CIB genera un beneficio atribuido en el primer trimestre de 2014 de 341 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 27,6% que se apoya en:
- Fortaleza del margen bruto (+13,8% interanual) fruto de la estrategia de BBVA CIB de priorizar la rentabilidad frente al volumen, de su modelo de negocio centrado en el cliente (customer-centric) y del impulso de la venta cruzada.
- Contención de los gastos de explotación, que apenas se incrementan un 1,6% en los últimos doce meses y que se reducen un 4,4% si se comparan con la cifra del cuarto trimestre de 2013. Tal esfuerzo de moderación se hace más relevante si se tiene en cuenta que el Banco sigue invirtiendo en tecnología e innovación, y que desarrolla su actividad tanto en mercados maduros como en geografías emergentes, con altas tasas de inflación. El mayor crecimiento de los ingresos que de los gastos supone una clara mejora del ratio de eficiencia de CIB, que cierra el primer trimestre de 2014 en el 26,9% (28,7% un año antes) y un avance interanual del margen neto del 19,1%.
- Por último, reducción de las pérdidas por deterioro de activos financieros en un 29,8% frente al dato del mismo período de 2013.