Al cierre del primer trimestre de 2014 se aprecia un cambio de tendencia en la evolución de algunas carteras de préstamos, lo que está influyendo en el volumen total de inversión gestionado por el área, cuyo saldo a 31-3-2014 experimenta una reducción interanual menor que en trimestres pasados. De hecho, la tasa de variación intertrimestral empieza a ser positiva (+1,2%). Dentro de este epígrafe se incluye también la financiación a los segmentos gestionados por BEC a través de renta fija.
- En BEC, el saldo de inversión en gestión existente a finales de marzo de 2014 muestra un ascenso frente al dato de cierre del ejercicio anterior: +2,6%.
- En consumo también se está registrando una mayor demanda de préstamos, en buena medida motivada por la comercialización del nuevo préstamo al consumo “One-Click”, que ha sido muy bien acogido por los clientes.
En cuanto a la calidad crediticia, la tasa de mora muestra un ligero descenso de 2 puntos básicos en el trimestre y las entradas brutas en mora registran una mejor evolución que en trimestres previos. Estabilidad de la cobertura y disminución de la prima de riesgo.
Desde el punto de vista del pasivo, los depósitos de clientes en gestión avanzan un 4,5% en términos interanuales, o un 8,8% si se excluyen los pagarés comercializados por la red en el mismo período de 2013, pero se reducen ligeramente en el trimestre (–0,5%) debido a la política comercial aplicada durante los últimos meses, que prioriza la rentabilidad sobre el volumen. Como consecuencia, se produce una bajada en el coste de los recursos captados entre enero y marzo de 2014, que está influyendo positivamente en el margen de intereses del área.
Los recursos fuera de balance, incluyendo las carteras de clientes, experimentan una subida interanual del 17,3%, y trimestral del 4,7%, lo que permite a la gestora de fondos del Grupo BBVA en España mantener una clara posición de liderazgo.