La unidad de Gestión Financiera gestiona, además de las posiciones estructurales de tipo de interés y de tipo de cambio y la liquidez global, los recursos propios del Grupo.
Los resultados procedentes de la gestión de la liquidez y de las posiciones estructurales de tipo de interés de cada balance se registran en las áreas correspondientes.
Por lo que respecta a la gestión del riesgo de tipo de cambio de las inversiones de carácter corporativo del Grupo BBVA a largo plazo, sus resultados quedan incorporados en el Centro Corporativo (y se explican en detalle en el apartado de Gestión del riesgo, sub-apartado Riesgos estructurales).
En cuanto a la gestión de capital, el Banco tiene como objetivo el cumplimiento de una doble finalidad: conservar un nivel de capitalización acorde con los objetivos de negocio en todos los países en los que opera y maximizar la rentabilidad de los recursos de los accionistas a través de la asignación eficiente del capital a las distintas unidades, la buena gestión del balance y la utilización, en las proporciones adecuadas, de los diversos instrumentos que forman la base de recursos propios: acciones, participaciones preferentes, convertibles contingentes y deuda subordinada.
Lo más relevante del primer trimestre de 2014 en materia de gestión de capital del Grupo ha sido:
- Entrada en vigor del Real Decreto 14/2013 de 29 de noviembre y de la Circular 2/2014 del Banco de España, que tienen como objetivo adaptar al derecho español la normativa europea de solvencia CRD IV (CRR 575/2013 y CRD 2013/36, ambas del 26 de junio). Esta normativa tiene un impacto limitado en los ratios de capital del Grupo, tal y como se puede observar en el apartado de Base de capital.
- Realización de dos emisiones que han reforzado la base de capital del Grupo y contribuido a la optimización de su estructura bajo CRD IV:
1. La primera se trata de la segunda emisión de valores perpetuos eventualmente convertibles en acciones, computable como additional Tier I bajo la nueva normativa en vigor, por un importe de 1.500 millones de euros y un cupón del 7%. Tal emisión obtuvo una demanda por encima de los 14.000 millones de euros, lo que refleja el elevado apetito inversor por estos instrumentos emitidos por BBVA.
2. La segunda, llevada a cabo a principios de abril, es una emisión subordinada por 1.500 millones de euros, al 3,5% y con una demanda superior a los 7.000 millones de euros, computable como Tier II bajo los nuevos requerimientos de solvencia.
- Celebración de la Junta General de Accionistas el 14 de marzo de 2014, en la que se ha aprobado la continuación del programa de retribución al accionista denominado “dividendo-opción”, lo que permite a sus accionistas seguir disponiendo de una más amplia instrumentación de la retribución de sus acciones.
Todas estas medidas permiten que los actuales niveles de capitalización del Grupo superen con holgura los límites normativos, posibilitando el adecuado cumplimiento de todos los objetivos de capital, tal y como también ha quedado reflejado en el capítulo de base de capital.