El ritmo de recuperación de la economía española ha continuado ganando tracción durante el primer trimestre de 2014, con un crecimiento trimestral del PIB superior al del último cuarto de 2013 (+0,4%). La mejora de la actividad y del empleo (aunque en este último todavía muy moderada) se sustenta en la disminución de las tensiones financieras, en un menor esfuerzo fiscal, en la solidez del sector exterior y en el impacto positivo de algunas reformas.
En cuanto al sistema financiero, cabe destacar:
- El fin del programa de asistencia financiera, que expiró oficialmente el día 22 de enero. En su último informe de seguimiento publicado en febrero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado el éxito y la celeridad en la consecución de todas las medidas de reestructuración acordadas con la Troika.
- El 7 de marzo se aprobó el Real Decreto-ley 4/2014 de Reforma de la Ley Concursal, que agiliza y flexibiliza los procesos para alcanzar acuerdos de refinanciación y elimina rigideces de la normativa concursal y preconcursal.
- Continúa el proceso de desapalancamiento, aunque el flujo de las nuevas operaciones de crédito al consumo y a empresas por importe inferior a un millón de euros sigue mejorando frente al del año anterior.
- Por primera vez en muchos trimestres, el saldo absoluto de créditos morosos disminuye y, en el mes febrero, la tasa de mora del sistema desciende ligeramente hasta el 13,4%.
- Las mejores condiciones de mercado permiten que ciertos bancos busquen financiación en los mercados mayoristas y continúen devolviendo la financiación al BCE, que en marzo se situaba ligeramente por debajo de 184 millardos de euros.