Estados financieros
(Millones de euros)

Cuentas de resultados | 1er Trim. 14 | Δ% | 1er Trim. 13 |
---|---|---|---|
Margen de intereses | (177) | 5,2 | (169) |
Margen bruto | (248) | n.s. | (48) |
Gastos de explotación | (278) | (2,5) | (285) |
Margen neto | (526) | 57,9 | (333) |
Pérdidas por deterioro de activos financieros, dotaciones a provisiones y otros resultados | (68) | 73,4 | (39) |
Beneficio antes de impuestos | (593) | 59,6 | (372) |
Impuesto sobre beneficios | 154 | 57,6 | 97 |
Beneficio después de impuestos de operaciones continuadas | (440) | 60,1 | (275) |
Resultado de operaciones corporativas | - | - | 875 |
Beneficio después de impuestos | (440) | n.s. | 600 |
Resultado atribuido a la minoría | 1 | n.s. | (50) |
Beneficio atribuido al Grupo | (439) | n.s. | 550 |
Beneficio atribuido al Grupo (sin el resultado de operaciones corporativas) | (439) | 35,4 | (324) |

Balances | 31-03-14 | Δ% | 31-03-13 |
---|---|---|---|
Caja y depósitos en bancos centrales | 21 | (78,1) | 97 |
Cartera de títulos | 2.824 | 7,9 | 2.617 |
Inversiones crediticias | 81 | (97,0) | 2.691 |
Crédito a la clientela neto | 81 | (96,7) | 2.478 |
Depósitos en entidades de crédito y otros | - | - | 212 |
Posiciones inter-áreas activo | - | - | - |
Activo material | 2.085 | 3,2 | 2.021 |
Otros activos | 16.494 | (18,2) | 20.158 |
Total activo/pasivo | 21.505 | (22,0) | 27.584 |
Depósitos de bancos centrales y entidades de crédito | - | - | 1.568 |
Depósitos de la clientele | - | - | (368) |
Débitos representados por valores negociables | 6.049 | (37,6) | 9.692 |
Pasivos subordinados | 2.965 | n.s. | 490 |
Posiciones inter-áreas pasivo | (13.502) | 104,6 | (6.597) |
Cartera de negociación | - | - | - |
Otros pasivos | 4.587 | (47,7) | 8.767 |
Capital y reservas | 46.194 | 6,2 | 43.481 |
Dotación de capital económico | (24.788) | (15,8) | (29.449) |
El Centro Corporativo registra un resultado negativo en el primer trimestre de 2014 de 439 millones de euros, frente a la cifra positiva de 550 millones del mismo período del año previo. Esta comparativa está muy influida por:
- La ausencia de resultados de operaciones corporativas, mientras que en el primer trimestre de 2013 se registraron los procedentes del negocio previsional en Latinoamérica, incluyendo la plusvalía por la venta de la Afore Bancomer en México, y la puesta en equivalencia (sin dividendos) de la participación de BBVA en CNCB.
- Las cifras de 2013 también incorporan los números de BBVA Panamá hasta su venta, cerrada en diciembre de 2013.
- Además, en el primer trimestre de 2013 se generaron unos ROF muy positivos, en parte debidos a la venta de determinadas posiciones procedentes de Unnim.