 31 de diciembre. Esto supone una capitalización bursátil a 31-3-2014 de 50.442 millones de euros.
En cuanto al volumen medio diario negociado entre enero y marzo de 2014, sube en comparación con el del último trimestre de 2013, un 3,1% más de títulos hasta los 40 millones y un 6,7% superior en euros hasta los 362 millones.
Por lo que respecta a la remuneración al accionista, en abril ha tenido lugar la ejecución de la ampliación de capital con cargo a reservas aprobada por la Junta General de Accionistas, celebrada el 14 de marzo de 2014, para implementar el sistema de retribución al accionista denominado “dividendo-opción”, el cual permite ofrecer a los accionistas de BBVA la posibilidad de percibir el importe equivalente al tradicional dividendo complementario en acciones liberadas de BBVA o, a su elección, en efectivo. A cada accionista le corresponde un derecho de asignación gratuita por cada acción de BBVA de la que fuere titular el 28 de marzo de 2014, lo que le da la posibilidad de recibir nuevas acciones de BBVA en la proporción de una por cada 51 derechos. Igualmente puede vender los derechos de asignación gratuita a BBVA, por una cuantía fija garantizada de 16,8 céntimos de euro brutos por acción, o en el mercado durante el período de negociación de los mismos. Las nuevas acciones se han asignado el 24 de abril de 2014, habiéndose iniciado su contratación ordinaria al día siguiente, el 25 de abril. Los titulares del 89,2% de los derechos de asignación gratuita han optado por recibir nuevas acciones, lo que confirma, una vez más, la excelente acogida de este sistema retributivo.
La acción BBVA y ratios bursátiles

|
31-03-14 | 31-12-13 |
---|---|---|
Número de accionistas | 968.213 | 974.395 |
Número de acciones en circulación | 5.785.954.443 | 5.785.954.443 |
Contratación media diaria del trimestre (número de acciones) | 40.386.450 | 39.188.130 |
Contratación media diaria del trimestre (millones de euros) | 362 | 340 |
Cotización máxima del trimestre (euros) | 9,96 | 9,40 |
Cotización mínima del trimestre (euros) | 8,49 | 8,17 |
Cotización última del trimestre (euros) | 8,72 | 8,95 |
Valor contable por acción (euros) | 7,92 | 8,00 |
Capitalización bursátil (millones de euros) | 50.442 | 51.773 |
Precio/valor contable (veces) | 1,1 | 1,1 |
PER (Precio/beneficio; veces) | 15,0 | 23,2 |
Rentabilidad por dividendo (Dividendo/precio; %) | 4,2 | 4,1 |
Índice de cotización bursátil
(31-03-13=100)
