Logotype

Enero - marzo 2014

Capital económico

Imprimir esta página

El consumo de capital económico en riesgo (CER) 1 a 31-3-2014, en términos atribuidos, se sitúa en 29.835 millones de euros, un 5,9% inferior al dato de diciembre de 2013.

La mayor parte de esta cifra (52,5%), como corresponde al perfil de BBVA, procede del riesgo de crédito de las carteras originadas por las redes del Grupo a partir de su base de clientela. En el trimestre se produce un descenso del 9,6%, centrado principalmente en América del Sur y España.

El riesgo de participaciones, referido básicamente a la cartera de Participaciones Industriales y Financieras, a la participación en el grupo CNCB y al consumo de capital económico de los fondos de comercio, mantiene estable su proporción con respecto al total de riesgos y se sitúa en el 17,9%.

El riesgo estructural de balance, originado tanto por la gestión del riesgo estructural de tipo de interés como por la de tipo de cambio, representa un 5,8% y desciende un 7,9% en el último trimestre.

El riesgo operacional reduce su peso relativo al 6,7%, mientras que el riesgo de inmovilizado lo incrementa hasta el 12,8% del consumo total.

Por último, el riesgo de mercado, de menor relevancia dada la naturaleza del negocio y la política de BBVA con apenas posiciones propias, reduce su peso relativo hasta el 3,0%.

(1) Las tasas de variación que se presentan se realizan contra el cierre homogéneo de diciembre de 2013, 31.703 millones de euros, que incluye los efectos anuales de la actualización de la metodología y los parámetros de riesgo de crédito de final de año (México, América del Sur y Estados Unidos) y la revisión de los modelos del resto de riesgos, frente a la cifra oficial de cierre publicada en 2013, de 29.524 millones de euros.
Tools