La comparativa interanual de los resultados del área se ve muy influenciada por los siguientes aspectos:
- Eliminación de las “cláusulas suelo” de los préstamos hipotecarios suscritos por consumidores en mayo de 2013 y que, por lo tanto, sí estuvieron vigentes durante todo el primer trimestre del año anterior.
- Plusvalía generada, en marzo de 2013, por la operación de reaseguro sobre la cartera de seguros de vida-riesgo individual.
El margen de intereses del primer trimestre de 2014 retrocede un 13,0% interanual, influido por el comentado efecto de las “cláusulas suelo”. Si se excluye este impacto, su comportamiento es positivo, a pesar de la disminución del stock de inversión y de un entorno de tipos de interés bajos, gracias a la adecuada gestión de los precios, tanto de activo como de pasivo, que está permitiendo una mejor evolución del diferencial de la clientela en los últimos meses.
Buen comportamiento de las comisiones motivado por la evolución creciente de los ingresos procedentes de la gestión de activos, las tarjetas y las operaciones de banca mayorista.
Alta contribución de los ROF fruto del favorable desempeño de la unidad de Global Markets y de la adecuada gestión de los riesgos estructurales del balance.
Todo lo anterior, junto con la también mejor trayectoria de la partida de otros ingresos netos, determina un avance interanual del margen bruto del 5,5%.
Los gastos de explotación siguen contenidos, con una reducción de 61 millones respecto a la cifra del mismo período del año anterior, lo que supone un ahorro interanual del 7,9%.
Tal evolución de ingresos y gastos producen una mejora del ratio de eficiencia y una subida del margen neto del área en comparación con los datos del mismo período del ejercicio previo.
Descenso de las pérdidas por deterioro de activos financieros, que se sitúan en niveles claramente inferiores a la media trimestral del ejercicio anterior.
En definitiva, generación de un beneficio atribuido en el primer trimestre de 2014 de 386 millones, un 33,3% menos que en el mismo período de 2013, pero un 178,4% más si se excluye el resultado no recurrente procedente de la operación de reaseguro anteriormente mencionada.