Lo más relevante de la cuenta de resultados del área es el crecimiento interanual de los ingresos, tras varios trimestres de descenso, el aumento de los gastos de explotación y el incremento de las pérdidas por deterioro de activos financieros. Con todo, Estados Unidos genera un beneficio atribuido en el trimestre de 105 millones de euros, un 16,1% por encima del obtenido durante el mismo período de 2013 y un 40,5% más que el registrado en el cuarto trimestre del ejercicio previo.
La favorable evolución del margen bruto se explica por el dinamismo de la actividad; el aumento de las operaciones de banca de inversión, con un efecto favorable en los ingresos por comisiones; y el buen comportamiento de la unidad de Global Markets, cuyo margen bruto crece un 58,8% si se compara con el del mismo período de 2013.
El ascenso interanual de los gastos de explotación está muy influido por la adquisición de Simple y la puesta en marcha de proyectos estratégicos y de tecnología en el área, que afectan fundamentalmente a la partida de otros gastos generales de administración. Con todo, tal incremento es menor que el que se produce en los ingresos, por lo que el margen neto de Estados Unidos muestra un crecimiento interanual del 10,4%, tras varios trimestres consecutivos de descensos.
Por último, el mayor volumen de actividad se ha traducido en un aumento de las pérdidas por deterioro de activos financieros que, sin embargo, mantiene estable la prima de riesgo del área, que cierra el trimestre en los mismos niveles registrados en el ejercicio 2013, en el 0,20%.