La trayectoria de los resultados del primer trimestre de 2014 del Grupo BBVA se ha visto negativamente afectada por la evolución interanual de los tipos de cambio frente al euro de las divisas que tienen impacto en los estados financieros de la Entidad. En el trimestre, dicha influencia ha sido menor que en los últimos doce meses, a excepción de la procedente del bolívar fuerte venezolano y del peso argentino. En el primer caso por la aplicación del sistema para compra-venta de divisas denominado SICAD I, lo que ha supuesto una disminución trimestral del tipo de cambio final de la moneda venezolana frente al euro del 41,2% (a diciembre de 2013 se aplicaba el sistema denominado Cadivi). En el segundo caso, por la depreciación del peso argentino (–18,6% desde el 31-12-2013). Adicionalmente, los aspectos destacados del trimestre se resumen a continuación:
1. Desde el punto de vista de resultados, se mantiene el buen comportamiento de los ingresos, que se incrementan por encima de los gastos, lo que unido a unos menores saneamientos se traduce en un elevado crecimiento del beneficio después de impuestos de operaciones continuadas, del 18,7% interanual (+76,1% sin el efecto de los tipos de cambio).
2. En actividad nuevamente se aprecia un buen desempeño de la inversión crediticia en América del Sur, México y Estados Unidos. En Eurasia predomina la estabilidad en los volúmenes de crédito mantenidos con clientes mayoristas, así como una cierta ralentización en el crecimiento de la cartera crediticia de Garanti. En España continúa el proceso de desapalancamiento, aunque algo más moderado que en los últimos trimestres, ya que el flujo de nuevas operaciones de crédito ha empezado a incrementarse en algunos segmentos. Los recursos de clientes conservan una evolución positiva en todas las geografías.
3. En solvencia, la nueva normativa CRD IV, que ha entrado en vigor en enero de 2014, ha tenido un impacto limitado en los ratios de solvencia del Grupo, que se sitúan en niveles muy superiores a los mínimos exigidos y comparan muy positivamente con los de su grupo de referencia. BBVA sigue realizando una gestión activa del capital. En este sentido, sobresale la realización de dos emisiones que han reforzado su base de capital y contribuido a la optimización de su estructura bajo CRD IV (información más detallada en los apartados de Base de capital y Centro Corporativo). Además, cabe destacar que BBVA Compass ha superado las pruebas de resistencia realizadas en Estados Unidos y, por tanto, sus planes de capital han sido aceptados sin objeciones por la Reserva Federal (Fed).
4. La calidad de la cartera crediticia se comporta favorablemente entre enero y marzo de 2014, con una reducción de la tasa de mora que se debe a una disminución de la cartera dudosa, fundamentalmente en España. En cobertura predomina la estabilidad del ratio en el Grupo. Y en prima de riesgo se aprecia una mejora de 32 puntos básicos en el trimestre.
5. Otros hitos relevantes del trimestre son:
- El 14 de marzo de 2014 se celebró la Junta General de Accionistas, con un porcentaje de participación del 63,2%, muy en línea con el de ediciones pasadas. En la votación de los puntos del orden del día, el respaldo medio superó el 98%, con un apoyo masivo de accionistas, tanto institucionales como particulares. Por tanto, BBVA recibe, de nuevo, un soporte muy sólido a la gestión realizada durante el complicado año 2013.
- Por lo que respecta a la remuneración al accionista, en abril ha tenido lugar la ejecución de la ampliación de capital con cargo a reservas aprobada por la Junta General de Accionistas para implementar el sistema de retribución al accionista denominado “dividendo-opción”, el cual permite ofrecer a los accionistas de BBVA la posibilidad de percibir el importe equivalente al tradicional dividendo complementario en acciones liberadas de BBVA o, a su elección, en efectivo, por una cuantía fija garantizada de 16,8 céntimos de euro brutos por acción. Los titulares del 89,2% de los derechos de asignación gratuita han optado por recibir nuevas acciones, lo que confirma, una vez más, la excelente acogida de este sistema retributivo.
- Adquisición de Simple, compañía estadounidense que ha creado una nueva forma de hacer banca digital. Esta operación es parte de la estrategia de BBVA para liderar la transformación tecnológica de la industria financiera. La transacción valora Simple en 117 millones de dólares.
- Impulso al proceso de transformación de BBVA con la creación del área de negocio Banca Digital, liderada por Carlos Torres Vila, que nace con la doble misión de acelerar la transformación del Grupo e impulsar el desarrollo de nuevos negocios digitales. Además, BBVA ha nombrado a Jaime Sáenz de Tejada director de Estrategia y Finanzas. A su vez, se crea una nueva división que incluye las líneas globales de negocio minorista y las franquicias de América del Sur, liderada por Ignacio Deschamps. Cristina de Parias se incorpora al Comité de Dirección como responsable de España y Portugal. Estos cambios organizativos no afectan a la estructura de reporting del Grupo, que básicamente sigue siendo la misma que en 2013.
- Moody’s sube el rating de BBVA en un escalón a Baa2 y cambia la perspectiva a positiva, desde estable.